presentacion final

25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN” VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA EN INFORMATICA EDUCATIVA. NIVEL MAESTRÍA Lineamientos para el diseño y demostración de una sesión didáctica mediada por herramientas tecnológicas virtuales desde la perspectiva cognitivista Autores: ERIK SAÚL REYES PEÑA ANGÉLICA TOMASA VALENZUELA FREDY ISMAEL PIÑERES Tutor Dra. ANA NAVAS Colombia, Junio 18 de 2015

Upload: angelicavalenzuelamanotas81

Post on 14-Aug-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD “DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN”

VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADODECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA EN INFORMATICA EDUCATIVA. NIVEL MAESTRÍA

Lineamientos para el diseño y demostración de una sesión didáctica mediada por herramientas tecnológicas virtuales

desde la perspectiva cognitivista

Autores:ERIK SAÚL REYES PEÑA

ANGÉLICA TOMASA VALENZUELAFREDY ISMAEL PIÑERES

TutorDra. ANA NAVAS

Colombia, Junio 18 de 2015

INTRODUCCIÓN

Un entorno virtual de aprendizaje, es un espacio apoyado en el uso de las herramientas de información y comunicación, en el cual confluyen diversos elementos con un propósito fundamental: la formación del estudiante, que implica el desarrollo de las diferentes dimensiones del ser, entre ellas, la que refiere a la generación de nuevos conocimiento.

El uso de las Tic, aplicadas a la educación, se ha venido constituyendo en una alternativa para innovar las mediaciones que tradicionalmente venían implementándose en la educación, para la formación del alumno. Esta innovación en las mediaciones ha venido generando una transformación en el ámbito escolar, que implica que los agentes educativos han de pensarse como actores en nuevos escenarios y espacios.

Los escenarios virtuales, han permitido ampliar la posibilidad de encuentros entre los alumnos y profesores, y por tanto, potencializar las alternativas para aprender. Sin embargo, existen algunas limitaciones que dificultan la virtualidad del aprendizaje a través de las herramientas tecnológicas.

OBJETIVOSDiseñar y demostrar una sesión didáctica mediada por herramientas tecnológicas virtuales desde la perspectiva cognitivista.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Seleccionar y redactar los contenido programático.Seleccionar un nivel de mediación.Justificar de la sesión de aprendizaje desde la perspectiva cognitivista.Justificar los principios de mediación..Indicar las competencias a desarrollar en las actividades por los estudiantes.Describir las actividades de aprendizaje.Seleccionar las herramientas tecnológicas de mediación.Evaluar los contenidos a través de uso de herramientas tecnológicas.

 

UNIDAD DE CLASES

VOLUMEN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

•Duración:

2 sesiones de 2 horas cada una, con estudiantes de 8° grado,

en edades promedios de 12 años.

Nota: En el colegio las horas clase son de 45min, por lo tanto cada sesión son de 1:30 min

Para un total de 3 horas reloj.

•Objetivos

•Analizar el problema y seleccionar una estrategia de solución.

•Calcular la capacidad total y la utilizada por cada recipiente de desinfectante.

•Cuantificar los recipientes que se necesitan para envasar la totalidad del desinfectante .

Contenidos a Desarrollar

• Identificar conceptos sobre volumen de figuras geométricas

• Desarrollar competencias tecnológicas en la utilización del Excel.

• Formulas para hallar volumen

• Diferencias entre Área y Volumen

Nivel de Mediación

La mediación pedagógica refiere a la forma en que el profesor o maestro, desarrolla su práctica docente, poniendo énfasis en su metodología de aprendizaje para la formación de formadores.

Pedagógica

Justificación En  esta  unidad  de  clase  se  presentan  una  serie  de  actividades  desde  una perspectiva o enfoque constructivista, ya que en la fase de inicio  se presentación una serie de actividades para explorar los pre saberes  o conocimientos previos, a la  vez  que  se muestran  imágenes  y  videos  para mostrar  el  concepto,  ya  que  el alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.

Además, la actividad mental constructiva del alumno se aplica a  contenidos que ya poseen un grado considerable de elaboración, es decir, que es el resultado de un cierto proceso de construcción a nivel  social.

Por  último se aborda el concepto literal , una vez el estudiante haya formado su propio concepto y lo plasme en un mapa conceptual.

PRINCIPIOS DE LA MEDIACION Intencionalidad  : Con esta  sesión  se busca que  los estudiantes de 8°  logren utilizar  la herramienta Excel en la solución de problemas relacionados con la geometría y el volumen de figuras geométricasTrascendencia: Una vez el estudiante tenga apropiado el conocimiento , deberá estar en la  capacidad de ponerlo  en practica en  la  vida  real  ya  sea en  actividades  como envasar líquidos  en  un  recipientes,  o  saber  calcular  cuántos  recipientes  necesitas  para  envasar cierta  cantidad  de  agua?,  cuánta  cantidad  de  agua  se  lleva  una  piscina  para  llenarla?, sabiendo previamente sus medidas.Significancia: Es de total significancia para el estudiante ya que es él quien construye paso  a  paso,  momento  a  momento  el  concepto,  porque  se  ha  llevado  al  plano  de  la experiencia y del descubrimiento mediado por tecnología.Reciprocidad: Porque el   aprendizaje es mutuo y colaborativo. Ya que el alumno que aprende se involucra y asume un desafío compartido en un proceso reciproco, que lleve al conocimiento, desarrollo y enriquecimiento de  sus funciones cognitivas.

CompetenciasConceptuales : Define las formulas de volumen de figuras geométricas Procedimentales  : Dibuja sólidos tridimensionales

   Aplica las formulas para hallar el volumen de sólidosAptitudinales : Valora la aplicación de la geometría en la vida diaria

INDICADORES • Identifica las figuras geométricas •Reconoce la formula de cada figura geométrica.•Expresa sus opiniones sobre el volumen de figuras geométricas •Da a conocer su punto de vista frente a necesidad de saber el volumen de las figuras•Expresa posibles casos en donde se necesitan saber el volumen de figuras geométricas .

Enfoque a utilizarEl enfoque a utilizar es de tipo cuantitativo, ya que las actividades programadas se basan en llevar al estudiante a que observa , describa y realice actividades en Excel, los analice y reflexione con sus compañeros, además el estudiante vivirá momentos de autoformación y de concientización sobre casos de utilización del volumen de figuras geométricas.

Criterios:Estos criterios se definen de la siguiente manera para consideras el grado de apropiación de los aprendizajes: Superior Alto Básico Bajo

Técnicas:La técnica que utilizaré es de tipo cualitativa complementaria para permitirle al estudiante que construya sus propios conceptos . Para esto utilizaré mapas conceptuales.

Instrumento:El instrumento a implementar es una Rubrica. 

Inteligencia: Lógico – matemáticas  y   Visual- Espacial

FASE DE INICIO

DURACIÓN TOTAL: • 30 minutos distribuidos en dos 

actividades

Actividad N° 1 Fase de Inicio• Video : Cuerpos Geométricos• Herramienta : YOUTUBE• Agrupamiento : Individual• Duración  : 7 minutos • Intencionalidad : Ambientar el tema • Proceso cognitivo : Memoria (activar sus conocimientos previos)• Inteligencia : Lógico-matemática, Visual – Espacial• Desarrollo  :Observa el video de YOUTUBE sobre los                                                 cuerpos geométricos 

https://www.youtube.com/watch?v=2dXqhZnye5w•   

Actividad N° 2 Fase de Inicio• Video : Cuerpos Geométricos• Herramienta  : CmapTools• Agrupamiento : Individual• Duración  : 23 minutos • Intencionalidad : Organizar ideas sobre el tema • Proceso cognitivo : Memoria (activar sus conocimientos previos)• Inteligencia : Lógico-matemática, Visual – Espacial• Desarrollo  :Desarrollar un mapa conceptual en                                               CmapTools sobre  el tema 

http://cmap.ihmc.us/

FASE DE ELABORACIÓN

DURACIÓN TOTAL: • 90 minutos distribuidos en dos 

actividades

Actividad N° 1 Fase de Elaboración• Lectura : Volumen de figuras Geométricas• Herramienta : Webquest• Agrupamiento : Individual• Duración : 15 minutos • Intencionalidad : Observar, leer e indicar el procedimiento a                                              seguir en la actividad de la Webquest • Proceso cognitivo : Memoria, Percepción• Inteligencia : Lógico-matemática, Visual – Espacial• Desarrollo :Observa  el  contenido  de  la Webquest  y  luego 

sigue las indicaciones del docente sobre el  procedimiento para desarrollar la actividad  n°2 de esta fase. 

• |

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=87979&id_pagina=1

Actividad N° 2 Fase de Elaboración• Lectura y aplicación: : Volumen de figuras Geométricas• Herramienta : Webquest, Microsoft Excel• Agrupamiento : Individual• Duración : 75 minutos • Intencionalidad : Definir la situación Problema, utilizar Excel                                               para solucionar el problema • Proceso cognitivo : Memoria, Percepción• Inteligencia : Lógico-matemática, Visual – Espacial• Desarrollo : Siguiendo el procedimiento de la Webquest                                              realiza las actividades allí planteadas

http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_tablon_w.php?id_actividad=87979&id_pagina=1

FASE DE SALIDA

DURACIÓN TOTAL: • 60 minutos distribuidos en dos 

actividades

Actividad N° 1 Fase de Salida• Presentación : Volumen de figuras Geométricas• Herramienta  : Prezi  - Microsoft Word• Agrupamiento : Individual• Duración  : 30 minutos  • Intencionalidad : Contextualizar la situación Problema• Proceso cognitivo : Pensamiento, lenguaje• Inteligencia : Lógico-matemática, lingüística- verbal• Desarrollo : Visualizar la presentación, analizarla y         

         realizar un Ensayo en Word

http://prezi.com/on5qwh4di6zu/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share

Actividad N° 2 Fase de Salida• Sopa de letras : Volumen de figuras Geométricas• Herramienta  : EDUCAPLAY• Agrupamiento : Individual• Duración  : 30 minutos  • Intencionalidad : Afianzar los conceptos construidos por el    

propio estudiantes• Proceso cognitivo : Memoria, atención y concentración• Inteligencia : Lógico-matemática, lingüística- verbal• Desarrollo : Realizar el cuestionario y la sopa de letras

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1378711/figuras_geometricas.htm

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1920992/figuras_geometricas.htm

Herramienta para la Mediación: BLOG

El  uso  de  herramientas  propias  de  la  Web  2.0  como  es  el  caso  del  Blog permite  dentro  del  espectro  comunicacional  generar  novedosas  opciones interactivas que fortalecen los procesos de enseñanza y aprendizaje para la solución de problemas y la apropiación de conocimientos. 

La web 2.0  como una web social  representada entre otros  software por el Blog;  se  inserta  en  el  mundo  de  la  educación  como  una  herramienta  de mediación para establecer puentes entre  la enseñanza,  la  información y el aprendizaje, acompañada de otras herramientas como el Foro, Chat   entre otros. Esta herramienta se convierte en lo comunicativo como un medio de interacción que permite intercambiar ideas, crear facilidades de acceso a la información, compartir información especializada, y seguimiento de algunos debates propuestos por el tutor  o docente. 

Criterios de selección de la herramienta

Dinámico –Actual – Interactivo - Fácil de Manejar

http://unidaddidacticapocesos.blogspot.com/

Plan de Evaluación El tipo de evaluación utilizada en esta sesión de clases es de tipo formativo, ya que se busca:

Identificar conocimientos previos Indagar en los estudiantes sus intereses frente a la temática Trabaja los componentes conceptual, procedimental y actitudinal La retroalimentación de las partes Identificar dificultades Determinar el dominio de los objetivos Reflexión de la práctica pedagógica

Plan de Evaluación

• La Evaluación se llevara a cabo mediante una ficha de evaluación: 

GRACIAS!!!