presentación matrimonio y realización personal

15
Unidad 3 Matrimonio y realización persona

Upload: cirilus

Post on 10-Jun-2015

7.000 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Unidad 3 Matrimonio yrealizacin personal

2. La nica relacin humana que contribuye decididamente al origen a la persona es la relacin sexual. Esta relacin se inscribe en el contexto de la relacin entre personas, por lo tanto slo en el amor como mximo horizonte de realizacin encuentra su plenitud y sentido.Y al tener en el amor su horizonte necesariamente requiere de la responsabilidad y el compromiso con el otro. Sin embargo, como consecuencia del proceso de deshumanizacin o de prdida del sentido de lo humano la institucin matrimonial sufre consecuencias muy graves vinculadas a la dispersin propia de una cultura que se disuelve en el cambio acelerado y produce en las personas el fenmeno de la dispersin. 3. Muchas esposas guardan durante aos quejas contra sus maridos.Se acostumbran a vivir "as noms", a no pedir mejoras, y sobre todo a no buscar soluciones ni esforzarse por conseguirlas.No son pocas las que ya perdieron del todo la ilusin y buscan de manera ms o menos abierta esa felicidad perdida en relaciones ilusorias y pasajeras.Algunas volvern a ser "chicas" con sus amigas. Se sentirn jvenes, se asustarn de envejecer sin haber hecho nada valioso con sus vidas.En su lectura subjetiva l ser el gran culpable de su infelicidad. Para Las esposas 4. Muchos maridos se aburrieron de sus esposas. Tienen la impresin de que "se acab el amor".A veces suean con el pasado. Otras veces simplemente se acostumbran y cargan con su situacin, "siguen noms" sin esperar ya ningn cambio. Algunos se refugiarn en un pasatiempo creando un mundo aparte: el de los amigos.La esposa ser la realidad castrante; la que le recuerda que tiene hijos, que tiene responsabilidades justo cuando l empezaba a sentirse adolescente de nuevo.En su lectura subjetiva ella ser la gran culpable de su infelicidad. Para Los esposos 5. La crisis del matrimonio se expresa en tendencias concretas de pensamiento y accin que conducen a la disolucin de vnculos personales estables entre los que el matrimonio ocupa un lugar muy importante. Pasamos a describirlas brevemente: Hedonismo: Esta tendencia sostiene que el nico sentido de la vida lo puede dar el placer en s mismo.En la vivencia del matrimonio En ese sentido se tiende a sobrevalorar el papel del placer sexual en su componente fsico o fisiolgico dndole categora de decisivo dejando de lado los aspectos ms psicolgicos o morales.Tendencias delpensamiento que afectan el matrimonio 6. Nihilismo: Se trata de la negacin por principio de la posibilidad de conocer algn sentido ms all de lo inmediato.En el matrimonio el nihilismo se expresa en la desesperanza, el aburrimiento, la desilusin o el cinismo frente al compromiso y la entrega. Se puede percibir un descreimiento cada vez ms generalizado en compromisos estables. Utilitarismo: Es la reduccin de la accin a lo til como finalidad.As el matrimonio se convierte en estrategia o contrato que puede ser disuelta cuando una de las partes no encuentra satisfaccin. 7. Feminismo: Desde esta perspectiva tambin conocida como perspectiva de gnero o feminismo de gnero, el matrimonio es un instrumento de opresin de las mujeres.La sexualidad sera un mero producto cultural y las prcticas, heterosexuales sin compromiso alguno as como las homosexuales o bisexuales son perfectamente lcitas y respetables en el contexto de creacin cultural y opcin individual libre. Redefiniciones de la naturaleza del matrimonio y la familia: Se intenta redefinir la institucin matrimonial legalizando las uniones homosexuales. As la diferencia complementaria entre hombre y mujer es considerada relativa y no constitutiva. 8. Lo esencial del matrimonio es la comunin de las personas. Cada uno de nosotros est llamado al encuentro con los dems desde lo ms profundo de su ser y realizamos este llamado de diversas formas entre las que se encuentra el matrimonio. Es pues, una vocacin a la comunin.Eldinamismo ontolgico de permanencia: El matrimonio es un camino de permanencia. Como en toda relacin humana autntica en l se experimenta que hay cosas que pasan y cambian pero que a su vez van expresando que seguimos siendo quienes somos. Lo esencial de la persona permanece en la relacin de amor.Naturaleza de larelacin conyugal 9. El dinamismo ontolgico de despliegue: El despliegue se vincula necesariamente con la permanencia. No se dan una sin el otro. Esto se ve con claridad en la relacin conyugal. La percepcin de quien se enamora (una de las manifestaciones del despliegue) est siempre vinculada a la permanencia.En el matrimonio, la realizacin de la persona en el amor encuentra su lugar.La necesidad psicolgica de seguridad: Como ya dijimos las necesidades bsicas constituyen la percepcin psicolgica de lo que somos y necesitamos. Los esposos satisfacen su necesidad de seguridad amndose mutuamente.Siempre es necesario que los esposos vivan en una lucha continua por ahondar en la verdad sobre s mismos y su relacin. 10. La necesidad psicolgica de significacin: Esta necesidad tambin encuentra su satisfaccin plena en el amor conyugal. La relacin personal fundamenta la percepcin del sentido de la vida. Hombre y mujer encuentran en la construccin de un hogar el significado de todos sus esfuerzos.Cuando se distorsiona la lectura de la necesidad se recurre a falsas satisfacciones. En el caso del matrimonio esto se traduce en imposiciones a los dems, bsqueda del aplauso o el quedar bien ante ellos. 11. El amor es solamente un sentimiento:Una fuerte carga de romanticismo exalta el amor como una pasin incontrolable que nada tiene que ver con la razn.Reducir el amor a la relacin sexual:Pensar que el mero y solo placer sexual equivale al amor conduce necesariamente a convertir a las personas en objeto de placer. De otro lado debemos ver que el amor no es un mero sentimiento. Tampoco es un contenido puramente intelectual. Y menos es solamente accin. El amor es las tres cosas juntas expresadas en el compromiso de entrega desinteresada por el otro en el que encontramos a la vez nuestra propia identidad y plenitud. El amor integra niveles, dinamismos y necesidades de la persona.Reducciones del concepto del amor 12. El amor implica el conocimiento y la adhesin volitiva, afectiva y sensitiva a la persona en sus caractersticas absolutamente personales, nicas e irrepetibles.El amor integra:una consideracin se hace necesaria para completar la reflexin que estamos haciendo sobre el amor conyugal. Se trata, una vez ms, de la dimensin integradora y difusiva que el amor tiene. Dado que la persona es un ser biolgico, psicolgico y espiritual, el amor integra los tres niveles en el ms alto.El amor es difusivo:no se encierra jams en los amantes sino que genera un mbito de esperanza en los que los rodean. El amor siempre engendra generosidad y capacidad de acogida a los dems porque es fuente de alegra, de un gozo ntimo que es inocultable 13. Esta institucin humana es elevada por el Seor Jess a Sacramento, convirtindola as en fuente de gracia y santidad.La realidad sacramental es un medio privilegiado por el cual Dios llega a los hombres.l mismo convoc a la Iglesia como camino de salvacin y vive en ella sostenindola en la historia a pesar de todas las miserias humanas que hay en ella y fuera de ella. El matrimoniocristiano 14. Todo sacramento tiene cinco aspectos fundamentales: Materia:es el signo sensible quese usa como agua, aceite,imposicin de manos, etc. Forma:es la frmula que dice elministro y que explicita elsacramento. Ministro:es el que administra elsacramento. Sujeto:es el que recibe elsacramento. Efecto:es la gracia especfica delsacramento El matrimonio: sacramento 15. El matrimonio como Sacramento: Al ser elevado a Sacramento el matrimonio confiere la gracia del vnculo (efecto) que une a los esposos (ministros) mediante el consentimiento (frmula) que convierte el amor conyugal (materia) en signo del amor de Dios por su Iglesia. Bienes y exigencias del matrimonio: La gracia del vnculo a su vez tiene una serie de caractersticas que se presentan como bienes y exigencias. Al estar inscrito en la relacin del hombre con Dios, el matrimonio se convierte en una invitacin y al mismo tiempo en un don que debe ser aprovechado por los cnyuges generndose as las exigencias de la unidad, indisolubilidad, fidelidad y apertura a la vida que a su vez son los bienes ms preciados que el sacramento da a los esposos.