presentacion psicomotricidad mtra.heidi v. equipo sinergia 1

10
UNIVERSIDAD POEDAGOGICA NACIOANL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. CURSO: EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ASESORA: MAESTRA HEIDI GLADIOLA VILLA MANCILLA. EXPOSICION: LATERALIZACION Y CONTROL POSTURAL TEMA: CIRCUITOS DE CONTROL POSTURAL Y POTENCIALIDAD CORPORAL EQUIPO SINERGIA: JAIME IGLESIAS ACOSTA, MARIA ISABEL FUENTES RENTERIA, LUIS ALFONSO LIMAS HERNADNEZ, MAYRA DAVILABALDERAS Y ABIGAIL ARROYO GUERRERO

Upload: heidi-villa

Post on 30-Jun-2015

645 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

UNIVERSIDAD POEDAGOGICA NACIOANL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.CURSO: EL DESARROLLO DE LA

PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

ASESORA: MAESTRA HEIDI GLADIOLA VILLA MANCILLA.

EXPOSICION: LATERALIZACION Y CONTROL POSTURAL

TEMA: CIRCUITOS DE CONTROL POSTURAL Y POTENCIALIDAD CORPORAL

EQUIPO SINERGIA: JAIME IGLESIAS ACOSTA, MARIA ISABEL FUENTES RENTERIA, LUIS ALFONSO LIMAS HERNADNEZ, MAYRA DAVILABALDERAS Y ABIGAIL ARROYO GUERRERO

Page 2: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

¿Cómo aprendemos? RETENEMOS Ó ASIMILAMOS:

10% de lo

que leemos

20% de lo

que oímos

30% de lo

que vemos

50% de lo

que oímos y vemos

70% de lo que

decimos

90% de lo que

hacemos

Page 3: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

DESARROLLO DE LA PRESENTACION

PRESENTACION POR JAIME IGLESIAS Y ELABORACION DE FOLDABLE DE VENTANAS.

PARTICIPACION DE ABIGAIL CON TECNICA DE NEUROACTIVACION

INFORMACION DE 4 SUBTEMAS POR ISABEL FUENTES Y ALFONSO LIMAS

CONSTRUCCION DE SEGUNDO FOLDABLE Y MANEJO DE INFORMACION SUBTEMAS 5 Y 6 POR MAYRA

SUBTEMA 7 Y RESUMEN POR ABIGAIL

RESUMEN GRUPAL

Page 4: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

SUBTEMAS

POTENCIALIDAD CORPORALSUBTEMA # 1

LATERALIDAD CERERBAL SUBTEMA #

2

LATERAIDAD CORPORAL (3)

NIVELES

DE

LATERALIDAD

CORPORAL

Page 5: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

CIRCUITOS DE ACCION-RETOACCION Y FEED BACK

QUE SIGNIFICA

¿TIPOS DE CIRCUITOS?

¿RETROACCION? ¿FEEDBACK?

(MOTORES Y SENSORIALES)

(DE ACCION Y DE INFORMACION

(INFORMACION ESPECIFICA DE TODA ACCION)

(ES RETROLIMENTACION Y SE REFIERE A RESULTADOS OBTENIDOS)

DIFERENCIA ENTRE RETROALIEMNTACION INTERNA Y RETROACCION ¿Cuál ES?

Page 6: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

SUBTEMA 5.- CIRCUITOS FUNDAMENTALES DEL TONO PARA CONTROL POSTURAL (PAGS 55-58) CONTESTA LAS SIGUEINTES 3

PREGUNTAS

SUBTEMA 6.- TEORIA EFERENTE DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO. (PAGS 58 Y 59)

LLENA EL SIGUIENTE CUADRO.

CARACTERISTICA DE TEORIA DE CIRCUITOS

• *

CARACTERISTICA DE TEORIA EFERENTE

• *

Page 7: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

POSTURA LENGUAJE APRENDIZAJE

1 2 3

• ¿Qué es LENGUAJE?• ¿Qué es Comunicación?

• QUE ENTIENDO POR APRENDIZAJE????

NOTAS IMPORTANTES SOBRE

Page 8: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

ACABAMOS “RESUMEN FINAL”Instrucciones: Comenta rápidamente sobre las líneas de la imagen que aparece abajo y sin detenerse expresa las diez primeras ideas que vengan a tu mente

QUE APRENDI

Page 9: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

...finalmente...

GRACIAS POR SU ATENCION EQUIPO SINERGIA

... y ...

Page 10: Presentacion psicomotricidad Mtra.Heidi V. equipo sinergia 1

Bibliografía:1. Ibarra Luz María (2001): “Aprende fácilmente con tus

imágenes, sonidos y sensaciones”, 2ª edición, Ed. Garnik, México, D.F.

2. Ibarra Luz María (2003): “Aprende mejor con Gimnasia Cerebra”, 11ª edición, Ed. Garnik, México, D.F.

3. Hinojosa, Marcela (2003): “Impulsa tu inteligencia”, Ed. Trillas, México, D.F.

4. Sordo, Rosa Mª (2001): “Una aventura divertida con mapas mentales”, Ed. Garnik, México, D.F.

5. Buzan, Tony (1993): “El libro de mapas mentales”, México, D.F.

6. Sambrano, Jazmín; Steiner, Alicia (2000): “Mapas Mentales. Agenda para el éxito”, Ed. Alfaomega, México, D.F.

7. Rodríguez, Mauro (1995): “Mil ejercicios de creatividad clasificados”, Ed. McGraw-Hill, México, D.F.

8. Beyer, Günther: “Aprendizaje creativo”, Ed. Mensajero, Bilbao.