presentacion planeacioneq9

10
Autores: Ignacio Carrasquedo García, 301836. Águeda Yazel Guerrero Molina, 339158. Luis Adrián Castro Juárez, 565543. Mario Raúl Olguín Ortega, 810489. Christopher González Delgado, 565380. Plan Estratégico de Informática Junio 23, 2012

Upload: shepirot-cervantes

Post on 04-Aug-2015

251 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1. Plan Estratgico de InformticaAutores:Ignacio Carrasquedo Garca, 301836. gueda Yazel Guerrero Molina, 339158.Luis Adrin Castro Jurez, 565543. Mario Ral Olgun Ortega, 810489.Christopher Gonzlez Delgado, 565380. Junio 23, 2012 2. Introduccin:PETIT CORNER es una cadena de franquicias dedicadas a la venta de muebles yaccesorios para bebs; su misin es ofrecer productos exclusivos, de calidad mundial y aun precio justo. Su presencia es de 11 boutiques, distribuidas en la zona Centro y Nortedel pas.El Objetivo de este documento es dar a conocer el plan estratgico de sistemas para lossiguientes 3 aos, durante los cuales se plantea un incremento constante y organizado dediferentes tecnologas, e inovacin lo cual apoyar a la empresa de diferentes formas almejorar el desarrollo de los procesos y de la forma de trabajar de los empleados, ascomo agilidad, veracidad y centralizacin de la informacin en beneficio de laempresa, sus sucursales, clientes y proveedores. Este plan se genera con fundamento enla necesidad de crecimiento de la empresa y la necesidad de mejoras en sus procesos yprev un desarrollo calendarizado y a largo plazo en relacin a la capacidad de inversinde la empresa y de la mejora de sus procesos. 3. Antecedentes:Los procesos ms relevantes del negocio, son actualmente controlados a travs delSistema de punto de venta (POS). Sin embargo en un panorama de alto nivel se busca laestandarizacin e integracin de la informacin en una base de datos centralizada paraoptimizar los tiempos, procesos de produccin y entrega y de anlisis de informacin.Integrar y estandarizar los procesos llevados fuera del sistema a travs de un Excel comoControl de Caja y Estados de Cuenta Bancarios, Control de Ventas por vendedora yClculo de Comisiones y Control de pedidos a la fbrica Montres Chaton y recepcin delos mismos. Adems dado el incremento en las ventas se busca agilizar estos procesos yaque con la cantidad de informacin el sistema resulta insuficiente para las necesidadesde la empresa.Misin de la empresa:Brindar lo ms exclusivo en muebles y decoracin para los hijos, por lo que se enfocanen buscar los mejores productos a nivel mundial y ofrecerlos a un precio justo, concalidad, atencin y servicio. Actualmente cuentan con ms de diez boutiques en lasprincipales ciudades del centro y norte del pas. 4. Visin y Direccin de Sistemas de InformacinMisin de Informtica de Petit CornerVisin: Ser un rea que permita a la empresa: La misin del departamento de sistemas de Ser un rea que permita a la empresa:Petit Corner se define como una entidad Administrar los bienes Informticos as como laorganizacional encargada de apoyar yinfraestructura de computo y comunicacionesencaminar a la empresa a la exitosa existente.realizacin del plan maestro definido por la Planear los cambios tecnolgicos de acuerdo a unDireccin General as como para apoyar al plan de desarrollo y actualizacin definido mximologro de resultados exitosos por medio de a 3 aos con la intensin de ser competitivosla utilizacin de Tecnologa. Definiendodentro de la industria.como tecnologa, todos los dispositivosEntregar la informacin de forma veraz y oportuna"Hardware, Software y la logstica" a los diferentes departamentos de la empresa, ascomo a los clientes ynecesaria para la administracin deestos, y proporcionar las herramientas proveedores una vez que este proceso seencuentre previamente definido.correspondientes para lograr una Mantener la informacin disponible y en excelenteexplotacin de la informacin de acuerdo aestado para la correcta administracin de esta porlas necesidades de los diferentes las reas usuariasdepartamentos, clientes, proveedores y Soportar las necesidades inmediatas de latodo aquel que necesite empresa en lo referente a la tecnologa existenteinformacin, previamente coordinado conDefinir y estandarizar la plataforma tecnolgica delas reas responsables de la misma. la empresa. Ayude a la solucin de situaciones extraordinariasfuera de la operacin normal del rea 5. Objetivos estratgicos Proveer un sistema que permita mayor Proveer un medio para incrementarrapidez, agilidad y respuesta al crecientela interaccin y cerrar el ciclo devolumen y magnitud de informacin.retroalimentacin con el cliente. Estandarizar e integrar los procesos e Utilizar software y tecnologasinformacin del negocio.existentes que permita ajustarse a Proveer la arquitectura e infraestructura las necesidades del negocio.que permita la implementacin de La tecnologa deben permitir eltecnologa y empodere a los empleados a desarrollo y mejora de procesos.brindar un mejor servicio. Los sistemas deben permitir fcil Reducir los costos operativos del negocio.acceso a reportes e informacin Maximizar los ingresos de la organizacin.relevante para la empresa en todo Proveer e implementar un sistemamomento, sin comprometer lainformacinque de respaldo a losseguridad.objetivos de crecimiento, integracin y La plataforma tecnolgica deberamejora en la organizacin.estar montada en web 2.0 Proveer soporte, a travs de sistemas deinformacin, a todas las reas del negocio. 6. Plan estratgico de Tecnologas de Informacin :Objetivo:Contar con sistemas conectados que puedan surtir de la misma informacin a todas lastiendas, logrando un flujo de informacin constante, verdico y efectivo. As como un sistemaque permita tener una comunicacin ms directa con sus clientes, compradores nicos (aMenudeo), franquicias y accionistas.Contar con un sistema enlazado que incluya los sistemas de proveedores, Inventarios, yAlmacenes de los muebles, para enviar requisiciones y controlar fechas de recepcin.Contar con tecnologa Bsica pero efectiva para el control de Inventarios, facturacin,compras, administracin de clientes, administracin de proveedores, etc.Realizar una re-ingeniera de procesos que apoye a la mejora continua as como a ladisminucin de sus costos.Organigrama: 7. Calendarizacin de Actividades: 8. Alcance y Descripcin de Etapas:Alcance:Implementacin de tecnologas que apoyen a la empresa a la correcta utilizacin de sus recursos as como a lamejora e incremento de agilidad de sus procesos.2012:Adquisicin de Infraestructura tecnolgica (Servidores, Comunicaciones), as como aplicativos y mdulos deInventarios, clientes y Ventas por internet perteneciente a la Suite de CRM y ERP.*Estos mdulos incluyen la infraestructura BASICA del rea Financiera, as como herramientas bsicas de explotacinde informacin.Generar una relacin ms cercana con los clientes as como brindarles herramientas de fcil manejo para la eleccinde sus muebles y puesta de pedidos en base a tecnologas web, utilizacin y explotacin de Facebook, Twitterincluyendo Ofertas, descuentos y oportunidades.2013:Adquisicin de mdulos de Financieros (Contable) y administracin de proveedoresDar al rea financiera los elementos necesarios para generar una mejora de sus procesos as como velocidad yagilidad de los mismos2014:Adquisicin e Implementacin herramientas de explotacin de InformacinBrindar a la empresa una forma de conocer su informacin de forma inmediata as como brindar histricos ycomparativos de artculos comprados, vendidos, estadsticas varias etc. 9. Inversin Programada:La inversin programada se difiere en 3 aos en los que la tecnologa ser implementada de acuerdo alas necesidades y posibilidades de la empresa. *el detalle de la Inversin fue previamente entregado a Petit Corner*Incremento esperado de productividad en la empresa en relacin a la tecnologa implementada 10. Grfica de la planeacin estratgica del rea de TI para los prximos 3 aos.*El periodo de tiempo se estima en base a la rapidez de la evolucin e innovacin de la tecnologa*Se genera la Grafica de Planeacin estratgica exclusiva para el 2012 ya que es un proceso que constantementetiene que ser revisado y actualizado en base a la situacin cambiante tanto de la empresa como de la tecnologa