presentación situacíon tuberculosis

19
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS EN ARGENTINA Reunión de Jefes de Programa de Tuberculosis Mar del Plata, 2 de noviembre de 2014 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

Upload: marianomanuelbustos

Post on 11-Aug-2015

774 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA TUBERCULOSIS EN

ARGENTINA

Reunión de Jefes de Programa de Tuberculosis Mar del Plata, 2 de noviembre de 2014

PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

SITUACION DE LA TUBERCULOSIS EN ARGENTINA

TOTAL DE CASOS DE TB ARGENTINA 2013

TOTAL DE MUERTES DE TBARGENTINA 2012

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país (notificación) y en los datos de la Dirección de Estadísticas en Información de Salud – DEIS (mortalidad). Ministerio de Salud de la Nación.

CASOS DE TB PULMONAR CONF. POR BACTERIOLOGÍAARGENTINA 20135.376 casos

notificados4,71% menos que en 2012

9.018 casos notificados

Prácticamente igual que 2012 (0,57% menos)

6793,41% menos que en 2011

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

44,6% de los casos entre 15 y 34 años

La Tasa de 20 a 24 es 1,9 veces mayor que la de 75 y más

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

Casos de 15 a 34 años

• 47,1% en mujeres

• 42,8% en varones

La Tasa de varones de es hasta 2,2 veces

mayor que la de mujeres (55 a 64)

Las mayores tasas de Tuberculosis Bacilífera se dan

en la edad reproductiva

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

La tasa de Jujuy es 10 veces mayor que la tasa de San Juan.

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Emilio Coni”, Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en los datos de los Programas de Control de las 24 Jurisdicciones del país

La Tasa de Mortalidad en varones fue 1,92 (1,72; 2,15) veces más alta que en mujeres:

2,24 por 100.000 y 1,16 por 100.000, respectivamente, p<0,0001

La tasa de mortalidad por tuberculosis de Jujuy fue 18,4 (5,9; 57,9) veces mayor

(p<0,0001)que la de La Pampa.

Las muertes por tuberculosis disminuyeron 64,6% entre 1980 y 2012 y la tasa 77,9% en el mismo

período (p<0,0001)

La mortalidad por tuberculosis disminuyó en todos los grupos de edad´. La mortalidad se

redujo 86,0% o más en los menores de 15 años y 72,0% o menos en el resto de los grupos de edad

(p<0,05), teniendo su menor reducción en el grupo de 75 y más años: 41,3%.

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni", Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en la información oficial de los Programas de Control de la Tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Ssalud de la Nación, Argentina, 2012.

RR = 1,9 (1,7; 2,2)

p<0,0001

RR = 2,3 (2,1; 2,5)

p<0,0001

Evaluación del Tratamiento de Casos de Tuberculosis Todas las Formas en Menores de 20 Años. Porcentaje sobre el Total de Casos Notificados. Argentina, por Jurisdicción. 2012.

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni", Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en la información oficial de los Programas de Control de la Tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Ssalud de la Nación, Argentina, 2012.

Éxito y Abandono del Tratamiento de Casos de Tuberculosis Todas las Formas en Menores de 20 Años. Porcentaje sobre el Total de Casos Notificados. Argentina, por Jurisdicción. 2012.

Fuente: Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias "Emilio Coni", Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), con base en la información oficial de los Programas de Control de la Tuberculosis de las 24 jurisdicciones del país. Ministerio de Ssalud de la Nación, Argentina, 2012.

• Más de 9.000 casos notificados anuales en Argentina.

• Más de la mitad de los casos son bacilíferos (59,6%, 5.376 casos).

• El 50% o más de los casos nuevos son en la población en edad productiva (20 a 44 años) y 44,6% de 15 a 34 años.

• Hubo 849 casos Anuales pediátricos y 857 casos en adolescentes en Argentina.

• Grandes brechas entre jurisdicciones (RR=10,0) y hacia su interior (RR=144).

• El descenso es lento (-4,5% anual); aunque sigue siendo menor entre los casos pulmonares baciloscopía positiva (-2,6% anual). Todas las jurisdicciones con tendencia al descenso, aunque cuatro con un descenso inferior a -2% anual.

La Tuberculosis Continúa Siendo un Problema de Salud Pública Prioritario en Argentina