presentación de avances tecnologicos

22
Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Azuero Facultad de Informática Electrónica y Comunicación Lic. En Informática para la Gestión Educativa y Empresarial Asignatura: Desarrollo de Ambientes Virtuales Tema: Avances Tecnológicos Técnica: Elaborado por: Calderón, Verania - Flores, Yves Ramos, Mileidis - Ojo, Yohanis Campos, Ivette - Pérez, Roger Montenegro, Yessica - Monterrey, Sergio

Upload: yvryan

Post on 26-Jul-2015

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de Azuero

Facultad de Informática Electrónica y ComunicaciónLic. En Informática para la Gestión Educativa y Empresarial

  Asignatura: Desarrollo de Ambientes Virtuales 

Tema: Avances Tecnológicos Técnica:

  Elaborado por: Calderón, Verania - Flores, Yves

Ramos, Mileidis - Ojo, YohanisCampos, Ivette - Pérez, Roger

Montenegro, Yessica - Monterrey, Sergio 

Profesora: Aura E. Ulloa  

    

Introducción

A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados.

Historia

La evolución tecnológica comenzó con productos muy sencillos y con técnicas primitivas (encontramos hachas de piedra para cortar, lanzas boleadoras y cerbatanas).

El hombre muestra su poder creativo, intelectual y de capacidad para innovar, creando y generando bienes y servicios que ha logrado la integración del que hacer tecnológico con el conocimiento científico.

¿ Qué son los Avances

Tecnológicos?Son aplicaciones y funciones que han adquirido los aparatos tecnológicos a través del tiempo. Por medio de los inventos y las capacidades de mejorar y evolucionar el entorno actual de las personas que utiliza la tecnología como herramienta de trabajo y/o calidad de vida.

Ejemplos de los Avances

Tecnológicos1. CELULAR

2. COMPUTADOR PORTÁTIL

3. REPRODUCTOR DE MÚSICA Y VÍDEO

Especialización: Cuanto más aumente la tecnología, mayor será la especialización.

Integración: En una sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor.

Características

Discontinuidad: El avance tecnológico lo marcan una serie de nuevos descubrimientos; por lo que no se trata de una corriente continua.

Cambio: Lleva consigo una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios.

Ventajas Grandes descubrimientos en todas las industrias

Eficiencia de costos

Facilita el trabajo

Mayor capacidad de comunicaciones

Automatización de empresas

Desventajas

DEPENDENCIA: Dependemos demasiado de la tecnología, lo que hace que se pierda la comunicación personalmente con una persona.

COSTO: No todas las personas pueden tener acceso a operaciones con el uso de tecnología debido al alto costo de las clínicas que los tienen así como de los médicos que los operan. 

  CONOCIMIENTO: Para muchas cosas tecnológicas se requiere un mínimo de conocimientos, pero para otras más avanzadas se requieren cursos especiales y muchas horas de prácticas. 

COMPETENCIA: Desafortunadamente los mejores desarrolladores de tecnología son acaparados por las gentes más poderosas del planeta para integrarlos en los desarrollo de armas y equipos

El  Instituto Tecnológico de Massachusetts  ha publicado su informe anual en él se muestran los diez avances tecnológicos que despuntarán en 2014. Estos inventos dejarán huella a partir de este año, ya que resuelven problemas actuales, o crean nuevas formas de utilizar la tecnología.

10 Avances Tecnológicos de

2014

1. Drones agricultores: Tecnología rompedora que permite aumentar la producción de las cosechas sin provocar daños, hacer un seguimiento del cultivo, mejorar el consumo de agua y gestionar las plagas gracias a las cámaras incorporadas.

 

2.Smartphones ultra privados: Están entre los elegidos los Smartphone ultra privados. Estos teléfonos móviles revelan la mínima cantidad de información de sus usuarios para que gobiernos y anunciantes no consigan sus datos.

3. Mapeo cerebral: Los científicos están consiguiendo niveles de detalle en el mapa en 3D del cerebro de 20 micrómetros de resolución. El Proyecto Europeo del Cerebro Humano ha conseguido superar en 50 veces la precisión anterior.

4. Chips neuromórficos: Estos microprocesadores actúan como cerebros para mejorar la inteligencia artificial de los dispositivos digitales, posiblemente sustituirán a los chips tradicionales.

Es un tipo de proceso como la impresión 3-D y utiliza múltiples materiales para crear objetos tales como tejidos biológico para reparar los vasos sanguíneos. Lo que podría derivar en la fabricación de órganos artificiales.

.

5. Impresión 3-D a microescala:

6. Edición del genoma: Herramienta permite modificar el genoma para crear primates con mutaciones específicas y estudiar de otra manera los desórdenes cerebrales y otras enfermedades humanas.

7. Colaboración móvil: Se trata de que los Smartphone y las tabletas tengan un software útil para realizar tareas en equipo. Como por ejemplo, servicios para poder editar documentos en conversación con otros usuarios, sin necesidad de recurrir al correo electrónico.

8. Oculus Rift: Dispositivos de realidad virtual de gran calidad que ya son lo suficientemente baratos para el mercado de consumo. Unas "gafas" que darán lugar a nuevas formas de entretenimiento y comunicaciones.

9. Robots ágiles: Son autómatas con la capacidad de caminar y correr en terrenos desiguales, a los que otras máquinas con ruedas no pueden llegar. Unas características que le permitirán adentrarse a lugares dónde la vida humana estaría expuesta y en riesgo.

10. Energías eólica y solar inteligentes: De la combinación del big data y la inteligencia artificial se está consiguiendo obtener predicciones meteorológicas cada vez más fiables, lo que provocará un mejor uso de las energías renovables, como la solar y eólica.