presentacion slide share

7
TERMODINÁMICA César Ceballos 23.623.497 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN-GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Conductividad Grado de disolución de electrolitos fuertes y débiles Interacción Iónica Electrólisis Leyes de Faraday

Upload: cesar-andres

Post on 21-Jan-2017

68 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion slide share

TERMODINÁMICA

César Ceballos23.623.497

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”AMPLIACIÓN-GUARENAS

ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL

• Conductividad• Grado de disolución de electrolitos

fuertes y débiles• Interacción Iónica• Electrólisis• Leyes de Faraday

Page 2: Presentacion slide share

Conductividad es la propiedad de conducir. Aplicado a diferentes ámbitos puede referirse a:• Conductividad eléctrica, capacidad de un medio o

espacio físico de conducir la electricidad.• Conductividad molar, conductividad eléctrica

cuando existe 1 mol de electrolito por cada litro de disolución.

• Conductividad térmica, capacidad de los materiales para conducir el calor.

• Conductividad hidráulica, representa la mayor o menor facilidad con que el medio deja pasar el agua.

CONDUCTIVIDAD

Page 3: Presentacion slide share

DISOCIACION DE ELECTROLITOS FUERTE, ACIDO FUERTE,BASE FUERTE SOLUBLE Y SALES.Los electrolitos son ácidos, bases o sales, compuestos con los cuales es más fácil, debido a su estructura, romper los enlaces para producir la disociación

ACIDOS FUERTESEn su interacción con el agua, los ácidos se disocian suministrando iones hidrogeno, los cuales, son simples protones.

Si el ácido es fuerte, la disociación se produce al 100%, como es el caso del HCl:

HCl---H20----- H+ + Cl-

El grado de disociación no es el mismo para cada etapa, sino que va disminuyendo gradualmente.

GRADO DE DISOLUCIÓN DE ELECTROLITOS FUERTES Y DÉBILES.

Page 4: Presentacion slide share

DISOCIACION DE ELECTROLITOS DEBILES, ACIDOS DEBILES, BASES DEBIL, PORCENTAJE O GRADO DE IONIZACIONLos electrólitos débiles son aquellos que se disocian muy poco. Son los ácidos débiles y bases débiles. Es decir que en la mayoria de sus moléculas no se separan en iones. Tal es el caso de acidos debil y bases débil.

Acido débil: Acido acético.

Base débil: Hidróxido de amonio.

Los electrolitos débiles poseen la llamada constante de ionización.

El porcentaje o grado de disociación o ionización, de un ácido o una base débil se define como la fracción de mol que se encuentra disociado el ácido o la base débil. Los ácidos débiles

presentan un porcentaje de disociación o grado de disociación, αa, tanto mayor cuanto menor es su concentración.

GRADO DE DISOLUCIÓN DE ELECTROLITOS FUERTES Y DÉBILES.

Page 5: Presentacion slide share

Se llevan a cabo entre iones, por consiguiente con carga eléctrica neta. Pueden participar tanto grupos funcionales cargados (carboxilo, amino) como iones inorgánicos, y pueden ser tanto de atracción, si los iones tienen cargas opuestas como de repulsión, si presentan igual carga. Ambos tipos de interacción son importantes en las biomoléculas, y por ello se tratan aquí como interacciones iónicas, y no como enlaces iónicos exclusivamente. Los enlaces iónicos se denominan a veces "puentes salinos", aunque esta es una denominación anticuada y poco precisa.

La fuerza de una interacción de tipo electrostático viene dada por la ley de Coulomb, pero el parámetro que aquí nos interesa es la energía necesaria para romper un enlace iónico (energía necesaria para separar dos grupos de distinta carga desde la distancia r hasta el infinito) o la energía necesaria para acercar dos grupos con igual carga hasta la distancia r. Esta energía viene dada por la expresión:

INTERACCIÓN IÓNICA

q y q´ son las cargas de los iones considerados, k una constante de proporcionalidad, r la distancia entre los iones y e la constante dieléctrica

Page 6: Presentacion slide share

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una reducción) y la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una oxidación).

• Se aplica una corriente eléctrica continua mediante un par de electrodos conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución. El electrodo conectado al polo positivo se conoce como ánodo, y el conectado al negativo como cátodo. 2

• Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o aniones, son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo), mientras que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el cátodo (electrodo negativo).

• La manera más fácil de recordar toda esta terminología es fijándose en la raíz griega de las palabras. Odos significa camino. Electrodo es el camino por el que van los electrones. Catha significa hacia abajo (catacumba, catástrofe). Cátodo es el camino por donde caen los electrones. Anas significa hacia arriba. Ánodo es el camino por el que ascienden los electrones. Ion significa caminante. Anión se dirige al ánodo y catión se dirige al cátodo. La nomenclatura se utiliza también en pilas. Una forma fácil también de recordar la terminología es teniendo en cuenta la primer letra de cada electrodo y asociarla al proceso que en él ocurre; es decir: en el ánodo se produce la oxidación (las dos palabras empiezan con vocales) y en el cátodo la reducción (las dos palabras comienzan con consonantes).

ELECTRÓLISIS

Page 7: Presentacion slide share

La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que el voltaje inducido en un circuito cerrado es directamente proporcional a la rapidez con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa un superficie cualquiera con el circuito como borde

La ley de Lenz plantea que las tensiones inducidas serán de un sentido tal que se opongan a la variación del flujo magnético que las produjo. Esta ley es una consecuencia del principio de conservación de la energía.

La polaridad de una tensión inducida es tal, que tiende a producir una corriente, cuyo campo magnético se opone siempre a las variaciones del campo existente producido por la corriente original.

El flujo de un campo magnético uniforme a través de un circuito plano viene dado por un campo magnético generado en una tensión disponible con una circunstancia totalmente proporcional al nivel de corriente y al nivel de amperios disponible en el campo eléctrico.

Cuando un voltaje es generado por una batería, o por la fuerza magnética de acuerdo con la ley de Faraday, este voltaje generado, se llama tradicionalmente «fuerza electromotriz» o fem. La fem representa energía por unidad de carga (voltaje), generada por un mecanismo y disponible para su uso. Estos voltajes generados son los cambios de voltaje que ocurren en un circuito, como resultado de una disipación de energía, como por ejemplo en una resistencia.

LEYES DE FARADAY