presentacion final

20
Restricción de publicidad de comida chatarra Paulina López Méndez Javier Medina Camargo Jonatan Alan Rodríguez Rodríguez. Fecha de Entrega Mayo 2015 Licenciatura en Mercadotecnia Internacional Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Upload: pau-lopez

Post on 14-Aug-2015

40 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Restricción de publicidad de comida chatarra

Paulina López Méndez

Javier Medina Camargo

Jonatan Alan Rodríguez Rodríguez.

Fecha de Entrega Mayo 2015

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación

Indice

Justificación

Introducción

Delimitación

Preguntas de Investigación Resultados

Diseño de Investigación

Marco Teórico

Objetivos

JustificaciónEl motivo de

esta investigación es exponer que efectos

tuvo la ley de regulación de publicidad de

comida chatarra en la empresa

Ricolino, al igual que

analizar si la empresa ha

creado estrategias

de publicidad alternas al

medio televisivo

Introducción

México al tener el primer lugar en obesidad, tiene que recurrir a tomar medidas preventivas para reducir este índice.

Esto es, regulando la publicidad de comida chatarra en la televisión. Con lo cual muchas empresas, entre ellas Ricolino perdieron un gran medio para promocionar su productos.

Del

imita

ción

San Luis Potosí, S.L.P

Sujeto de estudio: Empresa Ricolino

Publicidad

Febrero-Mayo

Objeto de estudio: Publicidad de

Comida Chatarra

• ¿Cómo afecto la ley que restringe la publicidad de comida chatarra en televisión a la empresa Ricolino?

• ¿Qué otro tipo de medios han empleado para difundir sus productos?

• ¿Existe algún medio que promocione sus productos igual que lo hacia la televisión?

Preguntas de Investigación

Objetivo General

Analizar el impacto de repercusión en la empresa

Ricolino ante la restricción de publicidad de comida no saludable en televisión.

Objetivo Especifico

Revisar las medidas y estrategias que la empresa Ricolino ha

tomado para promocionar sus productos a causa de esta nueva

ley.

Recopilar información que proporcionen los consumidores de

18 a 49 años en cuanto a la publicidad que tienen los productos

de Ricolino actualmente.

Marco Teórico Antecedentes

Ricolino se originó en el año de 1970 a partir de la visión de don Lorenzo Servitje y don Roberto Servitje de crear e incorporar

Barcel a Grupo Bimbo.

Los especialistas han identificado a la publicidad

como uno de los factores que deteriora loa hábitos alimenticos

de los niños “un niño que adquiere malos hábitos

alimentarios, seguramente a lo largo de su vida va a ser una persona con malos hábitos

alimentarios” (Calvillo, 2014)

Contexto

Nosotros utilizaremos como universo San Luis

Potosí, así como en esta región se

encuentra la empresa Canel´s que al igual que Ricolino es una

empresa que se encarga de vender

dulces al mercado, hoy en día esta empresa

también ha sido reconocida

nacionalmente por los potosinos.

“En la TV gratuita de la Ciudad de México, el

tiempo dedicado a publicidad durante los programas infantiles es mayor comparado con el tiempo que se

dedica a los programas dirigidos a la audiencia general..

Además, en los comerciales de

alimentos transmitidos durante los programas

infantiles se utilizan con mayor frecuencia

estrategias publicitarias como asociar el producto

con emociones positivas y con promociones”

(Pérez-Salgado, 2011)

“Cabe acotar que la publicidad es uno de

los factores que inciden en este

problema. No bastaría con ponerle

restricciones; una acción que sólo recayera en la

publicidad lograría poco si a la vez no se avanza en una cultura

de consumo que fomente la

responsabilidad de los consumidores, en un

proceso educativo que revierta los hábitos fomentados durante décadas” ( García,

2011)

“Hacer una operación de

marketing alternativo es

prohibirse bombardear al

consumidor con innumerables

mensajes como se hace en el

marketing tradicional, y es, por el contrario,

hacer todo lo posible para que

el consumidor pida información, comunicación e

incluso publicidad sobre el producto o el servicio que

se le quiere vender” ( Díaz,

2009 )

Hipótesis

Ante la ley que restringe la publicidad de alimentos chatarra en televisión en todo el país, la empresa Ricolino toma acciones y

genera estrategias de publicidad para promocionar sus productos mediante

patrocinios, puntos de venta y otros medios para que sus ventas no se vean afectadas.

Variable Independiente:

Métodos de Publicidad

Variable Dependiente:

Falta de publicidad

Diseño de investigación

Enfoque

Cualitativo y Cuantitativo

Técnica

Recopilación de datos

documentales – entrevista- encuesta/cue

stionario

Diseño

Transeccional –

Correlacional – Causa

-No experimental

Tamaño de la muestra

Utilizaremos la colonia Balcones del Valle como universo para nuestra investigación, en donde realizaremos las encuestas correspondientes a personas en el rango de edad de 18 a 49 años.

N=1240Y=1n’= n’ / 1+ n/Nn’= 400/1+400/1240 = 302

EntrevistaNombre Edad Escolaridad Puesto Información

aportada

EdgarDomínguez

40 años Licenciatura en administración de negocios

Administrador de Ventas de la empresa Ricolino

Roberto Dúran Lopez

39 años Licenciatura con especialidad en Derecho Laboral

Coordinador de asuntos laborales de la UASLP

Resultados

50%50%

Género

FEMENINO MASCULINO

19%

51%

11%

19%

1.-¿Qué marca de dulces consumes con frecuencia?

Canels Ricolino Vero Sonrics

18%

70%

13%

2.-¿Con que frecuencia consume algún producto de la marca Rico-

lino?

Siempre Algunas VecesNunca

57%

43%

3.-¿Usted cree que los anuncios publicitarios sobre comida cha-

tarra afecten en la integración in-fantil, o algunos problemas de

salud como el sobrepeso?

Si No

29%

49%

22%

4.-Recuerda haber visto recien-temente algún anuncio de la

marca Ricolino?

Si No Talvez

20%

14%

37%

11%

12%7%

5.-¿De los siguientes medios de publi-cidad cuál preferiría para la promoción

de los productos de Ricolino?

Radio

Cine

Internet

Patrocinios

Eventos

Promociones

16%

64%

20%

6.-¿Cómo considera su consumo de comida chatarra conforme a la pu-

blicidad?

Mala Regular Buena

38%62%

7.-¿Recuerda alguna vez haber visto comerciales de Ricolino?

Si No

14%

75%

5%6%

8.- ¿De qué producto recuerda el comercial?

Ricolino

Coca-cola

Cadbury

Sonricks

16%

84%

9.-¿Usted ha visto alguna otra forma en la cual Ricolino se

anuncia?

SI No

8%

30%

45%

17%

10.-¿Si la regulación de publici-dad aplicara en todos los medios,

esto sería?

Malo RegularBueno Excelente

Conclusión

La encuesta nos permitió cumplir nuestros objetivos, ya que es evidente que Ricolino no ha empleado ningún medio alternativo para la promoción de sus productos; obtuvimos un porcentaje del 49% en donde las personas respondieron el no recordar alguna forma de publicidad reciente de la empresa, esto deja a nuestra hipótesis como no comprobada.

En las encuestas encontramos que las personas recuerdan anuncios publicitarios de otras marcas, por ejemplo Coca-Cola al tener el 75% de respuestas. Con lo que podemos

concluir que dicha regulación no ha sido aplicada de manera general a todos los

productores y distribuidores de comida no saludable.

Los dulces Ricolino son consumidos algunas veces, ya que esta respuesta

obtuvo el 70%, lo que deja en claro que a pesar de la falta de publicidad, el producto continua consumiéndose.

Bibliografía García, Carola. (31 de marzo de 2011), Derecho Comunicar: Los alimentos chatarra

en México, regulación publicitaria y autorregulación en http: //www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/, extraído el 15 de Marzo de 2015 de http://www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/pdf/num2/11-carola_garcia.pdf.

García, K. (3 de Septiembre del 2014), “Publicidad de Alimentos y bebidas dirigida a la infancia: Estrategias de la industria”, en alianzasalud.org.mx, de http://alianzasalud.org.mx/2014/09/la-alianza-por-la-salud-alimentaria-presenta-el-documento-publicidad-de-alimentos-y-bebidas-dirigida-a-la-infancia-estrategias-de-la-industria/

Moreno Arturo, (27 Marzo 2009), La televisión, mediadora entre consumismo y obesidad en Revista Chilena de nutrición extraído el 16 de marzo de 2015 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000100005

Sánchez Enrique (1994), Educación, Medios de difusión y democracia (Con especial atención, para no perder la costumbre, en mamá televisión) en Sitios extraído el 15 de marzo de 2015 de http://148.202.18.157/sitios/bpubesr/1994/edumedifdem.pdf

Díaz, María, (14 enero, 2009), El marketing alternativo desbanca a la publicidad convencional extraído el 17 Marzo 2015 de http://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/el-marketing-alternativo-desbanca-a-la-publicidad-convencional/

Theodore, F. (2013). Barreras y oportunidades para la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños en México. 26 de Febrero del 2015, de Instituto Nacional de Salud Pública Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2014/sals142e.pdf