presentación sin título

12
la población española y europea unidad 2 3 eso pmar fernando braña asensio

Upload: fernando-brana

Post on 16-Apr-2017

1.140 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación sin título

la población española y europeaunidad 2

3 eso pmar

fernando braña asensio

Page 2: Presentación sin título

la población española

Page 3: Presentación sin título

EVOLUCION DE LA POBLACION ESPAÑOLAEspaña ha pasado de un régimen democrático antiguo a uno moderno → de tener unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas a tener unas tasas de natalidad y mortalidad bajas. Cada vez nacen menos niños y nos morimos más tarde.

Desde mediados del siglo XIX → la natalidad empezó a descender en España. Este descenso continuó a principios del siglo XX debido a la emigración de españoles al extranjero.

La Guerra Civil Española (1936-1939) y la larga posguerra→ aumento de la mortalidad.

Desde los años 60, el desarrollo económico → aumento de la natalidad y una leve mejoría de la calidad de vida.

A partir de estos años (años 80 en adelante)→ descenso de la natalidad hasta situarse en uno de los más bajos. España es uno de los países del mundo donde menos niños nacen.

Page 4: Presentación sin título

¿POR QUÉ VIVIMOS MÁS?España es uno de los países del mundo con mejor calidad de vida y donde vivimos más y mejor del mundo.

¿Por qué es esto?. Esto se debe a dos factores:

· El aumento del nivel de renta de la población: la gente dispone de más dinero y esto contribuye a tener una mejor alimentación, más higiene y una reducción de las enfermedades al tener acceso a una sistema de salud público.

· Los avances científicos ( vacunas) y médicos ( medicinas) han contribuido también a que vivamos más y mejor.

Page 5: Presentación sin título

¿CÓMO SE DISTRIBUYE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA?De manera irregular. La densidad media de población es de 91,89 habitantes/km2.

La región central de España ( las dos Castillas) tiene una densidad de población que no supera los 25 habitantes/km2. En este grupo, Madrid es la excepción. En las comarcas del Ebro y del Guadalquivir también hay mucha concentración de población. Sin embargo en zonas altas de montaña, por ejemplo en los Pirineos, hay muy poca densidad de población.

En la periferia (costas), hay una mayor densidad de población. En las zonas costeras del País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia, Cataluña, Valencia o Andalucía se concentra mucha población debido a que su economía se basa en el comercio, en la industria o en el turismo y por tanto atrae a mucha gente. Así en muchas de estas zonas se superan los 500 habitantes por kilómetro cuadrado.

Page 6: Presentación sin título

LA POBLACIÓN ESPAÑOLA POR SEXO Y EDADMás hombres que mujeres→ mayor esperanza de vida porque las mujeres suelen vivir más tiempo.

En la actualidad la población tiende al envejecimiento→ Las personas ancianas son más numerosas sobre todo en zonas rurales. A esto se añade que estas personas tienen menos nivel de renta ( menos dinero), lo que se añade a tener otro tipo de problemas como problemas de salud, de movilidad, dependencia de otras personas…

Que haya una población envejecida en un país no es bueno entre otras cosas porque se elevan los gastos sociales que tiene que asumir el Estado para pagar pensiones de jubilación, asistencia sanitaria… Esto se agrava en situaciones de crisis en la que las personas en edad de trabajar no trabajan.

Por otra parte que haya más ancianos quiere decir que llegamos a mayores y seguimos viviendo, cada vez más y en mejores condiciones, por lo general.

Page 7: Presentación sin título

LA POBLACIÓN EUROPEA

Page 8: Presentación sin título

SITUACIÓN Y LÍMITESEuropa es el más pequeño de los continentes, se encuentra dentro de la zona templada del hemisferio norte de la Tierra.

Europa limita:

Al norte, con el océano Glacial Ártico. Al sur, con el mar Mediterráneo y Asia. Al este, los Montes Urales y el río Ural, la separan de Asia. Y al oeste, con el océano Atlántico.

Page 9: Presentación sin título

LA POBLACIÓN DE EUROPAEuropa es un continente muy poblado. En Europa viven más de 700 millones de personas.

La principal característica de la población europea es el envejecimiento de la población.

La razón de este envejecimientos se debe a dos causas:· La baja natalidad. En Europa nacen

pocos niños, unos 10 niños por cada mil personas.

· El aumento de la edad que puede vivir una persona. En Europa las personas tienen una esperanza de vida de unos 74 años.

Por estas razones, el crecimiento de la población de Europa es lento.

Page 10: Presentación sin título

La inmigraciónA principios del siglo XX, millones de europeos emigraron hacia América.

En la actualidad, a Europa llegan muchos inmigrantes procedentes de África, Asia y América del Sur.

Esta llegada de inmigrantes ayuda al crecimiento de la población europea.

La inmigración tiene los siguientes efectos sobre la población:

● Ayuda al crecimiento de la población.● Crecimiento de la población activa.● Crecimiento de la natalidad.

Page 11: Presentación sin título

La distribución de la población

Europa es un continente muy urbanizado, ya que la mayor parte de la población vive en ciudades. Las más grandes son: Moscú, París, Londres, Madrid, Berlín, Roma y Atenas.

Page 12: Presentación sin título

La distribución de la población Zonas bastante pobladasLas áreas más pobladas son las grandes ciudades y zonas industriales del centro y oeste. Países Bajos, Luxemburgo, Bélgica, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia tienen las densidades de población más altas, hasta 500 hab/km2

Zonas escasamente pobladasEn el norte de Europa se encuentran los países con menor densidad de población: Islandia, Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia