presentación materiales

50
Los materiales empleados en la construcción se pueden clasificar en los siguientes grupos: Materiales pétreos. Granito, mármol, pizarra, caliza,áridos, ... Materiales aglutinantes. Yeso, cemento, cal,... Materiales compuestos. Hormigón, asfalto,... Materiales cerámicos y vidrios. Ladrillos, tejas, gres,... Materiales metálicos. Aluminio, acero, latón,... Materiales plásticos. PVC, poliuretano,....

Upload: tecnosagrado

Post on 25-May-2015

396 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. Los materiales empleados en la construccin se pueden clasificar en los siguientes grupos: Materiales ptreos. Granito, mrmol, pizarra, caliza,ridos, ... Materiales aglutinantes. Yeso, cemento, cal,... Materiales compuestos. Hormign, asfalto,... Materiales cermicos y vidrios. Ladrillos, tejas, gres,... Materiales metlicos. Aluminio, acero, latn,... Materiales plsticos. PVC, poliuretano,.... Maderas. Pino, haya, roble,...

2. GRANITO: Es un material de gran dureza que puede ser de diversos colores(gris, negro,rosa, verde, amarillo,...) 3. GRANITO 4. Aplicaciones del granito PAVIMENTOS 5. MUROS 6. ESCALERAS 7. COLUMNAS Y MONUMENTOS 8. ENCIMERAS DE COCINA 9. Materiales ptreos: el mrmol Es una roca caliza de estructura cristalina, muy compacto y se presenta con vetas y colores muy variados. Al pulirlo obtiene gran brillo y un bonito acabado. 10. APLICACIONES: SOLERIAS 11. Paredes y fachadas 12. ENCIMERAS 13. Estatuas y monumentos 14. Decoracin y ornamentacin 15. PIZARRA: Tiene una estructura laminar, por lo que se corta muy bien en forma de losas y lajas (lminas). Es impermeable 16. CUBIERTAS DE EDIFICIOS 17. SUELOS 18. PAREDES Y FACHADAS 19. PIEDRA CALIZA 20. Muros y mampostera 21. Catedrales, palacios y otras grandes construcciones 22. RIDOS: Se llama ridos a la arena y a la grava. Son fragmentos de roca. La grava es ms gruesa que la arena. Se emplean para elaborar otros materiales compuestos, como el mortero, el hormign y el asfalto. 23. AGLUTINANTES Los aglutinantes son materiales que se vuelvenpastosos al mezclarse con agua y se pueden moldear. Cuando se secan se solidifican y se vuelven muy rgidos. Se emplean como medio de unin entre otros materiales. El proceso de solidificacin de los aglutinantes recibe el nombre de fraguado. Los aglutinantes ms importantes son el yeso, el cemento y la cal. 24. YESO: El yeso que se emplea en construccin se obtiene del yeso natural tras triturarlo y cocerlo para que pierda el agua que contiene. 25. Yeso negro: es basto (grano grueso), color grisceo y con impurezas. Fragua rpido. Se usa para levantar tabiques o fijar otros materiales sobre la paredes. Tambin se le conoce como yeso de albail. 26. Yeso blanco: es fino, color blanco, muy pocas impurezas. Fragua rpido. Se utiliza para enlucir paredes y techos. Tambin se le conoce como yeso de yesero. 27. Escayola: es muy fino, color blanco, muy buena calidad. Se usa en molduras y placas para techos, muebles (pladur), .... 28. Perliescayola: ms conocida como perlita. Tiene un acabado ms duro que el yeso. Fragua ms lentamente, lo que facilita su trabajo. Es un buen aislante trmico y acstico. 29. CEMENTO: El cemento se obtiene a partir de una mezcla triturada y cocida (a 1250 C) de arcilla y caliza a la que se le aade un poco de yeso. Por ltimo se muele. 30. Cemento gris: alcanza muy buena resistencia en pocos das, lo que permite su rpido desencofrado. Cemento puzolnico: tiene muy buena resistencia en medios hmedos; tarda ms tiempo en alcanzar su resistencia mxima. Cemento blanco: es menos resistente y se usa como material de acabado y decoracin. Cementos rpidos: su fraguado es casi instantneo. Son menos resistentes. Cementos-cola: son mezclas paradas de cemento, cola y arena para pequeos pretrabajos domsticos (pegar azulejos, gres, mosaicos, etc). 31. El mortero es una mezcla de arena, agua y alguno de los aglutinantes (cemento, cal o yeso). Se usa para pegar ladrillos, baldosas, etc, y para enlucir paredes. La proporcin de cada componente depende del uso que se le d al mortero. Las ms habituales son: Mortero de cemento y arena: 1:5 1:6 (una parte de cemento por cada 5 6 de arena). Mortero de cemento, cal y arena: 1:1:6 (una parte de cemento y una de cal por cada 6 de arena). 32. 1.Se vierten los componentes en sus proporciones correctas. 2. Se mezcla con la pala hasta formar una mezcla homognea. 3. Se hace una montaa con un crter en medio y se vierte agua. 4. Se va echando material seco al crter y al final se remueve con la pala hasta que adquiera consistencia. 5. Ya se puede colocar con la paleta. 33. HORMIGONPara moldear la forma deseada se vierte en moldes llamados encofrados. 34. La proporcin tpica es 1:2:3 (una parte de cemento, dos de arena y tres de grava). 35. El asfalto es una mezcla de alquitrn y grava. Se usa en pavimentos de carreteras y en recubrimientos de cubiertas. Se puede obtener reciclando neumticos.