presentacion de confiabilidad y tecnicas de monitoreo

16
1 La Confiabilidad y las Técnicas de Monitoreo Carolina Altmann Directiva de URUMAN Coordinadora Regional del COPIMAN www.uruman.org Mantenimiento y Confiabilidad La La funci función del Mantenimiento del Mantenimiento : es asegurar : es asegurar que todo que todo Activo Activo sico sico contin continú e e dese dese mpe mpeñ ando las funciones deseadas. ando las funciones deseadas. El El objetivo de Mantenimiento objetivo de Mantenimiento , es asegurar la , es asegurar la Rentabilidad de la Empresa Rentabilidad de la Empresa Confiabilidad Confiabilidad: probabilidad de que un probabilidad de que un determinado equipo opere bajo las determinado equipo opere bajo las condiciones preestablecidas sin sufrir fallas. condiciones preestablecidas sin sufrir fallas.

Upload: xthom

Post on 28-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

1

La Confiabilidad y las Técnicas

de Monitoreo

Carolina Altmann

Directiva de URUMAN

Coordinadora Regional del COPIMAN

www.uruman.org

Mantenimiento y Confiabilidad

��La La funcifuncióónn del Mantenimientodel Mantenimiento: es asegurar : es asegurar

que todo que todo Activo Activo FFíísicosico contincontinúúe e

desedesempempeññando las funciones deseadas.ando las funciones deseadas.

��El El objetivo de Mantenimientoobjetivo de Mantenimiento, es asegurar la , es asegurar la

Rentabilidad de la EmpresaRentabilidad de la Empresa

��ConfiabilidadConfiabilidad:: probabilidad de que un probabilidad de que un

determinado equipo opere bajo las determinado equipo opere bajo las

condiciones preestablecidas sin sufrir fallas.condiciones preestablecidas sin sufrir fallas.

Page 2: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

2

Análisis de Modos de Falla y sus

Efectos (FMEA)

Modo de falla:Modo de falla:

��Es un evento que causa una falla Es un evento que causa una falla

funcional o pfuncional o péérdida de funcirdida de funcióón.n.

��Genera consecuencias en el activo.Genera consecuencias en el activo.

Análisis de Modos de Falla y sus

Efectos (FMEA)

PPatrones de falla atrones de falla

relacionados con la relacionados con la

edadedad

PPatrones que no atrones que no

presentan relacipresentan relacióón entre n entre

la Confiabilidad y la la Confiabilidad y la

edad operacionaledad operacional

Page 3: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

3

Análisis de Modos de Falla y sus

Efectos (FMEA)

Los modos de falla pueden ser causados Los modos de falla pueden ser causados

por:por:

��Desgaste y deterioro Desgaste y deterioro

��Errores humanosErrores humanos

��Problemas de diseProblemas de diseñño.o.

Estrategias de MantenimientoMantenimiento Mantenimiento PredictivoPredictivo y Monitoreo de y Monitoreo de

CondiciCondicióónn

Se enfocan a los sSe enfocan a los sííntomas de falla, utilizando ntomas de falla, utilizando distintas tdistintas téécnicas:cnicas:

��AnAnáálisis de lubricanteslisis de lubricantes

��AnAnáálisis de vibracioneslisis de vibraciones

��Ensayos no destructivos: inspecciEnsayos no destructivos: inspeccióón visual, n visual, inspecciinspeccióón visual remota, tintas penetrantes, n visual remota, tintas penetrantes, partpartíículas magnculas magnééticas, radiografticas, radiografíías, as, ultrasonido, termografultrasonido, termografíía.a.

Page 4: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

4

Estrategias de MantenimientoMantenimiento Mantenimiento PredictivoPredictivo y Monitoreo de y Monitoreo de

CondiciCondicióónn

Beneficios:Beneficios:

��Alerta tempranaAlerta temprana

��Aumento de la disponibilidadAumento de la disponibilidad

��DisminuciDisminucióón de fallas catastrn de fallas catastróóficasficas

El Monitoreo de Condición��Inspecciones de la maquinaria con los Inspecciones de la maquinaria con los

sentidossentidos

��Inspecciones de la maquinaria a travInspecciones de la maquinaria a travéés de s de

ENDEND

��MediciMedicióón del desempen del desempeñño de equipos: o de equipos:

�� PresiPresióónn

�� CaudalCaudal

�� Potencia entregadaPotencia entregada

�� Consumo elConsumo elééctricoctrico

�� Consumo de combustibleConsumo de combustible

Page 5: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

5

El Monitoreo de Condición

��Monitoreo de las condiciones dinMonitoreo de las condiciones dináámicas de micas de

la maquinaria: Vibracionesla maquinaria: Vibraciones

��Monitoreo de la TemperaturaMonitoreo de la Temperatura

�� InspecciInspeccióón mediante Termografn mediante Termografíía a

InfrarrojaInfrarroja

��Monitoreo de espesoresMonitoreo de espesores

��Monitoreo de partMonitoreo de partíículas de desgasteculas de desgaste

��Monitoreo de la condiciMonitoreo de la condicióón del lubricanten del lubricante

��AnAnáálisis de corrientes en mlisis de corrientes en mááquinas quinas

elelééctricosctricos

Monitoreo de Condición

Page 6: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

6

El Monitoreo de Condición

PerPerííodo Podo P--FF: Intervalo de tiempo entre que se : Intervalo de tiempo entre que se

detecta la falla potencial y se convierte en una detecta la falla potencial y se convierte en una

falla funcional falla funcional

La detecciLa deteccióón temprana, permite:n temprana, permite:

��Tomar acciones para evitar las consecuencias Tomar acciones para evitar las consecuencias

de la falla.de la falla.

��Planificar una acciPlanificar una accióón correctiva, de manera de n correctiva, de manera de

disminuir las pdisminuir las péérdidas de produccirdidas de produccióónn

��Tomar acciones para eliminar la causa de fallaTomar acciones para eliminar la causa de falla

El Monitoreo de Condición

Requiere establecer dos tipos de alarmas:Requiere establecer dos tipos de alarmas:

��Alarmas AbsolutasAlarmas Absolutas

��Alarmas EstadAlarmas Estadíísticassticas

Las alarmas absolutas son lLas alarmas absolutas son líímites mites

condenatorios.condenatorios.

Las alarmas estadLas alarmas estadíísticas eststicas estáán basadas en los n basadas en los

propios valores registrados en el equipo.propios valores registrados en el equipo.

Page 7: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

7

El Monitoreo de Condición

El primer paso, para diseEl primer paso, para diseññar el Plan de ar el Plan de

Monitoreo de CondiciMonitoreo de Condicióón, es realizar n, es realizar

una una evaluacievaluacióón de criticidad n de criticidad de los de los

equipos.equipos.

Teniendo en cuenta, el impacto de una Teniendo en cuenta, el impacto de una

falla del mismo en la seguridad de las falla del mismo en la seguridad de las

personas e instalaciones, en el personas e instalaciones, en el

medioambiente y en la operacimedioambiente y en la operacióón.n.

El Monitoreo de Condición

¿¿CuCuáándo se aplica el Monitoreo?ndo se aplica el Monitoreo?

Siempre exista la TSiempre exista la Téécnica, que permita cnica, que permita

realizar el control, y su costo de realizar el control, y su costo de

realizacirealizacióón, sea menor que el impacto n, sea menor que el impacto

(Operacional, en la Seguridad de las (Operacional, en la Seguridad de las

personas e instalaciones, en el personas e instalaciones, en el

Medioambiente) que produce la falla.Medioambiente) que produce la falla.

Page 8: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

8

El Monitoreo de Condición

¿¿CCóómo se selecciona la Tmo se selecciona la Téécnica?cnica?

Cada tCada téécnica de Monitoreo de cnica de Monitoreo de

CondiciCondicióón posee un n posee un áárea de aplicacirea de aplicacióón, n,

donde su sensibilidad es mdonde su sensibilidad es mááxima.xima.

Muchas veces se utilizan en forma Muchas veces se utilizan en forma

combinada para complementar e combinada para complementar e

incrementar su poder de detecciincrementar su poder de deteccióónn

El Monitoreo de CondiciónEjemplos de TEjemplos de Téécnicas por clase de equipos:cnicas por clase de equipos:

��Bombas centrBombas centríífugas: Inspecciones con los fugas: Inspecciones con los

sentidos, Ansentidos, Anáálisis de vibraciones, medida de lisis de vibraciones, medida de

Temperatura, Monitoreo del Temperatura, Monitoreo del performanceperformance

��Bombas hidrBombas hidrááulicas: Inspecciones con los ulicas: Inspecciones con los

sentidos, Ansentidos, Anáálisis de aceite, Medida de lisis de aceite, Medida de

Temperatura, Monitoreo del Temperatura, Monitoreo del performanceperformance

��CaCaññereríías: Medicias: Medicióón de espesores, inspeccin de espesores, inspeccióón n

visual remotavisual remota

��Recipientes a presiRecipientes a presióón: Medicin: Medicióón de espesores, n de espesores,

prueba hidrprueba hidrááulica, inspecciulica, inspeccióón radiogrn radiográáfica, remota fica, remota

y por ultrasonidoy por ultrasonido

Page 9: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

9

El Monitoreo de CondiciónEjemplos de TEjemplos de Téécnicas por clase de equipos:cnicas por clase de equipos:

��Compresores: InspecciCompresores: Inspeccióón con los sentidos, n con los sentidos,

AnAnáálisis de aceite, anlisis de aceite, anáálisis de vibraciones, lisis de vibraciones,

termograftermografíía. Monitoreo del a. Monitoreo del performanceperformance. Detecci. Deteccióón n

de fugas por ultrasonido.de fugas por ultrasonido.

��Motores elMotores elééctricos: Anctricos: Anáálisis de vibraciones, lisis de vibraciones,

termograftermografíía, condiciones ela, condiciones elééctricas, etc.ctricas, etc.

��Motores diesel: Inspecciones con los sentidos, Motores diesel: Inspecciones con los sentidos,

AnAnáálisis de aceite, Monitoreo del desempelisis de aceite, Monitoreo del desempeññoo

El Monitoreo de CondiciónLa tLa téécnica que es aplicable en muchos casos, cnica que es aplicable en muchos casos, es la: es la: InspecciInspeccióón con los sentidosn con los sentidos::

��DetecciDeteccióón de ruidos anormalesn de ruidos anormales

��DetecciDeteccióón de olores anormalesn de olores anormales

��Medida de temperaturaMedida de temperatura

��Medida de nivel de vibracionesMedida de nivel de vibraciones

��InspecciInspeccióón visual en busca de dan visual en busca de dañños y os y fisurasfisuras

��InspecciInspeccióón visual en busca de juegos n visual en busca de juegos anormalesanormales

��InspecciInspeccióón visual en busca de fugas de n visual en busca de fugas de aceiteaceite

Page 10: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

10

El Monitoreo de Condición

La inspecciLa inspeccióón con los sentidos, n con los sentidos,

combinada con instrumentos deteccicombinada con instrumentos deteccióón n

simples, puede convertirse en una simples, puede convertirse en una

herramienta muy poderosa de un Plan herramienta muy poderosa de un Plan

de Monitoreo de Condicide Monitoreo de Condicióón, con mejor n, con mejor

relacirelacióón coston costo-- beneficio.beneficio.

El Monitoreo de Condición

Una vez detectada una magnitud fuera Una vez detectada una magnitud fuera

del rango admisible, es posible del rango admisible, es posible

complementar el diagncomplementar el diagnóóstico, con un stico, con un

ananáálisis mlisis máás detallado, utilizando las s detallado, utilizando las

TTéécnicas mcnicas máás adecuadas en cada caso.s adecuadas en cada caso.

Page 11: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

11

El Monitoreo de Condición

Mantenimiento ProactivoMantenimiento Proactivo

Se enfoca a eliminar o disminuir las Se enfoca a eliminar o disminuir las

consecuencias de las fallas, y a extender la consecuencias de las fallas, y a extender la

vida vida úútil de las mtil de las mááquinas, buscando las quinas, buscando las

causas de falla, para lo que utiliza las causas de falla, para lo que utiliza las

mismas herramientas que el Monitoreo de mismas herramientas que el Monitoreo de

CondiciCondicióón entre otras.n entre otras.

El Monitoreo de Condición

La sola aplicaciLa sola aplicacióón de un Plan de n de un Plan de

Monitoreo de CondiciMonitoreo de Condicióón, no implica la n, no implica la

Mejora de la Confiabilidad, no sMejora de la Confiabilidad, no sóólo lo

porque el Monitoreo de Condiciporque el Monitoreo de Condicióón se n se

enfoca enfoca úúnicamente a las consecuencias nicamente a las consecuencias

de las Fallas, sino tambide las Fallas, sino tambiéén por el grado n por el grado

de efectividad de las Acciones de efectividad de las Acciones

Correctivas.Correctivas.

Page 12: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

12

El Monitoreo de Condición

Cuando a travCuando a travéés del Monitoreo, se s del Monitoreo, se

detectan magnitudes fuera de sus ldetectan magnitudes fuera de sus líímites mites

condenatorios, es necesario Programar condenatorios, es necesario Programar

y Planificar una Acciy Planificar una Accióón Correctiva, n Correctiva,

para reparar la falla.para reparar la falla.

El Monitoreo de Condición

La efectividad y calidad de la AcciLa efectividad y calidad de la Accióón n

Correctiva, es fundamental para no Correctiva, es fundamental para no

incluir elementos que ocasionen fallas incluir elementos que ocasionen fallas

adicionales por mortalidad infantil adicionales por mortalidad infantil

luego de la reparaciluego de la reparacióón, con lo cual se n, con lo cual se

disminuirdisminuiráá aaúún mn máás la Confiabilidad.s la Confiabilidad.

Page 13: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

13

Confiabilidad OperacionalConfiabilidad Operacional (CO): es la (CO): es la capacidad de una Instalacicapacidad de una Instalacióón o un n o un sistema integrado por: sistema integrado por:

��ProcesosProcesos

��TecnologTecnologííaa

��Gente Gente

para cumplir su funcipara cumplir su funcióón dentro de los n dentro de los llíímites de disemites de diseñño y bajo un contexto o y bajo un contexto operacional especoperacional especíífico.fico.

El Monitoreo de Condición

Factores que determinan la Confiabilidad OperacionalFactores que determinan la Confiabilidad Operacional

El Monitoreo de Condición

Page 14: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

14

El Plan de Monitoreo, debe diseEl Plan de Monitoreo, debe diseññarse sin arse sin

olvidar, colvidar, cóómo afecta a la Confiabilidad mo afecta a la Confiabilidad

Operacional, la Confiabilidad Humana Operacional, la Confiabilidad Humana

y la Confiabilidad del Procesoy la Confiabilidad del Proceso..

El Monitoreo de Condición

El Plan de Monitoreo, debe ir de la mano El Plan de Monitoreo, debe ir de la mano

de aplicacide aplicacióón de:n de:

��Buenas prBuenas práácticas de lubricacicticas de lubricacióónn

��Buenas prBuenas práácticas de montaje y cticas de montaje y

desmontajedesmontaje

Que garanticen la efectividad y calidad de Que garanticen la efectividad y calidad de

las reparaciones.las reparaciones.

El Monitoreo de Condición

Page 15: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

15

AdemAdemáás el Plan de Monitoreo, puede s el Plan de Monitoreo, puede

ayudar a detectar malas prayudar a detectar malas práácticas cticas

operativas, las cuales deben ser operativas, las cuales deben ser

corregidas de inmediato.corregidas de inmediato.

La La sobreexigenciasobreexigencia de los equipos, de los equipos,

ocasiona un deterioro acelerado e ocasiona un deterioro acelerado e

incremento de fallas en los mismos.incremento de fallas en los mismos.

El Monitoreo de Condición

��La capacitaciLa capacitacióón de los Tn de los Téécnicoscnicos

��El El involucramientoinvolucramiento del Personaldel Personal

��Las buenas prLas buenas práácticas de cticas de

MantenimientoMantenimiento

��Los procedimientos para Los procedimientos para

intervenciones mayores de intervenciones mayores de

Mantenimiento.Mantenimiento.

PermitirPermitiráán lograr la n lograr la sostenibilidadsostenibilidad del Plandel Plan

El Monitoreo de Condición

Page 16: Presentacion de Confiabilidad y Tecnicas de Monitoreo

16

Preguntas?

Muchas gracias!

Carolina Altmann

Comisión Directiva de URUMAN

Coordinadora Regional del COPIMAN para Uruguay

www.uruman.org

[email protected]

[email protected]

Cel: +(598) 99 798 732