presentación sin título (1)

31
LOS SANTOS INOCENTES MIGUEL DELIBES BELÉN BURGOS ROMA 2ºA BACHILLERATO

Upload: belen-burgos

Post on 14-Feb-2017

187 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación sin título (1)

LOS SANTOS

INOCENTESMIGUEL DELIBES

BELÉN BURGOS ROMA 2ºA

BACHILLERATO

Page 2: Presentación sin título (1)

ÍNDICE Resumen de la obraPersonajes principalesRelación de la historia con el contexto

históricoOpinión personal

Page 3: Presentación sin título (1)

1.Resumen de la historia.La novela describe la vida de una granja de Extremadura en los años 60, donde los dueños, señores feudales, explotan y denigran a sus trabajadores. La familia formada por Paco y por Régula tiene la esperanza de que sus hijos puedan abandonar la casa de sus señores y vivir de otra manera, más digna.

Page 4: Presentación sin título (1)

Cuando el hermano de Régula, Azarías, se presenta en el cortijo donde trabaja su hermana después de haber sido despedido deciden trabajar unidos como familia que son para hacer frente a las penurias de cada día.

Page 5: Presentación sin título (1)

2.Personajes principales.

Page 6: Presentación sin título (1)

PACO, EL BAJOPaco es sirviente de un cortijo, respetuoso y generoso. Pacientemente soporta a su cuñado retrasado y aguanta los gritos horribles de su hija minusválida, Rosario, la Niña Chica. Es un personaje sencillo que acepta la servidumbre como su condición natural sin ponerla en duda ni rebelarse contra su situación.

Page 7: Presentación sin título (1)

RÉGULA“Régula es el sufrimiento femenino, la rabia tragada, la humildad y paciencia..., la mujer”

Es una persona de gran corazón y el centro emocional de la familia, está casada con Paco. Como la representación del amor humano siempre se ocupa de sus familiares.

Page 8: Presentación sin título (1)

AZARÍASAzarías es el hermano retrasado de Régula. Junto con la Niña Chica representa los verdaderos santos inocentes de la narración, seres que no se pueden defenderse por si mismos. Gracias a su retraso mental, tiene una libertad dentro del Cortijo de la cual no dispone ninguno de los otros personajes

Page 9: Presentación sin título (1)

QUIRCE

Hijo mediano de Paco y Régula, es un chico muy callado e introvertido.

Es testigo de cómo tratan los señores del Cortijo a su familia y muestra indiferencia ante ellos.

Page 10: Presentación sin título (1)

NIEVES

Hija menor de Paco y Régula, es una chica inteligente y extrovertida cuando está con su familia. Ayuda a cuidar la casa y más tarde es obligada a trabajar limpiando en la casa de Don Pedro, administrador del Cortijo, y Doña Pura.

Page 11: Presentación sin título (1)

LA NIÑA CHICA, CHARITO

Hija mayor de Paco y Régula, sufre una enfermedad por la que esta paralitica, lo que le provoca inmensos dolores. La cuidan Régula y Azarías.

Page 12: Presentación sin título (1)

EL SEÑORITO IVÁN

Dueño del Cortijo, es una persona egocéntrica, que no se preocupa en absoluto de los demás. Está casado pero mantiene una aventura con Doña Pura.

Page 13: Presentación sin título (1)

DOÑA PURA

Mujer de Don Pedro, es una mujer joven y atractiva. No tiene una buena relación con su marido y tiene una aventura con el señorito Iván. Toma de ama de casa a Nieves por lo que no trabaja.

Page 14: Presentación sin título (1)

DON PEDROMarido de Doña Pura y administrador del cortijo del señorito Iván. Es consciente de la infidelidad de su mujer pero se ve obligado a no hacer nada debido al estatus social de Iván. Es una persona que se altera fácilmente pero se ve obligado a calmarse debido a su situación en el Cortijo.

Page 15: Presentación sin título (1)

3.Contexto histórico

Page 16: Presentación sin título (1)

La obra está ambientada alrededor de los años 60, periodo de Posguerra en la que ya se alcanzaba un pequeño realzamiento económico. Aún así la mayor parte de la población se encuentra en la pobreza.

España se encontraba en la época franquista.

La novela y la película fueron ambas publicadas tras la caída del régimen franquista.

La obra tiene lugar en la zona oeste de extremadura, cerca de la frontera con Portugal.

Page 17: Presentación sin título (1)
Page 18: Presentación sin título (1)

En la obra se trata profundamente la miseria a la que estaban sometidas las clases bajas. Los señores se creían dueños de sus trabajadores.

Page 19: Presentación sin título (1)

En “Los Santos Inocentes” pueden distinguirse dos grupos de personajes:

Los pertenecientes a un grupo social alto y los personajes sometidos, los sirvientes, que son unos pobres y humildes campesinos. Esto se puede ver por ejemplo en su hogar:

Page 20: Presentación sin título (1)

Delibes destaca la idea de que el latifundio, lugar donde se desarrolla la novela, favorece la diferenci en el modo de vida entre propietarios y ricos.

Los señoritos acuden al cortijo solo de vez en cuando para fiestas o cacerías. viven habitualmente en la ciudad, despreocupados por sus siervos, caracterizados por la baja calidad de vida, la pobreza, etc.

Por eso, en ocasiones, quedan sorprendidos cuando descubren su miseria.

Gozan de la amistad de la nobleza y de los altos cargos políticos del régimen de Franco.

Page 21: Presentación sin título (1)
Page 22: Presentación sin título (1)

Los “inocentes” carecen de todo: no poseen la propiedad de la tierra ni de la casa donde viven e, incluso, no pueden decidir sobre el futuro de sus hijos.

Paco quiere la redención de sus hijos, pero estas expectativas se frustran cuando don pedro dispone por el al llevarse a su hija nieves, como empleada del hogar gratuita.

Los “inocentes”, sujetos a una jerarquía muy fuerte se ven obligados a la resignación.

Page 23: Presentación sin título (1)
Page 24: Presentación sin título (1)

Un tema que trata muy a fondo esta historia es el caciquismo.

El caciquismo fue un fenómeno que se dió en toda España, aunque alcanzó su máximo desarrollo en Andalucía, Galicia y Castilla.

Está basado en la corrupción electoral y en la utilización de la influencia y poder económico de determinados individuos sobre la sociedad.

Page 25: Presentación sin título (1)

Los caciques eran personas notables, sobre todo del medio rural, a menudo ricos propietarios que daban trabajo a jornaleros y que tenían una gran influencia en la vida local, tanto en lo social como en lo político. También podían ser abogados, profesionales de prestigio o funcionarios de la Administración.

Con su influencia, los caciques orientaban la dirección del voto, agradeciendo con sus “favores” la fidelidad electoral y discriminando a los que no respetaban sus intereses.

Page 26: Presentación sin título (1)
Page 27: Presentación sin título (1)

La Iglesia tiene un gran poder debido al régimen dictatorial de Franco.

Page 28: Presentación sin título (1)

Trailer de la película:

Page 29: Presentación sin título (1)

4.Opinión personalLos Santos Inocentes me ha parecido un libro bastante duro, fruto de las vivencias de una época y sociedad en las que la clase alta y la clase baja ,desde el punto de vista económico e ideológico, estaban bien diferenciadas. Los acomodados se dedicaban a humillar y a explotar a los menos favorecidos, mientras éstos se limitaban a obedecer para poder sobrevivir.

Page 30: Presentación sin título (1)

Recomiendo su lectura porque me parece que refleja muy bien la injusticia social,la sumisión, la incultura generalizada de las clases bajas y todo aquello que se daba en la época en la que nos situamos.

Page 31: Presentación sin título (1)

FIN