presentacion segundo encuentro

4
Propósitos O - Introducir a los alumnos en el reconocimiento de algunas propiedades de los cuerpos geométricos, utilizando distintos recursos (juego, contorneo de caras, identificación de vistas mínimas para reconocer un cuerpo, etc.). O - Proponer un juego para que los niños puedan reconocer los cuerpos geométricos a partir de la manipulación de estos. O - A partir de un juego de cartas, ejerciten la composición de números, usando distintas estrategias.

Upload: ebrinnitzer

Post on 29-Jul-2015

131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion segundo encuentro

PropósitosO - Introducir a los alumnos en el reconocimiento de

algunas propiedades de los cuerpos geométricos, utilizando distintos recursos (juego, contorneo de caras, identificación de vistas mínimas para reconocer un cuerpo, etc.).

O - Proponer un juego para que los niños puedan reconocer los cuerpos geométricos a partir de la manipulación de estos.

O - A partir de un juego de cartas, ejerciten la composición de números, usando distintas estrategias.

Page 2: Presentacion segundo encuentro

Actividades

Ejemplo de una secuencia (3° grado):O Actividad 1: manipulación y descripción

de distintos cuerposO Actividad 2: reconocimiento de cuerpos

sin verlos (en dos grupos) Puesta en comúnO Actividad 3: completamiento de frases

«Si tiene……………………..es…………………….»

Page 3: Presentacion segundo encuentro

¿Es juego?O ¿hay desafío?, O ¿hay incertidumbre, O ¿hay emoción?, O ¿es apropiado en este grado?,O ¿es adecuado para este grupo?, O ¿es un contexto para enseñar matemática?

¿qué?

Page 4: Presentacion segundo encuentro

Etapas en el juegoO Exploración del material y juego libre. O Cómo se juega (formato)O Jugar (que el docente pase por los grupos con un

cuadernos para registrar expresiones, comentarios, estrategias, dificultades) para llevar a la puesta en común.

O Puesta en común (después de jugar) para retomar aspectos tanto del juego como de la matemática.

O Volverlo a jugar en esa clase o en otra para ver si hay evolución o avance en el nivel de las estrategias y en el manejo de los contenidos.

O Tener en cuenta las variables didácticas.