presentacion_-_curso_301124

12
PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Upload: victor-s-gaitan

Post on 24-Jul-2015

329 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion_-_Curso_301124

PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Page 2: Presentacion_-_Curso_301124

Unidad 1: Origen del Pensamiento Sistémico

Identificar y tratar los orígenes del pensamiento

sistémico para reconocer la importancia de este en la

Ingeniería de Sistemas, se analizará las primeras ideas

de la teoría de sistemas

.

Identificar y tratar los orígenes del pensamiento

sistémico para reconocer la importancia de este en la

Ingeniería de Sistemas, se analizará las primeras ideas

de la teoría de sistemas

.

Objetivo

Intencionalidad Formativa

El estudiante comprende e interpreta los

conceptos básicos que estructuran y originan el

pensamiento de sistemas y analiza como

transferirlo a situaciones del entorno.

Page 3: Presentacion_-_Curso_301124

Unidad 2: Pensamiento de Sistemas

Identificar y tratar la ubicación del pensamiento sistémico en la ciencia

con el propósito de analizar cómo las ciencias han sido una actividad

humana.

Identificar y tratar la ubicación del pensamiento sistémico en la ciencia

con el propósito de analizar cómo las ciencias han sido una actividad

humana.

Objetivo

Intencionalidad Formativa

El estudiante identifica y reconoce el Pensamiento de Sistemas

como una alternativa y/o camino para estudiar la realidad del

mundo desde una visión integral y total, en todos los ambientes

del conocimiento.

Page 4: Presentacion_-_Curso_301124

Unidad 3: Sistemas Prácticos

Desarrollar maneras para utilizar ideas de sistemas

en situaciones prácticas de problema, a partir de esto

modificar tanto a la visión de los sistemas como a las

formas para utilizar las ideas de sistemas al adquirirse

experiencia.

Desarrollar maneras para utilizar ideas de sistemas

en situaciones prácticas de problema, a partir de esto

modificar tanto a la visión de los sistemas como a las

formas para utilizar las ideas de sistemas al adquirirse

experiencia.

Objetivo

Intencionalidad Formativa

El estudiante transfiere los conocimientos adquiridos

en el curso a la Práctica de los Sistemas en su entorno

social.

Page 5: Presentacion_-_Curso_301124

Estructura

Primera Unidad Capítulos Temas

Origen del Pensamiento

Sistémico

1. Introducción al Pensamiento de Sistemas • Sistema

• Pensamiento

• Ciencia

• Complejidad

2. La Materia de los Sistemas • Una receta para la materia

3. Como construir Modelos Conceptuales • Técnica para construir un modelo

conceptual

Page 6: Presentacion_-_Curso_301124

Estructura

Segunda Unidad Capítulos Temas

Pensamiento de Sistemas

1. Las ciencias como una actividad humana:

historia y método

• La ciencia como actividad humana

• El método de la ciencia

2. La ciencia y el movimiento de sistemas • Problemas para la ciencia: complejidad.

• Problemas para la ciencia: la ciencia social.

• Problemas para la ciencia: administración

• Pensamiento de sistemas: emergencia y

jerarquía.

• Pensamiento de sistemas: comunicación y

control

3. Algunos Pensamientos de Sistemas • Algunos pensamientos de sistemas básicos.

• Una jerarquía de la complejidad de

sistemas.

• Una tipología de sistemas

Page 7: Presentacion_-_Curso_301124

Estructura

Tercera Unidad Capítulos Temas

Sistemas Prácticos

1. Pensamiento de Sistemas duros: la contribución de los Ingenieros.

• La ciencia en comparación con la ingeniería y la tecnología.

• La ingeniería de sistemas

• El análisis de sistemas

• La naturaleza de la Ingeniería de sistemas y del análisis de sistemas.

• La aplicación del pensamiento de sistemas “duros” problemas “suaves”.

2. El desarrollo de pensamiento de sistemas suaves • El contexto de la investigación y el método: la acción de investigación

• El problema de los problemas y la solución de problemas.

• La metodología de sistemas para enfrentar problemas no estructurados.

• Comparación entre el pensamiento de sistemas “duros” y “suaves”.

3. La metodología de sistemas en acción • Metodología

• Estudios de sistemas

4. Análisis de resultados de la acción de investigación • La importancia de Weltanschauung

• La tarea principal y las definiciones raíz basadas en controversia

• Leyes metodológicas

5. Implicaciones de la práctica de sistemas para el pensamiento de sistemas.

• Reflexiones sobre la acción de investigación.

• Comentario externo sobre la acción de investigación.

6. La metodología de sistemas suaves y la realidad social.

• La realidad social que implica la metodología de sistemas suaves.

Page 8: Presentacion_-_Curso_301124

CHECKLAND, Peter. Pensamiento de Sistemas, práctica de sistemas. México

DF. 2001. Limusa Noriega Editores.

BLANCHARD, Benjamín S. Administración de la Ingeniería de Sistemas. Primera

edición. Grupo Noriega Editores. 1993. Alfa omega Rama.

BRIAN, Wilson. Sistemas: Conceptos, Metodología y Aplicaciones. Ed.

Megabyte. 1993

JOHANSEN B., Oscar. Introducción a la Teoría General de Sistemas.

O´CONNOR, Joseph/ Mc Dermott. Introducción al Pensamiento Sistémico.

Editorial Urano/Titania.

RIVERA L., Oscar R. Introducción al Pensamiento Sistémico. Lima

CHECKLAND, Peter. Pensamiento de Sistemas, práctica de sistemas. México

DF. 2001. Limusa Noriega Editores.

BLANCHARD, Benjamín S. Administración de la Ingeniería de Sistemas. Primera

edición. Grupo Noriega Editores. 1993. Alfa omega Rama.

BRIAN, Wilson. Sistemas: Conceptos, Metodología y Aplicaciones. Ed.

Megabyte. 1993

JOHANSEN B., Oscar. Introducción a la Teoría General de Sistemas.

O´CONNOR, Joseph/ Mc Dermott. Introducción al Pensamiento Sistémico.

Editorial Urano/Titania.

RIVERA L., Oscar R. Introducción al Pensamiento Sistémico. Lima

Elementos

Page 9: Presentacion_-_Curso_301124

Cibergrafía:

http://usuarios.lycos.es/javica/Apunte%202.htm

http://www.iasvirtual.net/queessis.htm

http://www.daedalus.es/AreasISIngenieria-E.php

http://aoguerra.galeon.com/artgs.htm

http://biblioteca.javica1.com/SistemasSuaves/Lancaster.html

http://creatingminds.org/tools/catwoe.htm

http://www.eisi.ues.edu.sv/prn315/UML3_model_conceptual.pdf

Cibergrafía:

http://usuarios.lycos.es/javica/Apunte%202.htm

http://www.iasvirtual.net/queessis.htm

http://www.daedalus.es/AreasISIngenieria-E.php

http://aoguerra.galeon.com/artgs.htm

http://biblioteca.javica1.com/SistemasSuaves/Lancaster.html

http://creatingminds.org/tools/catwoe.htm

http://www.eisi.ues.edu.sv/prn315/UML3_model_conceptual.pdf

Elementos

Page 10: Presentacion_-_Curso_301124

Fase de ReconocimientoAct 1: Revisión de Presaberes

Act 2: Reconocimiento del curso

Act 2: Reconocimiento del curso

Actividades Unidad 1 - Orígen del Pensamiento de SistemasAct 3: Lección de Reconocimiento Unidad 1

Act 4: Lección evaluativa No. 3

Act 5: Quiz 1

Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1

Act 6 : Trabajo Colaborativo No.1

Fase de ReconocimientoAct 1: Revisión de Presaberes

Act 2: Reconocimiento del curso

Act 2: Reconocimiento del curso

Actividades Unidad 1 - Orígen del Pensamiento de SistemasAct 3: Lección de Reconocimiento Unidad 1

Act 4: Lección evaluativa No. 3

Act 5: Quiz 1

Act 6: Trabajo Colaborativo No. 1

Act 6 : Trabajo Colaborativo No.1

Actividades

Page 11: Presentacion_-_Curso_301124

Actividades Unidad 2 - Pensamiento de SistemasAct 7: Lección de Reconocimiento Unidad 2

Act 8: Lección evaluativa No. 5

Act 9: Quiz 2 - Und. 2

Act 10: Trabajo Colaborativo No. 2

Act 10: Trabajo Colaborativo No. 2

Actividades Unidad 3 - Sistemas PrácticosAct 11: Lección de Reconocimiento Unidad 3

Act 12: Lección evaluativa No. 7

Act 13: Quiz 3 - Und. 3

Act 14: Trabajo Colaborativo No. 3

Act 14: Trabajo Colaborativo No. 3

Evaluación FinalExamen Nacional

Actividades Unidad 2 - Pensamiento de SistemasAct 7: Lección de Reconocimiento Unidad 2

Act 8: Lección evaluativa No. 5

Act 9: Quiz 2 - Und. 2

Act 10: Trabajo Colaborativo No. 2

Act 10: Trabajo Colaborativo No. 2

Actividades Unidad 3 - Sistemas PrácticosAct 11: Lección de Reconocimiento Unidad 3

Act 12: Lección evaluativa No. 7

Act 13: Quiz 3 - Und. 3

Act 14: Trabajo Colaborativo No. 3

Act 14: Trabajo Colaborativo No. 3

Evaluación FinalExamen Nacional

Actividades

Page 12: Presentacion_-_Curso_301124

Este curso es importante en el área de sistemas

puesto que permite fomentar en el estudiante las

características que deben identificarlo en su

desempeño y actuación como profesional de la

Ingeniería de Sistemas, a través de la

metodología de educación a distancia.

Es atractivo para aquellas personas del área que

sepan lo suficiente como para saber que hay

mucho que ellos no conocen todavía, y que el

aprendizaje y el reaprendizaje es valioso. Para

tales personas un enfoque de sistemas no es una

mala idea.

Este curso es importante en el área de sistemas

puesto que permite fomentar en el estudiante las

características que deben identificarlo en su

desempeño y actuación como profesional de la

Ingeniería de Sistemas, a través de la

metodología de educación a distancia.

Es atractivo para aquellas personas del área que

sepan lo suficiente como para saber que hay

mucho que ellos no conocen todavía, y que el

aprendizaje y el reaprendizaje es valioso. Para

tales personas un enfoque de sistemas no es una

mala idea.