presentación recyclia en #ecoencuentro 2013

44

Upload: recyclia

Post on 13-Jul-2015

158 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Recyclia y sus Fundaciones

Equipo humano

Enfoque colaborativo

Presencia internacional

Recyclia, aúna la experiencia, conocimiento y especialización de sus cuatro fundacionesmedioambientales Ecopilas, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamóvil.

Estos Sistemas Integrados de gestión de RAEE y pilas ofrecen a los productores la coberturanecesaria para la correcta recogida y óptimo reciclado de estos residuos, dando servicio a más de900 empresas.

Pioneras en España, con sus más de 10 años de actividad, cuentan con más de 30.000 puntos derecogida de residuos, lo que es ha permitido gestionar más de 100.000 toneladas de RAEE y másde 10.000 toneladas de pilas y baterías desde el inicio de su actividad

La mayor plataforma de gestión de RAEE y pilas de España.

Los aparatos eléctricos y electrónicos y las pilas y acumuladores se usan cada vez más y tienenritmos de obsolescencia cada vez más acelerados:

Un ciudadano europeo genera 14 kilos de “basura tecnológica”, y esta cantidad seduplicará en 2017.

En España se consumen 11 pilas por habitante al año (más de 500 millones de pilas)Beneficios derivados del reciclaje de RAEE y pilas usadas:

Aprovechamiento de materias primas escasas y valiosas

Ahorro de recursos naturales y energéticos

Gestión de residuos para minimizar los potenciales impactos sobre el medio ambiente yla salud, cerrando adecuadamente el ciclo de vida de estos productos

El reto de la gestión de RAEE y Pilas

Constituida en el año 2.000 por los principales fabricantes de pilas y baterías es, en laactualidad, un referente en España y Europa en la gestión de estos residuos.

Con sus más 604 empresas adheridas, representa en torno al 70% del mercado español.

Su red, cercana al usuario, con más de 25.000 puntos de recogida y 2,7 millones de mini‐recopiladores repartidos en los hogares españoles, ha permitido gestionar adecuadamentemás de 10.000 toneladas de pilas y baterías usadas desde la entrada en vigor del R.D.106/2008 y alcanzar ratios de recogida del 36% respecto al total de pilas puestas enmercado, superando ampliamente el objetivo legal del 25%.

“Poniéndonos las pilas con el reciclaje”

La Fundación ECOFIMÁTICA, aglutina al 90% de los fabricantes de equipos ofimáticos,nació en el año 2002 como la solución específica de este sector a la necesidad de recoger,gestionar y reciclar sus residuos.

ECOFIMÁTICA es un sistema adaptado a las peculiaridades de un sector en el queconviven grandes equipos de copia e impresión de uso profesional con equipos máspequeños de uso cotidiano en hogares.

Para facilitar la entrega de los equipos ofimáticos al final de su vida útil, ECOFIMÁTICAcolabora con más de 700 puntos de recogida ubicados en los canales de distribución deequipos ofimáticos, y está presente también en los Puntos Limpios para permitir alciudadano entregar sus equipos fuera de uso.

“Impresiona al Medio Ambiente”

Constituida en 2003 por los principales fabricantes de telefonía móvil, como soluciónespecífica para uno de los flujos de residuos con mayor crecimiento en los últimos años.

Hasta el 90% de los componentes de un teléfono móvil son reciclables, de ahí laimportancia de concienciar a los millones de usuarios de telefonía móvil para quecontribuyan su reciclado.

Con este objetivo la Fundación desarrolla numerosas acciones de comunicación ysensibilización y participa en diversos eventos, ferias y congresos nacionales einternacionales, lo que la ha convertido en un referente internacional.

TRAGAMÓVIL cuenta con más de 1.000 contenedores ubicados en tiendas de telefonía,servicios técnicos, Puntos Limpios y centros comerciales de toda España.

“Movilizándonos para reciclar móviles”

Se creó en 2005 con el objetivo de facilitar a las empresas el cumplimiento de la normativa.Cuenta con la confianza de más de 540 empresas adheridas y una representatividadsectorial significativa en: informática y telecomunicaciones, máquinas recreativas,aparatos médicos, equipos de vigilancia y control, etc. Para ello se han ido definiendooperativas adaptadas a cada uno de estos sectores.ECOASIMELEC da cobertura a las necesidades de gestión tanto en los flujos de residuosde origen doméstico como profesional, gracias a una red recogida amplia a diversa.Distribución, puntos profesionales, puntos limpios, etc.Desde el inicio de su actividad Ecoasimelec ha gestionado más de 80.000 toneladas deRAEE.

“Diseñando el futuro del reciclaje”

Recyclia, está compuesto por un equipo multidisciplinar de profesionales,altamente cualificado y comprometido.

“El valor de estar  unidos”

Secretaria C.D. y Servicios Generales

Financiero‐Contable

Jurídico

Prensa

Recursos Humanos

CONSEJERO DELEGADO

Directora Planificación y Desarrollo

Director Operaciones

Apoyo Gestión

Apoyo Gestión

Empresas e Internacional

Director Comercial Director Marketing

SistemasSecretario General

Áreas:

Empresas adheridas.

Operaciones

Relaciones Institucionales.

Comunicación y marketing

Adhesión de nuevas empresas y alta de nuevospuntos de recogida.

Declaraciones trimestrales y comunicación conel REI‐RAEE y REI‐RPA.

Coordinación y trazabilidad de operaciones.

Interlocución con gestores de logística ytratamiento.

Consulta de albaranes e históricos de recogiday declaración.

Descarga de solicitudes y certificados.

Información y novedades.

“Nuestra plataforma web: un punto de encuentro para el reciclaje”

Más de 1800 convenios con la distribución y otras entidadescolaboradoras, para acercar la recogida al usuario.

Convenios marco con CCAA y entidades locales. Desarrollo deun sistema de recogida municipal junto con otros SIG(OFIPILAS Y OFIRAEE)

Convenios con asociaciones como FENIN, FACOMARE,ANFAC/ANIACAM, ANESDOR, AFME para ofrecer solucionesespecíficas a sus asociados.

Colaboración con PV Cycle Association aisbl para la creación dePV Cycle España (SIG especializado en paneles fotovoltaicos)

Acuerdos de colaboración con otros SIG: ECOLUM, ECOTIC,AMBILAMP.

Modelo de gestión plenamente respaldado por las asociaciones europeas dereferencia en el reciclaje de RAEE y Pilas:• WEEE FORUM• EPBA• RECHARGE• EUCOBAT: miembro del Board

Países como Colombia, Argentina, Costa Rica o Brasil,entre otros, han solicitado nuestro asesoramientoen el diseño de sistemas y normativa específica parala gestión de RAEE y pilas.

“Exportando nuestra experiencia”

Empresas y sectores 

Representatividad

Operativas

Despliegue

Cantidades gestionadas

Cumplimiento de objetivos (recogida y reciclado)

Fundaciones RAEE: Evolución empresas adheridas.

Fundaciones RAEE: Sectores

Fundación ECOPILAS: Evolución empresas adheridas.

Fundación ECOPILAS: Sectores.

Fundaciones RAEE:

Representación sobre sectores domésticos Representación sobre sectores profesionales

Fundación ECOPILAS:

CANAL DOMÉSTICO:

Puntos de recogida municipal: Disponibilidad decontenedores adaptados a los diferentes flujos en funcióndel tratamiento que requieren .

Distribución: El objetivo es ampliar las opciones delusuario para la entrega de los residuos y facilitar aldistribuidor el cumplimiento de sus obligaciones.

MULTICONTENEDOR especialmente diseñado para larecogida conjunta de pilas, baterías, pequeños aparatoselectrodomésticos, bombillas de bajo consumo yfluorescentes, en centros comerciales.

CANAL PROFESIONAL :

Ecofimática: operativa destinada a productores, distribuidores y usuariosprofesionales de productos ofimáticos

Electromedicina: Operativa adaptada a las necesidades del sector sanitario,consensuada con FENIN. Medios de recogida y personal especializado.

Máquinas recreativas: Consensuado con FACOMARE Garantiza latrazabilidad con sistema de tickets entregados a los operadores en elmomento de compra.

Herramientas profesionales (AFME)

Cajeros automáticos

Baterías portátiles e industriales: adaptación a las necesidadesespecíficas de cada sector, garantizando el Cumplimiento de lalegislación de residuos peligrosos y mercancía peligrosas (ADR).

Más de 27.000 recopiladores de pilas y baterías. (Consulta puntos)

Más de 2.700 puntos de recogida municipal. (puntos limpios, centros públicos,etc.).Más de 2.300 puntos de recogida en la distribución (centros comerciales,tiendas…).Más de 2.000 puntos asociados a operativas específicas (recreativas,electromedicina, vigilancia y control, otros).1000 puntos Tragamóvil. (Consulta puntos)

700 puntos de recogida en distribuidores de Ecofimática.

Nuestra presencia :

Las fundaciones disponen de una amplia red de recogida a lo largo de todo el territorionacional, que consta de:

Puntos de recogida ECOPILAS:

Fundaciones RAEE: evolución 

AÑOCantidades gestionadas

(Kg)

2001 22.254

2002 59.252

2003 168.712

2004 205.756

2005 1.321.573

2006 6.272.285

2007 15.371.290

2008 15.185.639

2009 18.812.960

2010 17.627.445

2011 14.047.0402012 15.362.525

TOTAL 104.456.730

Durante el año 2012 se superaron las 100.000 toneladas de residuos de RAEE gestionados y esta cantidad sigue creciendo año a año.

Fundaciones RAEE: Datos 2012

Se espera alcanzar durante 2013 120 millones de RAEE

Durante 2012, las Fundaciones RAEE han gestionado más de 15 millones de kilogramos de RAEE,alcanzando un 102% del objetivo marcado por la ley:

Fundación ECOPILAS:

12,5%

1,53%

85,96%

Desde el  inicio de su actividad, ECOPILAS ha gestionado más de 10 millones de kilogramos de pilas y baterías usadas.

RECOGIDO(Kg.)

2010 (S1) 2011 (S2) 2012 (S3) 2012 (C3)

2.585.222 36%

USO

PUESTO EN MERCADO(Kg.)

ÍNDICE RECOGIDA

(%)

Portátil 7.987.820 7.114.232 6.613.855

Se ha alcanzado un 36% de índice de recogida, superando el objetivo marcado por ley del 25% ampliamente.

Ecoasimelec:

Tragamóvil alcanzó un 81% en su categoría.

Fundaciones RAEE

Tragamóvil:

Ecofimática:

Ecoasimelec supera ampliamente el objetivo fijado para cada categoría 

Ecofimática alcanzó un 84%  en la categoría 3

Fundación ECOPILAS:

ECOPILAS ha conseguido superar los objetivos de reciclado recogidos en la ley.

TOTAL KGS KGS RECICLADOS % ECOPILAS Objetivo RD

Pilas y Acumuladores Plomo ácido 111.862 75.154 67,19% 65%

Pilas y Acumuladores Ni.Cd. 394.909 328.564 83,20% 75%

Resto Pilas y Acumuladores 2.495.797 1.492.656 59,81% 50%

TOTAL 3.002.567 1.896.375 63,16%

TIPORECICLAJE

ÁMBITO NACIONAL

78%

14%6%

2%

Gastos Ecoasimelec

Transporte y tratamiento Estructura Gastos comunicación Otros

Acciones de comunicación y sensibilización

Eventos y congresos internacionales

Publicaciones

Compromiso social

Web y Recyclia 2.0

Escuela de ReciclajeAula itinerante con 100m2 de superficie expositiva, proyección 3D y diverso material interactivo y audiovisual

Premios ECOCampaña dirigida a los distribuidores del sector ofimático.Premia su colaboración en la entrega de residuos aECOFIMÁTICA

Ecopilas y el Cabildo entregan los premios “Ponte las Pilas “ a escolares en Lanzarote 

Presentación multicontenedor

Campaña RAEE C. ValencianaECOPILAS con la Vuelta a España

Eventos y congresos internacionales:III Green Standards Week de Telefónica

Taller RAEE UIT Quito (ECUADOR)

Seminario sobre residuos en CHILE

Recyclia en el Conama 2012.

Asamblea general EUCOBAT y Conferencia WEEFORUM (PRAGA)

Memorias:Econoticias:

Otros:

Aguas litorales más limpias

Tragámovil y Adena con la repoblación forestal

Ecopilas con la escuela de la Fundación Real Madrid

Campaña Galicia separa bem Recicla mellor

• A lo largo del año 2013 se ha culminado el diseño y puesta en marcha de las nuevas webs de Ecopilas, Recyclia, Ecoasimelec, Ecofimática y Tragamovil, que superan las 45.000 visitas.

• Son especialmente dinámicas las webs de Recyclia y Ecopilas con su blog o sección de Noticias individualizada que se actualiza prácticamente a diario.

• Pese a incorporarse tarde a las redes sociales se está alcanzando un gran alcance, que, por ejemplo, en Twitter, entre Ecopilas y Recyclia se ha llegado a los 1.200 seguidores.

Proyectos e innovación 

Recyclia ha colaborado, durante 2013, en 3 grandes proyectos LIFE + aportando su experiencia yconocimiento en proyectos destinados a la mejora del Medio Ambiente:

LIFE+ WEEMAG: Detección y recuperación de Tierras Raras en los RAEE

LIFE+ LIBRE: Comprobación de una nueva tecnología para el reciclado integral de componentes debaterías de Li‐ ion

LIFE+ LIEND: Estudio de Valorización, reciclado y reutilización de baterías de Li‐ ion de vehículoeléctrico.

Experiencia piloto para la recuperación de RAEE en las plantas de Residuos Sólidos Urbanosdel Complejo de Valdemingómez (Madrid).

Consultoría estratégica internacional:

Diseño de normativa específica de RAEE en Colombia

Asesoramiento Mº Medio Ambiente Brasil

• Recyclia modelo de éxito y de gestión seria y eficiente

• Modelo financiero seguro y sostenible

• Consecución de objetivos en 2013

• Valor exportable y de futuro