presentacion p1 inf_pri_17_18

27
Coordinadores: Mª Isabel Amor Almedina Manuel Lucena Rubio Juan Calmaestra Villén Pedro Chamorro Barranco PRACTICUM I Grado de Educación Infantil Seminario 1 Curso académico 2017/2018 1

Upload: rafael-bracho-lopez

Post on 22-Jan-2018

1.937 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion p1 inf_pri_17_18

Coordinadores:MªIsabelAmorAlmedinaManuelLucenaRubioJuanCalmaestraVillén

PedroChamorroBarranco

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminario1

Cursoacadémico2017/20181

Page 2: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminario1

Cursoacadémico2017/2018

1. PRESENTACIÓNDELAGUÍA2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PRÁCTICUM3. FUNCIONES DE LA TUTORÍA.4. EQUIPO DOCENTE DEL PRÁCTICUM5. SECUENCIA DEL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM.

SEMINARIOS6. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM I7. ANEXOS Y DOCUMENTOS DE CONSULTA

2

Page 3: Presentacion p1 inf_pri_17_18

Alumnado

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿QuiénesformamospartedeldesarrollodelPrácticum?

Delegación de Educación

Centros Escolares

Tutoría Profesional Maestro/a del

centro

UniversidaddeCórdoba

Facultad Ciencias de la

Educación

Tutoría Académica

Profesor/a de Facultad

3

Page 4: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿Cuáleselmodelodedocenteaformar?

DocentesreflexivosConscienciayresponsabilidad

DocentescooperativosComplejidaddelprocesoE-A

DocentescreativosCapacidaddeemprendimiento

4

Page 5: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿QuéObjetivosyCompetenciasbuscamosdesarrollar?

Desarrollodelpensamientopráctico

enelanálisisyplanificacióneducativa

Desarrollodehabilidadesyactitudes

paralaTOMADEDECISIONESDOCENTES

5

Page 6: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿Cómovamosahacerlo?

• Contrastando y aplicando los conocimientosadquiridos en las diferentes materias.

• Accediendo a un contexto real de enseñanza en elque desarrollar las competencias docentes.

• Deliberando con sus propias concepciones y las desus compañeros y compañeras a través de lasobservaciones y colaboración.

6

Page 7: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Larelaciónentreteoríaypráctica

7

Práctica

Teoría

Al reflexionar sobre lapráctica reflexionamossobre la teoría que lasustenta.

El valor educativo detoda teoría es facilitaral maestro/a lacomprensión de laprácticaeducativa.

Page 8: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Larelaciónentreteoríaypráctica

8

Las prácticas deben ser el lugar de cuestionar, indagar , observar, sentir,percibir, debatir, buscar las discrepancias y cuestionar las propiaspreguntas para elaborar propuestas creativas, educativas y personales.

Page 9: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿Cómovamosaorganizarnos?

9

EquipoCoordinación

Alumno/a

Tutor/aacadémico

Unidadestutorialesde15a

18alumnos/as

Tutor/aprofesional

Cadaalumno/atieneuntutor/adereferencia

Page 10: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

TareasyFuncionesdelAlumnado

10

Trabajo

TutorizadoyAutónomo

Prácticasencentrosescolares

Del23denoviembreal22dediciembre

Seminarios

(1º,2º,3º,4º)

Page 11: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Vamospasoapaso

11

LLEGADAALCENTRO

SEMINARIOS2y3

SEMINARIOFINAL

Page 12: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

PracticasenelCentro:23Noviembreal22Diciembre

ParticiparycolaborarconeltutorolatutoraProfesional

12

Colaboración Observación 4semanas

Page 13: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

PracticasenelCentro

13

1. El primer día llega al menos 15 minutos antes del comienzode la 1ª hora.

2. Preguntar por el Equipo directivo y presentarse.3. Ponerse a disposición del Tutor Profesional que te asignen.4. Mostrar al Tutor Profesional la Guía y las hojas de registro

(Anexo I).5. Entregar el cuestionario con el que serás evaluado (Anexo

IX).

Page 14: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminarios

14

4 seminarios (1º y 4º inicio y final de laspracticas) (2º y 3º durante las prácticas).

Asistencia obligatoria

En ellos se debatirán las situaciones yvivencias observadas . (Ver anexos I y II)

Presencia de Tutor/a Académico yProfesional (Seminarios 2º y 3º)

Page 15: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

¿Quehacemosenelcentro?

15

PRÁCTICUM I: tareas de Observación, registro y análisisreflexivo de los contextos y situaciones del centro (Tabla I).

IEntorno/contexto1ªo2ªSemana

IIEscuela1ªo2ªSemana

IIIAlumnado3ªo4ªSemana

IVFamilias3ªo4ªSemana

Page 16: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminarios2y3

16

a. Duración 4 Horasb. Seminario 2º Entregar Ficha del alumno (Anexo VIII), con los datos

de su Tutor Profesional.c. Participan tutor/a académico/a; profesional y alumnado.d. Entregar una copia de cada Registro individual (Anexo I) en los

seminarios 2º y 3º. Con la Firma del tutor/a profesional.

Desarrollo Seminarioa. Trabajo en grupo (Registro Individual) (Anexo I).b. Elaborar Registro grupal (Anexo II).

• Comentarincidenciasenloscentroseducativos• ExposicióndelTutor/aprofesionalalgrupo,desdesuprácticaeducativa• Trabajogrupo.ConclusiónyelaboracióndeRegistrogrupal(AnexoII).• Exposiciónypuestaencomúndecadagrupo.

Page 17: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

HojasdeRegistrodeobservación

17

• 4 Registro Individuales (Anexo I): una cada semana paraaportarlas a los seminarios.

• 2 hojas grupales (Anexo II) (seminarios 2º y 3º)• Deben completarse a lo largo del mes de prácticas

• Reelaboradas pasarán a formar parte del informe final.

Page 18: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminariofinal25deenero2018

18

ü Cada unidad tutorial ha tenido que elegir en el seminario 3º unade las situaciones trabajadas previamente en las hojas deRegistro Grupales (Anexo II).

ü Para la realización de dicho póster se sugiere se distribuyan enpequeños equipos para su realización y su consiguiente defensay exposición:

1. Equipo de diseño2. Equipo de redacción de texto3. Equipo de presentación en el aula4. Equipo de defensa en el exterior

Page 19: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminariofinal25deenero2018

19

El objetivo principal es la presentación y defensa de un pósterrealizado a partir de las hojas de registro grupal elaboradas enlos seminarios 2º y 3º

1. Las dos primeras horas de la sesión se trabajarán en el aulaindicada previamente. En cada aula coincidirán cuatrounidades tutoriales. Cada Unidad Tutorial dispondrá de unmáximo de 30 minutos:

• 20 Minutos para exponer el póster• 10 Minutos de intercambio de preguntas y respuestas acerca

del póster expuesto2. La tercera hora se dedicará a una exposición en diferentes

lugares habilitados por la FCE, de los pósters realizados ydefendidos en el aula.

Page 20: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

Seminariofinal25deenero2018ExposicióndetodaslasUnidadesTutoriales

20

Exposición de cada póster en el espacio destinadopara ello (fuera del aula).

El equipo de defensa del póster permanecerá juntoa su póster y deberá defender su trabajo ante el restode asistentes.

Se trataría de compartir y difundir el trabajoelaborado de manera organizada, evitandoaglomeraciones.

Los tutores y tutoras académicas serán los encargadosy encargadas de dirigir a su alumnado y de evaluar suactitud y participación en la defensa de los posters deacuerdo con la guía de evaluación (Anexo V).

Page 21: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

ENTREVISTAFAMILIARDELEGADODECLASE

21

1. Una entrevista es un instrumento para obtener informaciónsobre un tema a partir de personas que pueden aportarinformación significativa sobre el tema. Existen variasmodalidades, desde las que están muy estructuradas –conpreguntas directas y concretas- a las menos estructuradasen las que establecemos temas que dirigen la conversación.

2. Es importante seguir un procedimiento de preparación yaplicación (ver ANEXO X)

3. Debe estar relacionada con la DIMENSIÓN 4ª (Familias) ytemas relacionados con: modelos educativos del entornofamiliar, colaboración e implicación de las familias con elcentro y la clase, actitudes de los familiares ante losaprendizajes y la vida de la escuela, funcionamiento delAsociación de Padres y Madres de la escuela, etc.

Page 22: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

INFORMEDEPRÁCTICAS(AnexoVII)

22

1. PORTADA2. ÍNDICE PAGINADO3. INTRODUCCIÓN: características del centro, contexto interno,

contexto externo. Máximo 2 páginas4. HOJAS DE REGISTRO INDIVIDUALES. Máximo 12 páginas5. HOJAS DE REGISTRO GRUPALES. Máximo 6 páginas6. TEXTO DEL PÓSTER ELABORADO. Máximo 2 páginas7. VALORACIÓN PERSONAL DE TU EXPERIENCIA (enriquecimiento

personal y profesional). Máximo 3 páginas8. ENTREVISTA FAMILIAR DELEGADO DECLASE9. BIBLIOGRAFÍA

Subir a la plataforma y/o entregar al tutor/a académico en la fechaindicada

Page 23: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

TrabajoAutónomo

23

• Realización y reelaboración de las hojasde registro

• Preparación y trabajo colaborativo parala realización del poster (seminario final)

• Realización del informe individual deprácticas

• Entrevista a un familiar delegado declase

Page 24: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

EvaluaciónPrácticumI

24

InformedePrácticasdel

centro40%

Informe/Memoriaindividual

50%

AsistenciaSeminarios

10%

Page 25: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

ANEXOS(Recordatorio)

25

• ANEXO I: Hoja de Registro Individual para el Análisis deSituaciones Profesionales

• ANEXO II: Hoja de Registro Grupal para el Análisis de SituacionesProfesionales

• ANEXO III: Orientaciones para la realización y evaluación de losposters

• ANEXO IV: Fechas de Seminarios 2º, 3º y 4º de Prácticum I• ANEXO V: Guía orientativa de valoración de la realización y

exposición de los posters• ANEXO VI: Asignación de Centros Educativos por Tutor/a

Académico/a• ANEXO VII: Informe de Prácticas. Guía para su elaboración• ANEXO VIII: Ficha de estudiante para Tutor/a Académico/a• ANEXO IX: Informe de evaluación de alumnado de Prácticum I• ANEXO X: Entrevista familiar delegado de clase

Page 26: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

INCIDENCIA

26

§ Debes ponerla en conocimiento de tus tutores/as asignados:Tutor/a Académico/a (Facultad) y Tutor/a Profesional (Centro).

§ Mediante el diálogo entre Tutores Académico y Profesionalintentarán resolverla.

§ Tu Tutor/a Académico será quien, si lo considera pertinente, latraslade a la o el Coordinador de Equipo de Prácticum I.

§ La Coordinación, en caso de que sea necesario, será quien lacomunique al Vicedecanato.

Page 27: Presentacion p1 inf_pri_17_18

PRAC

TICU

MI

Gradode

Edu

cación

Infantil

ESIMPRESCINDIBLE

27

QUEESTABLEZCASUNABUENACOMUNICACIÓNCONTUSTUTORES/ASACADÉMICOYPROFESIONAL

Recuerda…1. Tu eres el nexo entre la tutoría profesional y académica.2. Facilita a uno y otro formas de contactar contigo (tu mail, etc.).

Nosvemos…VERFECHASDESEMINARIOSEN

MOODLE