presentacion proyecto plan de reforestacion

9
Plan de Reforestación cuenca Laguna de Urao, Lagunilla Municipio Sucre, Estado Mérida. P R O Y E C T O GUERRERO MONTES LUIS ALEXANDER LIC. EDC MENCION AGROECOLOGIA COHORTE XIV MUCUCHIES, SEPTIEMBRE 2016 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Mucuchíes Mucuchíes, Estado Mérida.

Upload: lualgumo

Post on 23-Jan-2018

146 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Plan de Reforestación cuenca Laguna de Urao, Lagunillas,

Municipio Sucre, Estado Mérida.

PROYECTO GUERRERO MONTES

LUIS ALEXANDER

LIC. EDC MENCION AGROECOLOGIA

COHORTE XIV

MUCUCHIES, SEPTIEMBRE 2016

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Ciencia y Tecnología.

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Mucuchíes

Mucuchíes, Estado Mérida.

Page 2: Presentacion proyecto plan de reforestacion

CAPITULO

I

GeneralidadesDescripción de la

Comunidad Municipio Sucre

Agricultura

Comunidad Indígena Productora de:

Quinchoncho Tisuries

Jarrones

ApiosMaíz

Objetos de Arcilla

EsterasTinajas Platos

Page 3: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Localización Geográfica

Municipio Andrés Bello

Municipio Campo ElíasMunicipio Antonio Pinto Salinas

Municipio Arzobispo Chacón

Municipio Alberto Adriani

Temperatura: 18ºC y 25ºC. Parroquia San Juan de Lagunillas

Parroquia Pueblo Nuevo del Sur

Page 4: Presentacion proyecto plan de reforestacion

CAPITULO

II

Proceso del DiagnósticoJustificación

Se plantea:

Un plan de reforestación es un documento de planificación y

gestión que orienta el desarrollo de las actividades de

reforestación en todas sus modalidades, para la formación y

recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y

protección.

Para llevar a cabo estos planes se deben realizar campañas de

reforestación, buscando la participación de la población

organizada; de igual modo dentro de un plan de reforestación se

debe realizar un programa de recolección de semillas y

producción de semilleros

todo esto con un fin: El desarrollo y rescate de una región.

Elaborar conjuntamente con instituciones públicas y los mismos habitantes

de Lagunillas un Plan que permita no solo rescatar el patrimonio que este

parque significa para la población merideña, también para contribuir con

las estrategias que implican los Principios de la Agroecologia, que en un

rango de importancia buscan la Sustentabilidad y Sostenibilidad de los

recursos naturales, a través del uso de especies autóctonas de la región.

Page 5: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Objetivos

Objetivo General

• Establecer un Plan ejecutable deReforestación y rescate de áreas verdesen el Parque Yohama, Laguna de Urao, através del uso de especies nativas de laRegión de Lagunillas del Municipio Sucre,estado Mérida.

Page 6: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Objetivos Específicos

• Promover la participación, organización y articulación

de los actores sociales vinculados a programas

ambientalistas y de reforestación del estado.

• Capacitar al personal, productores y actores en el

enfoque de reforestación.

• Aplicar las herramientas metodológicas necesarias

para la investigación.

• Impulsar proyectos que orienten a la concienciación

de la sociedad para permitir una mejor calidad de

vida.

• Consolidar los principios agroecologicos en la región,

partiendo de la sustentabilidd y sostenibilidad de los

ecosistemas.

Page 7: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Procedimiento del Diagnostico Participativo

Abordaje Socio Comunitario (Metodología)

Abordaje del Municipio Sucre

Encuestas

Determinar Problemática Actual

Talleres

Falta de Conocimiento

Page 8: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Árbol del Problema

Seguimiento técnico de las diferentes instituciones

•Formación a la comunidad a través de charlas y talleres.

• Tomar conciencia del uso irracional de los recursos naturales.

Poco interés

Falta de las instituciones

Distancia entre

instituciones y parroquias

Mala organización

de la comunidad.

FALTA DE ASESORIA TÉCNICA

Y CAPACITACION.

Page 9: Presentacion proyecto plan de reforestacion

Metas y Estrategias de Acción

Metas:

Promover al menos un 80% la participación…

Lograr la inclusión de un 70% de los productores…

Asesorar en mayor parte al personal técnico y productores…

Articular con los entes financieros o fondos de desarrollo…

Fortalecer en un 100% el sistema de información…

Estrategias:

Propuestas mediante:

Charlas, Talleres y Asambleas

Entrevistas

Encuestas