presentacion slideshare

11

Upload: hector-mendoza

Post on 13-Jul-2015

128 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion slideshare
Page 2: Presentacion slideshare

Una Gerencia efectiva es un constante dominio y firmeza para eldesarrollo permanente tanto empresarial como institucional. LaGerencia es el órgano especifico para toda organización siempre ycuando sea abierto, confiable a fin de que el funcionamiento de laorganización sea adecuado a las exigencias de la realidad y enconcordancia con los principios de la Gerencia moderna .Por eso laimportancia que debe existir en la parte del conocimiento por lasnuevas exigencias que se deben adquirir para el mejor desarrollogerencial en el proceso administrativo y los principios que debemostener para el mejor funcionamiento empresial en el siglo XXI.

Page 3: Presentacion slideshare

Se basan en las siguientes exigencias que son:

-En las posiciones actuales desarrolladas en el aprendizaje independiente.

-La manera que pueda enfrentar por si solos la tarea de orientarse en el objeto de

estudio.

-La labor de los docentes que deben enfrentar para la utilización de Adecuadas

estrategias para enseñar a los estudiantes a prender utilizar métodos adecuados.

-Que la educación se convierta en una verdadera promotora para el desarrollo del

conocimiento para la gerencia educativa del siglo XXI.

Page 4: Presentacion slideshare

El saber ser o la

educación holística

El saber conocer o

educación para la

ciencia

El saber hacer, o

adquisición de nuevas

tecnologías

El saber convivir o la

madurez emocional

Page 5: Presentacion slideshare
Page 6: Presentacion slideshare

En la actualidad resulta aceptable referirse al trabajo docente como una profesión y de

hecho varios aspectos de su desempeño invitarían a que fuera considerada así otros

elementos nos invitan a formular dudas sobre el grado en el que esta actividad reúne

una serie de características que permitan considerarla como una profesión en el

sentido estricto del término. Más cuando en los últimos setenta años del siglo XX se

fue estructurando un campo de la sociología abocado a estudiar a las profesiones

como grupo social. En este sentido cabe la pregunta hasta donde la docencia cumple

con los elementos que caracterizan a otras profesiones, hasta donde sólo se puede

tipificar como una actividad profesional. Finalmente, y ciertamente esto se puedeapoyar con más claridad en la llamada sociología del trabajo

Page 7: Presentacion slideshare

Se presenta de la siguiente forma:

- La estructura del sistema educativo y la configuración y adaptación del currículo a las diversasaptitudes, intereses y expectativas de los alumnos.

- La función docente, garantizando las condiciones que permitan a los profesores el desarrollo de sulabor, su formación inicial y permanente y su reconocimiento profesional.

- El fortalecimiento institucional de los centros educativos, mediante el refuerzo de su autonomía, laprofesionalización de la dirección y un sistema de verificación de

los procesos y los resultados.

- La determinación de las competencias y responsabilidades de los distintos sectores de la comunidadeducativa, el clima de estudio y la convivencia en los centros escolares.

Page 8: Presentacion slideshare

En la parte que me corresponde se maneja

diferentes aptitudes referente al proceso de la

conducta del alumno, se consigue hacer de una

manera la didáctica de forma democrática campo si

la mayoría del grupo tiene interés, trata en clase un

tema nuevo si a la mayoría le parece importante,

incluso, en ocasiones cambia sus criterios de

evaluación de acuerdo a la escala que la mayoría

proponga. En este caso, la guía de la clase no es el

maestro, sino las mayorías. También se necesita

tener un control equilibrado de emociones, ideas,

juicios y didáctica en clase. Es firme en los

principios de conducta y de trabajo, sin llegar al

autoritarismo de un dictador. Establece vínculos

que favorecen el proceso de enseñanza –

aprendizaje, sin llegar a sobreproteger a sus

alumnos. Escucha con atención y reconoce sus

errores. Enseña al alumno a aprender del error.

Permite lo necesario y prohíbe lo que daña al

proceso y a la persona. No se muestra

exageradamente sentimental, pero a la vez, no es

frio y rígido. Busca el equilibrio, la justicia, el

crecimiento del alumno y la razón de ser.

Page 9: Presentacion slideshare

Hay que tener buenos principios para poder lograr asentar la educación, mas que todos en la

parte de los valores

La honestidad

La lealtad Responsabilidad Social

El respeto

Pueden ser:

La solidaridad Manejando la Responsabilidad institucional

La justicia

Responsabilidad ambiental

La tolerancia

La convivencia

Page 10: Presentacion slideshare

La educación del siglo XXI reclama una esfera de ética y de responsabilidad social

compartida entre profesores, padres, instituciones y alumnos que nos permitan

conseguir un espacio de simpatía recíproca e introduzca la educación tecnológica, que se

hace necesaria para desarrollar la accesibilidad a la información a través de las

interacciones con las nuevas interfaces . La selección de nuevos contenidos multimedia

e hipermedia. La utilización de datos procedentes de fuentes diversas y las nuevasformas de trabajo cooperativo a través de Internet: blogs , foros, chats , etc. En la

actualidad, las carencias son más elocuentes en el primer registro. Los formadores

trabajan, reflexionan, se forman, innovan, pero a menudo cada uno en su rincón. Dejan a

los ministros y a las direcciones de las instituciones la tarea de desarrollar la visión de

conjunto. La profesionalización de los formadores de docentes pasa también por su

constitución en comunidad de trabajo.

Page 11: Presentacion slideshare