presentación dinámica grupos

19
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura en Asesoramiento e Innovación Educativa Taller de Ejercicio Profesional en Educación Facilitador: Froylan Hernández Cruz

Upload: froylan-hernandez-cruz

Post on 25-Jun-2015

705 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Se describen 3 dinémicas de grupos aplicadas en un curso de capacitación

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Dinámica Grupos

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA

Licenciatura en Asesoramiento e Innovación Educativa

Taller de Ejercicio Profesional en Educación

Facilitador: Froylan Hernández Cruz

Page 2: Presentación Dinámica Grupos

Dinámica de Grupos

Tipo de Dinámica: Sensibilización

Derechos Asertivos  

 

Page 3: Presentación Dinámica Grupos

Derechos Asertivos Usos Desarrolla las posibilidades de autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la autoconfianza. Propicia en el participante la exploración de la autoafirmación, sus alcances y limites.  Recursos Materiales Un salón amplio e iluminadoHojas, cartas y lápices  Duración: 50 minutos

Page 4: Presentación Dinámica Grupos

Derechos Asertivos Desarrollo Se solicita a los participantes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la sociedad.  Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada participante, por lo menos 5 derechos que los subgrupos creen tener en lo familiar, lo laboral y lo social.  

Page 5: Presentación Dinámica Grupos

Derechos Asertivos Cuando terminen son leídas las conclusiones subgrupales pidiendo que se aclaren los puntos obscuros.  El instructor pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar aquéllos que creen tienen los miembros de sus familias, de su trabajo y de la sociedad.  Se repite el proceso anterior y se llega a CONCLUSIONES.

Page 6: Presentación Dinámica Grupos

DINÁMICA DE GRUPOS

Tipo de Dinámica: Toma de Decisiones en Grupo

Taxi Espacial

Page 7: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

Recursos Materiales Un salón amplio e iluminadoUna Mesa al centro del salón, fuerte y resistente  Duración: 30 minutos  

 

Page 8: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

Instrucciones Específicas Inicie visualizando junto a todos los participantes la carrera espacial hasta llegar al concepto de Taxi Espacial Público.

Los miembros elegidos serán los primeros pasajeros comerciales en el espacio.

Page 9: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

Desarrollo

Se solicitan 5 voluntarios o se pueden asignar

directamente, al pasar al frente se les plantean

los papeles que desempeñaran:

•Un rol de jerarca eclesiástico (mujer u hombre)•Uno de padre o madre de familia numerosa •Uno de vendedor (a) exitoso (a) a punto de la venta del

siglo •Uno de militar poderoso•Uno de artista bucólico

Page 10: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

Distribuidos los papeles se pide a los involucrados que traten de vivir su rol tal y como se imaginan el comportamiento de estos personajes tipo.  Se les solicita, suban a la mesa, de tal manera, que todos queden sentados sin que ningún pie cuelgue fuera de ésta.

 

Page 11: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

La situación que van a vivir es de sobrevivencia, resulta que son víctimas de un NAUFRAGIO ESPACIAL. El taxi, en su primer vuelo comercial, chocó contra un satélite artificial fuera de curso, causando la perdida de la tripulación y dejando la nave a punto de explosión por lo cual tuvieron que utilizar la nave salvavidas que había en el taxi.    

Page 12: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial

Según se les había informado, la nave salvavidas

solo tiene capacidad para 3 personas por lo cual

sólo resistirá a los 5 pasajeros 15 minutos, tiempo

en el cual se tiene que decidir a quienes echarán

por la borda o por convicción propia se arrojarán

al espacio, pues el peso de los 5 haría que la

nave entrará en aceleración gravitacional que

implicaría la segura colisión con algún cuerpo

celeste.

Page 13: Presentación Dinámica Grupos

Taxi Espacial Al resto del grupo se le pide observar con cuidado las reacciones de los personajes.  Se les pide que se concentren en sus papeles y situación y después de un momento se les da la indicación de dar principio.  Terminada la experiencia se retoman los lugares en la mesa de trabajo y se reflexiona sobre cómo se comporto el grupo y cuál fue su solución.  Se llegan a CONCLUSIONES.

Page 14: Presentación Dinámica Grupos

DINÁMICA DE GRUPOS

Tipo de Dinámica: Liderazgo

“EN TIERRA DE CIEGOS”

Page 15: Presentación Dinámica Grupos

“En Tierra de Ciegos”

Recursos Materiales Un salón amplio e iluminadoUna Mesa al centro del salón Jarras con agua y vasos 5 vendas con sus broches Plumones Masking tape  Duración: 40 minutos

Page 16: Presentación Dinámica Grupos

“En Tierra de Ciegos”

Desarrollo

Se forman 2 grupos de 5 personas cada uno (o del

total de participantes 2 grupos).

Al primer grupo se le proporcionan 4 vendas y al

segundo una sola.

 

Se pide que las vendas sean utilizadas para cubrir

los ojos de tantas personas como igual número de

vendas le haya correspondido a cada grupo.

Page 17: Presentación Dinámica Grupos

“En Tierra de Ciegos”

Las personas que hayan quedado sin vendas en cada grupo, jugaran el rol de dirigentes de los ciegos.  El instructor marca una cuadricula en la superficie de la mesa central en donde deposita 5 vasos con la boca hacia abajo y pone 2 jarras con agua señalando sus niveles a los lados de estos, correspondiendo cada jarra a un grupo.  

Page 18: Presentación Dinámica Grupos

“En Tierra de Ciegos”

La tarea de los grupos consiste en que los ciegos llenaran los vasos con agua y los llevaran por todo el rededor del salón sin que nadie quite los estorbos que en el camino hayan podido quedar. Toda esta acción dirigida por los no ciegos.  Al terminar la caminata de los ciegos, éstos tienen que vaciar los vasos en sus respectivas jarras y dejarlos tal y como los encontraron.  

Page 19: Presentación Dinámica Grupos

“En Tierra de Ciegos”

Se verifica si hay discrepancia en los niveles iniciales de las jarras y se pasa a analizar el proceso de la experiencia.  Se realizan CONCLUSIONES.