presentacion de proyecto

16
ENSV EN CONVENIO CON EL CERR SEDE CANEY BAJO III SEMTESTRE DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN DE EDUCADORES DIRECTOR CERR: JAVIER MUÑOZ COORDINADOR DE PRACTICA SAUL ROMERO DOCENTE ACOMPAÑANTE PABLO EMILIO RAMOS DOCENTE EN FORMACION MIGUEL JOSE RETAMOZO REY 3 DE ABRIL DE 2014

Upload: miguel-retamozo

Post on 24-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENSV EN CONVENIO CON EL CERR SEDE CANEY BAJO

III SEMTESTRE DEL PROGRAMA DEFORMACIÓN DE EDUCADORES

DIRECTOR CERR:JAVIER MUÑOZ

COORDINADOR DE PRACTICASAUL ROMERO

DOCENTE ACOMPAÑANTEPABLO EMILIO RAMOS

DOCENTE EN FORMACIONMIGUEL JOSE RETAMOZO REY

3 DE ABRIL DE 2014

PRÁCTICA PEDAGOGICA INVESTIGATIVA RURAL

PROYECTO PRODUCTIVO

SEDE CANEY BAJO

2014

Esta práctica pedagógica hace parte del programa de formación de Educadores de la Escuela Normal Superior de Villavicencio correspondiente al tercer semestre, y se articula con el centro

Educativo Rural de Restrepo/Meta para desarrollar procesos de investigación con la metodología de escuela nueva, en este caso en la Sede Caney Bajo

PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO

En el año 2013 los niños de la Sede CANEY BAJO,

iniciaron un proyecto con fines de establecer y

mantener una huerta escolar mediante la siembra de verduras

y hortalizas.

¿CÓMO PREPARAR EL SUELO Y EL ENTORNO DEL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO PARA PRODUCIR

VERDURAS Y ESTABLECER NUESTRA HUERTA?

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

El problema planteado es la necesidad de acondicionar el suelo para el cultivo de verduras donde se tiene la huerta en la sede Caney Bajo, este no es apto para el

cultivo de verduras, cuando es época de invierno se inunda, hay propagación de bacterias y hongos; cuando es época de verano la tierra se reseca y se vuelve árida.

Para cualquiera de los dos casos la tierra es muy compacta y muy dura por esta razón se requiere mejorar su estructura para permitir que allí se pueda cultivar. De

igual manera hay que corregir su textura, utilizando para ello una estrategia de manejo con recursos biológicos, como uso de cascarilla de arroz, incorporación

materia orgánica entre otros.

PREGUNTAS AUXILIARES

¿CÓMO SE SIEMBRA?

¿QUE VERDURAS PODEMOS SEMBRAR?

¿CÓMO ESTABLECER UNA HUERTA?

¿CÓMO PREPARAR ABONO PARA LA TIERRA?

¿CÓMO HACER PARA QUE LA TIERRA SEA PRODUCTIVA?

FORMACION AUTONOMA

LIDERES

PARTICIPACION Y TRABAJO EN

GRUPO

APRENDEMOSENTRE TODOS Y COMPARTE EXPERIENCIAS CON SUS COMPAÑEROS

TOMA DECISIONES

RESUELVE SITUACIONES

AUTONOMAMENTE

RELACIONES DEL PROYECTO

MISIONACTITUD

EMPRENDEDORA

METAS Y ACTIVIDADES

2. ELABORACIÓN DEL BLOG

2.1 S Socialización del seguimiento al proceso de siembra de hortalizas

2.2 Socialización avances del proyecto y del blog

2.3 Informe

1. MEJORAR LA ESTRUCTURA DEL SUELO DE LA HUERTA DEL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO

1.1Limpieza de la zona de la huerta.

1.2 Preparación de abonos y materias primas para la huerta

1.3 Identificación de semillas actas para el medio.

1.4 Siembra directa de semillas de verduras seleccionadas.

1.5 Establecimiento de sistema de riego

1.6 Seguimiento por eras al proceso de crecimiento

AREAS ARTICULADAS

GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO

GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO

GUIAS PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PRESUPUESTO

IMPACTO

Transferencia de tecnología

PRODUCCIÓN DE VERDURAS EN EL PATIO DE LA SEDE CANEY BAJO