presentacion de casos 181 - acta médica · pdf file... tales como el adenoma ......

Download PRESENTACION DE CASOS 181 - Acta Médica · PDF file... tales como el adenoma ... drástico proceso dae fijació l en formol S.e ven ... E cololr pardo-rojiz característico se o origina

If you can't read please download the document

Upload: phamxuyen

Post on 06-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • PRESENTACION DE CASOS 181

    ONCOCITOMAS RENALES Dos casos de oncocitoma renal estudiados en los

    dos ltimos aos en el Hospital Militar Central son analizados macro, micro y ultraestructuralmente, recal-cando las caractersticas que permiten establecer un diagnstico preciso en estos tumores benignos, pese a su gran tamao.

    Los oncocitos son clulas epiteliales grandes de citoplasma eosinfilo y finamente granular que se originan por metaplasia de clulas parenquimatosas ms pequeas; se presentan en las glndulas salivares, el tiroides, las paratiroides, las suprarrenales, las gln-dulas mucosas del tracto respiratorio, las glndulas lacrimales, el pncreas, los testculos, la pituitaria, el hgado, las trompas de Falopio, el estmago y el rion (1).

    El trmino Oncocito fue acuado por Hamperl en 1931 derivndolo del griego "onkousthai" (clula hin-chada), para indicar el gran volumen que alcanzan estas clulas. Su eosinofilia granular citoplasmtica se debe al gran contenido de mitocondrias, lo cual se correlaciona histoqumicamente con el alto contenido de ATP-asa y enzimas oxidativas, razn por la cual han sido llamadas tambin clulas oxiflicas.

    Los oncocitos originan neoplasias benignas y malignas, tales como el adenoma de clulas oxiflicas de la paratiroides, el adenoma de Hurthle del tiroides y al-gunos adenomas hipofisiarios. Los oncocitomas malig-nos se han descrito en las glndulas salivares, las su-prarrenales y el tiroides (1-4).

    El objetivo de este trabajo es presentar dos casos de oncocitomas renales estudiados en el material quirr-gico del Departamento de Patologa del Hospital Militar Central (H.M.C.) y que nos ha parecido de inters divulgar por las siguientes razones: 1. Son los primeros casos que se informan en nuestro pas. 2. Precisar las caractersticas macroscpicas, microscpicas y de microscopa electrnica que los definen claramente y los diferencian sin lugar a dudas del carcinoma renal. 3. Recalcar el magnfico pronstico de estos tumores, pues a pesar de que pueden alcanzar gran tamao, son de naturaleza benigna. 4. Revisar la frecuencia de tumores renales, malignos y benignos en el H.M.C. durante los ltimos 12 aos para constatar si existan en esta casus-tica casos de oncocitoma renal.

    Caso 1. Ingreso: julio 14, 1981. Egreso: julio 24, 1981. Mujer de 59 aos, natural y procedente de Bo-got, casada, de profesin hogar, G7P6A1. Desde 1969 ha recurrido al servicio de consulta externa en 23 opor-tunidades.

    Inicialmente consult por sudoracin, taquicardia, temblor fino de las manos, ansiedad, diarrea, prdida de peso e hipertensin arterial. En noviembre de 1969 se le practic tiroidectoma subtotal por bocio nodular. Un ao despus consult por metrorragias, cefalea y dolor en fosa iliaca y regin lumbar derechas. El examen fsico revel un soplo sistlico grado I, funcional. La palpacin abdominal fue negativa. El laboratorio mos-

    tr anemia discreta que se interpret como secundaria a las metrorragias. Los rayos X de trax y el ECG fueron normales. En enero de 1972 se le practic histerectoma abdominal con salpingooforectoma bilateral por miomatosis uterina y endomiometriosis. Durante todos sus controles su tensin arterial fue sostenidamente elevada (17/11), a pesar del tratamiento mdico.

    En enero de 1981 consult un mdico particular por dolor lumbar derecho y sensacin de masa en flanco derecho. Remitida al hospital, se le palp una masa ab-dominal derecha, dura, lisa, mvil y no dolorosa. Una arteriografia renal revel una gran masa bien vascu-larizada en el polo inferior del rion derecho (Figura 1). Otros exmenes de laboratorio no revelaron anor-malidades. La tensin arterial preoperatorio fue de 16/11.

    El 15 de julio de 1981 se le practic nefrectoma derecha. El postoperatorio transcurri sin complica-ciones y el control de la enferma durante 18 meses no ha evidenciado recurrencia tumoral y ha habido mejora de la hipertensin arterial.

    El espcimen quirrgico consta de un rion derecho y un segmento de urter de 12 cms de longitud. Pesa 750 grs. y mide 21 x 12 x 8 cms. (Figura2a). El polo inferior estaba reemplazado por una gran masa tumoral unifor-me, pardo-rojiza, de consistencia cauchosa que mide 11 x 12 x 8 cms. Est bien delimitada por una cpsula fi-broadiposa que la separa ntidamente del tejido renal vecino que es de aspecto normal. La superficie de corte muestra bien el color pardo-rojizo y no evidencia reas de hemorragia ni de necrosis. El centro del tumor es muy llamativo porque presenta un rea blanquecina deprimida, fibrosa, de aspecto cicatricial, de 3 cms. de dimetro mayor (Figura 2b). El tumor no infiltra macroscpicamente la cpsula ni la grasa perirrenal y no se extiende a la pelvis ni a la vena renal.

    El espcimen fue fotografiado en fresco, fijado en formol al 10% y procesado parcialmente para micros-copa de luz en 24 bloques.

    El examen microscpico revel un tumor uniforme, bien diferenciado, constituido por tbulos y alvolos muy bien definidos formados por clulas epiteliales

    Acta Medica Colombiana Vol. 8 N 3 (Mayo-Junio) 1983

  • 182 PRESENTACION DE CASOS

    grandes de citoplasma eosinfilo y finamente granular, con ncleos redondeados muy basfilos (Figura 3a-3b). El estroma es escaso, fibrovascular, muy bien definido en la coloracin de PAS que revela una gruesa lmina basal que trata de delimitar los tbulos y alvolos (Figura 3c). No se observan mitosis, reas de necrosis ni de hemorragia. Este aspecto se encontr en todos los cortes procesados y corresponde bien con las caracters-ticas ya mencionadas de los oncocitos.

    El rion no tumoral, la grasa perirrenal, el urter y los vasos eran de caractersticas histolgicas usuales.

    Una muestra del tejido que haba estado en formol por varios das se lav en agua corriente y se post-fij en cido smico al 1 % en solucin amortiguadora de fos-fato y se proces para estudio de microscopa elec-trnica.

    A pesar de la fijacin inicial en formol, las carac-tersticas nucleares y citoplsmicas estn aceptablemen-te preservadas (Figura 4). Los ncleos son redondeados, regulares, uniformes, con abundante eucromatina cen-tral y con bandas de heterocromatina hacia la mem-brana nuclear. El nuclolo es nico y poco prominente. El citoplasma contiene un enorme nmero de mitocon-

    drias con abundantes crestas. Todava es posible re-conocer algunos grnulos mitocondriales, pero en general la matriz es clara, vacuolada y extrada por el drstico proceso de la fijacin en formol. Se ven tam-bin grandes cuerpos multivesiculares y otros densos de aspecto lisosmico as como algunos filamentos. El

  • PRESENTACION DE CASOS 183

    retculo endoplsmico granuloso y los ribosomas son muy poco aparentes.

    Las uniones intercelulares se hacen por desmo-somas y los tbulos y alvolos estn envueltos en una gruesa membrana basal amorfa y fibrilar, anloga a la que rodea los tbulos contorneados proximales del rion normal, Hay una fina y abundante red capilar en el intersticio constituida por capilares fenestrados si-milares a los del intersticio del rion normal.

    A raz del estudio de esta paciente revisamos los tumores renales estudiados en el Departamento de Patologa del Hospital Militar Central durante 12 aos (1970-1981). Econtramos 30 nefrectomas radicales, 10 especmenes de necropsias y 2 biopsias. Dos espec-menes, incluyendo el caso 1, correspondieron a on-cocitomas renales y los restantes a carcinomas. El por-centaje de oncocitomas encontrados (4.8%), a pesar de la pequea casustica, se correlaciona bien con la in-cidencia de estos tumores hallada en series mayores y que oscila entre el 4 y 6% de todos los tumores renales (5).

    Durante el mismo lapso se procesaron 33.552 es-pecmenes quirrgicos y se realizaron 2.361 necropsias. Los tumores renales corresponden al 0.089% de las piezas quirrgicas y al 0.42% de las necropsias.

    Se encontr un tumor diagnosticado en 1980 como adenocarcinoma bien diferenciado del rion izquierdo que cumple todos los criterios asignados al oncocitoma renal (caso 2).

    Caso2. Ingreso: octubre 8, 1980. Egreso: octubre 22, 1980. Hombre de 55 aos natural de Topaip (Cun-dinamarca) procedente de Bogot, pensionado, desde 1975 asiste espordicamente a la consulta externa por disminucin de la agudeza auditiva, sinusitis, vrices en miembros inferiores, y fstula rectoperineal resecada en mayo de 1980. Fue amigdalectomizado a los 15 aos y hace 30 sufri fractura de tibia y peron izquierdos.

    En octubre de 1980 consulta por dolor lumbar bilateral de dos aos de evolucin, por lo cual se estudia por urografia y arteriografia renales que evidencian una masa renal izquierda. Los estudios de laboratorio fueron normales. No hay hematuria microscpica ni hay hipertensin arterial Los rayos X del trax y el electrocardiograma son normales. El 14 de octubre de 1980 se practic nefrectoma izquierda que evolucion sin complicaciones.

    Ha sido controlado durante 21/2 aos sin recidivas del tumor ni afeccin de su estado general. Se le han practicado dos gammagrafias hepticas sin evidencia de lesiones y dos gammagrafias seas que mostraron una zona mal definida a nivel del tercio medio de la tibia iz-quierda, sugestiva de un proceso traumtico y que relacionamos con su antecedente de fractura. Los rayos X muestran cambios artrsicos y de escoliosis en la regin dorso lumbar. Las radiografas de trax han sido normales. La urografia mostr un rin derecho nor-mal, rboles urinarios normales y artrosis severa de la columna lumbar, con escoliosis de concavidad derecha y ganchos osteofticos.

    El espcimen pes 262 grs. y midi 13 x 9 x 7 cms. La porcin central del rin est remplazada por una masa tumoral de 7 x 7 x 6 cm. que deforma y comprime la pelvis. Est muy bien delimitada y es de color parduz-co con algunas reas cicatriciales blanquecinas cen-trales. El tejido renal no comprometido es de aspecto usual y no se evidencia compromiso del urter, de los

    Acta Med.