presentacion modelos administrativos

8
Universidad Fermín Toro Dirección de Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Facilitador: Prof. Yamileth Lucena Integrante: Cándida Barrera Miranda C.I. V-9.465.861 San Cristóbal, Octubre 2011 Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna

Upload: candida-barrera

Post on 19-Jun-2015

483 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna

TRANSCRIPT

  • 1. Modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna Facilitador: Prof. Yamileth Lucena Integrante: Cndida Barrera Miranda C.I. V-9.465.861 San Cristbal, Octubre 2011

2. Es un conjunto de actividades, normas yprocedimientos, que forman un sistema por el cualuna corporacin, o empresa se maneja, por lo quese busca una mejora sustancial en los aspectosmacros y micros de la organizacin; los modelosadministrativos pueden ser flexibles para laaplicacin en cualquier empresa que lo requiera,entendiendo que las misma se acoplen a laspolticas, misin y visin, que logren alcanzar elobjetivo general de dicha empresa. 3. Modelos de Modelos de Modelo de Modelo delas RelacionesSistemas Objetivoproceso HumanasAbiertos RacionalInterno 4. Modelos de Relaciones Humanas: Orientar el rea y sus procesos a la atencin y satisfaccin del cliente interno. Optimizacin de procesos y servicios a ofrecer. Implementacin de canales para mejora de la comunicacin.Modelos de Sistemas Abiertos: Importacin (entrada) Transformacin (Salida) Adaptacin al trabajador de cambioModelo del Objetivo Racional: Orientado a la eficacia Logra productividad y beneficioModelo de Proceso Interno Logra la comunicacin Mantiene estabilidad y control 5. Comparar Predecir 6. Ventajas: Mejora la administracin Es diseado fundamentalmente para que se cumpla una meta Genera compromisos personales Combate la subjetividadDesventajas: Requiere un profundo conocimiento de teoras, mtodos y tcnicas querepresentan un gasto muy alto Si no es ejecutadas por personas capacitadas, sus beneficios pueden revertirse 7. Para lograr la efectividad en la organizacin, se hacenecesario la construccin de un modelo administrativoque permita alcanzar objetivos bien definidos yestructurados, los cuales son evaluados por los lideresde cada empresa que permitan evaluar las ventajas ydesventajas de cada una de ellas, produciendo uncambio para poder llegar a los objetivos de lasempresas.El lder de cada organizacin debe ser objetivo e imparcial al momento de tomar una decisin y debe centrarse en los intereses y no en las posiciones .La toma de decisiones de los modelos cambian las formade desempeo del recurso humano de la empresa, atravs de las herramientas aplicadas. 8. Dillans Cisneros, M ,E. (s/f) La gerencia racional-cientfica: en busca de laeficiencia[Textoen lnea] Disponibleen :http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art12.html[Consulta :22 octubre 2011]Quinn, R; Faerman, S; Thompson, M; Mcgrath, M;(2005) Maestra en la gestin de Organizacin , Ediciones Daz de Santos.