presentacion proyecto red-acogipri

18
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red) y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral (ACOGIPRI ) Microproyecto: Promoción del derecho al trabajo y empleo de las personas con discapacidad desde la perspectiva de género en El Salvador. Managua, 16-17 enero 2009

Upload: hj-neociudadanos

Post on 03-Jul-2015

674 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física (La Red) y La Asociación

Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral (ACOGIPRI )

Microproyecto:Promoción del derecho al trabajo y empleo de las personas con discapacidad desde la perspectiva de género en El Salvador.

Managua, 16-17 enero 2009

Page 2: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Entidades ejecutoras

Misión: Apoyar y asesorar a las organizaciones de personas con discapacidad física de América Latina, con el fin de mejorar el trabajo de estas organizaciones en el logro de sus objetivos.

Las Líneas de Trabajo:

• Integración Laboral

• Desarrollo institucional

• Prestaciones Sociales Especificas

• Sensibilización Social y Participación Ciudadana.

Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física – LA RED.

Page 3: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

:Experiencia acumulada

A partir de 2007 se esta ejecutando el proyecto de “Inserción Laboral para el Colectivo de Personas con Discapacidad, El Salvador - Centroamérica.

Financiado por: AECID - Fundación ONCE

Ejecutado por: COCEMFE y La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física.

Ha permitido: Conocer el sector en el ámbito social, laboral y legislativo. Se ha capacitado a OG, ONGs, OPCD, en herramientas y metodología de inserción laboral. Se elaboró una Guía de Buenas Prácticas para la Inserción Laboral

LA RED

Page 4: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Servicio de Integración Laboral (SIL)

Exclusivo para el sector

Se brinda servicios de forma gratuita

Promueve el trabajo normalizado

Se ha desarrollado un programa de sensibilización social sobre los derechos de las PCD.

LA RED

Page 5: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral (ACOGIPRI de RL)

Entidades ejecutadoras

Misión: ACOGIPRI, que cree en los valores de la asociatividad, trabajará en forma estructurada y profesional para ser auto-sostenible y lograr ser un referente en temas de Inclusión y Derechos de la población con discapacidad.

Visión: Ser una asociación cooperativa líder a nivel nacional en el trabajo de y para personas con discapacidad

Áreas de Trabajo:

• Inserción laboral

• Capacitación

• Incidencia política

Page 6: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

ACOGIPRI

Experiencia acumulada:

Posee experiencia en inserción laboral

• Ha creado puestos de trabajo para PCD desde 1983, en el taller de cerámica y la administración de la cooperativa.

• Se ha capacitado a mujeres en temas como desarrollo de liderazgo, comunicaciones e incidencia política.

• En incidencia se han desarrollado proyectos para la modificación a la Ley de Equiparación de Oportunidades para PCD y desde el año 2003.

• Se ha implementado un observatorio electoral con convenios establecidos con el tribunal supremo electoral con el objetivo de facilitar el acceso hacía las urnas de PCD.

Page 7: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Contexto y Justificación

El acceso a un trabajo digno y bien remunerado representa un reto para la población salvadoreña en general y de la población con discapacidad en particular, dado que según el informe del PNUD 2007-2008, únicamente el 20% de la población tiene un trabajo decente.

Las personas con discapacidad que se han visto excluidas en gran medida de participar activamente en el sector productivo, y dentro de este grupo se evidencian brechas de género,

Page 8: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

El Ministerio de Trabajo

A través del programa de Atención a Personas Vulnerables, que reporta 3001 personas inscritas en la bolsa de empleo entre el 2000 y 2009, de las cuales el 78% son hombres y el 22% son mujeres.

De este total se han insertado laboralmente 796 personas, 556 hombres y 240 mujeres, el 70% y 30% respectivamente.

Gestión que se considera incipiente ya que únicamente se ha colocado un 26.5% de las personas demandantes de empleo en un periodo de 9 años.

Contexto y Justificación

Page 9: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

A partir del 2007, surge el Servicio de Integración Laboral SIL, un servicio de intermediación gratuito dirigido a PCD; el cual reporta más de 150 inserciones laborales hasta la fecha, de las cuales el 75% son hombres y el 25% mujeres.

A esto se debe agregar que prevalece la división sexual del trabajo lo que conlleva a que las mujeres desempeñen trabajos especialmente en el área de maquilas y en empleos tradicionalmente asignados a las mujeres, en donde perciben menos remuneración. A partir de este contexto, se pretende promover y demandar el cumplimiento de los derechos laborales (Art. 27 de la CDPD) de las personas con discapacidad, con énfasis para las mujeres en El Salvador.

Contexto y Justificación

Page 10: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Contribuir al cumplimiento del derecho al trabajo y

empleo (Art. 27 de la Convención) de las personas

con discapacidad desde la perspectiva de género

en El Salvador.

Objetivo General

Page 11: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Presentadas propuestas para la reformulación de

políticas públicas sobre inserción laboral de

Personas con Discapacidad con enfoque de

género en El Salvador.

Objetivo Especifico

Page 12: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

RESULTADO 1. Desarrollado un proceso formativo en derechos laborales, liderazgo, incidencia política y la metodología Making it Work (MIW), dirigidos a personas con discapacidad y equipos técnicos de Organizaciones No Gubernamentales en El Salvador con enfoque de género. RESULTADO 2. Elaborada participativamente una propuesta técnica sobre el derecho a empleo y trabajo de las PCD con perspectiva de género, para la reformulación de Políticas Públicas (Ley de Equiparación de Oportunidades) en El Salvador. RESULTADO 3. Implementada una estrategia de incidencia política para revisar y modificar La Ley de Equiparación de Oportunidades con énfasis en el tema de inserción laboral de personas con discapacidad con perspectiva de género, de El Salvador.

Resultados Esperados

Page 13: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

RESULTADO 1. 1.1 Talleres formativos en liderazgo, incidencia política y legislación laboral con perspectiva de género dirigidos a líderes y liderezas (tres talleres).

1.2 Capacitación en derechos laborales de PCD con perspectiva de género a 150 integrantes de equipos técnicos y de promoción de ONG´s. Tomando como base la Convención y el Art. 27. 1.3 Conformación de Comisión de incidencia Política integrada por 10 personas de OPCD y otras organizaciones sociales.

1.4 Capacitación de la Comisión de incidencia Política en la metodología Making It Work.

Actividades

Page 14: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

RESULTADO 2.

2.1 Elaboración de Plan de Trabajo de la Comisión de Incidencia Política en el que incluyen asesoría y monitoreo de elaboración de propuesta técnica sobre derecho a empleo y trabajo de PCD con perspectiva de género, el cual se ejecuta en por lo menos 10 sesiones de trabajo.

2.2 Proceso de recopilación de al menos 4 experiencias en el ámbito local y/o regional referidas a las buenas prácticas en Inserción Laboral de Mujeres, con énfasis en mujeres con discapacidad.

2.3 Intercambio sobre Buenas Prácticas en Inserción Laboral que provee insumos objetivos para la elaboración de una propuesta técnica sobre el derecho a empleo y trabajo de PCD con perspectiva de género.

2.4 Elaboración participativa de propuesta técnica sobre derecho a empleo y trabajo de PCD con perspectiva de género, basada en la recopilación de las buenas prácticas.

Actividades

Page 15: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

RESULTADO 3.

3.1 Diseño de estrategia de incidencia política para la presentación y divulgación de la propuesta.

3.2 Diseño gráfico de la propuesta técnica y reproducción digital e impresión física de 150 ejemplares.

3.3 Diseño y distribución de material promocional escrito y difusión radial alusivo al derecho al trabajo digno de las personas con discapacidad con perspectiva de género (afiches, banner, folders, programas de radio del proceso de elaboración de propuesta técnica, etc.) dirigido a la sociedad civil y a OG y ONG´s.

Actividades

Page 16: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

RESULTADO 3

3.4 Cabildeo con representantes estatales: CONAIPD, Secretaria de Inclusión Social, ISDEMU y Ministerio de Trabajo y Previsión Social, para presentar la propuesta de la reforma.

3.5 Foro público para la presentación pública de propuesta técnica sobre el derecho a empleo y trabajo de PCD con perspectiva de género, destacando las acciones afirmativas para la incorporación de la mujer con discapacidad al campo laboral. Se entregará un ejemplar de la misma al CONAIPD, Secretaria de Inclusión Social, ISDEMU y MINTRAB.

Actividades

Page 17: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

Componente MIW Recopilación de al menos 4 experiencias en el ámbito local y/o

regional referidas a las buenas prácticas en Inserción Laboral de Mujeres

Elaboración participativa de una propuesta técnica sobre derecho a

empleo y trabajo de PCD con perspectiva de género, basada en larecopilación de las buenas prácticas.

Diseño de estrategia de incidencia política para la presentación y divulgación de la propuesta

Diseño gráfico y reproducción digital e física de la propuesta técnica

Cabildeo con representantes estatales Foro público para la presentación pública de propuesta técnica

sobre el derecho a empleo y trabajo de PCD con perspectiva degénero

Diseminación de la propuesta por diferentes formas.

Page 18: Presentacion Proyecto Red-Acogipri

MUCHAS GRACIAS