presentacion de hidrologÍa

Upload: rogereduardocancinocastro

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    1/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    PRESENTACION

    Zonificación Económica y Ecológica (ZEE) es, en efecto, una forma de

    planificar el uso de los recursos naturales teniendo en cuenta todos los

    elementos bio-físicos, y todas las condicionantes socio-económicas del

    departamento de Cajamarca.

    En principio, la metodología ZEE es aplicable a todas las escalas geográficas y

    en tierras de cualuier intensidad de uso. !in embargo, en la práctica es más

    utili"ada en grandes e#tensiones de tierras, tales como cuencas de grandes

    ríos y regiones fisiográficas ue soportan una importante población $umana.

    %n elemento esencial de la ZEE es su carácter dinámico, pudiendo ser repetidao ajustada en relación con los cambios socio-económicos de la región

    estudiada y su área de influencia, tales como las tendencias del mercado

    regional, nacional y mundial.

    El estudio $idrológico del departamento de Cajamarca, está enmarcado dentro

    de la política del &obierno 'eruano ue considera la protección de los

    ecursos aturales *ey + /, *ey 0rgánica para el apro1ec$amiento

    !ostenible de los ecursos aturales donde se $a instituido la Zonificación

    Ecológica y Económica del país, como un apoyo al proceso del 'lan de

    0rdenamiento 2erritorial, cuyo fin es e1itar conflictos por superposición de usosinapropiados y de títulos, pero tambi3n para promo1er y orientar la in1ersión

    pri1ada.

    El proceso de ordenamiento territorial ambiental a tra13s del 4.!. + 567-55/-

    'C8, fue declarado de inter3s nacional, estableci3ndose mecanismos para

    normar su funcionamiento cuyo reglamento de implementación se basa el

    4.!. + 59-556-'C8.

    En tal sentido el &obierno egional de Cajamarca enmarcado en los principios

     jurídicos de la ley a elaborado por consultoría el Estudio :idrológico deldepartamento de Cajamarca con ;ines de ZEE a tra13s de la !ub &erencia de

     

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    2/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    INTRODUCCION

    El presente estudio $idrológico a ni1el e#ploratorio del departamento de

    Cajamarca, contiene el análisis básico del potencial de recursos $ídricos ue

    se produce en nuestras cuencas $idrográficas y sus limitaciones para atender 

    la demanda de agua de miles de $ectáreas ue cuentan con aptitud para el

    riego@ elaborado en base a la poca información $idrometeorologica con ue se

    cuenta, sobre todo por la carencia de registros $istóricos de descargas de ríos,

    ya ue no se cuenta con una red de estaciones $idrom3tricas ue cubran la

    información $istórica de toda la región. o obstante, los m3todos $idrológicoscon1encionales nos permiten estimar las descargas de los ríos a partir de datos

    de precipitación con un registro no menor de 5 aAos@ pero lamentablemente

    tampoco se encuentra disponible para fines del presente caso por lo costoso

    ue resulta aduirir dic$a información.

    Específicamente para conocer el comportamiento $idrológico de las cuencas se

    $an anali"ado los parámetros meteorológicos (precipitación y temperatura),

    los parámetros geomorfológicos (área de cuenca, longitud y pendiente) y las

    características ecológicas como cubertura 1egetal, altitud, clima, etc. Con los

    cuales se $a estimado el rendimiento $ídrico de las cuencas, empleandomodelos matemáticos con1encionales (formula de Becerril para determinar el

    aporte medio anual de una cuenca).

    Con similar propósito se calculó la demanda de agua de las principales

    cuencas $idrográficas, clasificadas por el m3todo de 'fastetter ue tambi3n $a

    utili"ado la oficina t3cnica de la

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    3/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    OBJETICO GENERAL

    4eterminar el potencial $ídrico libre y ocupado de la cuenca de !alliue, a

    partir del análisis del Balance :ídrico a ni1el de cuencas, con fines de

    planificación.

    El balance $ídrico se obtu1o de comparar matemáticamente la oferta menos lademanda de agua de uso consunti1o de las cuencas determinadas por m3todo

    de 'fasteter.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    -

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    4/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - 2014 I

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    5/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    CONCEPTOS BASICOS

    -'rocesos del agua. El agua en la naturale"a se presenta a tra13s de un

    sistema dinámico de cambios en sus diferentes estados interactuando con el

    medio ambiente físico y biológico, generando una serie de e1entos ue

    determinan el clima y la ecología de la tierra.

    -8edio contaminante. Es muy importante conocer ue además de ser la fuente

    de toda 1ida, el agua es el mayor medio o agente contaminante en la tierra, de

    a$í la importancia de saber ue el agua debe ser usada respetando su ciclo

    natural y medio ambiente, para e1itar contaminación por efectos antrópicos,

    propios de la acti1idad $umana, e#plosión demográfica y presencia

    desmensurable de automotores, etc., tambi3n es bueno conocer ue es

    reno1able debido al sistema bio- $idrológico ue genera a su paso.

    -%so consunti1o del agua. Es el uso del agua ue no se de1uel1e en forma

    inmediata al ciclo del agua. 'or ejemplo, el riego es un uso consunti1o,

    mientras ue la generación de energía el3ctrica mediante el turbinado del agua

    de un río, si la descarga es en el mismo río no es un uso consunti1o.

    -En agricultura, el uso consunti1o es el agua ue se e1apora del suelo, el agua

    ue transpiran las plantas y el agua ue constituye el tejido de las plantas. Es

    la cantidad de agua ue debe aplicarse a un culti1o para ue económicamente

    sea rentable, se e#presa en mm>día

    -E1aporación y uso consunti1o. En $idrología, la e1aporación es una de las

    1ariables $idrológicas importantes al momento de establecer el balance $ídrico

    de una determinada cuenca $idrográfica o parte de esta. En este caso, se debe

    distinguir entre la e1aporación desde superficies libres y la e1aporación desde

    el suelo. -*a e1aporación es un proceso físico ue consiste en el pasaje lento ygradual de un estado líuido $acia un estado más o menos gaseoso

    -En nuestro país se $a promulgado la *ey de recursos :ídricos ?FF y su

    eglamento, ue contiene todos los dispositi1os y normas para su

    apro1ec$amiento y su preser1ación, dentro de cánones internacionales y es

    nuestro deber cumplir su mandato.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - 2014 I

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    6/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    HIDROGRAFIA DE LA REGION CAJAMARCA

    *a

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    7/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    *os ni1eles siguientes (, F, 6, etc.) representan unidades de drenaje más

    peueAas, los cuales son de ni1eles inferiores. < cada unidad $idrográfica se le

    asigna un código específico, basado en su ubicación dentro del sistema

    $idrográfico en el ue se encuentra. I'or u3 se debe usar este sistemaJ

    • El sistema $idrológicamente llega a ser ordenado

    • 'ro1ee una Hnica identificación a cada cuenca

    • Eficiencia de dígitos

    *as unidades de drenaje sonG cuencas, intercuencas y cuencas internas.

    CUENCAS PRINCIPALES

    En la región Cajamarca e#isten dos cuencas $idrográficas principalesG

    Cuenca del 'acífico u 0ccidental (Con una e#tensión de ?,66 Km y constituye

    un L de toda la superficie de la región).

    Está ubicada al oeste de la di1isoria continental de las aguas y está constituida

    por las cuencas cuyas aguas 1an a drenar al 0c3ano 'acifico, a tra13s de los

    principales ríos ue 1an de sur a norte ue sonG C$icama, =euetepeue,

    C$aman, ZaAa, C$ancay y *a *ec$e.

    4e la cuenca del C$icama@ sólo la mitad de sus tributarios de la margen

    derec$a pertenecen a Cajamarca. En esta 1ertiente se encuentran las

    pro1incias de Contuma"á, !an 'ablo, !an 8iguel, y !anta Cru" y las partes

    occidentales de las pro1incias de Cajabamba, Cajamarca, :ualgayoc y C$ota.

    Cuenca del

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    8/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    LOS PROCESOS HIDROLOGICOS

    'ara poder tener un mejor entendimiento sobre el comportamiento $idrológico

    de la región Cajamarca, se $a recurrido a al !er1icio acional de 8eteorología

    e :idrología para poder conocer la distribución y temporal a tra13s del ciclo

    $idrológico. El mo1imiento del agua es un sistema $idrológico, el cual estáinfluenciado por las propiedades físicas del sistema, como por ejemplo la

    interacción del aire y el calor.

    4e otro lado tenemos la complejidad fisiográfica influye notablemente sobre los

    componentes del clima en general, ra"ón por la cual la e#trapolación de los

    datos climáticos de las estaciones meteorológicas de las "onas de influencia se

    $acen con bastantes reser1a, debido a la presencia de climas sencillamente

    diferente a ni1el de microcuencas.

    *a intensidad de la precipitación plu1ial está relacionada con la altitud y sudistribución es más regular a mayor altitud. *a precipitación promedio a una

    altitud de ,755 m.s.n.m. es de 75 mm, pero 1aría sustancialmente a F,555

    metros, siendo 3sta /,55 m.s.n.m.

     < ni1el de la región Cajamarca y en promedio, la mayor plu1iometría se registra

    durante el periodo ue 1a de octubre a abril, siendo el periodo de seuía entre

    los meses de mayo a setiembre, periodo en el cual las lecturas segHn

    !E

  • 8/16/2019 PRESENTACION DE HIDROLOGÍA

    9/9

    CALCULO DE INTENSIDADES Y CAUDAL EN LA CUENCA

    DE SALLIQUE

    m.s.n.m. registrado en !an 8arcos y menos de ? C a F,675 m.s.n.m. en

    8ic$iuillay. Mue prácticamente es la "ona más fría.

    El &obierno 'eruano a tra13s del 8inisterio de 4efensa, en los Hltimos aAos $a

    instalado una red de estaciones meteorológicas para contralar los factores

    climáticos de toda la región Cajamaruina e#istiendo en la "ona las siguientes

    clasesG Estaciones climatológicas ordinarias, estaciones climatológicas

    principales, estaciones meteorológicas agrícolas principales, estaciones

    sinópticas, estaciones plu1iom3tricas, estaciones $idrológicas limnim3tricas,

    estaciones $idrológicas limnigráficas, estaciones automáticas, etc.( Ner mapa

    de estaciones meteorológicas).

    PRINCIPALES LAGUNAS DE LA REGION CAJAMARCA

    El territorio de Cajamarca geológicamente $a sido sometido a procesos de

    diastrofismo intenso, ello $a permitido tener un relie1e con ele1aciones y

    depresiones, permitiendo de 3sta manera formar depósitos naturales de agua

    denominadas lagunas, esto uiere decir ue la superficie se $a 1isto sometido

    en el curso de millones de aAos, a fenómenos de tectonismo de tal manera ue

    el territorio

    Cajamaruino se con1irtió en un escenario promisorio para la formación

    lagunas y actualmente e#isten en todo el territorio más de F lagunas de

    distinto tamaAo, las cuales ocupan una e#tensión de /5/5.? $ectáreas y

    almacenan apro#imadamente //OF/5,655 mF.

    *as lagunas se encuentran dispersas y de diferente tamaAo, ue muc$as de

    ellas son apro1ec$adas para almacenar agua para el riego en estaciones secas

    y>o para el consumo $umano y se distribuyen de la siguiente maneraG

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL - 2014 I