presentaciÓn - aguascalientes.gob.mx · nuestro festival ofrece la posibilidad de escuchar cada...

20
1 PRESENTACIÓN En el ambiente musical nacional, ya es un referente obligado el Festival de Música de Cámara que cada verano desde el 2005 celebramos en Aguascalientes, México. Desde su primera edición ha sido fundamental el carácter académico del Festival, al ofrecer una oportunidad de superación y entrenamiento musical de alto nivel a través de las clases diarias que imparten los maestros invitados. Nuestro Festival ofrece la posibilidad de escuchar cada noche buena música y a la vez cultiva la formación de las nuevas generaciones de músicos. Este año tendremos la posibilidad de escuchar conciertos ofrecidos por el Alliance Brass, el dúo integrado por Shari Mason y Ana María Tradatti, el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto de Cuerdas José White con su invitado Vincent Lhermet, también escucharemos a Asako Arai con Ana María Tradatti y contaremos con la presencia de Gilles Apap, quien se presentará junto a la Orquesta de Cámara del Festival, especialmente conformada para la ocasión. Todos ellos ofrecerán clases a los grupos de cámara de alumnos participantes junto a Wayne Groves, trombonista principal de la Sinfónica de Aguascalientes. Este año estrenamos la figura del compositor residente en el Festival con la presencia de Jorge Torres Sáenz. Todos los conciertos tendrán lugar en el Teatro Morelos de Aguascalientes, donde el intercambio de experiencias entre maestros y alumnos participantes se podrá apreciar especialmente en los conciertos del jueves 19 y el sábado 21 de Julio. Las clases maestras tendrán lugar en la Universidad de las Artes nuestra sede académica y todas serán abiertas al público general. Como en cada edición, el Instituto Cultural de Aguascalientes entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de alumnos más destacado, según el criterio de los maestros invitados quienes fungirán como jurado. Mención especial merece la decisión del Instituto Cultural de Aguascalientes de triplicar para este festival el monto del Premio, colocando así a Aguascalientes entre los protagonistas de la Música de Cámara en el país. Aguascalientes se viste de gala al celebrar una edición más de su Festival de Música de Cámara. Sean todos BIENVENIDOS. RAFAEL MACHADO RUIZ Director Artístico

Upload: truonglien

Post on 17-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PRESENTACIÓN

En el ambiente musical nacional, ya es un referente obligado el Festival de Música de Cámara que cada verano desde el 2005 celebramos en Aguascalientes, México.

Desde su primera edición ha sido fundamental el carácter académico del Festival, al ofrecer una oportunidad de superación y entrenamiento musical de alto nivel a través de las clases diarias que imparten los maestros invitados. Nuestro Festival ofrece la posibilidad de escuchar cada noche buena música y a la vez cultiva la formación de las nuevas generaciones de músicos. Este año tendremos la posibilidad de escuchar conciertos ofrecidos por el Alliance Brass, el dúo integrado por Shari Mason y Ana María Tradatti, el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto de Cuerdas José White con su invitado Vincent Lhermet, también escucharemos a Asako Arai con Ana María Tradatti y contaremos con la presencia de Gilles Apap, quien se presentará junto a la Orquesta de Cámara del Festival, especialmente conformada para la ocasión. Todos ellos ofrecerán clases a los grupos de cámara de alumnos participantes junto a Wayne Groves, trombonista principal de la Sinfónica de Aguascalientes. Este año estrenamos la figura del compositor residente en el Festival con la presencia de Jorge Torres Sáenz. Todos los conciertos tendrán lugar en el Teatro Morelos de Aguascalientes, donde el intercambio de experiencias entre maestros y alumnos participantes se podrá apreciar especialmente en los conciertos del jueves 19 y el sábado 21 de Julio. Las clases maestras tendrán lugar en la Universidad de las Artes nuestra sede académica y todas serán abiertas al público general. Como en cada edición, el Instituto Cultural de Aguascalientes entregará el Premio “Manuel M. Ponce” al grupo de alumnos más destacado, según el criterio de los maestros invitados quienes fungirán como jurado. Mención especial merece la decisión del Instituto Cultural de Aguascalientes de triplicar para este festival el monto del Premio, colocando así a Aguascalientes

entre los protagonistas de la Música de Cámara en el país.

Aguascalientes se viste de gala al celebrar una edición más de su Festival de Música de Cámara. Sean todos BIENVENIDOS.

RAFAEL MACHADO RUIZDirector Artístico

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

DOMINGO 15Teatro Morelos

12:30 h | CONCIERTO | APERTURACUARTETO DE CUERDAS “JOSÉ WHITE”

Y VINCENT LHERMET $50

Silvia Santa María | ViolínCecilia García | ViolínSergio Carrillo | Viola

Orlando Espinosa | CelloVincent Lhermet | Acordeón

PROGRAMA

L.V. Beethoven Cuarteto op. 135 en Fa Mayor

AllegrettoVivaceAssai lento, cantante e tranquilloGrave, ma non troppo tratto - Allegro

J. Torres Sáenz“Primera Intempestiva” para cuarteto de cuerdas y acordeón (Estreno en México)

A. DvorakCinco Bagatelas op. 47para dos violines, violoncello y acordeón

Allegretto scherzandoTempo di minuetto, Grazioso Allegretto scherzandoCanon, Andante con motoPoco Allegro

3

LUNES 16Caja Negra, Universidad de las Artes

12.30 h | CLASE MAESTRAVINCENTE LHERMET Y JORGE TORRES SÁENZ

Teatro Morelos20:30 h | CONCIERTO

Shari Mason y Ana María Tradatti$50

PROGRAMA

L.V.BeethovenSonata para violín y piano no. 8en Sol Mayor, op. 30 no. 3

I Allegro AssaiII Tempo di minuettoIII Allegro vivace

F. SchubertSonatina para violín y piano en la menor,op. 137 no. 2, D385

I Allegro moderatoII AndanteIII Menuetto - TrioIV Allegro

INTERMEDIO

J. BrahmsSonata para violín y piano no. 1 en Sol mayor, op. 78

I Vivace ma non troppoII AdagioIII Alegro molto moderato

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

MARTES 17Caja Negra, Universidad de las Artes

12:30 h | CLASE MAESTRASHARI MASON Y ANA MARIA TRADATTI

Entrada Libre

Teatro Morelos20:30 h | CONCIERTO

Cuarteto Latinoamericano$50

Saúl Bitran| ViolínArón Bitran |Violín

Javier Montiel | ViolaAlvaro Bitran | Cello

PROGRAMA

José Evangelista“Guirnalda Española”

J. BrahmsCuarteto op.51 no. 2

I Allegro non troppoII Andante moderatoIII Quasi Minuetto, moderatoIV Finale. Allegro non assai

INTERMEDIO

Jorge Torres Sáenz“La Venus se va de juerga” (obra dedicada al Cuarteto Latinoamericano)

Leo BrouwerCuarteto no. 3

I La voz ritual para el comienzo del añoII Por el cuerpo del vientoIII La danza imposibleIV Cambió el ritmo de la noche

5

MIÉRCOLES 18Caja Negra, Universidad de las Artes

12:30 h | CLASE MAESTRACUARTETO LATINOAMERICANO

Entrada libre

Teatro Morelos20:30 h | CONCIERTO

ALLIANCE BRASS$50

Chris O’Hara | TrompetaAmy Nelson | Trompeta

Kelly Langenberg | CornoSteven Duncan | Trombón

Jim Langenberg | Tuba

PROGRAMA

R. WagnerKing Heinrich´s call(Lohengrin)

I.F.von BiberBattalia Suite

I PrestoV PrestoVI AriaVII Die Schlacht

Tradicional/MéndezCzardas

L.Bernstein“María” (West Side Story)

A. Copland“Simple Gifts” (Appalachian Spring)

P. Barbarin“Bourbon Street Parade”

INTERMEDIO

R. GliereRussian Sailor´s Dance (Red Poppy)

Z. de AbreuTico Tico

Washington/Bassman“Getting Sentimental Over You”

F. MercuryBohemian Rhapsody

G. GershwinSelections from Porgy and Bess

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

JUEVES 19Caja Negra, Universidad de las Artes

12:30 h | CLASE MAESTRAALLIANCE BRASS

Entrada Libre

Teatro Morelos20:30 h | CONCIERTO

GRUPOS DE ALUMNOS PARTICIPANTESEntrada Libre

7

VIERNES 20Teatro Morelos

20:30 h | CONCIERTOASAKO ARAI Y ANA MARÍA

TRADATTI$50

PROGRAMA

J.S.BachSonata en sol menor, BWV 1020

I AllegroII AdagioIII Allegro

Joseph Schwantner“Black Anemones”

Bohuslav MartinuSonata

I Allegro moderatoII AdagioIII Allegro poco moderato

INTERMEDIO

Aaron Copland Dúo

I FlowingII Poetic, somewhat mournfulIII Lively, with bounce

J.Torres Saenz¨Le Jardin Chimerique¨ (Obra dedicada a Asako Arai y Ana María Tradatti)

Joaquín RodrigoFantasía para un Gentilhombre (Selecciones)Españoleta y Fanfare de la Caballería de NápolesDanza de las Hachas

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

SÁBADO 21Caja Negra, Universidad de las Artes

10 h | CLASE MAESTRAASAKO ARAI

Entrada Libre

13 h | CLASE MAESTRAGUILLES APAP

Teatro Morelos20:30 h | CONCIERTO

GRUPOS DE ALUMNOS PARTICIPANTESEntrada Libre

9

DOMINGO 22Teatro Morelos

12:30 h | CONCIERTO

GILLES APAP Y LA ORQUESTA DE CÁMARA DEL FESTIVALCLAUSURA Y ENTREGA DEL PREMIO “MANUEL M. PONCE”

$50PROGRAMA

W.A.MozartConcierto para Violin y orquesta en La mayor, K.219

I Allegro aperto-Adagio-Allegro ApertoII Adagio en Mi mayor (K.261)III Tempo di Menuetto-Allegro-Tempo di Menuetto

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

11

Considerado uno de los cuartetos de cuerdas más importantes en la actualidad mexicana, el Cuarteto de Cuerdas José White nace en 1998. Dos años más tarde, en el año 2000 ganan el Primer Premio del Tercer Concurso de Música de Cámara en la ciudad de Salamanca, Guanajuato.Han realizado giras de conciertos por los Estados Unidos, Europa, Canadá y América Latina y se han presentado como solistas al frente de la Orquesta Filarmónica de Minería, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Orquesta Filarmónica de Zacatecas, Orquesta Filarmónica de la UACH y la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.Han compartido el escenario con Jerry Horner y Christine Vlak (viola), Luis Humberto Ramos, Thomas Jones y Tara Bouman (clarinete), Roberto Limón y Rodrigo Neftalí (guitarra), Wendy

CUARTETODE CUERDAS JOSÉ WHITE

Holdaway (fagot), Horacio Franco y Luis Julio Toro (flauta), Michiko Otaki, Marta García Renart, Ana María Tradatti, May Phang y Jorge Federico Osorio (piano), Jesús Castro Balbi, Bozena Slawinska y Juan Hermida (cello), Eva Gruesser, Jorge Risi y Rafael Machado (violín), Cuarteto Latinoamericano y Cuarteto Penderecki, entre otros.Han sido maestros en residencia durante el Festival de Música de Cámara “Aguascalientes” desde el año 2005 hasta la actualidad y en el Festival Instrumenta Oaxaca 2011. Han recibido en cinco ocasiones el apoyo que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes dentro del marco “México en Escena”, así como becas estatales en Aguascalientes, México. El repertorio de este conjunto es muy variado: va desde los tradicionales y obligados cuartetos “clásicos” de cuerdas, haciendo un recorrido por los cuartetos mexicanos y latinoamericanos de compositores de siglos pasados, hasta los actuales jóvenes creadores de Latinoamérica, estrenando obras diversas en los más variados escenarios.Hoy el Cuarteto White hace una considerable labor en el ámbito pedagógico realizando conciertos didácticos, talleres de música de cámara y conferencias para darle magnificencia a la música contemporánea con lenguajes de vanguardia. Al mismo tiempo ha desarrollado, gracias al apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, un concurso, fomentando la composición de obras actuales para el formato del cuarteto de cuerdas.

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

Graduado de la Academia Sibelius de Helsinki (de la clase de Matti Rantanen), el Conservatorio de París y la Universidad de París-Sorbona, Vincent Lhermet es el primer acordeonista en obtener un doctorado en interpretación en Francia después de realizar una investigación bajo la dirección de Laurent Cugny y Bruno Mantovani.Laureado en concursos internacionales como Arrasate-Hiria y Gaudeamus Interpreters, se promueve en todo el mundo como solista con orquestas y ensambles profesionales (Orchestre d’Auvergne, Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Orchestre Philharmonique de Nice, Secession orchestra, Ensemble Court-Circuit…) bajo la dirección de Charles Barbier, Guillaume Bourgogne, Jean Deroyer, Roberto Fores-Veses, Clément Mao-Takacs, Pierre-André Valade, en salas de prestigio como el

VINCENT LHERMET

Muziekgebouw d’Amsterdam, The Helsinki Music Center, la Cité de la Musique de Paris y recientemente en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de México. Muchos de sus conciertos han sido transmitidos en vivo o grabados por la Radio Nacional de Finlandia (YLE), la radio portuguesa, la SWR y France Musique.Se ha presentado en diversos festivales (Musica Nova, Musiques Démesurées, Rencontres Contemporaines, le Printemps des Arts de Monte Carlo, le Festival Radio-France de Montpellier, Schwetzinger Festspiele…) al lado de personalidades como el percusionista Brian Archinal, el violista Gérard Caussé, la interprete de viola de gamba Marianne Muller, el clarinetista Michel Portal, la cimbalista Françoise Rivalland y ha trabajado para enriquecer el repertorio del acordeón mediante la colaboración con compositores como Franck Bedrossian, Tomas Bordalejo, Bernard Cavanna, Frédéric Durieux, Francesco Filidei, Philippe Hersant, Martin Iddon, Martin Matalon, Florent Motsch, Matti Murto, Annette Schlünz, Miroslav Srnka, Jukka Tiensuu y Jorge Torres Sáenz.A su discografía se han añadido recientemente tres discos: Correspondances (Collection jeunes solistes Fondation Meyer/CNSMDP, 2014), Rameau, hier et aujourd’hui (Klarthe/harmonia mundi, 2015) y Créations pour un festival (Printemps des Arts, 2017). Es profesor en el Conservatorio Superior de Boulogne-Billancourt (PSPBB) y en la Escuela de Música y Danza de Lille (SEDM).

13

Ha dedicado su vida a la música, el arte y la filosofía. Fue discípulo de Jacques Charpentier en París. Compositor, Maestro en Estudios de Arte y Doctor en Filosofía, abarca en su obra los principales géneros musicales. Su música se interpreta con frecuencia en América, Oceanía, Asia y Europa, en escenarios como el Carnegie Hall, de Nueva York, Kennedy Center for the Perfomring Arts de Washington D.C, la Ópera Bastilla de París, el Palacio de Bellas Artes de México y el Auditorio Nacional de Madrid, en festivales como Ravinia (Chicago), Festival des Amériques (París), la Feria Universal de Shanghái, Puentes (Madrid-Lisboa-México), el Festival de Música de Grenoble, Singapore International Festival of Arts, Tasmania Arts Festival, y el Festival Internacional Cervantino, entre muchos otros. En 2011 fue compositor huésped del Festival del

JORGETORRES

SÁENZ

Otoño de París. Entre sus obras destacan: L´échange -Concierto para acordeón y ensamble; Cicatrices de Luz, El Mundo Según Shitao, La Venus se va de Juerga, El Salón Calavera, El Evangelio de Myriam, Las canciones de la estrella imbécil, Das ist Kein Fleisch!, Toy Symphony , y la ópera Ambulancia. Junto a su labor musical desarrolla una intensa actividad académica en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, y la Facultad de Música de la UNAM. Desde 2015 es miembro del Colegio de Saberes. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte de México.

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

Concertino de las orquestas Sinfónica Nacional de México y Sinfónica de Minería, la violinista Shari Mason es una de las intérpretes mexicanas más destacadas de su generación. Paralela a su actividad orquestal, lleva a cabo un intenso calendario como músico de cámara, sea como integrante del quinteto “Artibus” o con músicos como los violinistas Phillipe Quint, Paul Huang y Luis Vital, los violistas Bruno Monsaingeon, Max Mandel y Paul Abbott, los violonchelistas Asaf Kolerstein, Cesar Martínez Bourguet, Ani Aznavoorian y Sara Sant’Ambrogio y los pianistas Manuel Gonzáles, Alon Goldstein e Inon Bamatan, por mencionar algunos de los intérpretes con quienes frecuentemente colabora en festivales como el Internacional Cervantino, del Centro Histórico de México, Mozart-Haydn, de Música de Morelia, de Música de Cámara de Minería, etcétera.

SHARI MASON

Desde su debut como solista con la Filarmónica de la UNAM en el 2003, es continuamente invitada por las agrupaciones orquestales más sobresalientes de México. Han destacado sus interpretaciones de los conciertos de Beethoven, Brahms, Sibelius, Quinto de Mozart, Glazunov, Primero de Prokofiev y las Cuatro Es/aciones de Vivaldi, con las orquestas sinfónicas Nacional, de Aguascalientes, de Sinaloa, de Yucatán, de la Universidad Autónoma de Nuevo León y “Carlos Chávez”, Filarmónica de Querétaro y de Cámara de Bellas Artes; el Doble Concierto (Moz-art a la Haydn” de Schnittke, con la Sinfónica de Minería, y el Doble Concierto de Bach, BWV 1060 para violín y oboe, que tocó al lado del legendario Hansjürg Schellenberger, con cuya batuta tocó también el Concierto de Brahms, con la Orquesta Sinfónica Nacional. La lista de directores con los que ha trabajado, sea como solista o concertino, incluye nombres como los de Carlos Miguel Prieto, José Guadalupe Flores, Juan Carlos Lomónaco, Zuohuang Chen, Lior Shambadal y Antoni Ros-Marbá.Estudió en México, en las escuelas Vida y Movimiento “Ollin Yoliztli” y Nacional de Música de la UNAM, con Natalia Gvozdestskaya, y en Bloomington, en la “Jacobs School of Music” de la Universidad de Indiana, con Henryk Kowaslki. En su época de estudiante, recibió también importante influencia de las master classes de maestros como Pinchas Zuckerman, Joshua Bell, Hyo Kang, Masao Kawasaki, Pamela Frank, Mihaela Martin y Riccardo Muti.En el 2012, participó en la edición discográfica lanzada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, grabando su integral de cámara para violín.

15

ANA MARIA

TRADATTI

Profesora titular de piano de la Escuela Superior de Música desde hace varias décadas, Ana María Tradatti divide su tiempo entre la enseñanza, la música de cámara, la comisión y grabación de obras de compositores vivos y el fomento y la difusión de obras contemporáneas.Como miembro fundador del Trío Neos ha sido acreedora a becas del FONCA y del Fideicomiso México/EUA. El Trío ha contribuido a la ampliación del repertorio para esta combinación (clarinete fagot y piano) y se ha presentado por toda la República Mexicana, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.Ha estrenado innumerables obras para piano solo, música de cámara y conciertos para piano y orquesta. Muchas de estas obras han sido dedicadas a ella, incluyendo los conciertos de piano de Georgina Derbez, Armando Luna y Juan Fernando Durán.

Originaria de Córdoba, Argentina, realizó estudios en la Philadelphia Musical Academy y en la Manhattan School of Music, donde obtuvo la maestría con honores. Algunos de sus maestros fueron Gary Graffman, Susan Starr, Arthur Balsam y Constance Keene.Sus alumnos han sido acreedores a diversos premios y becas, y han hecho estudios de posgrado en instituciones musicales de prestigio en los Estados Unidos y Europa.

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

WAYNE GROVES

Comenzó sus estudios musicales a la edad de 10 años en la Escuela Primaria de Calistoga, California, bajo de la dirección de Mr. Richard Schuster. Continúa su formación en la Universidad del Estado de California en Hayward, y en la Escuela Juilliard en Nueva York, donde concluyó su Maestría en Música. Al terminar sus estudios en el año 1984, fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Singapur y nombrado Trombón Principal en 1986 de la misma. Como integrante de la Sinfónica de Singapur, tomó parte en varias giras a Europa y Asia. Fue profesor de trombón por la Orquesta Juvenil de Singapur y las Bandas del Ejército Nacional de Singapur y miembro del Quinteto de Metales de Singapur. En 1997, fue nombrado Trombón Principal de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes

y desde este año, Profesor de Trombón en la Escuela de Música de la Casa de la Cultura de Aguascalientes. Con el inicio de la Licenciatura en Música en la Universidad Autónoma en 2009, fue Profesor de Trombón en aquella institución. Fue artista invitado a la Semana Nacional de Trombón varios vezes y coordinador general por la Semana Nacional de Trombón en 2013, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Presentó recitales y clases maestrias en Singapur, Estados Unidos, Canada y Mexico. Ha tocado como solista con las sinfónicas de Aguascalientes y de Singapur y es fundidor del Cuarteto de Trombones de Singapur y del Ensamble de Trombones y Tubas de Aguascalientes. Sus maestros principales fueron Mark Lawrence, Daniel Livesay y Per Brevig.

17

CUARTETO LATINOAMERICANO

Fundado en México en 1982, representa hoy una voz única en el ámbito internacional, difundiendo la creación musical de América Latina en los principales centros musicales del mundo. Fue ganador del Grammy Latino 2012 por su disco “Brasileiro, works of Francisco Mignone” y nuevamente en 2016 por el disco “El Hilo Invisible”. Entre los múltiples reconocimientos que ha obtenido se encuentra la “Orden al Mérito Cultural y Artístico Pablo Neruda”, en enero de 2014, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de Chile. Fue galardonado en 1983 con el premio anual de la Asociación Mexicana de Críticos y en 2000 con el reconocimiento especial que dicha Asociación le entregó por su destacada trayectoria. En el año 2000 el Cuarteto recibió la Medalla Mozart y en 2007 le fue otorgada la Medalla Bellas Artes.

Además de una serie anual de conciertos para el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Cuarteto dicta con regularidad Clases Magistrales de música de cámara así como conferencias sobre música latinoamericana en las principales universidades de los Estados Unidos, Europa y Canadá.El Cuarteto Latinoamericano cuenta hasta la fecha con más de 90 discos compactos y ha grabado gran parte del repertorio importante para cuarteto de cuerdas de compositores latinoamericanos, para los sellos Sono Luminus, New Albion, Quindecim, Luzam, Urtext, Innova,y Dorian, para el cual grabó la integral de los 17 cuartetos de Villa-Lobos, mismos que ha presentado en un ciclo de 5 conciertos en diversas ciudades, incluida la Ciudad de México. El sexto volumen de esta integral recibió dos nominaciones al Premio Grammy en 2002: como mejor grabación de música de cámara y como mejor disco de música de concierto latina. Otras grabaciones integrales incluyen las obras para cuarteto de Revueltas, Chávez, Ponce, Ginastera, Halffter, Mignone, Lavista y Enríquez.Dentro de los conciertos recientes destacan presentaciones en el Festival de Wellington en Nueva Zelandia, Milán (Teatro La Scala), Amsterdam, Bonn, Viena, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Madrid, Buenos Aires, Caracas, Los Ángeles, Miami, Tokio, Boston, Beirut, Washington y Nueva York (Carnegie Hall), presentación de la cual el New York Times escribió: “Artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras.”

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

ALLIANCE BRASS

QUINTET

Aclamado como “la combinación perfecta de virtuosismo y vitalidad” (Chicago Brass Festival), el Alliance Brass se ha convertido en uno de los conjuntos más emocionantes de Estados Unidos. Con un repertorio que va desde el Renacimiento temprano hasta el jazz y más allá, el riguroso programa de actuación del conjunto ha puesto al público de pie en todo el país.El conjunto ofrece una amplia gama de programas diseñados para complementar y mejorar los programas de música de las escuelas, ya sea a través del rendimiento, clínicas o talleres, Alliance Brass tiene un entusiasmo contagioso que utilizan para inspirar una pasión por la música donde quiera que vayan. Alliance Brass actúa exclusivamente con boquillas y sordinas Denis Wick.Los miembros del conjunto también han actuado en todo el mundo desde Canadá y

México hasta Rusia, el Reino Unido y Japón, compartiendo escenario con conjuntos como la Boston Symphony Orchestra, la Chicago Symphony Orchestra y la Cleveland Orchestra. El Festival de Música de Ravinia dice que ellos “tienen la capacidad de atraer al público tanto con emoción como con perspicacia, ofreciendo una actuación musical fascinante y rica”. Los miembros de Alliance Brass han sido maestros en algunas de las mejores instituciones musicales de Estados Unidos, incluyendo el Boston University Tanglewood Institute, DePaul University, Midwest Young Artists, University of Illinois Chicago y el International Festival and Institute en Round Top, entre otros.

19

ASAKO ARAI

Asako Arai, doctora en artes musicales, es la flautista del Quinteto de Alientos de la Ciudad de México y otros grupos de música de cámara que trabajan en la Ciudad de México. Con estos grupos ha grabado varios discos para Donan, Spartacus, Global, Soundspells, Quindecim y -Urtext. Su más reciente CD para Albany Records es -Without Borders y contiene obras comisionadas para flauta y piano, con la colaboración de las pianistas Ana María Tradatti y Cristina Valdés.Se ha presentado como solista en el extranjero con la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta de Cámara Pro Arte de la misma ciudad y con el Cuarteto de Cuerdas Emerson, en México con La Camerata, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica “Carlos Chávez” y la Orquesta Filarmónica de la UNAM.De 2013 a 2015 fue miembro del programa

Creadores Escénicos con Trayectoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha recibido otras becas del FONCA y del Contacto Cultural — Fideicomiso para la Cultura México/ Estados Unidos para promover la creación y difusión de obras mexicanas. Ha estrenado varias obras del repertorio contemporáneo para flauta en festivales importantes como Festival Internacional Cervantino, Foro Internacional de Música Nueva, Festival Internacional de Música de Morelia y Festival Internacional de Música Contemporánea “Franco Donatoni” que le ha valido los elogios de la crítica y del público.Su carrera académica incluye la presentación de seminarios y artículos publicados en las revistas Flutist Quarterly de National Flute Association, Spectrum de la Universidad de Hartford y Pauta.Ha impartido clases de flauta en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook y clases magistrales por toda la República Mexicana. Es profesora de flauta y música de cámara en la Escuela Superior de Música.Realizó sus estudios en la Escuela de Música Hartt y en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook donde obtuvo su Doctorado en Artes Musicales. Entre sus maestros se encuentran Samuel Baron, John Wion, Timothy Wilson y Kei.

14 Festival de Música de CÁMARA Aguascalientes 2018

GILLES APAP

Descrito por Yehudi Menuhin como ‘’ Un verdadero violinista del siglo XXI ‘’, Gilles es conocido por su virtuosismo, enfoque único de la música y la habilidad de llevar alegría a cada sala de conciertos fusionando los límites entre los estilos musicales.Como solista, Gilles ha actuado con orquestas como Leipzig Gewandhaus, San Francisco y Vancouver Symphony, la Filarmónica de Hamburgo, la Filarmónica de Boston, la Sinfónica de Berlín, la Filarmónica Nacional de Rusia y la Filarmónica de Israel, también se ha presentado como director y solista tocando una extensa lista de conciertos para violín.Con su cuarteto ‘The Colors of Invention’ (violín, acordeón, contrabajo y cimbalom), Gilles presenta la música de cámara con la fusión de piezas clásicas de Vivaldi, Ravel y Bartok con canciones folclóricas tradicionales. La banda de Ethno Jazz

‘Meduoteran’ (violín, acordeón y saz) es uno de los proyectos más recientes en los que participa Gilles, actuando en diversos festivales de jazz y folk en Europa. ‘The Transylvanian Mountain Boys’ es otra banda crossover de gran éxito formada por Gilles, juntos se presentan en todo el mundo y han lanzado 3 CD para Sony Classical. Gilles fue el director artístico de la Orquesta de Cámara Nórdica hasta la temporada 2017/2018.Gilles también ha colaborado con el violinista celta Kevin Burke, el violinista indio Dr. L. Subramanian, el violinista gitano Roby Lakatos, el violinista de jazz Didier Lockwood y la bailarina de flamenco contemporánea Belen Maya, entre otros.Gilles está muy involucrado con la educación musical. Su filosofía de la enseñanza está conectada fuertemente con la diversidad cultural y la libertad de interpretación a través de la improvisación.Después de participar en el Concurso Internacional Menuhin en 1985, Gilles estableció una relación de por vida con Yehudi Menuhin. Juntos trabajaron en la legendaria cadencia de Gilles del tercer concierto para violín de Mozart, que fue filmado y dirigido por Bruno Monsaingeon. Conocido por sus documentales sobre Gould, Richter y Oistrakh, Monsaingeon dirigió otras dos películas sobre Gilles Apap y su enfoque de la música, y declaró que el “arte de éste violinista representa la música en su mayor pureza posible”.