presentacion de la divisiòn del trabajo

8
PRESENTACION SOBRE LA DIVISION DEL TRABAJO UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE RELACIONES CABUDARE – ESTADO LARA Integrante: Mirtha L. Hurtado Prof. Salvador Sevoia

Upload: mirtha70

Post on 10-Aug-2015

73 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de la divisiòn del trabajo

PRESENTACION SOBRE LA DIVISION DEL TRABAJO

UNIVERSIDAD FERMIN TOROESCUELA DE RELACIONES

CABUDARE – ESTADO LARA

Integrante:

Mirtha L. Hurtado

Prof. Salvador Sevoia

Page 2: Presentacion de la divisiòn del trabajo

DEFINICIÓN SOBRE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Se define como la división del trabajo, que es la fragmentación

de labores, en donde se desarrollan funciones, con el fin de

otorgar producción a la organización, es decir que se delegan

cargos para que estos sean cumplidos de forma organizada.

Según su fuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de

la producción que se deriva de la puesta en práctica principio de

la división del trabajo se debe, según Adam Smith, a tres

causas principales: 1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores;

2) ahorra la pérdida de tiempo a pesar de una tarea a otra;

3) facilita la invención y el uso de grandes máquina que abrevian considerablemente el trabajo y le permiten a un hombre realizar la labor de muchos.

Page 3: Presentacion de la divisiòn del trabajo

TIPOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJOSe divide por tipos: Cuando un trabajador realiza las distintas tareas necesarias para fabricar un producto, el rendimiento es lento, por ello hay que repartir las tareas.

• División industrial: Se trata de la división de tareas dentro de una misma industria o empresa.

• División vertical: Un conjunto de trabajos realizados antes por una persona o actualmente de lugar a distintas profesiones.

• División colateral: Es la división por la cual se separan distintas profesiones.

Page 4: Presentacion de la divisiòn del trabajo

TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOEL TAYLORIISMO: En la organización del trabajo, fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena. La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:• Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y

el conocimiento técnico.• Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor

acumulación de capital.• Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.• Estudio científico de movimientos y tiempo productivo. La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.

Page 5: Presentacion de la divisiòn del trabajo

TEORIA DEL FORDISMOEl apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos y se conoció como un sistema de producción en serie.

Page 6: Presentacion de la divisiòn del trabajo

TEORIA DEL TOYOTISMO

Corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973; comenzó a desplazar al Ford ismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.

Page 7: Presentacion de la divisiòn del trabajo

TEORIAS DE LAS RELACIONES HUMANAS

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:• Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los

conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos patrones de vida del pueblo estadounidense. En este sentido, la teoría de las relaciones humanas se convirtió en un movimiento típicamente estadounidense dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

• EL desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, así como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de aplicación a la organización industrial. Las ciencias humanas vinieron a demostrar, de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.

• Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administración.

• Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.

En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Page 8: Presentacion de la divisiòn del trabajo