presentacion data

18
Generalización del uso educativo de las TIC en la Universidad de la República Com is ión Sectoria l deEnseñanza– ProRectoradodeEnseñanza - UnidadAcadém ica AgenciaEspañoladeCooperación Internaciona l parae l Desarrollo(AECID)

Upload: gabriel-budino

Post on 06-Jul-2015

765 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación Proyecto TICUR - DATAAlén Pérez Casas

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion DATA

Generalización del uso educativo de las TIC en la Universidad de la República

Comisión Sectorial de Enseñanza – Pro Rectorado de Enseñanza - Unidad Académica Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Page 2: Presentacion DATA

Triple dirección:

Diseño de un Sistema de Entornos Virtuales de

Aprendizaje

Formación continua de docentes universitarios

Investigaciones educativas

Page 3: Presentacion DATA

OBJETIVOS Lograr la máxima participación de los docentes y estudiantes universitarios,

Generar modalides flexibles de cursado

Diversificar los métodos de enseñanza y aprendizaje.

Privilegiar el trabajo docente en red.

Búsqueda de sinergias y cooperación entre colectivos docentes.

Constituir equipos de trabajo en cada uno de los Servicios universitarios.

Diseñar e implementar una plataforma informática de apoyo a cursos.

Contribuir a la democratización en el acceso y permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias, independientemente de su lugar de radicación, género, condición social o inserción laboral.

Contribuir en la formación continua de los docentes, en el uso educativo de las TIC)s y los REA.

Investigar el impacto educativo y el grado de satisfacción de los estudiantes con respecto a la incorporación de TIC y REA a los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios.

Difundir y compartir los avances alcanzados y el grado de desarrollo del proyecto TICUR.

Page 4: Presentacion DATA

Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA)

El equipo técnico del DATA se encarga de proponer, desarrollar y administrar recursos que se ofrecen a los Servicios universitarios para la creación de espacios virtuales destinados, entre otros, a la elaboración de cursos; la gestión de la enseñanza; la comunicación y el desarrollo de actividades semi presenciales vinculadas a las funciones de enseñanza, investigación y extensión.

Page 5: Presentacion DATA

Promoción y Asistencia Técnica para la Implementación de EVAs en la UR

Vinculación e interconexión entre los Entornos Virtuales de Aprendizaje.

Plataforma Central disponible: Incubadora de Proyectos, Servicios que lo

necesiten, Proyectos Centrales o Interservicios.

Desarrollo de interfases gráficas unificadas. Asistencia Técnica en la

Implementación.

Apoyo Informático y Pedagógico para el diseño de Material Didácticos.

Investigación de soluciones, Sistematización de Experiencias y Promoción

de buenas prácticas.

Objetivos del Data

Page 6: Presentacion DATA

Red de Entornos Virtuales de Aprendizaje

Page 7: Presentacion DATA

Interfase gráfica central desde el cual se realiza el ingreso al sistema y la elección del área:

Page 8: Presentacion DATA

Áre

a A

rtís

tica

Page 9: Presentacion DATA

Áre

a C

ienc

ias

Agr

aria

s

Page 10: Presentacion DATA

Áre

a C

ienc

ias

de la

Sal

ud

Page 11: Presentacion DATA

Investigación I : “Cartografía de Buenas Prácticas del uso educativo de TIC en la U.R.”, integrado por Beatriz Diconca (Responsable), Leticia Fraga, Soledad Dos Santos (UA-CSE) y Mariana Seoane (GTA)

Investigación II: “Percepciones acerca del uso educactivo de las TIC por parte de los estudiantes de la UR” integrado por Alén Pérez (Responsable), Mónica Rosadilla, Gabriela Bañuls, Gonzalo Ferreira, Silvia LLambí, Regina Motz (GTA) y Cristina Contera (UA-CSE)

Investigación III: “Uso y apropiación de las TIC en los diversos contextos Universitarios: Comparación de dos casos – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Facultad de Ciencias” a cargo de la Red Temática de Género de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y la ONG “Cotidiano Mujer” .Equipo integrado por Susana Rostagnol, Marisa Ruiz y María Laura Bermúdez (FHCE-UR) María Goñi y Lilián Celibertti (Cotidiano Mujer).

Observatorio de Nuevas tecnologías en Educación Superior

Page 12: Presentacion DATA

Programa de Formación Docente Responsable: Lic. Nancy Peré

La idea rectora de este Programa está relacionada con la necesidad de contribuir a la mejora de la docencia y la formación de los docentes universitarios en cuestiones relacionadas con la incorporación de actividades innovadoras que fomenten el aprendizaje activo y responsable de los estudiantes, la incorporación de estrategias didácticas y modalidades de enseñanza diversificadas que favorezcan un mejor aprovechamiento de los cursos, y el logro de avances en los procesos de articulación y flexibilidad curricular, entre otros. Asimismo, se busca aportar una mirada renovada de la enseñanza, contribuyendo a la generación de cambios que impulsen la formación de estudiantes activos, críticos, con iniciativa y un fuerte componente ético en su quehacer, impulsando un aprendizaje autónomo y cooperativo apoyado en recursos educacionales abiertos.

Page 13: Presentacion DATA

Principios Generales

PARTICIPACIÓN, NO OBLIGATORIEDAD y EQUIDAD.

…formación docente permanente, semipresencial ,facilitar el tránsito y flexibilizar los tiempos y espacios de cursado, metodología innovadora, autosostenida, flexible, inserción voluntaria y responsable, acceso irrestricto y máxima apertura, respeto de la diversidad disciplinar y de culturas académicas…..

“formación de formadores”

Page 14: Presentacion DATA

Plan de Formación 2008:Inscriptos según Área de Conocimiento

Page 15: Presentacion DATA

RESULTADOS ALCANZADOS:

1. Conformación de Redes de docentes innovadores2. Entornos virtuales compartidos (EVAs) 3. Creciente número de Docentes formados 4. Diversificación de modalidades de cursado5. Facilitación de la flexibilidad y articulación curricular6. Promoción de la descentralización universitaria

Page 16: Presentacion DATA

DESAFÍOS

Ampliar la red de docentes innovadores Campus virtual Udelar Diplomas y maestrías en “tic-rea y educación superior” de alcance regional (AUGM) e iberoamericano (AECID) Flexibilidad institucional Universidad - País

Page 17: Presentacion DATA

“Recursos Educativos Abiertos” (REA) contenidos educativos (texto, sonido, vídeo), asi como recursos que facilitan la producción, la distribución y el uso de dichos contenidos, de licencia libre.

Los autores de los REA otorgan libertad total a toda aquella persona que quiera hacer uso de sus materiales, ya sea para modificarles, traducirles, o mejorarles, lo que facilita su acceso, socialización y adaptación

Page 18: Presentacion DATA

Supervisión General: Pro Rector de Enseñanza, Dr. Luis Calegari

Coordinación General: Dra. Cristina Contera

Observatorio de Nuevas Tecnologías en la Educación Superior:

Coordinación: Dra. Cristina [email protected]

:Plan de Formación Coordinación: Lic. Nancy Peré

[email protected]

Departamento de Apoyo Técnico Académico Coordinación: Lic. Virginia Rodés

[email protected]