presentación oficina de relaciones internacionales de boliva

14
OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES DESPACHO MINISTERIAL DE SALUD 2012

Upload: isags-unasur

Post on 28-Jun-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Presentación hecha en el Taller Salud Global y Diplomacia de la Salud, en mayo. Lea más en http://bit.ly/XW38OY

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

DESPACHO MINISTERIAL DE SALUD2012

Page 2: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

INFORME GESTION OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES

DESPACHO MINISTERIAL

OBJETIVO DE

GESTIÓN.

Cooperación en

Materia de Salud.

Gestión Estratégica

de las Relaciones

Internacionales

Fort

ale

cim

ien

to I

nsti

tucio

nal d

el

Min

iste

rio d

e S

alu

d y

Dep

ort

es

Glo

bal/

Inte

rnac.

Page 3: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

la Cooperación Internacional

- Min. RREE, FINANZAS, PLANIFICACION, Defensoria del Pueblo, Min Gobierno, etc.- Agencias de Coop. Externa y del país- Contrapartes de los Min. SALUD países- Instancias de Cooperación e Integración: UNASUR, ORAS/CONHU, MERCOSUR, ALBA, OPS/OMS, ALBA, Foros Globales y Regionales, etc.,)

las Relaciones Internacionales

Bilateral, Multilateral, Triangular, a Nivel Nacional, Departamental y Regional con las distintas Carteras de Estado  

1- Coordinar y facilitar permanentemente el trabajo transdisciplinario de los procesos :

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Page 4: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

2.- Organizar Eventos Internacionales, Bilaterales y Multilaterales y con Agencias, por delegación de la MAE.

3.- Elaborar Documentos de Asesoramiento Técnico y Ejecutivo para la Representación de las autoridades del

MSD

5.- Coordinar y efectuar seguimiento a los Compromisos Internacionales asumidos por el MSD en el marco de los procesos de integración Regional del Sector Salud, promoviendo espacios de integración y

cooperación que fortalezcan las capacidades de Gestión

4.- Participar en Reuniones Internacionales de los Comités de Coordinación, Foros, Consejos

Ministeriales de Salud y de los Grupos Técnicos de Trabajo de los distintos Mecanismos de Cooperación e

Integración Regional y Subregional

6.- Fortalecer la Gestión Estratégica del Área de RRII en Materia de Recursos Humanos, Operativos y

Estructurales con la finalidad de participar activamente en los Organismos de Cooperación e Integración de todos los espacios internacionales.

Page 5: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO DESARROLLADO EN RRII.

A- Promoción de estrategias de acción fronterizas entre países, basadas en la Política Nacional de Salud, mediante la reactivación de temas de Frontera a nivel de Cancillerías, con la finalidad concretar Acuerdos de Cooperación Internacional Bilateral y Triangular. Acuerdos Bilaterales

Argentina.- Convenio Bilateral de Colaboración para el desarrollo de acciones conjuntas en salud en la región fronteriza Boliviana - Argentina (Árbol III)

Perú.- Canalización y agilización de la presencia del personal técnico del MSD en las reuniones de frontera (región andina y región amazónica) para potenciar temas de interés mutuo entre países,

Chile.- Canalización de reuniones con presencia Boliviana de autoridades, técnicos de los Ministerios de Salud de ambos países y Cancillerías, coordinadas por ambas Oficinas de Relaciones Internacionales, de manera separada y a nivel de Ministerios se desarrollaron también otras reuniones técnicas.

 “XII Reunión del Comité de Frontera e Integración Bolivia – Chile” Paraguay.- Reactivación de las reuniones de fronteras, Acta de la primera Reunión. Brasil.- Reunión a nivel de fronteras convocada por Cancillería en Corumba

Page 6: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

B- Impulso y participación del Ministerio de Salud y Deportes en Organismos de Cooperación Internacional Integración a Nivel Multilateral, Bilateral, Triangular y con Agencias de Cooperación. Acuerdos Multilaterales Coordinación de atención de los espacios de integración y

cooperación a Nivel Estratégico como:

IBEROAMERICANA (XII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS Y MINISTRAS DE SALUD)

ORAS /CONHU (XXVI REUNION EXTRAORDINARIA DE MINISTROS Y MINISTRAS DE SALUD DEL AREA ANDINA y REUNION DE MINISTROS DE SALUD)

UNASUR – MERCOSUR (XXXI Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y el V Consejo Suramericano)

OPS/OMS (Misiones internacionales ECNT, Tabaco, Cáncer, Salud Ambiental, RRHH, etc.

OTCA (Bolivia asume la Presidencia en la VI Reunión Panamazonica de CT&IS):

1)InEstudio de las enfermedades desatendidas en la Amazonia2)Telesalud3)BVS Panamazónica de CT&IS4)Salud & Ambiente5)Investigación en Sistemas y Servicios de Salud Amazónicos6) Interculturalidad7)novación & Propiedades Intelectual

Page 7: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

ALBA

Las actividades no tuvieron mucha participación del país por temas económicos y por coyuntura, a la fecha se está a la espera de designación de nuevos puntos focales que trabajen los temas del ALBA

Proyecto Granacional de Medicamentos (Centro Regulador de Medicamentos) Proyecto Granacional de ALBAPROR (Equipamiento a Centros de Rehabilitación)

Cooperación Triangular

Proyecto "Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas para la Rehabilitación Inclusiva en Bolivia" 2010-2013 (Ministerio de Salud y Deportes , Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia (UMSA), y se desarrollará en asociación con la Universidad Andrés Bello de Chile (carreras de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional)

Proyecto de Salud Sexual y Reproductiva en Fronteras (UNFPA, Ministerios de Salud Argentina y Bolivia)

Coordinación de Reuniones de Alto Nivel y Reuniones Técnicas Reunión de Alto Nivel de Prevención de Embarazo en Adolescentes V Consejo Suramericano de Salud de La Unión de Naciones Suramericanas  Reunión de Alto Nivel de Enfermedades Crónicas No Transmisibles Primer Foro Sudamericano de Cooperación Internacional en Salud-UNASUR Reunión con la Misión OIEA Reunión de Migración de Recursos Humanos Primer Seminario Taller “El TABAQUISMO COMO PROBLEMA DE SALUD: DE LOS

DATOS A LA ACCION EN CONTROL DEL TABACO” Consejo Iberoamericano del Deporte, XVII Asamblea General

Page 8: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

C- Gestión y canalización para revisión y aprobación de convenios, memorándums de entendimiento, acuerdos y resoluciones con los diferentes organismos de cooperación internacional (en coordinación con las direcciones generales de planificación, asuntos jurídicos y despacho ministerial), a nivel bilateral, multilateral, organismos de cooperación, etc.; así como también seguimiento a donaciones.

D- Optimización y Potenciación de Recursos Técnicos y Humanos para el Fortalecimiento se La Política Nacional Encaminada al Mejoramiento de la Salud de Nuestro País.

Canalización y Monitoreo a las participaciones de los Puntos Focales del Ministerio de Salud y Deportes que representan al país en los diferentes compromisos internacionales en el exterior, con la finalidad de poder evaluar el desempeño y los beneficios que traerían las intervenciones en las reuniones técnicas

E- Gestión de programas y proyectos de asistencia técnica en la identificación de prioridades en salud.

Gestión de Proyectos de Cooperación Bilateral: Colombia, Brasil, Cuba, Venezuela, Perú, Chile, México, Irán, Paraguay, Uruguay, Argentina, Nicaragua, Canadá, Italia, España, etc.

F- Socialización de los compromisos asumidos involucrándose al desarrollo de políticas sanitarias internacionales.

Se socializaron los documentos técnicos emanados de las diferentes reuniones de coordinación en los diferentes ámbitos de cooperación e integración en reuniones técnicas con PF.  

G- Desarrollo de iniciativas y estrategias de cooperación en salud. Se canalizaron e impulsaron estrategias de cooperación para fortalecer los programas, áreas y otras instancias del MSD con intervención directa de esta oficina en las reuniones técnicas (Convenios, Acuerdo, Ayuda Humanitaria, Etc.)

H- Profundización de las relaciones entre países a nivel de gobiernos, organismos, agencias, instancias de cooperación, etc.

Se reactivaron las relaciones con las oficinas de cooperación internacional de los países miembros de los organismos de cooperación e integración, potencializando las necesidades y ofertando las capacidades de nuestro país.

  

Page 9: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

PROYECCIONES Y DESAFIOS OFICINA DE RR.II.

Fortalecimiento del MSD y de la Oficina de Relaciones Internacionales en sus instancias respectivas, con el fin de cumplir con las proyecciones establecidas.

Cumplir a cabalidad los compromisos asumidos como país en los diferentes ámbitos de cooperación e integración internacional, con el fin de mejorar las condiciones de salud en el país.

Liderar la gestión de los programas y proyectos que reciben apoyo técnico y/o financiero internacional en el marco de las prioridades del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con planificación.

Gestión y Canalización para revisión y aprobación de Convenios, Memorándums de Entendimiento, Acuerdos y Resoluciones con los diferentes Organismos de Cooperación Internacional, (en Coordinación con las Direcciones Generales de Planificación, Asuntos Jurídicos y Despacho Ministerial), a nivel Bilateral, Multilateral, Organismos de Cooperación, etc.

Fortalecimiento de las capacidades de los puntos focales que manifiesten el desempeño de los mismos en los niveles de actuación y toma de decisiones en el ámbito multilateral y bilateral.

Elaboración de normatividad intra sectrorial que incluya protocolos de participación en reuniones internacionales, seguimiento, transferencia y socialización de aprendizajes y competencias adquiridas.

Producción de material didáctico conteniendo información sobre la cooperación internacional, cooperación en salud bilateral y multilateral, funciones y competencias de Unidades y puntos focales así como la organización de eventos y comportamientos de protocolo y gestión administrativa de recursos.

Investigación de capacidades de los cooperantes internacionales y organismos bilaterales (países) y multilaterales que faciliten la generación de demanda y oferta del país.

Page 10: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

ACCIONES EN PROCESO A CORTO PLAZOGestión 2012

TEMA/ ACCION AMBITO ACTORES ACCIONES LUGAR Y FECHA

RED PEDIATRICA BOLIVIA - CHILE:

BILATERAL - FRONTERAS

HOSPITAL DEL NIÑO DE SANTIAGO CHILE.HOSPITAL DEL NIÑO LA PAZ/SEDES/REDES DEL MSD

-PASANTIAS EN CHILE/-ELABORACION DE PROYECTO DE REDES PEDIATRICAS -DISEÑO INTEGRAL DE HOSPITAL DEL NIÑO DE LA PAZ.EN PROCESO

SANTIAGO DE CHILE. MARZO/JUNIO LPZ/JUNIO

COMITÉ DE FRONTERAS CON CHILE

BILATERAL - FRONTERAS

CHILE/PUNTOS FOCALES DEL MSD

SEGUIMIENTO A LA XI REUNION DEL COMITÉ DE FRONTERAS EN PROCESO

LPZ/FEBRERO

COOPERACION CON PARAGUAY

BILATERAL PARAGUAY/RR.II DE BOLIVIA

SEGUIMIENTO ALMEMORANDUM DEENTENDIMIENTOEN PROCESO

LPZ/FEBRERO

REUNION COMITÉ DE FRONTERAS CON PARAGUAY

BILATERALUNASUR

PARAGUAY/ CANCILLERIA/ PUNTOS FOCALES DE FRONTERAS DE L MSD

REUNION FRONTERIZABOLIVIA PARAGUAYINICIALEN PROCESO

VILLAMONTES. BOLIVIA.1RA. SEM. MARZO

USO DE CONDONES MACULINOS Y FEMENINOS.

UNFPAPERU: MIN. SALUD PERU/SERVICIOS DE SALUD/VIH SIDA

CAPACITACION DE TECNICOS BOLIVIANOSINICIAL

LIMA PERU /MARZO

ACUERDO ENTRE MANDATARIOS.COMITÉ DE FRONTERAS

BILATERAL - FRONTERAS

PERU / PUNTOS FOCALES DEL MSD

SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA IV REUNION DE FRONTERASEN PROCESO

LPZ/ FEBRERO

HOSPITALES SEGUROS EN FRONTERAS

UNASURPERU/ PUNTOS FOCALES DEL MSD

SEGUIMIENTO EN PROCESO

LPZ/FEBRERO

IMPLEMENTACION AL REGLAMENTO SANITARIO

OPS/OMSTODOS LOS PAISES CENTRO DE ENLACE

SEGUIMIENTO AL RSI Y AL PLAN OPERATIVO CON PERUEN PROCESO

LPZ/MARZO

Page 11: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

ACCIONES EN PROCESO A CORTO PLAZOGestión 2012

TEMA/ ACCION AMBITO ACTORES ACCIONES LUGAR Y FECHA

NORMA NACIONAL DE LESMANIASIS

OPS/OMS

UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA/PROGRAMA DE LESMANIASIS

PROPUESTA ELABORACION DEL PLANEN PROCESO

LPZ/FEBRERO

REUNION TECNICA DE RRHH

UNASURUNIDAD DE RECURSOS HUMANOS MSD

PARTICIPACION REUNION PUNTO FOCALA CONFIRMAR

QUITO ECUADOR /4TA. SEMANA MARZO

ORGANO DE NEGOCIACION INTEGUBERNAMENTAL PARA UN PROTOCOLO DE COMERCIO ILICITO DE PRODUCTOS DE TABACO

OMSREUNION DE TRABAJO NORMATIVO

PARTICIPACION REUNION PUNTOS FOCALES DEL MSD DE TABACO A CONFIRMAR

GINEBRA ZUIZA MARZO –ABRIL

DONACION DE MEDICAMENTOS DE BENZNIDAZOL

BRASILMINISTERIO DE SALUD DE BRASIL / PROGRAMAS CHAGAS

SEGUIMIENTO Y CANALIZACION COMPROMETIDA

LPZ/FEBRERO

CAPACIDADES DE ATENCIONDE CANCER OIEA

OPS/EE.UU

INLASA/UNIDAD NO TRANSMISIBLES/ HOSPITALES PUNTOS FOCALES DE CANCER

CANALIZAR APOYO DE LUCHA CONTRA EL CANCER OIEA EN PROCESO

LPZ/MARZO

ALIANZA DE LA MADRE, RECIEN NACIDO Y EL NIÑO

SERVICIOS DE SALUD/CONTINUO DE VIDA

SEGUIMIENTO Y CANALIZACIONEN PROCESO LPZ/MARZO

PROYECTO SALUD AMBIENTAL OTCA OTCA-BID/PRESIDENCIA RED PANAMAZONICA DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION EN SALUD

OTCA/OPS PAISES AMAZONICOS

VISITAS TECNICAS A BOLIVIA-EVENTO DE MALARIA-EVENTO DE ENFERMEDADES DESATENDIDAS-INVESTIGACION DE SALUD AMBIENTAL EN AMAZONIAEN PROCESO

LPZ/BENI /STCZ /FEBREROSTCZ/ MARZOSTCZ/BENI/ABRILPANDO/BENI/LPZFEBRERO

ENCUESTA MUNDIAL DE ADOLESCENTES.

OPSRR.II. PROMOCION DE LA SALUD/UNFPA/CIES

APLICACION DE ENCUESTA NACIONAL EN PROCESO

BOLIVIA/ FEBRERO/MARZO/ABRIL/MAYO

Page 12: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

ACCIONES EN PROCESO A CORTO PLAZOGestión 2012

TEMA/ ACCION AMBITO ACTORES ACCIONES LUGAR Y FECHA

CONVENIO DE COOPERACION CON LA ONG HPIC DE CANADA

HPICCANADA / DIR DE PLANIFICACION

ELABORACION CONVENIO DE COOPERACION INTEGRAL EN PROCESO

LPZ/ MARZO

PROGRAMA NACIONAL MANEJO DE CARDOIPATIAS

BILATERAL VENEZUELAEJECUCION DEL PROYECTOEN PROCESO

LPZ/MARZO

ATENCION DE ENFERMOS DE HEMOFILIA

BRASIL/ITALIA

FUNDACION DE HEMOFILIA BOLIVIA/ UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA NO TRANSMISIBLES

ELABORACION DE PROYECTO A DISEÑO FINALEN PROCESO

LPZ/STCZ/MARZO

PARTIICPACION DEL MSD COMO VICEPRESIDENCIA EN FONDO ALIANZA GAVI

PROYECTO GAVISEGUIMIENTO A ROLES DE VICEPRESIDENCIA EN PROCESO

LPZ/FEBRERO

PARTICIPACION DEL MSD EN EL COMITE ASESOR DE BIREME

OPS BIREME/RRII.SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CON OPS (3 AÑOS)EN PROCESO

LPZ/FEBRERO

X FORO IBEROAMERICANO DE CARDIOLOGIA

FIBC MAE / RR.II.PARTICIPACION DE LA MAEA CONFIRMAR

CADIZ DE ESPAÑA / ABRIL

COOPERACION CON ZENITT (ALEMANIA)

ZENITALEMANIA / UNIDAD DE DISCAPACIDAD/DIR. PLANIFICACION

ORGANIZACIÓN MODULOS DE CAPACITACION Y FIRMA DEL CONVENIO DE COOPERACION EN PROCESO

LPZ/2DA. SEMANA DE MARZO

PROYECTO TURISMO EN SALUD

MAE/ RR.II./EE.UUINVESTIGACION DE CAPACIDADES DEL PAISINICIAL

LPZ/MARZO

EVALUACION Y DESIGNACION DE PUNTOS FOCALES

MAE/ RR.II CONTRAPARTES TECNICAS DEL MSD INTRASECTORIALEN PROCESO

LPZ/ FEBRERO

Page 13: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

DIFICULTADES BRINDAR A LA ORRII LA IMPORTANCIA QUE MERECE COORDINACION CON OTRAS INSTANCIAS CLAVES INTSITUCIONALES

(RREE, MIN FINAZAS, MIN.PLANIFICACION FORTAL. DE LA OFICINA INMEDIATO Y COODINACION CON OTRAS

INSTANCIAS DEL MSD PRESUPUESTO REDUCIDO 20 % CARENCIA DE PERSONAL TECNICO Y CAPACITADO FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

ESTA EN CURSO UN PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA CON CONSULTORIAS Y/O PROYECTOS

Page 14: Presentación Oficina de Relaciones Internacionales de Boliva

GRACIAS