presentación antropología cristiana

14
Unidad 2 Antropología Cristiana

Upload: cirilus

Post on 23-Jun-2015

5.560 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Antropología Cristiana

Unidad 2Antropología

Cristiana

Page 2: Presentación Antropología Cristiana

Es fundamental comprender que somos un misterio que clama por una respuesta que sólo puede ser descubierta, recibida y obedecida. Se comprende desde la fe.

La fe se trata del don de Dios y la opción humana por una forma de ver el mundo que revela el sentido más hondo y al mismo tiempo lo oculta para proyectarse en un horizonte infinito que invita a la confianza y al amor.

Page 3: Presentación Antropología Cristiana

Desde la Encarnación, el ser humano alcanzó una dignidad jamás soñada porque Dios mismo quiso compartir la humanidad y darle su sentido pleno.

Existe desde entonces una antropología cristiana que a la luz de la fe revela al hombre quién es y cuál es su vocación más profunda

Page 4: Presentación Antropología Cristiana

Creación del Hombre

Según la tradición cristiana el motivo único por el que Dios crea el mundo y al hombre es el amor. El gran misterio de Dios Uno y Trino, Comunión eterna de amor es el que le da origen a todo lo que vemos.

La vida humana es un regalo, no puede merecerse, no puede forzarse a nadie para recibirlo ni a Dios para darlo, todo se encuentra escondido en el misterio del amor.

Page 5: Presentación Antropología Cristiana

Por el dato revelado sabemos que somos imagen y semejanza de Dios.

Primera Consecuencia:

La primera consecuencia de la afirmación imagen y semejanza de Dios es que sin conocer a Dios no nos conocemos a nosotros mismos.La imagen y la semejanza reflejan el ser y el amor que en Dios se identifican dando lugar en la persona humana a los dinamismos fundamentales de permanencia y despliegue.

Imagen y Semejanza

Page 6: Presentación Antropología Cristiana

Segunda Consecuencia:

Una segunda consecuencia que se sigue de la anterior a su vez es que el hombre es creado en cuatro relaciones básicas: con Dios, consigo mismo, con los demás y con el cosmos.

Otro dato fundamental:

Dios crea al hombre y a la mujer. La persona humana aparece así de forma dual y complementaria. El designio divino, el diseño primigenio de la humanidad refleja la Unidad y Trinidad.

Page 7: Presentación Antropología Cristiana

Este es el segundo gran dato que la antropología cristiana brinda para comprender a la persona.

El pecado como responsabilidad ante Dios, ante uno mismo, ante los demás y el mundo entero ha sido diluido en una infinita capacidad de excusarse o esconderse detrás de la psicología o detrás de una prédica religiosa a veces más interesada en hacer que la “gente se sienta bien” que en decir la verdad.

El pecado original

Page 8: Presentación Antropología Cristiana

1. Tentación. Sugerencia vaga y supuestamente buena; afirmaciones falaces sobre lo que se puede lograr con la acción que bien se sabe va en contra de uno mismo y de su relación con Dios.

2. Diálogo. Autoconvencimiento y las justificaciones van cerrando el camino a la realidad.

3. Sugestión. Se oculta el peso de las consecuencias para la vida.

4. Subjetivización. La persona se comienza a sentir justificada por sus sensaciones.

El pecado original:el pecado tipo

- Se da en 7 pasos -

Page 9: Presentación Antropología Cristiana

5. Acción. Se intenta apartar todo pensamiento que la contradiga o la haga dudar sobre la bondad de su acción.

6. Consecuencias personales. Hay confusión, tiniebla interior que poco a poco va invadiendo el corazón. La sensación de ruptura y soledad impulsa a la persona a buscar la difusión del mal. Quiere encontrar complicidad.

7. Difusión o consecuencias. Consecuencia social: embarcar a otros en la misma acción. Surge la terquedad, el endurecimiento. Se genera el desorden en el cosmos.

Page 10: Presentación Antropología Cristiana

El pecado original produce cuatro rupturas análogas a las relaciones fundamentales:

1. Con Dios: “Te oí andar por el jardín y tuve miedo porque estoy desnudo y me escondí” (Gen 3, 10). Se esconde de Dios.

2. Consigo mismo: la vergüenza lleva al descontento consigo mismo.

3. Con los hermanos: culpa a su compañera y culpa a Dios por su propia caída: “ La mujer que tú me diste” (Gen 3, 12)”.

4. Con lo creado: finalmente rompe con la tierra que se hará maldita por su causa y sólo le producirá cardos y espinas, el cansancio natural y sano del trabajo se vinculará a la muerte (Gen 3, 16 ss).

El pecado original:- Cuatro rupturas -

Page 11: Presentación Antropología Cristiana

4. Con los hermanos: culpa a su compañera y culpa a Dios por su propia caída: “ La mujer que tú me diste” (Gen 3, 12)”.

5. Con lo creado: finalmente rompe con la tierra que se hará maldita por su causa y sólo le producirá cardos y espinas, el cansancio natural y sano del trabajo se vinculará a la muerte (Gen 3, 16 ss).

Page 12: Presentación Antropología Cristiana

En medio del horizonte desolador del pecado surge la promesa de la salvación. Dios sale de inmediato al encuentro del hombre.

El Hijo, la Segunda Persona de la Santísima Trinidad se hace uno de nosotros para compartir toda nuestra vida. Se hace así ejemplo y principio de toda vida humana. Desde la Encarnación, todo tiene que ver con Jesucristo.

La Encarnación genera innumerables consecuencias

Jesucristo

Page 13: Presentación Antropología Cristiana

1. En primer lugar el hecho de que Dios mismo ha compartido nuestra vida humana pasando por todas las miserias y dolores posibles. 2. Una segunda consecuencia es que la salvación es personal. Él murió por cada uno de nosotros para que nosotros al morir con Él alcancemos la gloria de la Resurrección (Rm 6, 8). 3. Una tercera consecuencia es la cuádruple reconciliación que se da en Cristo por su victoria sobre las tres concupiscencias: a la búsqueda desenfrenada de placer, el Señor opone la pureza; a la pasión por el tener opone la pobreza y el desapego y a la búsqueda desordenada de poder opone la humildad y la obediencia.

Consecuencias de la Encarnación

Page 14: Presentación Antropología Cristiana

4. Una cuarta consecuencia es la profunda fraternidad entre los hombres que Cristo instaura. Al resumir los mandamientos en la doble fórmula “Amarás a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo” (Mt 22, 37), el Señor enseña una mirada cruciforme de la relación con Dios y las relaciones con los demás.

Sólo en Jesucristo como fundamento

podremos construir una auténtica

familia.