presentacion de la renegà.ppt

20
LA RENEGÀ 08 SERGIO SANCHEZ JONATHAN RIVAS SAMUEL CAUSANILLES

Upload: jonyrm

Post on 29-Jul-2015

815 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

LA RENEGÀ 08

SERGIO SANCHEZJONATHAN RIVASSAMUEL CAUSANILLES

RECORRIDO

• La Renegà esta delimitada por 2 torres: al norte la Cordà y al sur la Colomera. Eran torres vigías.

• Esta orientada de noreste a sur-oeste.

• En la torre Colomera se hizo un corte hace 150 años para que pudiera pasar el tren.

• La Renegà acaba en la torre Colomera.

PROHIBIDO

• Este cartel el año pasado no estaba, el año pasado había mucha mas basura. Por eso pusieron este cartel.

CLIMA

• Es un clima mediterráneo, es época de primavera y a veces hay lluvias. Este clima es como el de Castellón. La temperatura ese día fue de 25º-30º.

CONTAMINACIÓN

• Explicación Sergio: Nos dijo que la nube esa amarilla que se ve al fondo era la contaminación que hay sobre Castellón y el Grao.

Dominio marítimo

• Hay 3 tipos de dominio marítimo: Supralitoral: Donde deja de pegar el agua y aparecen las primeras plantas. Infralitoral: lo que se encuentra debajo del agua (esta foto es infralitoral). Mesolitoral: Lo que las olas moja y desmoja no siempre tiene las mismas dimensiones, lo limitan los liquenes.

LÍQUENES

• En esta foto se puede apreciar que en las rocas aparecen restos de líquenes y por eso las rocas por un lado están más oscuras.

IMPACTO ANTRÓPICO

• Aquí aparece claramente un ejemplo de impacto antrópico. Un coche abandonado desde hace ya tiempo. Quemado por consecuencia del incendio que se produjo hace 1 año y 3 meses.

IMPACTO ANTROPICO(2)

• En la Renegà hay mucha basura porque en verano va mucha gente, y como no puede entrar los camiones de basura no lo podían limpiar.

PINO ALEPENSIS

• Este pino cambia según lo cerca que se encuentre del mar esta mas inclinado o menos.

• Esta foto es un claro ejemplo de lo lejos que se encuentra del mar porque es redondo.

PINO ALEPENSIS

• Y este es un claro ejemplo de que este pino esta muy cerca del mar por su forma de “bandera”.

PALMITO

• En la Renegà se encuentra también el palmito que es muy abundante, aunque es muy típico en el Desierto de las Palmas.

COSCOLL

• Parecido a la Carrasca que encontramos en el Desierto que también abunda mucho en la Renegà.

LLENTISCLE

• El llentiscle tiene en general forma de arbusto que puede tener 3 metros, pero en realidad es un arbol que podría sobre pasar los 6 metros. Se distingue de las otras especies parecidas por las hojas.

HINOJO MARINO

Tiene las hojas carnosa/crasa para poder aguantar el calor, el efecto del agua y por el exceso de la salinidad.

CONGLOMERADO

• Es una roca sedimentaria que esta compuesta por sedimentos del mar que se encuentra cerca de la costa.

URBANIZACIONES

• Esta foto hace referencia a las proximas urbanizaciones que pronto habrán si nadie lo remedia.

LAPIAZ

se produce por la disolución superficial de la caliza afectada por agua de escorrentía o almacenada superficialmente en puntos donde permite una mejor retención o canalización del agua o la humedad.

PENYA-SEGAT

• Esta foto esta hecha desde la torre Cordà y se puede apreciar que es un penya-segat alto.

TORRE CORDÀ

Se llama así porque la puerta la hicieron por la parte de arriba y había que subir con una cuerda.

En la Renegà hay dos tipos de torres la cordà y la colomera.