presentación sobre el sistema nervioso

27
Médula Espinal. Nervio Espinal. Plexos Nerviosos. Nervios craneales Dra. Fátima de Zúniga

Upload: lupitapalacios

Post on 27-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El sistema nervioso y sus partes

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación sobre el sistema nervioso

Médula Espinal. Nervio Espinal. Plexos Nerviosos.

Nervios craneales

Dra. Fátima de Zúniga

Page 2: Presentación sobre el sistema nervioso

•Describir la conformación externa de la médula espinal.Definir el concepto de segmento medular.Describir un nervio espinal.Describir el trayecto y territorio de inervación de la rama primaria ventral y dorsal de los nervios espinales.Definir el concepto de plexo nervioso.Explicar la formación de los plexos nerviosos.Enumerar las ramas de los plexos nerviosos.Describir un nervio craneal.Clasificar los nervios craneales según su componente funcional

•Morfología de la medula espinal: conformación externa, regiones medularesSegmento medular: concepto y numero por región medularNervio espinal: concepto, componentes estructurales, número por región medular.Rama anterior y rama posterior de los nervios espinales: trayecto y territorio de inervaciónPlexo nervioso somático: concepto y formación Plexo cervical, braquial, lumbar y sacro: formación y ramasConcepto de nervio craneal. Numero y nombres propios. Origen aparente de los nervios craneales en el tallo cerebral. Clasificación de los nervios craneales según su función: sensitivo, motor o mixto.

Page 3: Presentación sobre el sistema nervioso
Page 4: Presentación sobre el sistema nervioso

Conformación externa de la médula espinal

Estructura casi cilíndrica ligeramente aplanada en sentido dorsoventral.

Ocupa el canal vertebral de la columna vertebral, extendiéndose desde el agujero magno hasta aproximadamente el nivel del disco entre las vértebras LI y LII en adultos, aunque puede terminar incluso tan alta como el nivel de la vértebra TXII o tan baja como el disco intervertebral entre LII y LIII

Cono medular: la terminación caudal de la médula espinal

Filum terminal :emerge del cono medular

Cauda equina o cola de caballo raíces de los nervios espinales lumbares y sacros

Page 5: Presentación sobre el sistema nervioso

Conformación externa de la médula espinal

La superficie de la médula espinal está demarcada en sus partes dorsal, lateral y ventral por surcos longitudinales.

Mide aproximadamente 45 cms. en el hombre adulto y 42 cms. en la mujer adulta.

La protección de la médula espinal es dada por la columna vertebral y sus ligamentos, las membranas meníngeas y el líquido cerebro espinal.

Page 6: Presentación sobre el sistema nervioso

Conformación externa de la médula espinal

Se ensancha en dos regiones de donde parte la inervación de los miembros: Intumescencias

Intumescencia cervical: segmentos C5 hasta T1: nervios espinales que forman el plexo braquial

Intumescencia lumbo-sacra: segmentos L1 hasta S3 nervios que forman los plexos lumbar y sacro

Page 7: Presentación sobre el sistema nervioso
Page 8: Presentación sobre el sistema nervioso

Segmento medular Se llama segmento medular a la porción de médula espinal que da origen a un par de nervios espinales.

Los segmentos de la médula espinal, no se corresponden con los niveles vertebrales, se describen 31 segmentos medulares distribuidos de la siguiente manera:8 cervicales12 torácicos5 lumbares5 sacros 1 coccígeo

Page 9: Presentación sobre el sistema nervioso
Page 10: Presentación sobre el sistema nervioso

Nervio espinal

Un nervio espinal tiene dos puntos de unión con la médula espinal: una raíz posterior y una raíz anterior.

Estas se unen para formar un nervio espinal en el foramen intervertebral

En esta estructura se mezclan entre si las fibras motoras y sensitivas o sensoriales de tal manera que un nervio espinal esta formado por una combinación de ellas, por lo que se dice que es un nervio mixto.

Page 11: Presentación sobre el sistema nervioso

Cada nervio espinal se divide a corta distancia en dos grandes ramas:

Rama anterior o ventral (ramo primario ventral)

Rama posterior o dorsal (ramo primario dorsal) de menor tamaño.

Las ramas dorsales pasan hacia atrás alrededor de la columna vertebral para inervar los músculos y la piel del dorso.

Las ramas ventrales se continúan hacia delante para inervar los músculos y la piel situados sobre la pared antero lateral del cuerpo y todos los músculos y la piel de las extremidades.

Page 12: Presentación sobre el sistema nervioso

Como cada nervio espinal se origina de un segmento medular, el número de nervios espinales corresponde al número de segmentos medulares

Page 13: Presentación sobre el sistema nervioso

Trayecto y territorio de inervación de la rama primaria dorsal de los nervios espinales.

La rama dorsal inerva a los músculos profundos y la piel de la superficie dorsal de la espalda

Una vez originados del nervio raquídeo, se dirigen directamente hacia atrás, y con excepción de las ramas correspondientes al I cervical, IV y V sacros y el coccígeo, se dividen en ramas internas y externas para inervar a los músculos y la piel de la parte posterior del cuello y tronco.

Page 14: Presentación sobre el sistema nervioso

La rama primaria dorsal de CI recibe el nombre de nervio suboccipital y es la más gruesa que la rama primaria ventral.

El ramo interno del II nervio cervical, recibe el nombre de nervio occipital mayor

El ramo interno del III nervio cervical, recibe el nombre de tercer nervio occipital.

Page 15: Presentación sobre el sistema nervioso

Trayecto y territorio de inervación de la rama primaria ventral de los nervios espinales.

Las ramas primarias ventrales de los nervios espinales inervan a los músculos y estructuras de las extremidades y a las porciones externa y ventral del tronco.

Las ramas primarias ventrales de los nervios espinales excepto en los nervios torácicos T2 a T11, no se dirigen directamente hacia las estructuras del cuerpo a las que inerva, en lugar de eso, se unen en anastomosis complejas de fibras, lo que da como resultado una estructura en forma de red o trenza que recibe el nombre de Plexo nervioso.

Page 16: Presentación sobre el sistema nervioso

Los plexos más importantes son:

Cervical Braquial Lumbar Sacro.

Page 17: Presentación sobre el sistema nervioso

Plexo cervical y braquial

Page 18: Presentación sobre el sistema nervioso

Nervio Origen Distribución

Occipital menor C2 Piel del cráneo, por detrás y debajo de la oreja

Auricular magno C2-3 Piel por arriba, abajo y enfrente de la oreja y sobre la glándula parotídea.

Cervical transverso C2-3 Piel sobre la cara anterior del cuello.

Supraclaviculares C3-4 Piel sobre la porción de la porción superior del tórax y de los hombros

Asa cervical C1,2 y3 Músculos infrahioideos

Frénico C3-4 Músculo diafragma

Nervio Origen Distribución

Musculocutáneo

C5-7 Músculos del compartimiento anterior del brazo

Axilar C5 a T1 Músculo deltoides y redondo menor. Piel sobre la región deltoidea

Radial C5 a T1 Músculos del compartimiento posterior del brazo y del antebrazo. Piel posterior del brazo, antebrazo, mano y dedos

Cubital C8 y T1 Músculos del antebrazo y la mayoría de la palma de la mano, parte de la piel de mano y dedos.

Mediano C5 a T1 Músculos de la región anterior del antebrazo y algunos de la palma de la mano.

Page 19: Presentación sobre el sistema nervioso
Page 20: Presentación sobre el sistema nervioso

NERVIO ORIGEN DISTRIBUCION

Iliohipogástrico T12 a L1 Piel de la pared abdominal, músculo oblicuo interno y transverso.

Ilioinguinal L1 Piel de región inguinal, escroto, labios mayores, músculos oblicuo interno y transverso

Genito Femoral L1-L2 Piel de escroto en los hombres, labios mayores en la mujer

Femorocutàneo lateral

L1-3 Piel de la cara lateral y anterior del muslo

Femoral L2-4 Músculos flexores del muslo y extensores de la pierna, piel anterior e interna del muslo y cara interna de pierna y pie.

Obturador L2- 4 Músculos aductores del muslo

NERVIO ORIGEN DISTRIBUCION

Glúteo superior L4-5 Músculos glúteos

Glúteo inferior S1-2 Músculos glúteos

Ciático L4 a S3 Región posterior de muslo, músculos y piel de la pierna y todos los músculos del pie

Pudendo S2 a S4 Músculos del perineo, piel del pene, labios menores y clítoris.

Femorocutáneo posterior

S1 a S3 Piel de: nalga, genitales externos, posterior de muslo porción superior de pierna.

Page 21: Presentación sobre el sistema nervioso

nervios craneales

Son haces de fibras sensitivas que transmiten impulsos desde los receptores, de fibras motoras que inervan los músculos o las glándulas, o una combinación de ambos.

Se denominan “craneales” porque emergen a través de los forámenes o fisuras del cráneo y están cubiertos por vainas tubulares procedentes de las meninges craneales.

Existen 12 pares numerados del I al XII, en sentido rostral a caudal, de acuerdo con su origen en el encéfalo y su posterior perforación de la duramadre craneal.

Sus nombres están relacionados con la distribución general que presentan o con su función.

Page 22: Presentación sobre el sistema nervioso

1. Nervio Olfatorio (par craneal I)2. Nervio Optico (par craneal II)3. Nervio Oculomotor (par craneal III)4. Nervio Troclear (par craneal IV)5. Nervio Trigémino (par craneal V)6. Nervio Abducente (par craneal VI)7. Nervio Facial (par craneal VII)8. Nervio Vestibulococlear (par craneal VIII)9. Nervio Glosofaríngeo (par craneal IX)10. Nervio Vago (par craneal X)11. Nervio Accesorio (par craneal XI)12. Nervio Hipogloso (par craneal XII)

Los nervios craneales son:

Page 23: Presentación sobre el sistema nervioso

Orígen aparente de los nervios craneales en el tallo

cerebral

Page 24: Presentación sobre el sistema nervioso

Fibras motoras (eferentes) Fibras sensitivas (aferentes)

1. Fibras motoras que inervan los músculos voluntarios.

2. Fibras motoras que inervan los músculos involuntarios (lisos) o las glándulas.

1. Fibras que conducen la sensibilidad de las vísceras.

2. Fibras que transmiten la sensibilidad general.

3. Fibras que transmiten la sensibilidad especial.

Page 25: Presentación sobre el sistema nervioso

Motores Mixtos Sensitivos

III : OculomotorIV: TroclearVI: AbducensXI: Accesorio XII: Hipogloso

V: TrigéminoVII: FacialIX: GlosofaríngeoX: Vago

I: OlfatorioII: OpticoVIII: Vestibulococlear

Clasificación de los nervios craneales según su función: sensitivo, motor o

mixto.

Page 26: Presentación sobre el sistema nervioso
Page 27: Presentación sobre el sistema nervioso