presentación: e -learning

11
Seminario Teórico y práctico de Introducción al E-Learning: Presentación www.datamedios.com.ar “Unidad 1: Qué es y qué no es e-Learning. Ventajas y desventajas del e-learning”.

Upload: jose-ignacio-valaer-rubio

Post on 26-Jul-2015

160 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación: E -Learning

Seminario Teórico y práctico de Introducción al E-Learning:

Presentación

www.datamedios.com.ar

“Unidad 1: Qué es y qué no es e-Learning. Ventajas y desventajas del e-learning”.

Page 2: Presentación: E -Learning

Componente del grupo:

JOSÉ IGNACIO VALAER RUBIO

E-MAIL: [email protected]

GOOGLE DOCS: [email protected]

SLIDESHARE: http://www.slideshare.net/joseignaciovalaer

Twitter : https://twitter.com/JosIgnacioValae

Page 3: Presentación: E -Learning

INTRODUCCIÓN

Antes de proporcionar una definición de e-learning, consideramos que es imprescindible analizar

someramente su génesis y su proceso evolutivo, y para ello debemos remontarnos a los orígenes de la educación a distancia, ya que en la base del e-learning se sitúa precisamente este tipo de educación.

Desde hace tiempo la modalidad presencial en el mundo educativo ha sido la más utilizada; en ella, el encuentro entre profesorado y alumnado se hace cara a cara. Esto implica una estrecha coordinación en tiempo y espacio, es decir, que la educación se lleva a cabo en un mismo lugar y convergen a la vez los actores centrales del hecho educativo, el/la educador/a y el educando.

Pero junto a esta modalidad existe también la modalidad de educación no presencial, o educación a distancia; en este caso se modifica el modelo educativo, porque el profesorado y el alumnado se encuentran separados físicamente, en puntos geográficos distantes, de ahí que los contenidos impresos (al menos así fueron al principio) se hagan llegar a través de medios de comunicación como el correo, razón por la cual se pone especial atención en su elaboración.

A pesar del predominio de la formación presencial, en los últimos años la enseñanza a distancia ha despertado un considerable interés a todos los niveles, y una muestra de ello es el artículo 126 del Tratado de Maastricht en el cual se establece la promoción de esta modalidad como prioridad en la Unión Europea: eur-lex.europa.eu/es/treaties/dat/11992M/htm/11992M.html.

Page 4: Presentación: E -Learning

Independientemente de este dato político, han existido una serie de factores que han propiciado el desarrollo de la Educación a Distancia:

* Elevada demanda social: es una manera ideal de solucionar la falta de recursos físicos y humanos que pueden existir cuando una población necesita acceder a los distintos niveles de formación para aumentar sus posibilidades de éxito en el ámbito laboral. Va dirigida a personas que, bien por su situación geográfica (alumnos/as en zonas rurales), bien por sus condiciones de trabajo (personas con poco tiempo para atender a una enseñanza reglada), bien por sus condiciones físicas (personas con minusvalías), bien por propia opción personal, eligen una formación más acorde con sus posibilidades.

* Necesidad de formación continua: las modalidades de enseñanzas no regladas como cursos de especialización.

* Motivos económicos: menores costes variables que en la enseñanza presencial.* Avances tecnológicos: integración de las innovaciones tecnológicas de forma masiva en los modelos

educativos.La educación a distancia que conocemos actualmente ha pasado por diferentes etapas. Su origen se

sitúa a finales del siglo XIX producto de los grandes cambios económicos y sociales que tuvieron lugar en este momento; las primeras experiencias consistieron en el envío de materiales autoformativos utilizando el servicio de Correos (en algunos manuales se encuentra precisamente el término de enseñanza por correspondencia). Así se impartieron cursos de estenografía en Gran Bretaña por Isaac Pitman, o de idiomas en Alemania a cargo de Gustav Langenscheidt, por mencionar algún ejemplo.

Una segunda etapa en la educación a distancia comenzó a finales de los años 60 y principios de los 70 del siglo pasado, con la aparición de las primeras Universidades Abiertas (la primera fue la Open University en el Reino Unido). Estas universidades plantearon la novedad de trabajar con un sistema completo de diseño, desarrollo y evaluación del proceso formativo, y aunque utilizaban los textos escritos como recurso, comenzaron a utilizar la radio y la televisión como soportes de comunicación complementarios.

Page 5: Presentación: E -Learning

En la misma línea se sitúa la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) creada en 1972 en España. Es necesario mencionar que esta institución fue pionera en el uso de vídeos, programas de televisión y de radio para incrementar su oferta de formación escrita. Estos planteamientos se completaron ya en los años ochenta con el uso de otras tecnologías como el teléfono, como medio de realización de tutorías con los y las profesoras.

Como vemos, poco a poco se fueron añadiendo medios de comunicación hasta llegar al más reciente, el ordenador y, posteriormente, todos los medios vinculados a Internet.

Algunos autores sitúan esta etapa en la década de los 80 y se refieren a ella como la etapa de la Enseñanza Asistida por Ordenador o Enseñanza Telemática, porque se incorpora el PC y los dispositivos de almacenamiento rápido y de gran capacidad. Esta etapa se caracteriza por una mayor interacción entre los/las alumnas y el contenido.

Prácticamente sin transición clara se inicia una nueva fase, la Enseñanza vía Internet, también conocida como Educación Virtual, Teleformación, Formación on-line o E-Learning (electronic learning: aprendizaje electrónico) . Si hemos de ubicarla en el tiempo la situaremos hacia 1995 y la gran revolución se debe la nivel de comunicación que se ha logrado alcanzar, y es que nos situamos en una comunicación bidireccional conseguida a través, de foros, chats, videoconferencias, correos electrónicos, etc. Combina este nuevo sistema la interacción comunicativa que supone la educación presencial con el uso de las nuevas tecnologías e Internet, ya que permite la comunicación y el envío de información de forma casi instantánea, flexibiliza y personaliza la educación a distancia, abre paso a nuevas estrategias didácticas, y enriquece la interacción entre profesorado y alumnado, y entre los propios estudiantes.

Dada la rápida evolución de todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, algunos autores afirman que en estos precisos instantes ya estamos en una nueva etapa o generación, a la que denominan el E-Learning 2.0 (el término fue acuñado por Stephen Downes). Se continúa con el papel activo del alumnado y el aprendizaje por colaboración, sin embargo se está produciendo un salto cualitativo cuando estos conceptos se encuentran con aplicaciones WEB muy popularizadas donde estas ideas se hacen realidad.

Page 6: Presentación: E -Learning

Algunos de sus rasgos más característicos son:

- Se superan los límites de las plataformas de e-learning. Se incorpora el uso de aplicaciones fuera de las plataformas.

- Se participa en la creación de contenidos a través de blogs, wikis, etc.

- Se establecen relaciones más allá del grupo del propio curso a través de las comunidades virtuales.

- Surge la formación informal, es decir, la que sucede fuera del contexto de un curso, donde los y las estudiantes aprenden de manera independiente.

No queremos cerrar este recorrido histórico sin hacer un apunte importante: estas etapas o generaciones no son periodos cerrados ni excluyentes, incluso podemos decir que conviven actualmente; es más, para evaluar una propuesta de formación a distancia no es suficiente fijar la atención en la tecnología que usa, debemos analizar de qué manera usa dicha tecnología, lo cual está íntimamente ligado al modelo pedagógico (propuesta teórica sobre la forma de entender el proceso de enseñanza y aprendizaje; se concreta pues en las formas de qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, por tanto se basa en las diferentes teorías sobre el aprendizaje).

Por todos es sabido que una de las premisas más importantes para que toma de contacto, presentación, tratamiento de objeciones y cierre de la venta, propiamente dicho. Por supuesto se estudiará la atención al cliente, aportando una serie de consejos a tener en cuenta en la prestación de este tipo de servicios.

Page 7: Presentación: E -Learning

-DEFINICIÓN DE E-LEARNING

“ Definimos la Formación mediante Internet como la aplicación de un repertorio de estrategias instruccionales orientadas cognitivamente, y llevadas a cabo en un ambiente de aprendizaje constructivista y colaborativo, utilizando los atributos y recursos de Internet" ( Relan y Gillani, 1997)

-QUÉ NO ES E-LEARNING

E-Learning NO ES un tipo de aprendizaje diferente. NO ES "aprendizaje electrónico", porque tal cosa no existe, como no existió el "aprendizaje impreso" con el advenimiento de los libros. Las computadoras y los libros son herramientas, pero el aprendizaje es, ante todo, una actividad humana.

Page 8: Presentación: E -Learning

-VENTAJAS DEL E-LEARNING

El desarrollo del e-learning favorece un aprendizaje más flexible. Los y las estudiantes adoptan un papel

activo en su proceso de aprendizaje, dejando de ser meros receptores pasivos de información o conocimiento. Para ello se les dota de espacios en los que es vital su participación, (chats, foros de discusión, correo electrónico...), además, aumenta la posibilidad de que sean ellos/as mismos/as quienes decidan qué, cómo y cuándo quieren estudiar.

Esta modalidad favorece también la interactividad, entendida ésta como la relación que se establece entre la persona que aprende o se forma y los demás componentes de la acción formativa; así este aspecto se desarrolla en diferentes ámbitos: con el contenido, con el/la tutora y con los demás estudiantes. Para que se desarrolle esta interactividad son imprescindibles las herramientas de comunicación tanto sincrónicas como asincrónicas.

La teleformación nos ayuda a eliminar las barreras espacio-temporales que tradicionalmente habían supuesto una clara y evidente limitación a la información y a la educación. La modalidad e-learning no requiere un lugar concreto ni una coincidencia temporal. En definitiva, podemos decir que contribuye a democratizar la enseñanza, al hacer que ésta sea adaptable a cualquier colectivo y circunstancias.

El e-learning está permitiendo un cambio en la pedagogía y un cambio en el modelo clásico de enseñanza-aprendizaje. Del modelo presencial, donde el/la docente era la parte activa de una clase magistral, se ha pasado a un modelo a distancia en un aula virtual, donde el alumnado es el elemento más activo del proceso. Así el profesorado se transforma en facilitador del aprendizaje, ya que ofrece al estudiante herramientas para su (auto) aprendizaje, a la vez que resuelve sus dudas y necesidades. Podemos concluir pues que el e-learning se centra más en el aprendizaje que en la enseñanza. Para ello es muy importante cuidar la organización y disposición de los contenidos, así como la orientación del aprendizaje de los alumnos y alumnas, mediante tareas individuales y en grupo, con un seguimiento permanente por parte del tutor/a.

Page 9: Presentación: E -Learning

El paradigma educativo tiene que cambiar pasando de la estandarización a la personalización, de dirigirse a exponer el material a asegurarse de que se satisfacen las necesidades de los alumnos, pasando de concentrarse en introducir las cosas en la mente de los alumnos a ayudarles a comprender las capacidades de su inteligencia mediante un paradigma enfocado hacia el aprendizaje. Esto, por el contrario, requiere un desplazamiento desde un aprendizaje pasivo a uno activo que pase de estar dirigido por el profesor a estar dirigido por el alumno."

(Charles Reigeluth, 1999:30)Las nuevas tecnologías de la comunicación nos están ofreciendo también distintas posibilidades y

escenarios para pensar en la formación permanente. Parece ser que en un futuro muy cercano se tenderá a que los y las estudiantes y formandos tengan una muy buena formación básica y que la formación especializada se haga cuando se necesite (just in time / just in case).

Otra ventaja puesta a disposición del alumnado e-learning es la posibilidad de acceder a numerosas fuentes de información. Además la información se recibe a través de distintos canales y se pueden así experimentar diferentes situaciones de aprendizaje.

Indudablemente el factor económico juega un papel decisivo; por un lado, los costes educativos han aumentado significativamente en las últimas décadas, y por otro lado, las empresas se ven obligadas a pagar enormes sumas de dinero para capacitar adecuadamente a su personal: gastos de desplazamiento, de alquiler de aulas, de materiales didácticos, de personal especializado, etc. Sin lugar a dudas, la teleformación supone un desahogo económico porque requiere una fuerte inversión inicial, pero en ediciones sucesivas del curso los gastos son mínimos (alquiler de plataformas, actualización de contenidos, contratación de personal específico para las tutorías,…) y el gasto inicial se va amortizando.

Page 10: Presentación: E -Learning

-DESVENTAJAS DEL E-LEARNINGLa planificación y desarrollo de un curso mediante teleformación requiere más inversión de trabajo que

un curso presencial. Se necesita un equipo técnico de producción y de gestión, y los materiales educativos en muchas áreas aún son escasos, por lo que en muchas ocasiones nos encontramos con que lo que se ha hecho es una digitalización de materiales impresos y por lo tanto su calidad deja mucho que desear.

Se requiere más esfuerzo por parte del profesorado: ahora no sólo deben ser expertos en su materia, sino que deben ser expertos en el uso de las TIC y en el aprovechamiento didáctico de las mismas. Por otro lado, el tiempo de dedicación al alumnado es más elevado, ya que va a recibir preguntas y dudas diferentes de diferentes alumnos/as, a las que deberá dar respuesta adecuada y en breve plazo de tiempo para que el feedback sea lo más inmediato posible, y todo ello, teniendo en cuenta que la comunicación mayoritaria es a través de la escritura.

Se requiere un mayor esfuerzo también por parte del alumnado ya que en muchos casos el primer paso es “aprender a aprender” siguiendo una nueva modalidad educativa y un nuevo modelo pedagógico. Es necesario que los y las estudiantes sean muy metódicos y organizados y tengan habilidades para el aprendizaje autónomo.

Algunos estudiosos del tema piensan que pueden aparecer sentimientos de soledad, impersonalidad, aislamiento, etc. debido a la falta de contacto personal y porque los procesos de socialización son diferentes. Por otro lado, se considera que la continua interacción con el ordenador puede causar ansiedad en el alumnado. Todo ello lleva a una mayor tasa de abandono que en la modalidad presencial.

Page 11: Presentación: E -Learning

Depende de la conexión a Internet y de la existencia de un ordenador, lo que conlleva que, si es un equipo personal, debe hacer frente a los costes de acceso a Internet, y si no es personal y se acude a un telecentro, debe desplazarse y respetar los horarios establecidos. Es necesario tener una formación básica en la utilización de las nuevas herramientas informáticas. Por supuesto necesitan conocimientos sobre TIC y si éstos no se poseen, los y las alumnas deben hacer un sobreesfuerzo que en muchos casos no se puede mantener.

La multiplicidad de fuentes informativas puede llevar a una pérdida de información (por supresión o cambio de alojamiento de las páginas web) o incluso a una dispersión, de tal manera que no se sabe distinguir qué es lo pertinente y qué no lo es.