presentación charla peligros en internet

12
EDUCAR PARA PROTEGER: PELIGROS EN LAS REDES SOCIALES POR ANA ISABEL RUBIO PÉREZ DINAMIZADORA DEL CENTRO GUADALINFO DE MACAEL

Upload: ana-rubio

Post on 10-Jul-2015

363 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación charla peligros en internet

E D U C A R P A R A P R O T E G E R :

P E L IG R O S E N L A S R E D E S

S O C IA L E S

P O R A N A I S A B E L R U B IO P É R E ZD IN A M IZ A D O R A D E L C E N T R O G U A D A L IN F O D E M A C A E L

Page 2: Presentación charla peligros en internet

¿QUE VAMOS A VER Y ESCUCHAR?

Resumiremos los peligros que hay en Internet para los menores.

Se darán unos consejos a los mayores de como actuar.

Se intentará convencer a los adultos de la necesidad de estar al día en el uso de las nuevas tecnologías.

Page 3: Presentación charla peligros en internet

¿Que es una RED SOCIAL?

Las redes sociales conectan a personas con intereses, ideas y objetos comunes.

Una red social no es más que el antiguo panel de corcho con la posibilidad de intercambiar documentación, fotos, vídeos… a fin de cuentas, conocimiento.

Vivimos en sociedad; dependemos de otras personas para gran parte de lo que hacemos diariamente. Durante nuestra vida formamos relaciones con personas que a su vez se relacionan con otros a quienes no conocemos. Estos vínculos van formando nuestra red social.

Ver vídeo “Que es una red social”.

Page 4: Presentación charla peligros en internet

Peligros de Internet

Acceden a Internet desde múltiples sitios.

Mienten si es necesario para tener una webcam.

Chatean cuando los padres duermen.

Prefieren callar lo que les pase para no quedarse sin acceso a Internet.

Ciberacoso: Principal problema.

Ciberprostitución: Desnudarse a cambio de recargas de móvil.

Fotos: Exagerada la cantidad de fotos “provocativas” de menores que ellos mismos publican.

La mayoría de padres y profesores no saben qué es una red social ni como funciona.

Page 5: Presentación charla peligros en internet

Peligros de Internet

Los padres piensan “¡¡Mi hij@ no!!” y no se

imaginan que niñ@s de 11 años queden con desconocidos.

Los menores van “por libre” por la red sin ningún tipo de criterio o guía. Huérfanos digitales.

Los menores conocen el uso pero no el buen uso.

Los menores tienen 10 veces o más conocimientos que los padres de la red. Pero siguen siendo igual de inocentes.

El 95% de los padres está preocupad@ por lo que hacen sus hij@s en internet, pero sólo el 15% hace algo. El resto aprieta los dientes.

Los menores publican fotos, gustos, dónde estudian y salen, cuándo e incluso dónde viven o su teléfono.

Page 6: Presentación charla peligros en internet

DOS DE LOS SITIOS MÁS VISITADOS PORELLOS:

TUENTI

MESSENGER.

Page 7: Presentación charla peligros en internet

TUENTI:

Amig@s que comparten fotos, vídeos,

comentarios y eventos.

Teoría de los 6 grados. ¿Dónde van las fotos?

Mientras más amigos, más popular se es.

Hay que proteger adecuadamente el perfil.

Existen perfiles llamados “la/os más sexys de...”

Se pueden realizar búsquedas por colegio, por pueblo, por zona de “marcha”.

Aunque esté protegido el perfil, puede que algún “amig@” nolo tenga protegido.

Mala costumbre de quedar a través del tablón.

“Sólo mayores de 14 años”

Page 8: Presentación charla peligros en internet

MESSENGER:

Mensajería instantánea.

Carpeta de amigos y “desconocidos”.

¿Webcam? ¿Son necesarias?

No se controla qué habla ni con quién.

Es “normal” hablar con desconocidos y conocer gente intercambiando direcciones.

Page 9: Presentación charla peligros en internet

CONSEJOS:

Hablar habitualmente con los y las menores respecto a la "navegación" que practican en Internet, tratando de tener información de lo que ven y lo que consultan, fomentando una comunicación abierta y positiva. Una buena idea puede ser navegar y chatear algunas veces compartiendo la experiencia, para inducirles a una mayor confianza con sus padres y madres respecto a los contenidos de sus conversaciones en la red.

Insistirles que no deben dar ni pedir direcciones, contraseñas, números de teléfono o cualquier información o fotografía que puedan identificarlos en Internet. Así como revelar a que escuela acuden o los lugares donde suelen reunirse para jugar.

Page 10: Presentación charla peligros en internet

CONSEJOS:

Utilizar todos los sistemas de protección actualmente disponibles para crear perfiles adecuados para cada miembro de la familia. (FILTROS DE INTERNET)

Sólo dejar que naveguen por Internet si está en casa una persona adulta. No situar el ordenador en su habitación, hacerlo preferiblemente en un espacio común de la casa; o en cualquier caso, poner la pantalla de forma que esté visible a quien entra o está en la habitación.

Construir, junto al menor, "reglas consensuadas" para navegar en Internet, sin imponérselas.

Ayudar a protegerlos de correo basura (spam). Enséñeles a no dar su dirección de correo electrónico en línea, a no responder a correo basura y a utilizar filtros de correo electrónico.

Page 11: Presentación charla peligros en internet

CONSEJOS

Chats y mensajería instantánea: Alertarlo de que debe avisarles, siempre que algún "amigo de Internet" insista respecto a informaciones o hábitos personales o sobre su familia. Ser claros, sin alarmar, sobre los riesgos que pueden derivarse de "chatear" con desconocidos. Advertirle sobre los posibles abusos que se realizan mediante la cámara web.

Enséñele a no descargar programas, música o archivos sin su permiso. Compartir archivos y descargar texto, imágenes, obras de arte de sitios Web puede infringir las leyes sobre derechos de autor y puede ser ilegal. Darle a conocer contenidos de uso libre y sin restricciones de autor.

Estar informados de los sitios Web que visitan con frecuencia y establecer un horario de tiempo máximo de conexión. Asegúrese que no visitan sitios con contenido ofensivo, o publican información, fotos o vídeos personales.

Page 12: Presentación charla peligros en internet

Y EL ÚLTIMO Y MUY IMPORTANTE:

Manténganse actualizados con la tecnología. No es necesario ser un usuario avanzado, pero sí ser capaz de manejar el ordenador al menos a un nivel de habilidad cercano al que ejerce el menor, de forma que éste sea consciente de que usted está capacitado para ejercer un adecuado control paternal.