presentación reservorio.pdf

8
7/18/2019 Presentación reservorio.pdf http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 1/8  POSTGRADO RESERVORIOS RECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO PRÓLOGO Esta asignatura ha sido preparada para los alumnos del Programa de Reservorios, con el objetivo principal de proporcionar a los profesionales un material que facilite su estudio y comprensión. Hoy día uno de los temas más polémicos que se dan en el campo petrolero y sus diferentes áreas; por lo tanto hay que asumir los nuevos retos de cambio y transformación del país, buscando mejorar la calidad de los profesionales y la calidad de vida de la sociedad. Para ser parte de ese cambio la Dirección Regional de Post Grado le presenta el material que busca facilitarle su estudio y comprensión, pero no por ello constituye una fuente absoluta de conocimientos sobre el tema, para poder complementar lo aquí expuesto se deben consultar otras fuentes bibliográficas disponibles en la biblioteca de la universidad o aquellos materiales que sean de sugerencia del docente. El material se encuentra dividido en dos partes, la primera presenta la introducción del mismo donde pueden encontrar la identificación del módulo, la planificación del contenido y la guía de las actividades. Por otra parte la segunda sección fue elaborada por el docente que contiene un resumen de los temas más importantes a tratar para cumplir con los objetivos de la asignatura. Una vez concluido el módulo si el postulante ha logrado adquirir o enriquecer sus conocimientos y, por sobre todas las cosas, desarrollar habilidades se puede decir que se ha cumplido nuestro cometido lo cual nos hará sentir satisfechos. Msc. Katia Viruez Algarañaz Directora Regional de Post Grado

Upload: cbba231

Post on 02-Mar-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 1/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

PRÓLOGO

Esta asignatura ha sido preparada para los alumnos del Programa de Reservorios, conel objetivo principal de proporcionar a los profesionales un material que facilite suestudio y comprensión.

Hoy día uno de los temas más polémicos que se dan en el campo petrolero y susdiferentes áreas; por lo tanto hay que asumir los nuevos retos de cambio y

transformación del país, buscando mejorar la calidad de los profesionales y la calidadde vida de la sociedad.

Para ser parte de ese cambio la Dirección Regional de Post Grado le presenta elmaterial que busca facilitarle su estudio y comprensión, pero no por ello constituye unafuente absoluta de conocimientos sobre el tema, para poder complementar lo aquíexpuesto se deben consultar otras fuentes bibliográficas disponibles en la biblioteca dela universidad o aquellos materiales que sean de sugerencia del docente.

El material se encuentra dividido en dos partes, la primera presenta la introducción delmismo donde pueden encontrar la identificación del módulo, la planificación delcontenido y la guía de las actividades. Por otra parte la segunda sección fue elaborada

por el docente que contiene un resumen de los temas más importantes a tratar paracumplir con los objetivos de la asignatura.

Una vez concluido el módulo si el postulante ha logrado adquirir o enriquecer susconocimientos y, por sobre todas las cosas, desarrollar habilidades se puede decir quese ha cumplido nuestro cometido lo cual nos hará sentir satisfechos.

Msc. Katia Viruez AlgarañazDirectora Regional de Post Grado

Page 2: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 2/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

GUILLERMO GERMAN MICHEL VILLAZON 

I. DATOS PERSONALES

Profesión : Ingeniero en SistemasNacionalidad : BolivianaC.I. : 3233175 S.C.E-mail : [email protected]

II. EDUCACION

Doctorado en Ingeniería del Petroleo  – Universidad de Oklahoma, Oklahoma, USA

Maestría en Ingeniería y Gestión del Gas Natual Universidad de Oklahoma, Oklahoma,USA

Ingeniería de Sistemas - Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), Santa Cruz,Bolivia.

III. EXPERIENCIA PROFESIONAL

 Asociado Post-Doctoral de la Investigación; Científico Investigador y PrincipalDesarrollador del Simulador de Reservorios de Shale Gas - Universidad de

Oklahoma, Oklahoma, USA.

 Asistente Post-graduado de la Investigación; Científico y Desarrollador del Simuladorde Reservorios de Shale Gas - Universidad de Oklahoma, Oklahoma, USA.

Pasante; Baker Hughes Incorporated

IV. EXPERIENCIA ACADEMICA

Docente de la Universidad Mayor de San Andrés para las asignaturas:

Geoestadistica

Presión, Temperatura y Volumen (PVT)

Recuperación Mejorada

Page 3: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 3/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

IDENTIFICACIÓN

Programa: Reservorios

Módulo: Recuperación Mejorada del Petróleo

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los profesionales en los interacciones físico-químicas de lastécnicas especializadas en la explotación del petróleo asistido por lainyección de fluidos inmiscibles, miscibles, de rendimiento aumentado porquímicos, acondicionados térmicamente y combustibles. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender el proceso integral de la recuperación del petróleo

Conocer la clasificación de procesos de recuperación mejorada

Comprender los procesos de recuperación del petróleo mejorado por control de

movilidad

Comprender los procesos de recuperación del petróleo mejorado por miscibilidad

favorable de fluidos

Comprender los procesos de recuperación del petróleo mejorado por alteración

química de la fuerzas capilares

Comprender los procesos de recuperación del petróleo mejorado por alteración

térmica de las propiedades los fluidos

Comprender las propiedades influyen en el desplazamiento de fluidos enfocado en

el mejoramiento de la producción

Comprender el proceso de desplazamiento de fluidos a escala de un poro

enfocado en el mejoramiento de la producción

Comprender el proceso de desplazamiento de fluidos a escala de un pozo

enfocado en el mejoramiento de la producción

Page 4: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 4/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

PLAN TEMÁTICO

UNIDAD 1: Introducción a Procesos de Recuperación

Recuperación primaria. Empujes naturales. Levantamiento artificial. Recuperaciónsecundaria. Recuperación terciaria y recuperación mejorada. Integración deprocesos de recuperación. Eficiencia de procesos de recuperación mejorada.

UNIDAD 2: Clasificación General de los ProcesosClasificación general. Control de Movilidad. Inyección de Polímeros. Ramificacióndel barrido. Inyección de agentes químicos. Surfactantes. Alteración de SaturaciónIrreducible. Inyección de fluidos miscibles. Procesos miscibles al primer contacto.Procesos miscibles de contactos múltiples. Recuperación térmica. Inyeccióncíclica de vapor de agua. Barrido por inyección de vapor. Combustión in-situ.

UNIDAD 3: Propiedades de Desplazamiento del PetróleoConceptos fundamentales. Fuerzas Capilares. Tensión superficial e Interfacial.Medición de la tensión superficial. Mojabilidad de un sólido. Presión capilar.Fuerzas Viscosas. Ley de Poiseuille.

UNIDAD 4: Desplazamiento Microscópico del PetróleoEntrampamiento de Fases. Entrampamiento en un capilar. Equilibrio de unentrampamiento. Numero capilar. Movilización del entrampamiento.Entrampamiento y Mojabilidad. Ejemplos prácticos.

UNIDAD 5: Desplazamiento Macroscópico del PetróleoEficiencia volumétrica. Razón de movilidad. Desplazamiento aéreo. Patronesinyección-producción. Eficiencia aérea y razón de movilidad. Desplazamientovertical. Razón de fuerzas viscosas y gravitatorias. Eficiencia vertical y razón defuerzas viscosas y gravitatorias.

METODOLOGÍA

El método esencial que se aplicará es el interactivo, con el propósito que se logre manejar los

instrumentos conceptuales y poder así realizar análisis técnicos.

Las estrategias de enseñanza se basarán en:

1.- Exposiciones orales.2.- Clases participativas.

3.- Exposición y debates (talleres).

4.- Trabajos prácticos (evaluación).

5.- Evaluación periódica

6.- Evaluación final (examen final).

8.- Metodología de seguridad

Page 5: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 5/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

PLANIFICACIÓN POR ENCUENTRO

FECHA UNIDADES ACTIVIDADES ORIENTACIONES PARA ELPRÓXIMO ENCUENTRO

19/07/2014 1Introducción aProcesos de

Recuperación

Previa lectura del material seexplicarán los siguientestemas:1.1 Recuperación primaria,Empujes naturales yLevantamiento artificial.1.2 Recuperación secundaria.1.3 Recuperación terciaria yrecuperación mejorada.1.4 Integración de procesos derecuperación.

1.5 Eficiencia de procesos derecuperación mejorada.

Desarrollo del Primer Controlacadémico.

Revisar los temas que seabordarán en el próximoencuentro y prepararse para elSegundo Control Académico

26/07/20142

ClasificaciónGeneral de los

Procesos

Previa lectura del material seexplicarán los siguientestemas:2.1 Clasificación General.2.2 Control de Movilidad,polímeros y ramificación.2.3 Inyección de agentes

químicos, Surfactantes y Alteración de SaturaciónIrreducible.2.4 Inyección de fluidosmiscibles, procesos al primercontacto y procesos decontactos múltiples.

Desarrollo del Segundo Controlacadémico.

Revisar los temas que seabordarán en el próximoencuentro, prepararse para elTercer Control Académico yprepararse para el CuartoControl Académico.

02/08/20142

ClasificaciónGeneral de los

Procesos

3Propiedades deDesplazamiento

del Petróleo

Previa lectura del material seexplicarán los siguientes

temas:2.5 Recuperación térmica,inyección cíclica de vapor deagua, barrido por inyección devapor y combustión in-situ.3.1 Conceptos fundamentales.3.2. Fuerzas Capilares.3.2.1 Tensión superficial eInterfacial.3.2.2 Medición de la tensión

Revisar los temas que seabordarán en el próximoencuentro y prepararse para el

Quinto Control Académico

Page 6: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 6/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

superficial.3.2.3 Mojabilidad de un sólido.3.2.4 Presión capilar.3.3 Fuerzas Viscosas. Ley dePoiseuille.

Desarrollo del Tercer Controlacadémico.

Desarrollo del Cuarto Controlacadémico.

09/08/20144

DesplazamientoMicroscópicodel Petróleo

Previa lectura del material seexplicarán los siguientestemas:4.1 Entrampamiento de Fasesen un capilar.4.2 Equilibrio de unentrampamiento.4.3 Numero capilar.4.4 Movilización delentrampamiento.4.5 Entrampamiento yMojabilidad.4.6 Ejemplos prácticos.

Desarrollo del Quinto Controlacadémico.

Desarrollo de preguntasejemplo del examen final

Revisar los temas que seabordarán en el próximoencuentro y prepararse para elSexto Control Académico yExamen Final escrito

16/08/20145

Desplazamiento

Macroscópicodel Petróleo

Previa lectura del material seexplicarán los siguientes

temas:5.1 Eficiencia volumétrica.5.2 Razón de movilidad.5.3 Desplazamiento aéreo.5.4 Patrones inyección-producción.5.5 Eficiencia aérea y razón demovilidad.5.6 Desplazamiento vertical.5.7 Razón de fuerzas viscosasy gravitatorias.5.8 Eficiencia vertical y razónde fuerzas viscosas y

gravitatorias.

Desarrollo del Quinto Controlacadémico.

Desarrollo del Examen Finalescrito

Page 7: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 7/8

 

POSTGRADO

RESERVORIOSRECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Tipo de evaluación Objetivos a evaluar Puntos

Primer Control Académico Correspondiente a la unidad 1 8%

Segundo Control Académico Correspondiente a la unidad 2 14%

Tercer Control Académico  Correspondiente a la unidad 2 14%

Cuarto Control Académico Correspondiente a la unidad 3 14%

Quinto Control Académico  Correspondiente a la unidad 4 14%

Segundo Control Académico  Correspondiente a la unidad 5 6%

Evaluación final examen escrito Integración de los conocimientos de laasignatura

30%

Total 100

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  Materiales entregados por el docente y notas de clases.

Base:D.W. Green, G. P. Willhite, “Enhanced Oil Recovery”, SPE Textbook Volume 6, SPE 

Complementario:E.C. Craft, M. Hawkins, “Applied Petroleum Reservoir Engineering”, 2nd  Edition,Prentice HallT. Ahmed, “Reservoir Engineering Handbook”, 3rd Edition, Elsevier

70

30

Page 8: Presentación reservorio.pdf

7/18/2019 Presentación reservorio.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/presentacion-reservoriopdf 8/8

 

RECUPERACIÓN MEJORADA DEL PETRÓLEO