presentaciÓn estÁndar de memoria y … · permitan cumplir con la planificación anual y una...

22
PRESENTACIÓN ESTÁNDAR DE MEMORIA Y BALANCE DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL FECU SOCIAL Fecha de publicación: 30 de Julio de 2017 Período reportado: 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2016 1. Carátula 1.1. Identificación a. Nombre de la Organización Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano b. RUT de la Organización 73.535.000-5 c. Tipo de Organización Fundación de Derecho Civil d. Relación de Origen Filial de la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, Rut 71.440.800-3. Permite la recepción de donaciones con certificados, para la rebaja de impuestos de los donantes, que financian proyectos a la Fundación. e. Personalidad Jurídica Decreto de Justicia Nº 110,de 1979,Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del Código Civil f. Domicilio de la sede principal Avenida Ejército Libertador 390, Santiago g. Representante legal Isabel del Campo Mullins, RUT 8.381.417-9 h. Sitio web de la organización www.trabajoparaunhermano.com 1.2. Información de la organización a. Presidente del Directorio Patricia Roa Ramírez b. Ejecutivo Principal Isabel del Campo Mullins c. Misión / Visión Crear conciencia del valor y dignidad del trabajo, ser puente de solidaridad y facilitar el acceso a fuentes de trabajo. Contribuir a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo, y del fomento del desarrollo económico local sustentable en comunas de escasos recursos del país. d. Área de trabajo Mejorar la calidad del trabajo: Programa de diálogo social y Buen Trabajo Crear Trabajo: Programa de Capacitación y asesoría. e. Público objetivo / Usuarios Cesantes, emprendedores, microempresarios: Discapacitados, Refugiados, Inmigrantes, Familiares de Presos Políticos, mujeres Jefas de Hogar, Jóvenes sin formación, personas que buscan trabajo por primera vez, Personas que se encuentran inactivos o con trabajo precario, trabajadores por cuenta propia en condiciones de pobreza material f. Número de trabajadores 1 g. Número de voluntarios 10

Upload: haminh

Post on 22-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN ESTÁNDAR DE MEMORIA Y BALANCE

DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

FECU SOCIAL

Fecha de publicación: 30 de Julio de 2017

Período reportado: 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2016

1. Carátula

1.1. Identificación

a. Nombre de la Organización Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano

b. RUT de la Organización 73.535.000-5

c. Tipo de Organización Fundación de Derecho Civil

d. Relación de Origen Filial de la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, Rut 71.440.800-3.

Permite la recepción de donaciones con certificados, para la rebaja de impuestos de los donantes, que financian proyectos a la Fundación.

e. Personalidad Jurídica Decreto de Justicia Nº 110,de 1979,Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del

Código Civil

f. Domicilio de la sede principal

Avenida Ejército Libertador 390, Santiago

g. Representante legal Isabel del Campo Mullins, RUT 8.381.417-9

h. Sitio web de la organización www.trabajoparaunhermano.com

1.2. Información de la organización

a. Presidente del Directorio Patricia Roa Ramírez

b. Ejecutivo Principal Isabel del Campo Mullins

c. Misión / Visión

Crear conciencia del valor y dignidad del trabajo, ser puente de solidaridad y facilitar

el acceso a fuentes de trabajo. Contribuir a la superación de la pobreza a través de la promoción del trabajo como

fuente de desarrollo y dignificación humana, del fortalecimiento de relaciones laborales que promuevan el Buen Trabajo, y del fomento del desarrollo económico

local sustentable en comunas de escasos recursos del país.

d. Área de trabajo

Mejorar la calidad del trabajo: Programa de diálogo social y Buen Trabajo

Crear Trabajo: Programa de Capacitación y asesoría.

e. Público objetivo / Usuarios

Cesantes, emprendedores, microempresarios: Discapacitados, Refugiados, Inmigrantes, Familiares de Presos Políticos, mujeres Jefas de Hogar, Jóvenes sin

formación, personas que buscan trabajo por primera vez, Personas que se encuentran inactivos o con trabajo precario, trabajadores por cuenta propia en

condiciones de pobreza material

f. Número de trabajadores 1

g. Número de voluntarios 10

2

1.3. Gestión

2016 2015 2016 2015

a. Ingresos Totales M$ 29.932 17.712

d. Patrimonio M$

7.596 3.250

b. Privados M$

Donaciones 1.932 6.340

Proyectos 28.000 11.371 e. Superávit o Déficit del

Ejercicio M$ 17.967 4.346

Otros (ej. Cuotas sociales)

f. Identificación de las tres principales fuentes

de ingreso

Donaciones de empresas, que se

acogen a franquicia y

personas. Casa de la Paz

Donaciones de empresas, que se

acogen a franquicia y personas

c. Públicos M$

Subvenciones

Proyectos g. N° total de usuarios (directos)

155 284

Venta de bienes y servicios

h. Porcentaje de usuarios que aprueban las

capacitaciones

88,7% de los usuarios aprueban las capacitaciones

88% de los usuarios

aprueban las capacitaciones

i. Persona de contacto

Isabel del Campo Mullins - [email protected] Inés Márquez García – [email protected]

3

2. Información general y de contexto

2.1. Carta del máximo responsable de la organización

Creemos que el trabajo es una dimensión fundamental del ser humano, que contribuye a la

humanización de las personas, la estabilidad de las familias y a una mayor armonía social.

Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano (Derecho Civil) creada al alero de Fundación

Solidaria Trabajo para un Hermano ( Fundación de derecho canónico) para recibir donaciones de

empresas vía Ley de Donaciones con Fines Sociales y Ley de Rentas II y que desarrolla su misión a

través del programa de Formación, Asesoría y Asistencia Técnica.

Para facilitar el logro de nuestros objetivos contamos con dos Fundaciones relacionadas: Fundación

de Capacitación para el Buen Trabajo y Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano (Derecho

Canónico).

Dentro de la planificación anual, Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, (Fundación de

Derecho Civil) ha determinado los objetivos y metas para el año 2016, fomentando el acceso a la

alfabetización digital y acceso a nuestros infocentros, asesorías a emprendedores en diseño,

asesoría en gestión. Durante el 2016 hemos innovado asesorando a 29 recicladores de varias

comunas de Santiago, generando herramientas para su gestión y promoviendo el reciclaje

sustentable.

Los desafíos para el 2017 es promover la captación de nuevas fuentes de donaciones que nos

permitan cumplir con la planificación anual y una atención de calidad a nuestros usuarios

participantes.

Patricia Roa Ramírez

Presidenta

4

CUADRO N° 1

DIRECTORIO

Nombre y RUT Cargo

PATRICIA ROA RAMIREZ 10-381.131-7 PRESIDENTA

MAURICIO ROJAS MUJICA 7.017.781-1 VICEPRESIDENTE

JOSE PABLO COLOMA 6.598.135-1 TESORERO

JOSE ARTEAGA LLONA S.J. 4.104.211-7 SECRETARIO

MARCELO ENERGICI TAVOLETTI 6.228.620-2 DIRECTOR

ANA LEIGTHON ESCOBAR 9.472.055-9 DIRECTORA

PILAR UGARTE URIBE 12.022.733-5 DIRECTORA

2.2. Estructura de Gobierno

Rol y responsabilidades del Directorio: Les compete la plenitud de facultades de administración y

disposición de los bienes de la Fundación, quienes ejercerán sus funciones ad honorem, artículo

Cuarto de los Estatutos.

Mecanismo de Nombramiento: Según constitución, 13 de marzo de 1996: Los miembros de la

mesa directiva durarán dos año en sus cargos, pudiendo ser reelegidos indefinidamente por

periodos iguales de dos año.

Designación de Cargos: La elección será por votación secreta, en una sesión especialmente

convocada para estos efectos. Cada director deberá votar por dos personas, resultando elegidas las

que obtengan las más altas mayorías. Habrá un funcionario que, con el título de gerente que

ejercerá las funciones administrativas de la Fundación y se sujetará a las normas de estatuto y sus

reglamentos.

Vigencia en el Cargo: Durarán en su cargo cinco años, pudiendo ser reelegidos por periodos iguales

de cinco años.

2.3. Estructura Operacional

5

Los valores Fundamentales de nuestra institución e integrantes, son:

Justicia Social: Para destacar la dignidad del trabajo como un valor esencial en la vida humana;

para estimular el sentido de la solidaridad: para estimular la responsabilidad social de las personas

y de las empresas; para estimular la responsabilidad del trabajo bien hecho.

Buen Trabajo: Para posibilitar un trabajo digno al mayor número posible de personas.

Confianza en nuestros participantes, audacia para trabajar en sectores vulnerables, búsqueda

constante de innovación y críticos frente a la realidad.

Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano (Rut 73.535.000-5), es una Fundación sin fines de lucro, filial

de la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, de Derecho Canónico, Rut 71.440.800-3. Financia su actividad a través de la ejecución de proyectos de política pública (licitaciones de proyectos del Estado) y la donación de empresas por la Ley de Rentas II. También podríamos recibir donaciones por la Ley de Donaciones con Fines Sociales, sin embargo no lo hemos logrado hasta ahora.

Actuamos:

- Formando integralmente y asesorando a emprendedores que viven en pobreza material para

que desarrollen un trabajo digno y sustentable.

- Los apoyamos para que inicien y potencien sus negocios.

- Promovemos iniciativas que fomentan el Buen Trabajo. Apoyamos a personas cesantes

acompañándolas y entregándoles formación para que se integren exitosamente en un empleo.

Cargo Responsabilidades

Gerente Asegura la administración general de la Fundación, diseñando estrategias de negocios eficientes y rentables.

Director de Centro Velar por el cumplimiento de la planificación anual y el desarrollo de la misión de la Fundación

Jefe Administración y Finanzas Velar por el buen manejo de dineros, cumplir con lo requerido para una contabilidad transparente, emitir informes de gestión y auditoría.

Recepcionista Apoyar el funcionamiento diario del Centro de Emprendimiento y Desarrollo

Agente Desarrollo Centro Emprendimiento Local

Apoyar el diseño, implementación de programas de desarrollo económico de organizaciones locales y de desarrollo de la fuerza laboral del territorio donde está inserto en Centro de Desarrollo y Emprendimiento local, manteniendo y creando nuevos contactos con los actores locales.

Estafeta y Adquisiciones Responsable de trámites, cobranza a donantes, compras de insumos o materiales proyectos.

Aseo y Mantención Encargado de la mantención de los espacios para el buen cumplimiento de las actividades.

2.4. Valores y/o Principios

2.5. Principales Actividades y Proyectos

6

La Fundación se encarga de cumplir con la satisfacción de sus usuarios.

Los cursos de capacitación son impartidos en su mayoría por voluntarios de la Fundación y supervisados por nuestros profesionales. También se subcontratan servicios a la Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano.

Las temáticas a trabajar cada año a año, son producto de las necesidades levantadas en nuestros Centros de Emprendimiento y Desarrollo. Por tanto dependiendo de las necesidades se planifica las labores a realizar. Por la inserción territorial de nuestros Centros de Emprendimiento y Desarrollo, trabajamos en estrecha colaboración con las organizaciones locales, ya sean liceos y centros de formación, corporaciones y ONGs y, sobre todo con los Gobiernos Locales, en especial las oficinas de Fomento Productivo, OMILs, oficinas de la

Mujer y Programa Seguridades y Oportunidades. Los usuarios de la Fundación son personas que llegan a ella derivados de alguna institución, por la promoción boca a boca de usuarios y por la promoción vía mail, redes sociales, afiches, entre otros. Ellos son seleccionados para nuestros cursos, a partir de los requerimientos que solicitan las instituciones contratantes y priorizando siempre por las personas con mayor grado de pobreza y vulnerabilidad, de tal manera de

entregar oportunidades de desarrollo a quien menos ha tenido.

a. Actividades: Durante el periodo 2016 se han realizado las siguientes actividades de capacitación y asesorías en:

Reciclaje inclusivo: Desarrollar un proceso de formación y acompañamiento técnico a los recicladores

que les permita proporcionar un servicio de reciclaje de calidad, que cumpla con los requerimientos de la comunidad, empresas y municipio y les permita consolidar sus emprendimientos en la gestión de residuos, usuarios de varias comunas de Santiago.

Alfabetización digital y Acceso a Infocentro en Cerro Navia y San Joaquín, orientado a cesantes, microempresarios y estudiantes.

Asesoría en Diseño a microempresarios para las comunas de Santiago Centro y Huechuraba.

Asesoría en Gestión a microempresarios para las comunas de Huechuraba, Cerro Navia y San Joaquín.

b. Proyectos

NOMBRE DEL PROYECTO Reciclaje inclusivo

Público Objetivo / Usuarios

Asociaciones de recicladores de las comunas de Quinta Normal, Santiago, Recoleta y Peñalolén

Objetivos del proyecto

Elaborar con los grupos de recicladores un plan organizacional que defina los objetivos, propósito y metas de las organizaciones para ser parte del sistema de gestión integrada en el marco de la Propuesta de Ley de

Fomento al Reciclaje y alineada con el Modelo de Negocio diseñado para el Proyecto

Número de usuarios directos alcanzados

29

Resultados obtenidos Desarrollo de habilidades blandas, para una mejor resolución de conflictos. Confirmación y legalización de una organización y desarrollo su plan estratégico. Desarrollo de Plan de Negocio de 15 participantes.

Actividades realizadas Taller de realización de plan estratégico, taller de formalización y fuentes de financiamiento, taller de habilidades blandas

Lugar geográfico de ejecución

Región Metropolitana, Comunas de Quinta Normal, Peñalolén, Recoleta y Santiago

7

NOMBRE DEL PROYECTO Alfabetización digital y acceso a Infocentro

Público Objetivo / Usuarios

Cesantes , microempresarios , estudiantes

Objetivos del proyecto Capacitar en el uso de office, redes sociales, aplicación al negocio, optimización de sistema computacional.

Número de usuarios directos alcanzados

62

Resultados obtenidos Uso de correo electrónico, formulación de documentos Word y Excel, generación de elementos de difusión de los negocios de los participantes

Actividades realizadas Capacitación en alfabetización digital, practica y Buen Trabajo

Lugar geográfico de ejecución

Región Metropolitana, Comunas de Cerro Navia

NOMBRE DEL PROYECTO Asesoría en Diseño y apoyo a la comercialización

Público Objetivo / Usuarios

Microempresarios, artesanos

Objetivos del proyecto Aumento calificación técnica para mejorar ventas, diseñar nuevos productos, llegar a nuevos mercados

Número de usuarios directos alcanzados

56

Resultados obtenidos Microempresarios diseñan nuevos productos o mejoran la calidad de ellos

Actividades realizadas Asesorías grupales e individuales

Lugar geográfico de ejecución

Región Metropolitana, Comuna de Santiago

NOMBRE DEL PROYECTO Fortalecimiento de Organizaciones Microempresariales

Público Objetivo / Usuarios

Microempresarios, asociaciones

Objetivos del proyecto Diseñar la planificación estratégica de las organizaciones y hacer el seguimiento de ellas

Número de usuarios directos alcanzados

18

Resultados obtenidos Organizaciones cuentan con apoyo externo que les permite ir resolviendo sus problemas y logrando los objetivos propuestos

Actividades realizadas Asesorías

Lugar geográfico de ejecución

Región Metropolitana, Comunas San Joaquín y Cerro Navia

8

CUADRO N° 1

Grupo de interés Forma de relacionamiento

Trabajadores de la Institución Buscamos ofrecer las mejores condiciones laborales para nuestros trabajadores, al mismo tiempo buscamos su desarrollo tanto personal como profesional, ofreciendo oportunidades para aquello.

Familia de nuestros usuarios En todos los procesos de capacitación buscamos que los usuarios directos involucren a sus familias en los procesos que están viviendo. Los incentivamos a que difundan lo aprendido con ellos, compartan la información de redes de apoyo, lleven temas diferentes de conversación a sus hogares, de tal manera de incentívalos a aprovechar las oportunidades que hay.

Municipalidades Mesas de trabajo, reuniones de coordinación, ferias laborales, seminarios y encuentros con las Oficinas de Patentes, Departamentos de fomento productivo, Oficinas de la Mujer y Programa Ingreso Ético Familiar. Buscamos difusión de actividades, derivación de casos, asesorías expertas, trabajo en red para potenciar el Desarrollo Económico Local.

Instituciones Gubernamentales A través de la participación en licitaciones públicas de políticas sociales. Coordinación para presentar nuevas iniciativas o posibles mejoras de programas que permitan avanzar en la superación de la pobreza material de los territorios donde trabajamos.

Empresas Privadas Acciones de RSE que potencien el accionar de la empresa y de la Fundación. Voluntariado corporativo como el que nos entrega Trabajando.com, entregándonos servicio de diseño y asistencia técnica para nuestra Web. Venta de regalos corporativos confeccionados por los microempresarios. Donación en dinero acogiéndose a la Franquicia Tributaria que otorga la Ley de Rentas II

Otras Fundaciones Comunidad de Organizaciones Solidarias, Red de Microcrédito y otras organizaciones presente en los territorios donde trabajamos, que nos permita potenciar el trabajo y entregar una atención integral a nuestros usuarios.

Organizaciones de Microempresarios Reuniones de trabajo para fortalecimiento organizacional, difusión de cursos y derivación de usuarios

Juntas de Vecinos y organizaciones sociales de los territorios donde estamos insertos

Reuniones de difusión cursos y oportunidades. Derivación de usuarios

Organizaciones Sociales Difundiendo el trabajo de la Fundación y generando redes de apoyo que potencien nuestra labor en la comunidad.

Iglesia y comunidades de base Difundiendo el trabajo de la Fundación y generando redes de apoyo que potencien nuestra labor en la comunidad.

2.6. Identificación e Involucramiento con Grupos de Interés

9

La Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano mide la satisfacción de usuarios que participan de

nuestro proceso de capacitación y asesorías a través de dos instrumentos denominados:

Humorómetro y Evaluación de Facilitadores y Cursos, midiendo:

organización del curso,

calidad del servicio entregado,

evaluación de los facilitadores, y

expectativas del alumno

Medición de la satisfacción del contratante: Con el objetivo de medir el grado de satisfacción de

las instituciones que nos contratan los servicios, también se aplica una encuesta a estas

instituciones, cuya respuesta es voluntaria.

Nuestras principales redes son organizaciones públicas y privadas de los territorios donde estamos

insertos, como:

Municipalidades: oficinas de Fomentos Productivos, Programa Seguridades y Oportunidades,

OMIL, Oficina de la Mujer

Otras Organizaciones: Infocap, Fondo Esperanza, Cristo Vive, Fundación Crecer entre otras

para difusión y derivación de usuarios

Organizaciones de microempresarios: difusión, derivación de usuarios

Empresas para captación de recursos

Fondo mixto de la sociedad civil

Para el periodo de enero a diciembre 2016, no se registraron reclamos ni de usuarios u otros con

que se relacionó la Fundación

Fundación Solidaria Trabajo para un Hermano, no realiza actividades relacionadas con la temática

ambientalista, aun cuando se preocupa en su ámbito del cuidado de los espacios y materiales

utilizados en sus capacitaciones y realiza un aprovechamiento eficiente de la energía eléctrica en

sus instalaciones.

2.7. Prácticas relacionadas con la evaluación/medición de la satisfacción de los usuarios y resultados obtenidos

2.8. Participación en redes y procesos de coordinación con otros actores

2.9. Reclamos o Incidentes

2.10. Indicadores de gestión ambiental

10

3. Información de desempeño

CUADRO OBJETIVO GENERAL

Objetivo general Indicador (principal de gestión)

Resultado

Desarrollo de

competencias

empresariales

% de aprobación de

la capacitación

88,7% de los usuarios aprueba el proceso de

formación y genera habilidades para la gestión de su

negocio o su inserción laboral

CUADRO OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo específico Indicador Resultado

Aumento calificación de gestión de la organización

% de aprobación del

proceso de formación

93,6% usuarios aprueba el proceso y genera

habilidades para la mejor gestión de la organización

Alfabetización digital

% de aprobación de

la capacitación

84% usuarios aprueba el proceso de capacitación y

genera competencias para el uso de herramientas

computacionales

CUADRO DE INDICADORES FINANCIEROS

a. Ingresos (en M$) 2016 2015

Con restricciones

Sin restricciones 29.932 17.712

TOTAL DE INGRESOS

29.932 17.712

Ingresos provenientes del extranjero (en M$)

Otros indicadores relevantes:

1.932=6,5% 29.932

6.340 =36% 17.712

1.354= 11% 12.246

2.182 = 16% 13.407

Remuneración principales ejecutivos / Total

remuneraciones

Costos son absorbidos por Fundación Trabajo para un Hermano D° Canónico

Costos son absorbidos por Fundación Trabajo para un Hermano D° Canónico

3.1. Objetivos e Indicadores de Gestión

3.2. Indicadores Financieros

11

4. Estados Financieros

4.1. Balance General al 31 de Diciembre de 2016 (Estado de Posición Financiera)

ACTIVOS Año 2016

M$ Año 2015

M$ PASIVOS

Año 2016 M$

Año 2015 M$

Circulante Circulante

Disponible: Caja y Bancos 2.491 3.171 Obligación con Bancos

Inversiones Temporales 19.203 5.542

Cuentas por Cobrar

Cuentas por Pagar y Acreedores varios

286 281

Donaciones por Recibir

Subvenciones por Recibir

Otras cuentas por cobrar 15

Otros pasivos

Fondos por recibir proyectos 5.121 Impuesto a la Renta por Pagar

Retenciones

Otros activos circulantes Provisiones 966 851

Existencias

Ingresos percibidos por adelantado

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado

Otros

Activos con Restricciones

Total Activo Circulante 26.815 8.728 Total Pasivo Circulante 1.252 1.132

Fijo Largo Plazo

Terrenos Obligaciones con Bancos

Construcciones

Fondos Recibidos en Administración

Muebles y útiles Provisiones

Vehículos

(-) Depreciación Acumulada

Activos de Uso Restringido para invertir en…………….

Total Activo Fijo Neto 0 0 Total Pasivo a Largo Plazo 0 0

Otros Activos TOTAL PASIVO 1.252 1.132

Inversiones

PATRIMONIO

Activos con Restricciones Sin Restricciones 25.563 7.596

Con Restricciones Temporales

Con Restricciones Permanentes

Total Otros Activos 0 0 TOTAL PATRIMONIO 25.563 7.596

TOTAL ACTIVOS 26.815 8.728 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 26.815 8.728

12

4.2. Estado de Actividades 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2016

Año 2016

M$ Año 2015

M$

Ingresos Operacionales

Privados

Donaciones 1.932 6.340

Proyectos 28.000 11.372

Venta de bienes y servicios

Otros

Estatales

Subvenciones

Proyectos

Venta de bienes y servicios

Total Ingresos Operacionales 29.932 17.712

Gastos Operacionales

Sueldos, Leyes Sociales y honorarios 7.517 2.182

Gastos Generales 3.064 9.746

Gastos Administrativos 1.354 1.174

Depreciación

Castigo de incobrables

Total Gastos Operacionales 11.935 13.102

Resultado Operacional 17.997 4.610

Ingresos No Operacionales

Renta de inversiones 281 42

Ganancia venta de activos

Indemnización seguros

Total Ingresos No Operacionales 281 42

Egresos No Operacionales

Gastos Financieros 311 306

Por venta de activos

Por siniestro

Total Egresos No Operacionales 311 306

Resultado No Operacional (30) (264)

Resultado antes de impuestos 0 0

Impuesto Renta

Déficit / Superávit del Ejercicio (Debe ir en la carátula) 17.967 4.346

13

4.3. Estado de Flujo de Efectivo 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2016 (Método Indirecto)

Año 2016

M$ Año 2015

M$

Flujo de efectivo proveniente de actividades operacionales

Ganancia del ejercicio 17.967 4.346

Cambios en activos y pasivos de operación:

Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar (5.106) 2.985

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 5 (303)

Beneficio a los empleados 115 311

Total Flujo Neto Operacional 12.981 7.339

Flujo de efectivo proveniente de actividades de inversión

Venta de activos fijos

Compra de activos fijos (menos)

Inversiones de largo plazo (menos)

Compra / venta de valores negociables (neto)

Total Flujo Neto de Inversión 0 0

Flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento

Préstamos recibidos

Intereses recibidos

Pago de préstamos (menos)

Gastos financieros (menos)

Fondos recibidos en administración

Fondos usados en administración (menos)

Total Flujo de financiamiento 0 0

Flujo Neto Total 12.981 7.339

Saldo inicial de efectivo 8.713 1.374

Saldo final de efectivo 21.694 8.713

14

4.4 Tabla IFAF 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2016

Objeto ONG:

Año o período de la Tabla IFAF: 2016

Código del proyecto

Año 2016 M$

Total M$

1.- Saldo inicial para el período

1.1.- En efectivo 8.713 8.713

1.2.- En especies

TOTAL SALDO INICIAL 8.713

2.- ENTRADAS (DONACIONES - TRANSFERENCIAS) DEL PERÍODO

29.932

2.1.- Donaciones o transferencias superiores a US$ 20.000

2.2.- Donaciones o transferencias con objetivos específicos 28.000 28.000

2.3.- Donaciones o transferencias inferiores a US$ 20.000 1.932 1.932

2.4.- Ingresos propios

3.- TOTAL PAGOS DEL PERÍODO 16.951

3.1.- Pagos realizados a proyectos con objetivos específicos 3.064 3.064

3.2.- Transferencias a otras OSFL

3.3.- Pagos realizados a proyectos en general 12.533 12.533

3.4.- Pagos por gastos de administración y generales 1.354 1.354

4.- SALDO FINAL 21.694

15

4.5 Notas Explicativas a los Estados Financieros (Información de contexto analítica) 1. Información General

Fundación Solidaria Trabajo Para Un Hermano (Fundación de Derecho Civil) en adelante la “Fundación” fue constituida mediante escritura pública de fecha 13 de marzo de 1996 lo cual según lo previsto en el Decreto de Justicia N°110, de 1979, está amparada en el Título Trigésimo Tercero del Libro Primero del Código Civil.

La duración de la Fundación fue establecida con carácter de indefinida y la misma tiene la finalidad de: a) Realizar una labor educacional amplia en torno al trabajo, como camino de

perfeccionamiento humano.

b) Promover y recibir ayuda dirigida a desempleados y subempleados.

c) Proporcionar a desempleados y subempleados recursos materiales, capacitación laboral y asistencia técnica que les permitan trabajar digna y responsablemente.

d) En general, cumplir todas las acciones que sean necesarias y conducentes para solucionar o

aminorar los efectos del problema de desempleo y subempleo con sus graves consecuencias sociales.

2. Criterios Contables Aplicados

a. Período Contable Los presentes estados financieros se encuentran referidos al período de doce meses comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016.

b. Bases de preparación

La Fundación ha adoptado la Norma Internacional de Información Financiera para pequeñas y Medianas Entidades (en adelante “NIIF para PYMES”), emitida por el International Accounting Estándar Board (IASB). De acuerdo a lo anterior, los presentes estados financieros han sido preparados de acuerdo a NIIF para PYMES, las

que han sido adoptadas en Chile.

c. Bases de presentación Los estados financieros del ejercicio anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos, indicando el índice respectivo, y se han efectuado las reclasificaciones correspondientes, en caso de proceder.

d. Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos, resultados y flujo de

efectivo de la matriz y sus filiales. Los montos y efectos de las transacciones efectuadas entre las entidades consolidadas han sido eliminados.

e. Criterio de reconocimiento de ingresos

Los ingresos se reconocen sobre la base de lo devengado, al momento de establecerse compromisos contractuales o formales por donaciones o subvenciones, y por el perfeccionamiento de las ventas de bienes o servicios.

16

f. Bases de conversión

Los saldos en dólares estadounidenses y unidades de fomento incluidos en el estado de

posición financiera han sido traducidos a pesos al cierre del ejercicio, de acuerdo al tipo de cambio informado por el Banco Central de Chile y al valor de cierre de la unidad reajustable, conforme a las siguientes paridades:

$ por unidad Dólares estadounidenses 669,47 Unidad de fomento 26.347,98

g. Activo Fijo Los bienes del activo fijo se registran a su valor de adquisición y/o construcción. La depreciación es determinada en base al método lineal considerando la vida útil asignada para los distintos grupos de bienes.

h. Criterios de valorización de inversiones En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado la perdida por deterioro corresponde a la diferencia entre el valor libro del activo y el valor presente de los flujos futuros de caja estimados, descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Las inversiones financieras de la Fundación son realizadas en instituciones de la más alta calidad crediticia y mantenidas en el corto plazo, por lo que no presentan a la fecha un indicio de deterioro respecto de su valor libro.

i. Bases y forma de cálculo de la indemnización por años de servicio

La Fundación no reconoce indemnización por años y servicios con su personal por no encontrarse pactada contractualmente y no existir una conducta habitual para generar dicho pago.

La Fundación reconoce el gasto por vacaciones del personal sobre base devengada.

Este beneficio corresponde a todo el personal y equivale a un importe fijo según contratos particulares de cada trabajador. Este beneficio es registrado de acuerdo a las remuneraciones del personal.

3. Cambios Contables

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2016 no presentan cambios en las políticas contables respeto a igual período del año anterior.

4. Caja y Bancos (Debe cuadrar con el saldo de Disponible: Caja y Bancos de Balance General)

Presentar detalle de composición si fuera aplicable y relevante.

5. Inversiones y Valores Negociables

Presentar detalle de composición si fuera aplicable y relevante.

31.12.2016 31.12.2015

M$ M$

Efectivo (a) 100 100

Bancos (b) 2.391 3.071

Fondos Mutuos (c) 19.203 5.542

Total efectivo y equivalente al efectivo 21.694 8.713

17

6. Fuentes de financiamiento y aportes por cobrar (Debe cuadrar con el saldo de Cuentas por Cobrar del Balance General)

31.12.2016 31.12.2015

M$ M$

Clientes con facturas 5.121 -

Fondos por Rendir - 15

Totales 5.121 15

7. Impuesto a la Renta

No presenta provisión de gastos por dicho concepto.

8. Contingencias y Compromisos

A las fechas de 31 de diciembre de 2016 y de 2015, no existen juicios pendientes ni otras

contingencias que pudieran afectar significativamente los resultados de la Fundación.

9. Hechos Posteriores Entre el 31 de diciembre de 2016 y la fecha de emisión de los presentes estados financieros (30 de Julio de 2017), no han ocurrido hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras presentadas, ni en la situación económica y financiera de la Fundación.

10. Remuneraciones de los Directores, Consejeros (de haberlos), y equipo Directivo A las fechas de 31 de diciembre de 2016 y de 2015, no existe compensación de personal clave en beneficios a corto plazo, beneficios post empleo y otros beneficios a largo plazo que revelar. Adicionalmente, en los ejercicios informados en los presentes estados financieros no se han pagado remuneraciones u otros estipendios al Directorio por concepto de dieta por asistencia a sesiones, representaciones, honorarios u otros.

11. Cambios Patrimoniales a. Variaciones Patrimoniales

Sin Restricciones

Restricciones Temporales

Restricciones Permanentes

Total

Patrimonio Inicial 7.596 7.596

Traspasos por término de restricciones

0

Variaciones según Estado de Actividades

17.967 17.967

Patrimonio Final 25.563 0 0 25.563

18

b. Término de Restricciones (NO APLICA)

Sin Restricciones Con Restricciones Temporales

Con Restricciones Permanentes

Expiración plazo de restricciones

Cumplimiento de las condiciones impuestas por el donante

Cumplimiento de las restricciones por la adquisición de los bienes indicados

c. Descripción de las restricciones que pesan sobre el patrimonio

Restricciones temporales que afectan al patrimonio, él que debe ser destinado a propósitos especiales (detallar)

Restricciones permanentes que afectan a ciertos bienes del patrimonio que no pueden ser

vendidos; pero se puede disponer de las rentas que generen (detallar)

Restricciones que pesan sobre determinados ingresos o rentas, los que sólo pueden destinarse a usos especificados por el donante (detallar).

19

12. Apertura de gastos por proyectos y clasificación según Estado de Actividades

Apertura de resultados operacionales según restricciones

Sin Restricciones

Restricciones Temporales

Restricciones Permanentes

Total

Ingresos y Ganancias

Aportes estatales 0

Aportes privados 29.932 29.932

Gastos y Pérdidas

Sueldos, Leyes Sociales y honorarios

7.517 7.517

Gastos Generales 3.094 3.094

Gastos Administrativos 1.354 1.354

Depreciaciones 0

Castigo Cuotas Incobrables 0

TOTAL 17.967

13. Apertura por proyecto

Reciclado Proyecto 2 Proyecto 3 Uso general Total

Ingresos

Privados 28.000 28.000

Estatales 0

Fondos Donaciones 1.932 1.932

Ingresos totales 28.000 0 1.932 29.932

Gastos y Pérdidas 0

Directos: 0

Sueldos, leyes sociales y honorarios

4.915 538 5.453

Gastos generales 1.357 1.126 2.483

Gastos de administración 664 406 1.070

Otros 0

Indirectos 0

Sueldos, leyes sociales y honorarios

2.094 2.094

Gastos generales 581 581

Gastos administración 284 284

Otros 0

Egresos Totales 9.865 0 0 2.070 11.965

RESULTADO OPERACIONAL 18.135 (138) 17.967

20

5. Manifestación de responsabilidad de la dirección e Informe de terceros Los abajo firmantes se declaran responsables respecto de la veracidad de la información

incorporada en el presente informe anual, referido al 31 de diciembre de 2016, de acuerdo al siguiente detalle:

Nombre Cargo RUT Firma

Patricia Roa Ramírez Presidente 10.381.131-7

Mauricio Rojas M Vicepresidente 7.017.781-7

Isabel del Campo M. Gerente 8.381.417-9

Inés Márquez G. Contador 8.351.220-2

21

Los Estados Financieros fueron auditados por la empresa Deloitte, y el dictamen indica:

22

En caso de no constar firmas en documento web por favor marque la siguiente casilla

Las firmas constan en documento original entregado al Ministerio de Justicia

Fecha: 30 de Julio de 2017

X