presentación analisis de proyecto

8

Click here to load reader

Upload: kary-nell

Post on 12-Jun-2015

134 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación analisis de proyecto

Análisis de Proyecto para ABPmooc

Proyecto: “Peinados y Peinetas, con moños y trencitas”

Realizado en el año 2005 Duración: 7 díasFundamentación:Es el propósito de este proyecto que, partiendo de una particularidad del ser humano como es el cabello y el peinado que adoptamos y que enmarca nuestro rostro y nos identifica, se favorezca la comprensión del patrimonio cultural y de un tiempo pasado distinto al presente que se construye con el paso del tiempo.Objetivos:* Acercar a los niños a los sucesos históricos de la Revolución de Mayo.* Apreciar las diferencias en el peinado de la época colonial en relación con los tiempos actuales, asociando el avance tecnológico y los cambios producidos en la vida en sociedad.Contenidos Conceptuales:* La revolución de Mayo* Personas de la época* Costumbres coloniales, estilos de vida

Page 2: Presentación analisis de proyecto

* Ocupaciones, trabajos* Vestimentas, peinados.* Peinados de otras épocas, (nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos)* La revista* Rimas* Museo del peinadoContenidos Procedimentales:* Formulación de preguntas.* Observación y registro de la información* Escucha atenta.* Descripción de diferentes situaciones.* Comparación de la época colonial y la actual* Participación activa en las actividades y juegos.* Representaciones gráficas.* Interpretación  de consignas.* Observación de las producciones propias y ajenas.* Selección de producciones* Aplicación de las normas de cortesía.

Page 3: Presentación analisis de proyecto

Utilización de técnicas grafo-plásticas.Contenidos Actitudinales:* Valoración de las personas de la época colonial* Respeto por los demás.* Placer por el intercambio comunicativo oral.* Valoración los propios antepasados como parte de nuestra historia* El goce y disfrute por las actividades realizadas.* Cuidado de los elementos de juego y trabajo.* Valoración de la exposición de trabajo* El disfrute durante el juego grupal.Primera SemanaMomentos | Lunes 16 | Martes 17 | Miércoles 18 | Jueves 19 | Viernes 20 |Iniciación | Actividades de rutina: Verso a la bandera: “Bandera yo te saludo”.Asistencia, calendario, charla. |Biblia | La vestimenta en el Edén | La vestimenta Fuera del Edén | La túnica de José | Vestidos de los sacerdotes | Las mujeres de la época de Jesús |Recreo y descanso | Jugar libremente en el patio: luego descansar por un momento. |Actividad Grupal | Observación de diferentes personajes coloniales y rescatar las diferentas que existen con la actualidad. | Buscar en revistas peinados de

Page 4: Presentación analisis de proyecto

antiguos y actuales | Representar gráficamente el peinado más divertido. Completar el rostro | Observar fotografías de los abuelos y comparar con la época colonial y con la actual | Realizar una revista de peluquería de aquellos años. |Especial | Educación Física | Computación | Plástica: Calar las caras para usar los peinamos que confeccionamos | Inglés | Música |Merienda | Orar y compartir los alimentos. |Actividad Grupal | Dibujar

la vestimenta actual | Preparar un cuadro comparativo de los peinados de los peinados encontrados anteriormente. | Charlamos acerca de la escarapela, un símbolo que nos representa como argentinos. | Jugamos a ser peluqueros de 1810 | Conversar acerca del paso del tiempo y todo lo que cambia a medida que el mismo transcurre. |Cuento y despedida | Cuento a elección de los niños | Negrita y negrito lindos | Repartimos Escarapelas en la escuela | Jugamos con rimas coloniales | En 1810… Maqueta colonial |Segunda SemanaMomentos | Lunes 23 | Martes 24 | Miércoles 25 |Iniciación | Actividades de rutina: Verso a la bandera: “Bandera yo te

Page 5: Presentación analisis de proyecto

saludo”.Asistencia, calendario, charla.   | Expo 25 de Mayo “Museo de los Peinados” |Biblia | Como se vestía Jesús | La vestimenta del cielo | La actividad será Exponer los trabajos |Recreo y descanso | Jugar libremente en el patio: luego descansar por un momento. | realizados durante  el proyecto. |Actividad Grupal | Hacemos”pastafrolitas” para mi Patria | Preparamos la Peluquería del Jardín” | En el acto: La participación de los niños será: Desfilar en el escenario como personajes museológicos destacando sus peinados de la época |Especial | Educación Física | Computación | |Merienda | Orar y compartir los alimentos. |   |Actividad Grupal | Trabajamos con la receta de las pastafrolitas | Invitamos a las mamás a la “Peluquería de 1810” |   |Cuento y despedida | Trabalenguas tradicionales | Preparativos para la expo 25 de mayo | |

 Referencia http://www.buenastareas.com/perfil/6065601/

Page 6: Presentación analisis de proyecto
Page 7: Presentación analisis de proyecto
Page 8: Presentación analisis de proyecto

Conclusión Análisis del Proyecto Carmen Carreño Nuñez

«Peinados y Peinetas, con moños y trencitas» Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante

El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido?

Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas

Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior .Por ejemplo: lo estimula a que haga búsquedas basadas en evidencia o a buscar una perspectiva diferente

Utiliza el estudiante criterios de proyecto (que ayuda a establecer) para calibrar o valorar lo que está aprendiendoAdultos, que están fuera del aula de clase, ayudan a los estudiantes a desarrollar un sentido de estándares del mundo realSe evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafoliosReferencia de Análisis http://www.eduteka.org/pdfdir/AesAprendizajePorProyectos.php