presentación de powerpoint - gob.mx · acuerdo por el que se emiten los lineamientos para la...

49

Upload: dinhkiet

Post on 29-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTENIDO PÁGINA

Presentación 1

Objetivo General 2

Objetivos Específicos 2

Marco Legal 3

Metodología de elaboración 9

Instructivo de uso 16

Políticas 18

CONTENIDO PÁGINA

Catálogo de Disposición Documental

1C. Legislación 21

2C. Asuntos Jurídicos 22

3C. Programación, Organización y Presupuestación 24

4C. Recursos Humanos 26

5C. Recursos Financieros 28

6C. Recursos Materiales y Obra Pública 31

7C. Servicios Generales 33

8C. Tecnologías y Servicios de la Información 35

9C. Comunicación Social 37

10C. Control de Auditoría y Actividades Públicas 38

11C. Programación, Información, Evaluación y Políticas 40

12C. Transparencia y Acceso a la Información 42

1S. Mejora Regulatoria 43

Hoja de cierre 44

Los procesos archivísticos son el conjunto de actos concatenados mediante los cuales se da seguimiento al ciclo de vida de los

documentos, desde su producción o ingreso, hasta su transferencia al archivo histórico o su eliminación definitiva por no

contener valores secundarios.

El valor documental es la condición de los documentos de archivo, en atención a su naturaleza e información de carácter

administrativo legal, contable y fiscal, lo que determina su conservación en los archivos de trámite o concentración, y en razón

de su importancia evidencial, testimonial e informativa, se conservan de manera permanente en un archivo histórico o en su

caso, al carecer de valor secundario, procede su baja documental.

En este contexto, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), de conformidad con el Artículo 19, fracción II de la Ley

Federal de Archivos y el Artículo 44 del Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental, presenta la actualización del Catálogo de Disposición Documental (CADIDO).

Cabe aclarar que el CADIDO para la COFEMER, presenta un cambio sustancial con respecto al del año anterior, como es la

restructuración de las series, subseries y principalmente la delimitación e integración a éstas, de las innumerables subseries

que se manejaban, de acuerdo con las necesidades reales de la Dependencia y el destino final de los documentos.

El presente Catálogo de Disposición Documental anula y remplaza todas y cada una de las versiones

anteriores a éste.

1

Proporcionar a las Coordinaciones Generales y Coordinaciones, un instrumento administrativo que permita el adecuado

manejo y control de la documentación generada y recibida por ellas, homogeneizando los criterios de Clasificación y

Valoración Documental a través de este Catálogo, de conformidad con la Ley Federal de Archivos, la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los Lineamientos Generales para la Organización y

Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

Identificar los documentos de valor permanente que serán objeto de Transferencias.

Determinar los valores documentales: Administrativo, Legal, Fiscal o Contable.

Indicar la accesibilidad en su carácter de información si es pública, reservada y confidencial.

Establecer los plazos de permanencia de cada serie documental en los archivos de trámite o de concentración.2

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal de Procedimiento Administrativo. (Última reforma publicada DOF 09-04-2012)

Ley Federal sobre Metodología y Normalización. (Última reforma publicada DOF 09-04-2012)

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (Última reforma publicada DOF 08-06-2012)

Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2014. (Nuevo presupuesto publicado en el DOF 03-12-2013)

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 .

Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Economía 2007-2012 (DOF 14-05-2011).

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. ( DOF 29-12-1976, última reforma publicada en el DOF 05-12-2013).

Decreto por el que se aprueba el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

Reglamento Interior de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. (DOF 03-03-2006).

Reglamento Interno del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria. (DOF 17-08-2006).

Reglamento Interior de la Secretaría de Economía (DOF 22-11-2012).

Reglamento de la Ley Federal sobre Metodología y Normalización. (Última reforma publicada DOF 28-11-2012).

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (DOF 11-06-2003).

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. (Última reforma publicada DOF 05-11-2012).

Acuerdo de Calidad Regulatoria (DOF 02-02-2007).

Acuerdo que establece el Sistema de Apertura Rápida de Empresas. (DOF 28-01-2002)

Acuerdo por el que se emiten Lineamientos para la elaboración, revisión y trámite de Reglamentos del Ejecutivo Federal (DOF

02-12-2004). 3

Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la elaboración, revisión y seguimiento de iniciativas de Leyes y Decretos

del Ejecutivo Federal (DOF 09-09-2003).

Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la elaboración, revisión y seguimiento de iniciativas de Leyes y Decretos

del Ejercicio Federal. (DOF 09-09-2003).

Acuerdo por el que se delegan las facultades del Titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria a los servidores

públicos que se indican. (DOF 26-07-2010).

Acuerdo por el que se fijan plazos para que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria resuelve sobre anteproyectos y se da a

conocer el Manual de la Manifestación de Impacto Regulatorio. (DOF 26-07-2010).

Acuerdo por el que se señalan los días inhábiles de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, para el año 2014.

Acuerdo por el que se definen los efectos de los Dictámenes que emite la Comisión Federal de Mejora Regulatoria respecto de

las Normas Oficiales Mexicanas y su respectiva Manifestación de Impacto Regulatorio.

Acuerdo por el que se establece el Sistema de Gestión de la Calidad de las Manifestaciones de Impacto Regulatorio.

Acuerdo por el que se modifica el Anexo Único, Manual de la Manifestación de Impacto Regulatorio y se incluye análisis de

competencia.

Acuerdo por el que se modifica el Anexo Único, Manual de la Manifestación de Impacto Regulatorio y se incluye análisis de

riesgos.

Acuerdo por el que se implementa la Manifestación de Impacto Regulatorio Ex post.

Lineamientos para la elaboración de los Programas de Mejora Regulatorio 2009-2010; calendario de presentación y reportes

periódicos de avances, de las Dependencias y Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal. (DOF 12-02-

2009).

Manual para la elaboración de los Programas de Mejora Regulatoria 2005-2006, calendario de presentación y reportes

periódicos de avances. ( DOF 17-08-2005).4

Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2005-2006 de Mejora

de las Dependencias y Organismos Descentralizados de la Administración Pública Federal. (DOF 11-08-2005)

Programa de Mejora Regulatoria 2001-2006. (DOF 17-01-2003).

Decreto por el que se aprueba el Programa de Mejora Regulatoria 2001-2006. (DOF 17-01-2003).

Acuerdo por el que se modifican los lineamientos noveno y décimo de los Lineamientos para la elaboración de los Programas de

Mejora Regulatoria 2009-2010; calendario de presentación y reportes periódicos de avances, de las Dependencias y Organismos

Descentralizados de la Administración Pública Federal, publicados el 12 de febrero del 2009. (DOF 30-04-2009).

Acuerdo que establece el calendario y los Lineamientos para la presentación de los Programas de Mejora Regulatoria 2011-2012, así

como de los reportes periódicos de avances de las dependencias y organismos descentralizados de la -Administración Pública

Federal. (DOF 15-07-2011).

Aviso del nuevo domicilio de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. (DOF 29-12-2008).

Aviso por el que se da a conocer el oficio y anexo mediante los que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria establece los criterios

generales a que se refiere el artículo 54 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2006. (DOF 06-01-2006).

Aviso por el que se hace conocimiento público, que a partir del 19 de mayo del 2003, las dependencias y organismos

descentralizados de la Administración Pública Federal, sujetos a Título Tercero A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,

no podrán aplicar trámites adicionales inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios, ni aplicarlos en forma distinta a como

se establezcan en el mismo, en conformidad con el artículo 69-Q de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo. (DOF. 19-05-

2003).

Aviso por el que se dan a conocer los términos del número de identificación, a que se refiere el artículo 69-B de la Ley Federal de

Procedimiento Administrativo. (DOF 29-01-2003.

Código de Conducta de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria 20012.

Manual de Organización de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria 2011.5

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Decreto por el que se aprueba el Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018.

Transformando las Instituciones en un ambiente sano.

Ley General para el Control del Tabaco.

Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco.

Plan de Trabajo del Comité de Ética 2012.

Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. (DOF 11-06-2003).

Lineamientos Generales para la Clasificación y Desclasificación de la Información de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal. (DOF 18-08-2003).

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la

Administración Pública Federal. (DOF 20-02-2004)

Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones Generales para la Transparencia y los Archivos de la Administración Pública

Federal y el Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de Transparencia y de Archivos. (DOF 12-07-2010,

última reforma publicada DOF 23-11-2012).

Ley Federal de Archivos. (DOF 23-01-2012).

Reglamento de la Ley Federal de Archivos. (DOF 13-05-2014).

Ley General de Bienes Nacionales

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. (DOF 13-03-2002, última reforma DOF 14-07-

2014).

Instructivo para la elaborar el Cuadro General de Clasificación Archivística. (16-04-2012).

Instructivo para la elaboración del Catálogo de Disposición Documental. (16-04-2012)

Instructivo para el Trámite de Baja Documental de Archivos del Gobierno Federal. (24-08-2012).

Instructivo para el proceso de descripción de acervos fotográficos (18-08-2011). 6

Instructivo para la Trasferencia Secundaria de Archivos (soporte papel) dictaminados con Valor Histórico al Archivo General de la

Nación. (10-06-2010).

Instructivo para la elaboración de la Guía Simple de Archivos

Plan de Contingencia para el Rescate de Acervos Documentales Históricos afectados por Incendios.

Plan de Contingencia para el Rescate de Acervos Documentales Históricos afectados por inundaciones.

Guía para la Identificación de Series Documentales con Valor Secundario. (07-07-2009)

Guía para la Salvaguarda de Documentos en Circunstancias de Riesgo.

Introducción a la operación de Archivos en Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo Federal.

Guía para el Descarte de Libros o Publicaciones Periódicas que se ubican en los Archivos de Concentración de las Dependencias y

Entidades de la Administración Pública Federal.

Ley General de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Norma General de Información Financiera Gubernamental 004.

Ley Federal de Monumentos Históricos y Zonas Arqueológicas.

Oficio SP/100/0050 del 7 de enero de 2005 de la Secretaría de la Función Pública, dirigido a los titulares de los Órganos Internos de

Control en donde se les recomienda manifestar al área coordinadora de archivos elaborar y enviar el Catálogo de disposición

documental tomando en consideración el Instructivo elaborado por el AGN.

Oficio DG/0252/2005 del 17 de febrero de 2005 del Archivo General de la Nación, para el envío en el presente mes a este AGN del

primer Catálogo de disposición documental.

Oficio DG/430/2012 del 28 de junio de 2012 del Archivo General de la Nación, donde se solicita la designación o ratificación del

responsable del área coordinadora de archivos.

Oficio DG/845/2012 del 28 de noviembre de 2012 del Archivo General de la Nación, relativo al Resguardo de Páginas Web

Institucionales. 7

Oficio DG/855/2012 del 5 de diciembre de 2012 del Archivo General de la Nación, que indica que de acuerdo con lo establecido en el

artículo 16 de la Ley Federal de Archivos se deberá transferir los documentos con valor histórico al AGN.

Oficio Circular DG/393/2014, de fecha 4 de agosto de 2014, por el que se informa el cierre de recepción de solicitudes de baja

documental.

Oficio Circular DG/394/2014, de fecha 4 de agosto de 2014. por el que se da a conocer la forma en que se emitirá el dictamen del

Catálogo de Disposición Documental

Oficio Circular DG/395/2014, de fecha 4 de agosto de 2014, por el que se da a conocer la forma en que se emitirá el dictamen de

solicitudes de baja documental.

8

9

La elaboración del Catálogo de disposición documental se compone de cuatro etapas: identificación, valoración, regulación y control. Cada una

de ellas comprende la realización de tareas específicas que permitirán la integración de este instrumento básico para el manejo adecuado de la

documentación en cada una de las fases de su ciclo vital; así como para su correcta disposición y accesibilidad.

El instrumento básico de control y de trabajo es el Cuadro General de Clasificación Archivística que integra las series documentales de la

COFEMER y que cada una de ellas representa la unidad de trabajo para la aplicación de las dos primeras etapas: la identificación y la valoración.

Identificación

Consiste en la investigación y análisis de las características de los elementos esenciales que constituyen la serie documental, la función, el sujeto

productor y el documento de archivo.

Para realizar este proceso, deben seguirse los siguientes pasos:

Compilar la información de la COFEMER; es decir, reunir las disposiciones legales, actos administrativos y otras normas relativas a

la creación y a los cambios estructurales de la COFEMER.

Reunir las disposiciones que regulan sus competencias, así como las normas y procedimientos que condicionan su aplicación real.

Acopiar las normas que controlan la circulación interna y externa de los documentos en la fase de producción activa.

Identificar la estructura interna y las funciones de la COFEMER, mediante el análisis de manuales generales, organigrama y

reglamento interno.

10

documentos, quienes, además de resolver cualquier duda planteada en la interpretación de las disposiciones legales, pueden

suministrar datos Entrevistar a los productores de los documentos en el ámbito institucional; es decir, a las personas que

producen y tramitan los sobre la frecuencia de consulta en los momentos posteriores a la finalización del trámite.

Ubicar la procedencia institucional de la documentación mediante el examen del organismo que la generó y, en consecuencia,

de la función de la cual deriva en relación directa.

Caracterizar a los documentos en relación con sus soportes, tipología, volumen y organización.

Efectuar una descripción que comprenda el contenido informativo, la relación entre serie y función, común o sustantiva, el

periodo que cubre la información y la relación entre la serie en cuestión con otras series y otras fuentes de información afines.

Los resultados de esta etapa permitirán:

Conocer la evolución orgánica del sujeto productor.

Identificar las funciones del organismo y de cada una de las unidades administrativas productoras de documentos.

Identificar las series documentales con base en dichas funciones.

Conocer los trámites y procedimientos que dan lugar a la integración de los documentos y expedientes que forman cada serie

documental.

11

VALORACIÓN.

Consiste en el análisis y la determinación de los valores primarios y secundarios de la documentación, para fijar sus plazos de acceso,

transferencia, conservación o eliminación.

Para realizar este proceso, deben seguirse los siguientes pasos:

Análisis y determinación de valores primarios:

Administrativo: el que tiene los documentos de archivo para la administración que los ha producido, relacionado al trámite o asunto

que motivó su creación.

Este valor se encuentra en todos los documentos de archivo producidos o recibidos en cualquier dependencia o entidad para responder

a una necesidad administrativa mientras dure su trámite, y son importantes por su utilidad referencial para la planeación y la toma de

decisiones.

Legal: el que puedan tener los documentos para servir como prueba ante la Ley.

Fiscal: el que tiene los documentos que pueden servir como prueba del cumplimiento de obligaciones tributarias.

Contable: el que tienen los documentos que pueden servir de explicación o justificación de operación destinadas al control

presupuestario.

Con esta valoración “primaria” se establecen los parámetros de utilidad de la documentación gubernamental y, con ello, se facilita la

identificación de los plazos de retención de los documentos de archivo, con base en las necesidades de la COFEMER.

12

Análisis y determinación de valores secundarios:

Informativo: el que sirve de referencia para la elaboración o reconstrucción de las actividades de la administración.

Evidenciales o testimoniales: los que posee un documento de archivo como fuente primaria para la Historia.

La valoración “secundaria” permite identificar con precisión aquella documentación de valor permanente que será objeto de

transferencia secundaria y definitiva al archivo histórico.

Los resultados de esta etapa permitirán:

Conformación de las series con sus características generales, incluyendo el expediente tipo.

Estudio comparativo de las series complementarias (a) y paralelas (b) de las distintas unidades administrativas, indicando dónde se

encuentran.

Elaboración de propuestas de valoración de cada serie documental con expresión de sus plazos de transferencia, conservación o

eliminación y plazos de acceso.

Disponer de la información necesaria sobre el plazo de prescripción de los valores administrativo, legal, fiscal o contable.

Establecer los plazos de permanencia de cada serie documental en los archivos de trámite o de concentración.

Eliminar los ejemplares duplicados de cada serie.

Identificar la posibilidad de desarrollo de valores secundarios.

Establecer los criterios básicos sobre la reserva o accesibilidad de cada serie documental.

13

Confeccionar el cuadro de valoración y selección, donde se indican los plazos de transferencia, selección, eliminación y acceso.

Elaborar un repertorio de fichas técnicas (ver anexo).

La aplicación práctica de estos resultados constituirá el conjunto de instrucciones que darán contenido al Catálogo de disposición

documental.

Adicionalmente a la identificación de los valores documentales, deben tenerse en cuenta cuatro criterios:

Criterio de procedencia y evidencia: son más valiosos los documentos que proceden de una institución o sección de rango superior en la

jerarquía administrativa. Los documentos de unidades administrativas de rango inferior son importantes cuando reflejan su propia

actividad irrepetible.

Criterio de contenido: es mejor conservar la misma información comprimida que extendida (ej.: informes anuales y no mensuales).

Criterio diplomático: es preferible conservar un original que una copia.

Criterio cronológico: fecha determinada por cada dependencia o entidad a partir de la cual no se puede realizar ninguna eliminación.

REGULACIÓN.

En esta fase se elaborará e integrará el Catálogo de disposición documental en los formatos establecidos, determinando con toda claridad los plazos de

conservación y las técnicas de selección.

El Catálogo de disposición documental se integrará por:

14

Introducción o presentación. En este apartado se explicará el contexto institucional de la dependencia o entidad correspondiente. Además se

deberá incluir el siguiente texto:

El presente Catálogo de disposición documental anula y reemplaza todas y cada una de las versiones anteriores a éste.

Objetivo general.

Marco legal. Debe incluir, además de la referencia a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y a

los Lineamientos generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración

Pública Federal, la base jurídica institucional.

Textos o anexos que sustenten el proceso de elaboración y aseguren su comprensión y aplicación.

Registro de todas y cada una de las series documentales con sus plazos de conservación y técnicas de disposición documental.

Hoja de cierre, deberá incluir la siguiente leyenda y, al final, los nombres y firmas de la Coordinación de Archivos y el Comité de

Información:

El presente Catálogo de Disposición Documental consta de ___ secciones y ___ series documentales, mismas que

establecen su valor documental, vigencia documental, plazos de conservación y destino final.

Los resultados de esta etapa permitirán:

Integrar, en un formato electrónico susceptible de actualizarse permanentemente, el Catálogo de disposición documental.

Contar con un instrumento de consulta y control archivístico que permita conocer con precisión los plazos de conservación de

los documentos en cada uno de los momentos del ciclo vital, así como controlar su accesibilidad y regular su transferencia.

15

CONTROL.

Es la última fase y consiste en validar y aplicar el Catálogo de disposición documental.

Para realizar este proceso, deben seguirse los siguientes pasos:

Someter al Comité Información el Cuadro de Clasificación Archivística y el Catálogo de Disposición Documental, para su aprobación y validación.

Aprobar y validar el Catálogo, por parte de la Coordinación de Archivos y el Comité de Información.

Remitir el Catálogo al Archivo General de la Nación para su registro y validación mediante el Coordinador de archivos de la dependencia o entidad.

Difundir el Catálogo y establecer los mecanismos para su permanente actualización.

Los resultados de esta etapa permitirán:

Cumplir con lo dispuesto por Ley Federal de Archivos, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y los

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.

16

El formato de Catálogo de Disposición Documental, se elabora de acuerdo a la información que contienen las Fichas Técnicas de Valoración de la Comisión Federal de

Mejora Regulatoria.

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

( 3 ) ( 3 ) ( 4 ) ( 5 ) ( 5 ) ( 5 ) ( 6 ) ( 6 ) ( 6 ) ( 7 ) ( 7 ) ( 7 ) ( 8 ) ( 8 ) ( 8 ) ( 9 )

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL 2014

FONDO: ( 1 )

SECCIÓN: ( 2 )

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓNTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIODO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTAL

17

N° CONCEPTO DESCRIPCIÓN

1 FONDOConjunto de documentos producidos orgánicamente por una dependencia o entidad, con

cuyo nombre se identifica.

2 SECCIÓNDivisiones del fondo, basada en las atribuciones de cada dependencia o entidad de

conformidad con las disposiciones legales aplicables.

3 CÓDIGO

División de una sección que corresponde al conjunto de documentos producidos en el

desarrollo de una misma atribución general y que versan sobre una materia o asunto

específico (series y subseries)

4 NIVEL DE CLASIFICACIÓNPrincipio de orden original a las actividades o procedimientos administrativos para el

cumplimiento de una función atribuida a una institución

5 VALOR DOCUMENTALCondición de los documentos que les confiere características administrativas, legales y

fiscales y/o contables en los archivos de trámite o concentración (valores primarios).

6 PLAZOS DE CONSERVACIÓNActividad que consiste en el análisis e identificación de los valores documentales para

establcer criterios y plazos de vigencia, así como de disposición documental.

7 TÉCNICAS DE SELECCIÓN

Destino sucesivo inmediato de los expedientes y series documentales, una vez que

prescriben su valores primarios, administrativos, legales y fiscales. Del mismo modo, el

destino inmediato de los expedientes que prescriben en el archivo de concentración será

la selección de los mismos como archivo histórico, o su eliminación en su caso de que

carezcan de valores secundarios.

8 PERIÓDO DE RESERVADefinición de la documentación que se encuentra activa y aquella que ha sido clasificada

como pública, reservada o confidencial.

9 OBSERVACIONESIndicar las observaciones que por su naturaleza no pueden ser consideradas dentro de los

otros rubros.

Todos los expedientes de la COFEMER deberán ser clasificados y/o codificados con el presente Catálogo de

Disposición Documental.

Los Responsables de los Archivos de Trámite de cada Coordinación General y Coordinaciones, deberán informar

anualmente al área Coordinadora de Archivos de la COFEMER, sobre aquellas posibles actualizaciones que sufra el

instrumento, con el fin de mantener actualizado este instrumento.

El presente Catálogo se presentará al Comité de Información de la COFEMER para su validación y al Archivo General

de la Nación para su aprobación, debiendo notificarles cualquier cambio que se haga posteriormente al mismo.

La vigencia general es el tiempo máximo de conservación de documentos en soportes físicos y electrónicos en los

archivos de Trámite y Concentración de la COFEMER.

Para los efectos del presente Catálogo, la información de las series documentales es de carácter público, con

excepción de aquella de acceso reservado y la que sea confidencial como parte de los sistemas de datos personales,

de conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental y la Ley de Protección de Datos Personales.

18

Las áreas generadoras de documentos, en el ámbito de sus facultades y atribuciones, deberán conservar los acuses

originales de los documentos emitidos, impresos y electrónicos, observando las vigencias y disposiciones

establecidas en el presente Catálogo.

Ningún documento podrá ser eliminado o destruido a criterio personal, de manera directa y discrecional; y se

sujetarán al procedimiento de baja documental establecido por el Archivo General de la Nación (siempre y cuando

las series y subseries hayan cumplido los tiempos establecidos en el presente Catálogo) y demás disposiciones

aplicables para cada caso, con excepción de la documentación de comprobación administrativa inmediata o de

apoyo informativo, los cuales se sujetarán a los lineamientos establecidos para tal fin.

El área Coordinadora de Archivo de la COFEMER, adscrita a la Coordinación Ejecutiva, será la única instancia

responsable de tramitar las bajas documentales o las transferencias secundarias.

Este Catálogo considera el valor secundario o histórico, por lo que sólo se conservan aquellos documentos capaces

de servir de evidencia en la realización de investigaciones o considerados como patrimonio nacional. Sólo las

series y/o subseries que han sido marcadas como destino final “Archivo Histórico” serán objeto de una valoración

secundaria minuciosa, llevándose a cabo procesos de muestreo selectivo para conservar los expedientes que posean

valores testimoniales, evidenciales e informativos.

19

Una vez autorizada la baja documental, la Coordinación de Archivos entregará a la Subdirección de Recursos

Materiales y Servicios Generales el papel producto de los expedientes, para su donación a la Comisión Nacional de

Libros de Texto Gratuitos.

Quedan inhabilitadas, por lo que no se deberán utilizar, las series o subseries documentales comunes que no han

sido desarrolladas por alguna Coordinación General de la COFEMER; éstas se identifican en el CADIDO al observar

que las columnas: “Valor documental del expediente”, los “Plazos de conservación”, la “Técnicas de Selección”,

el “Periodo de Reserva” , se encuentren en blanco y sin ningún dato.

20

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

1C.1 Disposiciones en materia de Legislación

1C.2 Programas y proyectos sobre legislación

1C.3 Leyes

1C.4 Códigos

1C.5 Convenios y Tratados Internacionales

1C.6 Decretos

1C.7 Reglamentos

1C.8 Acuerdos Generales

1C.9 Circulares

1C.10Instrumentos jurídicos concensuales (Convenios,

bases de colaboración, acuerdos etc.)

1C.11 Resoluciones

1C.12 Compilaciones jurídicas

1C.13Diario Oficial de la Federación (Publicaciones no

incluidas en los conceptos anteriores)X 1 2 3 X X

1C.14 Normas Oficiales Mexicanas

1C.15 Comités y Subcomités de Normalización

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 1C. LEGISLACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

21

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

2C.1 Disposiciones en materia de asuntos jurídicos

2C.2Programas y proyectos en materia de asuntos

jurídicos

2C.3 Registro y certificación de firmas X 3 3 6 X X

2C.4Registro y certificación de firmas acreditadas

ante la dependencia

2C.5 Actuaciones y presentaciones en materia legal X X 3 9 12 X X

2C.6 Asistencia, consulta y asesorías X 2 3 5 X X

2C.7 Estudio, dictámenes e informes

2C.8 Juicios contra la dependencia X X 3 9 12 X X

2C.8 2C.8.1 Nulidad X X 3 9 12 X X

2C.8 2C.8.2 Laborales X X 3 9 12 X X

2C.8 2C.8.3 Civiles X X 3 9 12 X X

2C.9 Juicios de la dependencia X X 3 7 10 X X

2C.10 Amparos X X 3 9 12 X X

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 2C. ASUNTOS JURÍDICOS

22

Derechos humanos

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PUB. RESERV. CONF.

2C.11 Interposición de recursos administrativos X X 3 9 12 X X X

2C.12 Opiniones técnico jurídicas X 2 4 6 X X

2C.13 Inspección y designación de peritos

2C.14 Desfalcos, peculados, fraudes y cohechos X X 3 7 10 X X

2C.15 Notificaciones

2C.16 Inconformidades y peticiones X X 3 9 12 X X X

2C.17 Delitos y faltas

2C.18 Derechos Humanos X X 3 9 12 X X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 2C. ASUNTOS JURÍDICOS

I N H A B I L I T A D A

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

23

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

3C.1 Disposiciones en materia de programación

3C.2Programas y proyectos en materia de

programaciónX X 2 3 5 X X

3C.3 Procesos de programación X X 2 3 5 X X

3C.4 Programa anual de inversiones X X 2 3 5 X X

3C.5Registro programático de proyectos

institucionalesX 2 3 5 X X

3C.6 Registro programático de proyectos especiales

3C.7 Programas operativos anuales X X 2 3 5 X X

3C.8 Disposiciones en materia de organización

3C.9 Programas y proyectos en materia de organización

3C.10 Dictamén técnico de estructuras X X 2 3 5 X X

3C.11 Integración y dictámen de manuales de organización

3C.12Integración y dictámen de manuales, normas y

lineamientos, de procesos y procedimientos

3C.13 Acciones de modernización administrativa

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 3C. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

24

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

3C.14 Certificación de calidad de procesos y servicios administrativos

3C.15 Desconcentración de funciones

3C.16 Descentralización

3C.17 Disposiciones en materia de presupuestación

3C.18Programas y proyectos en materia de

presupuestoX X 2 3 5 X X

3C.19 Análisis financiero y presupuestal X X 2 3 5 X X

3C.20 Evaluación y control del ejercicio presupuestal X X 2 3 5 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 3C. PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

25

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

4C.1 Disposiciones en materia de recursos humanos

4C.2Programas y proyectos en materia de recursos

humanosX 2 3 5 X X

4C.3 Expediente único de personal X 10 20 30 X X

4C.4 Registro y control de puestos y plazas X 2 3 5 X X X

4C.5 Nóminas de pago de personal X 2 3 5 X X

4C.6 Reclutamiento y selección de personal X 2 3 5 X X

4C.7 Identificación y acreditación de personal

4C.8Control de asistencia (vacaciones, descansos y

licencias, incapacidades, etc.)X 2 3 5 X X

4C.9 Control disciplinario

4C.10 Descuentos X 2 3 5 X X

4C.11Otorgamiento de reconocimientos, incentivos y

estímulos al desempeño de servidores públicosX 2 3 5 X X

4C.12 Evaluaciones y promociones

4C.13 Productividad en el trabajo

PLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 4C. RECURSOS HUMANOS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONES

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

26

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

4C.14Evaluación del desempeño de servidores de

mandoX 2 3 5 X X

4C.15Afiliaciones al Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)X 2 5 8 X X

4C.16

Control de prestaciones en materia económica

(FONAC, sistemas de ahorro para el retiro,

seguros, etc.)

X 2 3 5 X X

4C.17 Jubilaciones y pensiones

4C.18 Programas de retiro voluntario X 2 3 5 X X

4C.19 Otorgamiento de becas

4C.20

Relaciones laborales (Comisiones mixtas,

sindicato nacional de trabajadores al servicio

del estado, condiciones laborales)

4C.21Servicios sociales, culturales, de seguridad e

higiene en el trabajoX X 2 3 5 X X

4C.22Capacitación continúa y desarrollo profesional

del personal de áreas administrativasX 2 3 5 X X

4C.23 Servicio social de áreas administrativas

4C.24 Curricula de personal

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 4C. RECURSOS HUMANOS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

27

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

4C.25 Censo del personal

4C.26 Expedición de constancias y credenciales X 2 3 5 X X

4C.27Coordinación laboral con organismos

descentralizados y paraestatales

4C.28 Servicio Profesional de Carrera X 2 3 5 X X

4C.28 4C.28.1 Concentrado de concursos X 2 3 5 X X

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

5C.1Disposiciones en materia de recursos financieros

y contabilidad gubernamental

5C.2Programas y proyectos sobre recursos

financieros y contabilidad gubernamentalX X 5 5 10 X X

5C.3 Gastos o egresos por partida presupuestal X X 5 5 10 X X

5C.4 Ingresos

PERIÓDO DE RESERVAOBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 5C. RECURSOS FINANCIEROS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 4C. RECURSOS HUMANOS

28

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

5C.5 Libros contables

5C.6 Registros contables (Glosa)

5C.7 Valores financieros

5C.8 Aportaciones a capital

5C.9 Empréstitos

5C.10 Financiamiento externo

5C.11 Esquemas de financiamiento

5C.12Asignación y optimización de recursos

financieros

5C.13 Créditos concedidos

5C.14 Cuentas por liquidar certificadas X X 5 5 10 X X

5C.15 Transferencias de presupuesto

5C.16 Ampliaciones de presupuesto

5C.17 Registro y control de pólizas de egresos X X 5 5 10 X X

5C.18 Registro y control de pólizas de ingresos X X 5 5 10 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 5C. RECURSOS FINANCIEROS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

29

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

5C.19 Pólizas de diario X X 5 5 10 X X

5C.20 Compras directas

5C.21 Garantías, fianzas y depósitos X X 5 5 10 X X

5C.22 Control de cheques X X 5 5 10 X X

5C.23 Conciliaciones X X 5 5 10 X X

5C.24 Estados financieros X X 5 5 10 X X

5C.25 Auxiliares de cuentas X X 5 5 10 X X

5C.26 Estado del ejercicio del presupuesto X X 5 5 10 X X

5C.27 Fondo rotatorio X X 5 5 10 X X

5C.28 Pago de derechos X X 5 5 10 X X

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 5C. RECURSOS FINANCIEROS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

I N H A B I L I T A D A

30

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

6C.1Disposiciones en materia de recursos materiales,

obra pública, conservación y mantenimiento

6C.2

Programas y proyectos en materia de recursos

materiales, obra pública, conservación y

mantenimiento

X 1 2 3 X X

6C.3 Licitaciones X 2 3 5 X X

6C.4 Adquisiciones X 2 3 5 X X

6C.5Sanciones, inconformidades y conciliaciones,

derivados de contratos

6C.6 Control de contratos

6C.7 Contratación de seguros X 2 3 5 X X

6C.8Suspensión, rescisión, terminación de obra

pública

6C.9 Bitácoras de obra pública

6C.10Calidad en materia de obras, conservación y

equipamiento

6C.11 Precios unitarios en obra pública y servicios

6C.12 Asesoría técnica en materia de obra pública

6C.13Conservación y mantenimiento de la

infraestructura física

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 6C. RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

31

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

6C.14 Registro de proveedores y contratistas X 2 2 4 X X

6C.15 Arrendamientos X 2 3 5 X X

6C.16 Disposiciones de activo fijo X 1 2 3 X X

6C.17 Inventario físico y control de bienes muebles X 2 2 4 X X

6C.18 Inventario físico y control de bienes inmuebles X 2 2 4 X X

6C.19Almacenamiento, control y distribución de

bienes muebles X 1 2 3 X X

6C.20Disposiciones y sistemas de abastecimiento y

almacenes

6C.21 Control de calidad de bienes e insumos

6C.22 Control y seguimiento de obras y remodelaciones X 1 2 3 X X

6C.23Sesiones del Comité de adquisiciones,

arrendamientos y serviciosX 2 3 5 X X

6C.24 Sesiones del Comité de bienes muebles

6C.25 Sesiones del Comité de obra pública

6C.26Sesiones de las Comisiones consultivas mixtas de

abastecimiento

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 6C. RECURSOS MATERIALES Y OBRA PÚBLICA

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A32

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

7C.1 Disposiciones en materia de servicios generales

7C.2Programas y proyectos en materia de servicios

generalesX 2 3 5 X X

7C.3Servicios básicos (energía eléctrica, agua,

predial, etc.) *

7C.4 Servicio de embalaje, fletes y maniobra X 1 2 3 X X

7C.5 Servicios de seguridad y vigilancia

7C.6Servicios de lavandería, limpieza, higiene y

fumigaciónX 1 2 3 X X

7C.7 Servicios de transportación X 1 2 3 X X

7C.8Servicios de telefonía, telefonía celular y radio

localización X 1 2 3 X X

7C.9 Servicio postal * X 1 2 3 X X

7C.10 Servicios especializados de mensajería X 1 1 2 X X

7C.11Mantenimiento, conservación e instalación de

mobiliario *X 1 3 4 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 7C. SERVICIOS GENERALES

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

33

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

7C.12Mantenimiento, conservación e instalación de

equipo de computo *X 1 3 4 X X

7C.13 Control del parque vehícular X 1 3 4 X X

7C.14 Control de combustible X 1 3 4 X X

7C.15 Control y servicios en auditorios y salas

7C.16 Protección civil X 1 2 3 X X

I N H A B I L I T A D A

* Si contienen comprobaciones de egresos, tienen valor contable y vigencia general.

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 7C. SERVICIOS GENERALES

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

34

Cuadro General de Clasificación Archivística

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PUB. RESERV. CONF.

8C.1 Disposiciones en materia de telecomunicaciones

8C.2Programas y proyectos en materia de

telecomunicaciones

8C.3 Normatividad tecnológica

8C.4Desarrollo e infraestructura de

telecomunicaciones

8C.5Desarrollo e infraestructura del portal de

internet de la dependencia X 2 1 3 X X

8C.6Desarrollo de redes de comunicación de datos y

voz

8C.7 Disposiciones en materia de informática

8C.8Programas y proyectos en materia de

informática

8C.9 Desarrollo informático X 2 3 5 X X

8C.10 Seguridad informática

8C.11 Desarrollo de sistemas

8C.12 Automatización de procesos

8C.13 Control y desarrollo del parque informático X 1 1 2 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

PERIÓDO DE RESERVAOBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 8C. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN

35

Administración y servicios de archivo

Administración y servicios de correspondencia

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PUB. RESERV. CONF.

8C.14Disposiciones en materia de servicios de

información

8C.15Programas y proyectos en materia de servicios

de información

8C.16 Administración y servicios de archivo X 2 1 3 X X

8C.17 Administración y servicios de correspondencia

8C.18 Administración y servicios de bibliotecas

8C.19Administración y servicios de otros centros

documentales

8C.20Administración y preservación de acervos

digitalesX 1 1 2 X X

8C.21 Instrumentos de consulta

8C.22 Procesos técnicos en los servicios de información

8C.23 Acceso y reservas en servicio de información X 2 4 6 X X

8C.24 Productos para la divulgación de servicios

8C.25 Servicios y productos en internet e intranet X 1 1 2 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

PERIÓDO DE RESERVAOBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 8C. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN

36

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

9C.1 Disposiciones en materia de comunicación social

9C.2Programas y proyectos en materia de

comunicación socialX 2 2 4 X X

9C.3 Publicaciones e impresos institucionales X 2 4 6 X X

9C.4 Materia multimedia X 2 4 6 X X

9C.5 Publicidad institucional X 2 4 6 X X

9C.6 Boletines y entrevistas para medios X 2 2 4 X X

9C.7 Boletines informativos para medios

9C.8 Inserciones y anuncios en periódicos y revistas X 2 2 4 X X

9C.9

Agencias periodisticas de noticias, reporteros,

articulistas, cadenas televisivas y otros medios

de comunicación social

X 1 2 3 X X

9C.10 Notas para medios X 2 2 4 X X

9C.11 Prensa institucional

9C.12 Disposiciones en materia de relaciones públicas

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 9C. COMUNICACIÓN SOCIAL

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

37

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

9C.13 Comparecencias ante el poder legislativo

9C.14 Actos y eventos oficiales X 2 2 4 X X

9C.15 Registro de audiencias públicas X 2 2 4 X X

9C.16 Invitaciones y felicitaciones

9C.17 Servicios de edecanes

9C.18 Encuestas de opinión

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

10C.1 Disposiciones en materia de control y auditoría

10C.2Programas y proyectos en materia de control y

auditoría

PERIÓDO DE RESERVAOBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 10C. CONTROL Y AUDITORÍA DE ACTIVIDADES PÚBLICAS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 9C. COMUNICACIÓN SOCIAL

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

38

10C.8

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

10C.3 Auditoría

10C.4 Visitadurías

10C.5 Revisiones de rubros específicos

10C.6Seguimiento a la aplicación en medidas o

recomendaciones

10C.7 Participantes en comités

10C.8Requerimiento de información a dependencias y

entidades

10C.9 Quejas y denuncias de actividades públicas

10C.10 Peticiones, sugerencias y recomendaciones

10C.11 Responsabilidades

10C.12 Inconformidades

10C.13 Inabilitaciones

10C.14 Declaraciones patrimoniales

10C.15

Entrega-recepción del informe de los asuntos a

cargo de los servidores públicos y de los

recursos que tengan asignados al momento de

separarse de su empleo, comisión o cargo

X 2 2 4 X X X

10C.16Elaboración e integración de libros blancos y

memorias documentalesX 3 3 6 X X

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 10C. CONTROL Y AUDITORÍA DE ACTIVIDADES PÚBLICAS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

I N H A B I L I T A D A

39

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

11C.1 Disposiciones en materia de planeación

11C.2Disposiciones en materia de información y

evaluación

11C.3 Disposiciones en materia de políticas

11C.4Programas y proyectos en materia de

información y evaluaciónX X 2 3 5 X X

11C.4 11C.4.1Seguimiento a las recomendaciones de las

evaluacionesX X 2 3 5 X X

11C.4 11C.4.2 Evaluaciones externas X X 2 3 5 X X

11C.5 Programas y proyectos en materia de políticas

11C.6 Planes Nacionales

11C.7 Programas a mediano plazo X 2 3 5 X X

11C.8 Programas de acción

11C.9Sistemas de información y estadística de la

dependencia X 2 4 6 X X X

11C.10 Sistema nacional de información estadística

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 11C. PLANEACIÓN, INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICAS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

40

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

11C.11Normas de elaboración y actualización de la

información estadística

11C.12Captación, producción y difusión de la

información estadística

11C.13 Desarrollo de encuestas X 2 4 6 X X X

11C.14 Grupo interinstitucional de información (Comités) X 2 3 5 X X

11C.15 Evaluación de programas de acción

11C.16 Informe de labores X 2 3 5 X X

11C.17 Informe de ejecución X 2 3 5 X X

11C.18 Informe de gobierno X 2 3 5 X X

11C.19 Indicadores

11C.20Indicadores de desempeño, calidad y

productividadX 2 3 5 X X

11C.21 Normas para la evaluación

11C.22 Modelos de organización

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

SECCIÓN: 11C. PLANEACIÓN, INFORMACIÓN, EVALUACIÓN Y POLÍTICAS

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

I N H A B I L I T A D A

I N H A B I L I T A D A

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

41

A L F/C AT AC TOTAL ELIM. CONSERV. MUESTR. PÚB. RESERV. CONF.

12C.1Disposiciones en materia de acceso a la

informaciónX 1 1 2 X X

12C.2Programas y proyectos en materia de acceso a la

informaciónX 2 5 7 X X

12C.3Programas y proyectos en materia de

transparencia y combate a la corrupciónX 2 5 7 X X

12C.4 Unidades de enlace

12C.5 Sesiones del Comité de información X 2 4 6 X X

12C.6 Solicitudes de acceso a la información X 1 2 3 X X

12C.7 Publicaciones en el portal de transparencia X 1 1 2 X X

12C.8 Clasificación de la información reservada X 1 1 2 X X

12C.9 Clasificación de la información confidencial X 1 1 2 X X

12C.10 Sistemas de datos personales X 1 1 2 X X

12C.11Transición gubernamental (Archivos del

presidente electo)I N H A B I L I T A D A

SECCIÓN: 12C. TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

CÓDIGO NIVEL DE CLASIFICACIÓN

VALOR

DOCUMENTAL

VIGENCIA DOCUMENTALTÉCNICAS DE SELECCIÓN PERIÓDO DE RESERVA

OBSERVACIONESPLAZOS DE CONSERVACIÓN

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

FONDO: COMISIÓN FEDERAL DE MEJORA REGULATORIA

I N H A B I L I T A D A

42

43

44