presentación del software123

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN COLEGIO UNIVERSITARIO “CECILIO ACOSTA” LOS TEQUES – EDO MIRANDA Integrantes: Carrillo Josnelly Gil Yorman Pugliese Astrid Romero Deiris

Upload: arlenis123

Post on 05-Aug-2015

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

COLEGIO UNIVERSITARIO “CECILIO ACOSTA”LOS TEQUES – EDO MIRANDA

Integrantes:

Carrillo Josnelly

Gil Yorman

Pugliese Astrid

Romero Deiris

Introducción.

Si nos remontamos aproximadamente a la

década de los 80, seria poco probable pensar en un

Software compartido; Es por ello que, hablar de software

libre es hacerlo sobre la base de una historia relativamente

resiente, pero que ha ido creciendo de forma

vertiginosa.

Definición de Software Libre.

El Software Libre son programas de ordenador

que pueden ser utilizados, copiados, modificados y redistribuidos libremente

por usuarios.

IMPACTO DEL SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA

El software Libre ha evolucionado a un ritmo y

escalas sorprendente, estos productos se han apoderado del mismo pilar central de la

internet. En la actualidad mas del 64% de los servidores existentes en esta área.

.

En 1986, Stallman publica el denominado manifiesto GNU (The GNU Operativo libre y gratuito, el cual podía ser copiado y modificado por

cualquier persona al poder acceder al código fuente del

mismo.

Breve Referencia del Software.

Canaima 3.0 - Canaima GNU/Linux

Representa fundamentalmente un cambio de paradigma tecnológico destinado mejorar la forma en que los colectivos o comunidades participan en el proceso de creación de Software Libre.

GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información .

Ventajas.

Se destinan partidas

presupuestaria para la

investigación sobre e producto.

Se contratan algunos

programadores muy capaces y

con mucha experiencias.

Desventajas.

Ahorro económico en la adquisición de

licencia.

Beneficios social y Tecnológico para el País.

Ventajas y Desventajas del Software Libre

Características del Software Libre.

Libre:Viene con

autorización para que pueda ser

usado, copiado y distribuido.

De fuente Abierta:Se utiliza como

termino similar al del software libre.

Freeware:Permiten la

redistribución pero no la modificación

del código.

Software GNU:Es liberado bajo

auspicio del proyecto GNU.

Privativo:Su redistribución o modificación esta

prohibida.

Software Libre y su Aplicación EducativaPara analizar las posibilidades que el Software Libre incorpora a la

enseñanza, reflexionaremos sobre una serie de cuestiones en torno a la utilización educativa de las TIC:

• Su alto poder de motivación, que le predispone hacia el

aprendizaje y aumenta su atención e interés por las

tareas.

• Aumenta la implicación del alumnado en sus tareas y

desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligado

constantemente a tomar “Pequeñas” decisiones, a

filtrar información, a escoger y seleccionar.

Software libre es el futuro, nos da a los usuarios las mismas prestaciones que otros tipos de software como los no libre, semilibres… con  la diferencia de que el software libre es

totalmente gratuito y en general usan un código abierto, es decir, que este tipo de software puede ser modificado por el

usuario. Además, hay asociaciones que ayudan estupendamente  a promocionar este software informando al usuario de sus ventajas y animando a que hagan uso de el. Por todas estas razones cada vez y son mas los usuarios

del software libre.

Conclusión.

Referencias Bibliográficas

PALOMO, R/ RUIZ, J. / SANCHEZ, J (2006): Las TICS como agente de innovación educativa, Sevilla,

Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Formación del Profesorado.

ROMAN , P (2006): “Software Libre si, Software Libre no: el dilema de pasar de Microsoft Windows a

Guadalinex V3”, Comunicación y Pedagogía: Nuevas Tecnologías y Recursos Didácticos. 210, 33-38.