presentación del proyecto

12

Upload: tania1701

Post on 14-Jul-2015

638 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación del proyecto
Page 2: Presentación del proyecto

Importancia La situación socio económica de nuestra país afecta a los sectores más

vulnerables, niños, mujeres, ancianos, esto se hace evidente en nuestra ciudad

Riobamba y aún más en sectores marginales de mujeres de escaso ingreso

económico, los que les margina para tener acceso a capitales que puedan ser la

semilla o base para crear un emprendimiento que le pueda generar ingresos

económicos para mejorar su situación socio económica.

Ante esta situación algunas sectores han desarrollado sistemas alternativos a

la Banca Formal, que se ha denominado las microfinanzas, estas acciones

administrado con criterio técnicos y anteponiendo los intereses sociales al

lucro han dado buenos resultados, especialmente en el área rural y con los

sectores indígenas.

En función de lo expuesto proponemos a las participantes y moradores del

Centro Ocupacional Luis A Martínez, la creación de un sistema de

microfinanzas denominado Caja Solidaria cuyo nombre denominado

“Mujeres Emprendedoras”.

Page 3: Presentación del proyecto

RESUMEN

En el Ecuador el 80% de la población está en el margen de lapobreza, población que no tiene acceso a servicios de salud,educación, entorno ambiental sano y un trabajo estable que lepermita tener ingresos económicos para acceder a la canastabásica.

Múltiples alternativas se han desarrollado desde organismospúblicos, privados y comunitarios para posibilitar el desarrollo deestos sectores marginados. Una de estas alternativas en el áreaeconómica es la creación de sistemas de MICROFINANZAS, paraposibilitar el acceso a crédito inmediato de bajo costo a losactores sociales, que no son sujetos de crédito de la bancatradicional debido a las condiciones ya mencionadas.

Creemos que es pertinente que el grupo de madres que pertenecenal Centro Ocupacional Luis A. Martínez tenga acceso a este tipo dealternativas de crédito, que les permita mejorar su capacidad deproductividad y sus niveles de ingreso económico; además puedendemostrar sus capacidades y sentirse entes útiles para su hogar ypara la sociedad.

Page 4: Presentación del proyecto

OBJETIVO GENERAL Crear una Caja Solidaria “Mujeres Emprendedoras”, mediante el

apoyo económico de los moradores del barrio “Luis A.

Martínez”, para poder dotar de todos los materiales, maquinaria y

buscar formas de comercialización de las artesanías o trabajos

manuales realizados por las participantes de dicho centro

ocupacional.OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Mejorar la calidad de vida económica - social de los moradores delbarrio Luis A. Martínez y participantes del Centro Ocupacional.

-Iniciar un proceso de capacitación a las socias/os fundadoras/os de laCaja Solidaria “Mujeres Emprendedoras”,sobre el manejo organizativoy contable de la caja solidaria a formarse.

- Aportar mensualmente con un capital inicial para la conformación dela Caja Solidaria del Centro Ocupacional Luis A Martínez.

- Dar a conocer de las actividades y formación del Centro OcupacionalLuis A. Martínez.

Page 5: Presentación del proyecto

“ La provisión de servicios financieros comopréstamos, ahorro, seguros o transferencias a hogares conbajos ingresos”

Causas para emplear las Microfinanzas

- La pobreza que existe en nuestro país.

- No tienen fácil acceso a créditos formales, pues no poseen las garantías reales exigidas por la banca convencional.

Enfoque Social

- Microcréditos + Otros servicios = Alivio de la Pobreza.

- Organización Comunitaria.

Enfoque Económico

- Llevar a la realidad un emprendimiento o ampliar unemprendimiento.

- Mejorar los ingresos de las familias que acceden a al crédito.

Page 6: Presentación del proyecto

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En concordancia con el problema de investigación y por las características deltrabajo, nosotros aplicamos el MÉTODO CIENTÍFICO, un métodoanalítico, verificable y explicativo, condiciones propias para el estudio de nuestroproblema planteado. Las etapas principales de este método que ejecutaremos son:

Observación, la misma que implica la determinación de un problema.

Recolección y análisis de datos, determinación de consecuencias más particulares yla búsqueda de soportes empíricos de situaciones suscitadas de la observación porlo cual también recurrimos a una verificación.

Conclusiones y recomendaciones, basado en datos obtenidos.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que realizamos en el Centro Ocupacional “Luis A. Martínez”, requirióde una investigación de campo; puesto que nos dirigimos al lugar donde se lleva acabo las capacitaciones de las participantes, con el objeto que esto se convierta enfuente de información, y llevamos a cabo también una recolección de datos medianteencuestas.

Nos apoyamos en la investigación documental que nos permitió obtenerinformación y fuentes de documentos escritos como libros, revistas y folletos, y a suvez utilizamos registros de imágenes mediante fotos dando muestra de la situaciónreal que viven las participantes de dicho centro.

Page 7: Presentación del proyecto

POBLACIÓN: ALREDEDOR DE 100 FAMILIAS

MUESTRA: 14 PARTICIPANTES MUJERES

Page 8: Presentación del proyecto

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

Page 9: Presentación del proyecto
Page 10: Presentación del proyecto

CONCLUSIONES Las Cajas Solidarias han sido un apoyo para mejorar el

ingreso económico y sus situación de vida en el área rural.

Este sistema de microfinanzas ha tenido mucho éxito enmujeres del área rural, creemos que puede ser un gran aportepara mujeres del área urbano- marginal en donde queremosaplicar este proyecto.

Según las encuestas arrojan que las participantes del CentroOcupacional Luis A. Martínez existe una disponibilidad paraformar la Caja Solidaria

RECOMENDACIONES Es importante capacitar y motivar a las personas en el ahorro

y manejo financiero de la caja solidaria.

Debe existir una propuesta clara para una óptimaparticipación de parte de las mujeres participantes del CentroOcupacional.

Page 11: Presentación del proyecto

PROPUESTAS

- La búsqueda de un capital semilla en

Organizaciones encargadas de la asesoría en

microcréditos así por ejemplo el CEPESIU, una

organización que se encuentra en Riobamba.

- Buscar mejorar la calidad y realización de las

artesanías y manualidades realizadas en el Centro

Ocupacional mediante capacitaciones dadas por

SECAP y otras instituciones.

- Buscar formas de comercializar al por mayor las

manualidades y artesanías.

Page 12: Presentación del proyecto