presentación sistemas operativos

22
Realizado por: Joselin González. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico “Profesor Antonio Lira Alcalá” de Maturín

Upload: joselin-gonzalez

Post on 06-Jan-2017

73 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación sistemas operativos

Realizado por: Joselin González.Universidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto Pedagógico “Profesor Antonio Lira Alcalá” de Maturín

Page 2: Presentación sistemas operativos

¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Es un grupo de programas de proceso con las rutinas de control necesarias para mantener continuamente operativos dichos programas.Es el instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil.

Page 3: Presentación sistemas operativos

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

GENERACIONES:

Generación Cero

(Década de los 40)

Primera Generación(Años 50)

Segunda Generación(Años 60)

Tercera Generació

n

Cuarta Generació

n

Quinta Generació

n

Sexta Generació

n

Page 4: Presentación sistemas operativos

GENERACIÓN CERO (DÉCADA DE LOS 40)  aparición de la primera generación de

computadoras.  Los primeros sistemas computacionales no

poseían sistemas operativos. Todas las instrucciones eran codificadas

manualmente.

Page 5: Presentación sistemas operativos

PRIMERA GENERACIÓN (AÑOS 50)  Aparecen los sistemas de procesamiento por

lotes. Aparecen las tarjetas perforadas. Aparece una primera versión de lo que será

el sistema operativo, este es un controlador de dispositivos y se lo conoce como monitor residente.

Page 6: Presentación sistemas operativos

SEGUNDA GENERACIÓN (AÑOS 60)  Existe sistema Operativo para hacer más

fluida la transición de un trabajo a otro. Aparición de los primeros lenguajes de

programación: Ensamblador y fortran.  Se desarrolla los sistemas operativos

compartidos con multiprogramación Aparece el concepto de ingeniería de

software.

Page 7: Presentación sistemas operativos

TERCERA GENERACIÓN  En esta época surge la familia de computadoras

IBM/360 como sistemas para uso general.  Se desarrolla el concepto de memoria virtual.  Aparece el concepto de tiempo compartido y

tiempo real Surgen los lenguajes de programación C, Pascal,

Prolog.

Page 8: Presentación sistemas operativos

CUARTA GENERACIÓN  Aparecen los sistemas operativos

distribuidos. Se crean sistemas operativos en tiempo real.  Se crean las computadoras personales PC. Aparecen las redes Se crean los sistemas

operativos con interfaz gráfica. Se crea el concepto de máquina virtual. Se crea el concepto de sistemas operativos

abiertos.

Page 9: Presentación sistemas operativos

QUINTA GENERACIÓN Se desarrolla la internet. On-line sistema que trabaja en línea

(conectados a todos los terminales) .  Off-line se realiza trabajos y procesos sin

conexión para luego intercambiar información.  IPL carga inicial del programa de trabajo, el

SO verifica que todo funcione correctamente antes de ejecutar alguna tarea y arranque el SO a memoria

Page 10: Presentación sistemas operativos

SEXTA GENERACIÓN Se crean sistemas operativos para operar

equipos móviles (teléfonos móviles, celulares, dispositivos remotos, tanques no tripulados, sondas y equipos espaciales etc.).

 Se crea el concepto de servidores virtuales. Se desarrolla la programación orientada a

objetos. Se desarrollan sistemas operativos

multiplataforma Se desarrolla el concepto de máquina virtual y lenguajes.

Page 11: Presentación sistemas operativos

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS. Interpretan: Mediante esta función permiten al

usuario comunicarse con el computador. Coordinan y Manipulan el hardware las

memorias, las unidades de disco, el monitor, el teclado, el mouse, entre otros.

Organiza: Da orden a los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento: ( Discos flexibles, duros, compactos o cintas magnéticas).

Gestiona: Se ocupa de trabajar en los errores del hardware y en la pérdida de datos.

Sirve de base para lograr que equipos de marcas distintas funcionen de manera semejante.

Page 12: Presentación sistemas operativos

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Según [Alcal92], se deben observar dos tipos de requisitos cuando se construye un sistema operativo, los cuales son:

Requisitos de usuario: Sistema fácil de usar y de aprender, seguro, rápido y adecuado al uso al que se le quiere destinar.

Requisitos del software: Donde se engloban aspectos como el mantenimiento, forma de operación, restricciones de uso, eficiencia, tolerancia frente a los errores y flexibilidad.

A continuación se describen las distintas estructuras que presentan los actuales sistemas operativos para satisfacer las necesidades que de ellos se quieren obtener.

Page 13: Presentación sistemas operativos

ESTRUCTURA MONOLÍTICA  Es la estructura de los primeros sistemas

operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de procedimientos entrelazados de tal forma que cada uno puede llamar a cualquier otro.

Page 14: Presentación sistemas operativos

ESTRUCTURA JERÁRQUICA A medida que fueron creciendo las

necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas, se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía sub partes y esto organizado en forma de niveles.

Page 15: Presentación sistemas operativos

ESTRUCTURA MAQUINA VIRTUAL Una máquina virtual es un programa

informático que crea un entorno virtual entre el sistema operativo y el hardware para que el usuario final pueda ejecutar aplicaciones en una máquina abstracta. Por decirlo de manera más sencilla, una máquina virtual es una aplicación que simula el funcionamiento de una máquina real sobre la que se pueden instalar sistemas operativos, aplicaciones, navegar de forma segura, imprimir desde alguna aplicación, usar los dispositivos USB, etc.

Page 16: Presentación sistemas operativos

ESTRUCTURA CLIENTE-SERVIDOR El tipo más reciente de sistemas operativos es

el denominado Cliente-servidor, que puede ser ejecutado en la mayoría de las computadoras, ya sean grandes o pequeñas. Este sistema sirve para toda clase de aplicaciones por tanto, es de propósito general y cumple con las mismas actividades que los sistemas operativos convencionales.

Page 17: Presentación sistemas operativos

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOSLos sistemas operativos pueden ser clasificados de

la siguiente manera: A) Según la administración de tareas:– Monotarea: este tipo de sistemas operativos son

capaces de manejar un programa o realizar una sola tarea a la vez. Son los más antiguos. Por ejemplo, si el usuario está escaneando, la computadora no responderá a nuevas indicaciones ni comenzará un proceso nuevo.

– Multitarea: esta característica es propia de los S.O. más avanzados y permiten ejecutar varios procesos a la vez, desde uno o varios ordenadores, es decir que los pueden utilizar varios usuarios al mismo tiempo. Esto se puede realizar por medio de sesiones remotas una red o bien, a través de terminales conectadas a una computadora.

Page 18: Presentación sistemas operativos

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOSB) Según la administración de usuarios:– Monousuario: Sólo pueden responder a un

usuario por vez. De esta manera, cualquier usuario tiene acceso a los datos del sistema. Existe un único usuario que puede realizar cualquier tipo de operación.

– Multiusuario: esta característica es propia de aquellos S.O. en los que varios usuarios pueden acceder a sus servicios y procesamientos al mismo tiempo. De esta manera, satisfacen las necesidades de varios usuarios que estén utilizando los mismos recursos, ya sea memoria, programas, procesador, impresoras, scanner, entre otros.

Page 19: Presentación sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS Y CARACTERÍSTICAS.

-MS DOS (Microsoft Disk Operating Sistem), Este Sistema emplea discos flexibles, que se pueden grabar por ambas caras, discos duros y removibles con una organización determinada.

-UNIX: -Sistema Operativo Multiusuario, Incorpora multitareas, Se considera potente, transportable e independiente.

-MS WINDOWS 95 : -Entorno multimedia, Interfaz gráfica, No necesita MS DOS para ejecutarlo.

-MS WINDOWS 98: La característica mas importante es que soporta todos los tipos de HARDWARE.

Page 20: Presentación sistemas operativos

SISTEMAS OPERATIVOS Y CARACTERÍSTICAS. -MS WINDOWS 2000: -Sencillez de manejo,

Soporte de Hardware, Multimedia Windows 98. -MS WINDOWS XP: -Ofrece refuerzo al menú

de salida, Puede agrupar sus mas frecuentes arribos y aplicaciones

-MS WINDOWS VISTA: Esta versión fue terminada el 8 nov. 2006 y fue enfocada a equipos escritorios, hogares, oficinas , portátiles y otros.

-MS WINDOWS SEVEN: La versión más reciente terminada de desarrollar el 22 de Julio del 2009, que posee interfaz mejorada y mayor accesibilidad al usuario.

Page 21: Presentación sistemas operativos

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.En general se puede decir que un sistema

operativo tiene las siguientes características: Conveniencia: Un Sistema Operativo hace más

conveniente el uso de una computadora. Habilidad para evolucionar: Un Sistema Operativo

deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.

Eficiencia: Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.

Encargado de administrar el hardware: El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware ese refiere.

Page 22: Presentación sistemas operativos

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

Relacionar dispositivos: El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.

Manejar las comunicaciones en red: El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso delas redes de computadoras.

Facilitar las entradas y salidas: Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la computadora.

Organizar datos para acceso rápido y seguro.