presentación de powerpoint - upb cpts.pdf · planta •procesamiento de la información, ......

18
24/04/2016 1 Auditoría energética: una herramienta para la mejora del desempeño empresarial 04.16 Objetivos de la presentación 1) Cómo es el uso de la energía en el sector empresarial? 2) Cómo afecta el uso de la energía al proceso y al producto/servicio? 3) Cómo saber cuán eficientes somos en el uso de energía y cuánto afecta nuestro desempeño? 4) Qué es y cómo nos ayuda la eficiencia energética? Para demostrar que un diagnóstico o auditoría energética constituye una herramienta para la mejora del desempeño empresarial, trataremos las siguientes interrogantes:

Upload: ngothuy

Post on 11-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

24/04/2016

1

Auditoría energética: una herramienta para la mejora

del desempeño empresarial

04.16

Objetivos de la presentación

1) Cómo es el uso de la energía en el sector empresarial?

2) Cómo afecta el uso de la energía al proceso y al producto/servicio?

3) Cómo saber cuán eficientes somos en el uso de energía y cuánto afecta nuestro desempeño?

4) Qué es y cómo nos ayuda la eficiencia energética?

Para demostrar que un diagnóstico o auditoría energética constituye una herramienta para la mejora del desempeño empresarial, trataremos las siguientes interrogantes:

24/04/2016

2

Cómo es el uso de la energía en el sector empresarial manufacturero?

La industria manufacturera es más intensiva en energía y su intensidad se ha ido incrementando…

Materias primas

Agua

Energía

Otros

Producto

Servicio

La ineficiencia en el uso de energía afecta:

Uso de las MP y otros insumos

Proceso en sí mismo

La calidad del producto/servicio

Cómo afecta el uso de la energía al proceso y al producto/servicio?

…a lo largo de la presentación veremos ejemplos de esta interrelación

Mayores costos Mayores emisiones de GEI

24/04/2016

3

Conociendo las ineficiencias pueden

identificarse oportunidades de

mejora

Cómo saber cuán eficientes somos y cuánto afecta nuestro desempeño?

Diagnóstico energético (o auditoría energética)

La herramienta es:

Estudio que proporciona el

estado de situación de la empresa

Permite conocer la eficiencia con la cual

se usa la energía

Se recoge y analiza datos energéticos y variables productivas que se evalúan y analizan

Oportunidades de Eficiencia Energética

Qué es y cómo nos ayuda la eficiencia energética?

Materias primas

Agua

Energía

Otros

Producto

Servicio

La Eficiencia Energética (EE) es la habilidad de lograr objetivos productivos empleando la menor cantidad de energía posible, sin afectar la calidad del producto o servicio (CPTS).

Punto de partida:

Diagnóstico energético (o

auditoría energética)

24/04/2016

4

Proceso de auditoría o diagnóstico energético

• Se analiza datos históricos de energéticos y producción.

• Se conoce en qué se emplean los energéticos.

• Se formulan hipótesis de trabajo.

1. Análisis de información preliminar

• Se recopila información primaria a partir de, observación, entrevistas y mediciones.

• Se identifican medidas preliminares de mejora.

2. Trabajo en planta

• Procesamiento de la información, cálculos, estimaciones.

• Determinación de las medidas de eficiencia energética.

3. Procesamiento

y evaluación

Tipos de auditoría o diagnóstico energético

1. Análisis de información preliminar

NIVEL 1 NIVEL 2

2. Trabajo en planta

3. Procesamiento

y evaluación

1 día de observación No se utiliza equipo

de medición

Informe con medidas de mejora que se pueden identificar en la evaluación (se identifica un potencial).

Ambos casos el análisis es similar

Ambos casos el análisis es similar

5 días de evaluación y análisis Uso de equipo especializado de

medición

Informe con medidas de EE a detalle (incluye balance energético, indicadores de desempeño, análisis de tecnologías horizontales)

24/04/2016

5

1. Análisis de información preliminar

Datos de producción. Cuestionario técnico

2. Trabajo en planta

Proceso productivo

TECNOLOGÍAS HORIZONTALES 1.- Sistema compresión de aire. 2.- Sistemas de generación de frío. 3.- Sistemas de generación de calor. 4.- Sistema de bombeo. 5.- Sistema de iluminación. 6.- Sistema de distribución de EE.

ENERGÉTICOS Energía Eléctrica. Combustibles

Productos

24/04/2016

6

3. Procesamiento y evaluación. Tipos de medidas de eficiencia energética

Medidas de EE que no necesitan cambios

tecnológicos

Medidas de EE asociadas a cambios

tecnológicos

Medidas de EE que no necesitan cambios tecnológicos

• Control de la demanda máxima de potencia

• Mejora del rendimiento de motores

• Optimización del uso de iluminación

• Incremento eficiencia de los sistemas de frío

• Optimización del funcionamiento de sistemas de generación de calor

• Recuperación de condensados

• Eliminación de fugas de vapor

• Aislamiento de equipos

24/04/2016

7

Medidas de eficiencia energética asociadas a cambio de tecnología

• Sustitución de motores convencionales por motores de alta eficiencia.

• Sustitución de luminarias incandescentes por lámparas LED.

• Instalación de controladores automáticos de máxima demanda.

• Sustitución de generadores de vapor.

• Cambio de tecnología de procesos productivos.

Indicador Reducción

Consumo específico de energía eléctrica [kWh/ t de quinua procesada]

55%

Consumo específico de energía térmica [Mcal/t de quinua procesada]

80%

Consumo específico de agua [m3/t de quinua procesada]

57%

Rendimiento global [t de quinua procesada/t quinua bruta]

(15%)

Medidas de eficiencia energética asociadas a cambio de tecnología

24/04/2016

8

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

Hielo de 10 cm de espesor

formado en el intercam-biador de

calor “refrigerante-

agua” que baja la

eficiencia de intercambio en 99.6%.

Consumo ineficiente de energía en el

banco de agua helada

Se aumenta el tiempo de proceso de enfriamiento

Se compromete la calidad del producto

Incremento costos operativos

Incremento costo energía eléctrica

Incremento emisiones de GEI

Compromiso imagen de la empresa

EFECTOS CAUSAS DE INEFICIENCIA

EJEMPLO DE UNA EMPRESA LECHERA

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Aumentar la turbulencia del agua helada en el banco.

Subir el punto de fijación de temperatura mínima del gas de refrigeración.

Bajar el punto crioscópico del agua helada (sal, sales de magnesio, glicoles).

Se reduce consumo y costo de energía eléctrica en 10%. Se asegura calidad del producto. Se tiene una mayor capacidad de producción. Se reduce emisiones de GEI. PRI = 1 año

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA LECHERA

24/04/2016

9

Presión y temperatura de vapor de entrada insuficientes.

Material de la olla de cocción inapropiado

Consumo ineficiente de

vapor en el proceso de cocción de

cogollos

Tiempo prolongado de operación

Reduce la capacidad de producción

Incremento costos operativos

Incremento costo de energía térmica

Incremento emisiones de GEI

CAUSAS DE INEFICIENCIA EFECTOS

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE PALMITOS

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Mejorar la tecnología de cocción para así poder utilizar la presión y temperatura de vapor adecuados.

Se reduce el consumo y costo de combustible en 15%. Se asegura calidad del producto. Se tiene una mayor capacidad de producción. Se reduce emisión de GEI. PRI = 0.6 años

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA PROCESADORA DE PALMITOS

24/04/2016

10

CAUSAS DE INEFICIENCIA

REG del enfriamiento de la castaña menor a 15%:

– Energía útil necesaria para enfriar la castaña = 66 kWh/proceso.

– Electricidad consumida en equipos de frío y ventiladores = 452 kWh/proceso.

Ingreso de aire húmedo y caliente al sistema, debido a una baja presión de aire en la turbina

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA BENEFICIADORA DE CASTAÑA

Tiempo prolongado de operación

Ganancia de humedad en la castaña calidad del producto en riesgo

Incremento costos operativos

Incremento costo de energía térmica

Incremento emisiones de GEI

EFECTOS

Reducción del poder calorífico de la cáscara que reduce su eficiencia en su uso como combustible Compromiso

imagen de la empresa

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA BENEFICIADORA DE CASTAÑA

24/04/2016

11

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Incorporación de una nueva turbina en el proceso.

Todo el sistema trabajaría con la presión adecuada.

Se reduce consumo y costo de energía eléctrica en 9%. Se asegura la calidad del producto. Se mejora el poder calórico de la cáscara lo que favorece la autogeneración de electricidad. Se reduce las emisiones de GEI. PRI = 0.9 años

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA BENEFICIADORA DE CASTAÑA

CAUSAS DE INEFICIENCIA

Excesivas purgas y retrolavados por una limitada capacidad de tratamiento del agua, resultado de la ineficacia e ineficiencia en el proceso de sedimentación

Consumo ineficiente de

energía eléctrica en el bombeo

de agua

Consumo ineficiente de

sulfato de aluminio (para coagulación y

sedimentación)

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA DE TRATAMIENTO DE AGUA

24/04/2016

12

Desperdicio del producto (agua tratada)

Efectos negativos en la calidad del agua

Incremento costos operativos (insumos)

Incremento costo de energía eléctrica

Incremento emisiones de GEI

EFECTOS

Desperdicio de sulfato de aluminio

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA DE TRATAMIENTO DE AGUA

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y OTRAS:

Regulación del caudal de bombeo utilizando un variador de frecuencia.

Mejora de la eficacia de coagulación, cambiando el punto de inyección del sulfato de aluminio y aumentando la turbulencia para realizar una mezcla rápida.

Se reduce consumo y costo de energía eléctrica en 6%. Se reduce desperdicio del producto. Se asegura la calidad del agua. Se reduce el costo de otros insumos. Se reduce las emisiones de GEI. PRI = 0.3 años

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan el proceso y el producto

EJEMPLO DE UNA EMPRESA DE TRATAMIENTO DE AGUA

24/04/2016

13

Características de la estructura de la envolvente térmica del edificio en la parte superior, que permiten recibir mayor radiación solar que en los pisos inferiores

Consumo “obligado” de

energía eléctrica para climatización continua de habitaciones

ubicadas en la parte superior

del edificio

Falta de confort “natural” en las habitaciones

Consumo de energía eléctrica en habitaciones superiores hasta tres veces mayor que las habitaciones inferiores

Incremento costos operativos

Incremento costo de energía eléctrica

Incremento emisiones de GEI

CAUSAS DE INEFICIENCIA EFECTOS

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan a una empresa de servicios

EJEMPLO DE UNA EMPRESA HOTELERA

MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Favorecer la ventilación natural al interior del edificio (no precisamente dentro las habitaciones).

Incrementar la inercia térmica con vegetación y/o fuentes de agua en los pasillos de los pisos superiores

Se reduce el consumo y costo de energía eléctrica en 3%. Se asegura confort natural de las habitaciones. Se tiene una mayor satisfacción de los huéspedes. Se reduce emisión de GEI. PRI = 1.2 años

Ejemplos de problemas evaluados de ineficiencia energética que afectan a una empresa de servicios

EJEMPLO DE UNA EMPRESA HOTELERA

24/04/2016

14

Beneficios de la introducción de medidas de eficiencia energética

Se cuenta con una serie de medidas concretas de mejora en eficiencia energética que, una vez implementadas, permiten reducir el consumo y costo de los energéticos.

La empresa tendrá acceso a fuentes de financiamiento para la implementación de las medidas de eficiencia energética identificadas durante la auditoría energética.

Se tiene un potencial de:

Reducción en el consumo de energía = 5%-35%

Ahorro en costo energético = 5%-40%

Reducción en la huella de carbono = 5%-35%

Resultados obtenidos en una muestra de 69 empresas bolivianas que aplicaron EE

Reducción en el consumo de

energía eléctrica:

2,731 MWh/año

Consumo mensual de EE de 20,600 familias

bolivianas

Equivale a

24/04/2016

15

Energía proporcionada por 112,000 garrafas

GLP de 10 kg

Resultados obtenidos en una muestra de 69 empresas que aplicaron EE

Reducción en consumo de gas

natural: 46,960 mpc/año

Equivale a

CO2 que absorben 1,460 ha de árboles en

un año (400 árboles/ha).

Resultados obtenidos en una muestra de 69 empresas que aplicaron EE

Reducción en la emisión de CO2:

4,548 t/año

Equivale a

24/04/2016

16

Resultados obtenidos en una muestra de 69 empresas que aplicaron EE

Ahorro económico total

implicado 270,000 US$/año

Inversión estimada [US$]

600,000 US$

% de implementación de las medidas

45%

OTROS EJEMPLOS…RESULTADOS POTENCIALES

Potencial de reducción en el consumo energético identificado con las 80 AEs de la 1ra ronda de GREENPYME

5.9 GWh equivalen al consumo mensual de EE de 44,075 familias bolivianas

Reducción de 5.9 GWh de energía eléctrica por año

Reducción de 16.5 GWh de energía

térmica (ET) por año

Reducción de 6,180 t de CO2/año

16.5 GWh de ET equivalen a la energía proporcionada por 120,600 garrafas GLP de 10

kg

CO2 que absorben 2,000 ha de

árboles en un año

(400 árboles/ha).

24/04/2016

17

EJEMPLOS DE RESULTADOS POTENCIALES

Potencial de reducción en el consumo energético identificado con las 80 AEs de la 1ra ronda de GREENPYME

• Ahorro económico potencial = 1.6 Millones de US$/año

• Inversión = 2.6 Millones de US$

• PSR = 1.6 años

Qué institución realiza los diagnósticos energéticos: Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS)

• Promociona la Eficiencia Energética (en el marco de la PML) en Bolivia hace más de 20 años.

• Líneas de acción: asistencia técnica y desarrollo de tecnología

• Ejecución de programas y proyectos con la cooperación e instituciones gubernamentales

• Ejemplo: GREENPYME

24/04/2016

18

Las EE es una buena inversión

Remarcas

La EE es una estrategia para la creación sostenible de riqueza…aprovechando los beneficios ambientales, económicos y sociales (ONU –IDI 2011)

Muchas gracias y los invitamos a inscribirse al Programa GREENPYME

CPTS Telf.: +591 2 2912471

Calle Prolongación Cordero 220, San Jorge La Paz, Bolivia

[email protected] www.cpts.org