presentacion final idea de negocio

11
SUPER DE ALIMENTOS Luis Fernando Gutierrez Ortiz Johana Rendón Rodríguez Ma. Carolina Upegui Soto Alonso Urrea González

Upload: carolina-upegui

Post on 02-Jul-2015

3.163 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Presentacion Final de la Idea de Negocio

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Final Idea De Negocio

SUPER DE ALIMENTOS

Luis Fernando Gutierrez Ortiz

Johana Rendón Rodríguez

Ma. Carolina Upegui Soto

Alonso Urrea González

Page 2: Presentacion Final Idea De Negocio

En 1948, Federico Peter creo en Manizales una empresa que se dedicaba a la fabricación dechicles, turrones y bombones de coco, la cual se llamo inicialmente “Fabrica de dulcesSUPERMAN”. Años mas tarde, se unió a la empresa: Germán Mejía Vallejo.

En 1959, Roberto Munoz, Anita Salazar y Octavio Montoya adquirieron la empresa ycambiaron el nombre del turron tradicional de Superman a SUPERCOCO. Durante los añossiguientes, se aumento la capacidad de la planta productiva y se logro posicionar la marca delturrón Supercoco en el mercado de golosinas de Colombia.

En 1981, se constituye la sociedad como limitada y se denomina PROCOCO DE MANIZALESLIMITADA. Posteriormente en 1986 cambia a SUPER DE ALIMENTOS LIMITADA.

En 1995, la sociedad se transforma bajo la denominacion de SUPER DE ALIMENTOS S.A.

Finalmente y hasta la actualidad, en el año 2003, cambia nuevamente su razón social por C.I.SUPER DE ALIMENTOS S.A.

Page 3: Presentacion Final Idea De Negocio

OBJETO SOCIAL

Fabricación, Compra, venta, importación, exportación, comercialización y distribución de productosalimenticios, principalmente en el ramo de dulces, galletas y similares para el abastecimiento de losmercados internos y externos.

CERTIFICACIONES:

ISO 9001 (2002) BASC (2002) ISO 14001(2005) OHSAS 18001(2005)

Sello Caldas (2005) SA 8000(2007) HACCP(2006)

Nota: Todas las anteriores certificaciones se encuentran actualmente vigentes.

Page 4: Presentacion Final Idea De Negocio

EVOLUCION DE LAS LINEAS DE PRODUCCION:

Actualmente cuenta con 33 líneas de producción distribuidas para las diferentes categorías de confitería como: Caramelos Duros, Caramelos Masticables, Grageas, Caramelos de Leche, Gomas, etc.

PRINCIPALES MARCAS:

Page 5: Presentacion Final Idea De Negocio

ANALISIS VRIO

• VALOR: Gran variedad en el portafolio de marcas, amplia gama confitera (caramelos blandos, duros,leche, barras, gomas, etc.).

• RAREZA: El concepto “magia de la alegría” que atrapa a grandes y chicos. Busca llegar al corazón delconsumidor.

• INIMITABILIDAD: La tecnología utilizada en el proceso de producción. Las fórmulas de los productosque pueden brindarle durabilidad (Periodos de vencimiento extensos) y Adaptabilidad (Es posiblecambiar las características organolépticas de acuerdo a la demanda).

• ORGANIZACIÓN: Como apoyo a las labores de empaque, se cuenta con un grupo especial dejóvenes en situación de vulnerabilidad (socialmente hablando), que pertenecen al Programa deFormación para la Vida Laboral, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial.

Existe adicionalmente la asesoría constante por parte de expertos de alto nivel en I+D en ámbitosconfiteros.

Page 6: Presentacion Final Idea De Negocio

PRINCIPALES COMPETIDORES DE LA COMPAÑIA

Colombina Aldor Adams Dragus Arcor

POSICION EN EL SECTOR “Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería“

Actualmente en el escalafón de competidores, Súper de Alimentos se encuentra en elsegundo lugar con un ingreso de: $150.104.548.000 para el año 2008

Page 7: Presentacion Final Idea De Negocio

OPORTUNIDAD COMERCIAL

Debido a las caracteristicas del mercado de Trinidad y Tobago (las mayores importacionescorresponden a los sectores de Alimentos), para Super de Alimentos existe una oportunidadpotencial frente a este mercado.

El mercado del sector alimenticio de Trinidad y Tobago, se caracteriza por preferir los saboresfuertes, ácidos, conceptos que evoquen energia, alegría y un sin numero de emocionesimpactantes. Por tal razón, un producto idóneo para la EXPORTACION hacia este destino, esOKA LOKA.

La descripcion del producto seria: “OKA LOKA es un nuevo concepto en caramelos, unaexperiencia del otro mundo. Un mundo de locas y extremas sensaciones para tu boca. OKALOKA son diminutos dulcecitos ácidos y crocantes que cuando te los comes conforman todauna experiencia OKA LOKA en tu boca. Dos intensos sabores y colores por caja generan unalúdica especial, ya que la caja es dispensadora y permite mezclar o porcionar tusexperiencias OKA LOKA de color y sabor”.

Page 8: Presentacion Final Idea De Negocio
Page 9: Presentacion Final Idea De Negocio

OPORTUNIDAD DE LICENCIAMIENTO

No se cuenta el licenciamiento como una oportunidad de negocio, dado que en el conceptode Propiedad Industrial, la compañía no va a hacer procesamientos en el país objetivo. Laoportunidad es exportación de productos y mas exactamente OKA LOKA inicialmente.

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN

Se identifica una posible oportunidad de inversión outbound a futuro mediante la creaciónde una comercializadora en Trinidad y Tobago para abastecer el Caribe con las principalesmarcas posicionadas en el mercado.

Sería determinante impactar el mercado trinitense en primera instancia para hacer losajustes necesarios en las referencias a promocionar dentro de la region y asi posteriormenteampliar el nicho de mercado a todo el caribe.

Page 10: Presentacion Final Idea De Negocio

CONTRA QUIENES SE COMPETIRA?

De acuerdo a la revision de posibles competidores en el mercado de golosinas enTrinidad y Tobago, se identificaron dos compañías (Colombina – Colombiana y Arcor – Argentina) que soncompetidores directos.

Es importante tener en cuenta que pueden existir empresas locales que hagan competencia al productoque se pretende exportar.

VENTAJA COMPETITIVA

Según la estrategia del Oceano Azul vr Oceano Rojo, en la empresa pueden identificarse ventajascompetitivas que hacen relacion a un oceano rojo, pues aunque son fortalezas de la empresa, sonelementos que igualmente hacen parte de los competidores del mercado, siendo de valor para todos losintegrantes del mismo.

Algunos elementos que constituyen estas ventajas competitivas son:

• Posibilidad de cambio en la formulacion durante el proceso productivo (caracteristicas organolepticas ydurabilidad).

• La asesoria constante de consultores expertos.

Page 11: Presentacion Final Idea De Negocio

GRACIAS!