presentación proyecto memoria

9
La memoria audible: “La Fonoteca de Señal Radio Colombia”. Experiencia de recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio sonoro.

Upload: archivosquito

Post on 23-Jul-2015

193 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación  Proyecto Memoria

La memoria audible:

“La Fonoteca de Señal Radio

Colombia”. Experiencia de

recuperación, conservación y

puesta en valor del patrimonio

sonoro.

Page 2: Presentación  Proyecto Memoria

EN UN PRINCIPIO…..

No todo era caos: Se creó la fonoteca en 1940, como espacio donde se

guardan los discos de la emisora y los programas pregrabados.

Años después sí había caos:

Prácticas culturales

Políticas de archivo

Desinterés por la memoria reciente y por la historia del siglo XX y XXI.

La imagen vale más que mil palabras.

No hay valoración de los documentos sonoros.

CRISIS

Page 3: Presentación  Proyecto Memoria

DIAGNÓSTICO DE LA CRISIS?

1. FACTORES TÉCNICOS

Tenían hongos y polvo.

No estaban identificados. No se sabía que había.

No habían máquinas para reproducirlos.

.

CRISIS No se pueden

usar los documentos

2. FACTORES HUMANOS

No hay equipo humano capacitado.

No hay equipo humano que de valor a los documentos

3. FACTORES GERENCIALES

Cambios frecuentes de dirección

Priorización de los recursos para la producción

No hay valoración del archivo

Page 4: Presentación  Proyecto Memoria

CÓMO SE RESUELVE LA CRISIS?

ES UN ARCHIVO

ES EL FINAL DE LA CADENA DE VALOR

Page 5: Presentación  Proyecto Memoria

CREAR LA FONOTECA

ES UN BIEN

PÚBLICO

ES CONTENIDO

ES CONOCIMIENTO

ES RENTABLE

ES UN ACTIVO

Page 6: Presentación  Proyecto Memoria

ESTRATEGIAS A SEGUIR?

ESTRATEGIA TÉCNICA

• Conservación, digitalización, catalogación, acceso

ESTRATEGIA DE

DIVULGACIÓN

• Elaboro productos, contenidos para diferentes plataformas, apropiación

ESTRATEGIA DE GESTIÓN

• Posicionamiento de marca, recursos, capacitación , mayor impacto, sensibilización

ESTRATEGIA DE

CONTINUIDAD

• Motivar la valoración de la memoria, motivar formas distintas de escucha, resaltar la estética y anti estática del sonido, facilitar la participación en la construcción de memoria sonora.

Page 7: Presentación  Proyecto Memoria

QUE HEMOS APRENDIDO?

• Se requiere el trabajo en equipo, interinstitucional, interdisciplinario.

• Es necesario promover que se generen políticas y normatividades.

• No se recupera para guardar, se recupera para usar.

• La memoria fragmentaria no sirve

• Recuperar memoria sonora, implica promover ritmos y prácticas de

escucha diferente.

• La recuperación de la memoria sonora, también debe conservar los

silencios

Page 8: Presentación  Proyecto Memoria

CUALES SON LOS RETOS?

Desarrollar estrategias para poner en diálogo el sonido y la imagen

Hacer que los niños y jovenes usen y reusen la memoria.

Generar necesidades de consumo.

Page 9: Presentación  Proyecto Memoria

Gracias.

Dora Brausin

[email protected]