presentación

25
Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia Propuesta Área de Educación y Capacitación CIP – CRC Limache 2013 “Comprometidos con Jóvenes que Asumen Roles Significativos” Abril 2013 Amelia Pizarro Palomino Directora ASR Alba Sepúlveda Directora Escuela Ruka Newen Marcelo Nova UTP Escuela Rula Newen Jorge Marín Solís Coordinador Formativo Proyecto ASR Colegio Ruka Newen Talleres Sename

Upload: jorge-marin-solis

Post on 05-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presetacion Trabajo

TRANSCRIPT

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

Propuesta Área de Educación y CapacitaciónCIP – CRC Limache 2013

“Comprometidos con Jóvenes que Asumen Roles Significativos”

Abril 2013

Amelia Pizarro PalominoDirectora ASR

Alba SepúlvedaDirectora Escuela Ruka Newen

Marcelo Nova UTP Escuela Rula Newen

Jorge Marín SolísCoordinador Formativo

Proyecto ASR Colegio Ruka Newen Talleres Sename

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

La Complementariedad por la Complejidad

El Piloto plantea en la Dimensión Organizativa el flujo de la intervención educativa evaluación diagnóstica, derivación, intervención, egreso

Administrativa: solo coordinar que cada uno haga lo que tiene que hacer y verificar que se cumpla con la entrega de los verificadores (Informes diagnostico, PTP, estados de avance, etc.). Pero funcionan separadamente.

Técnica: la preocupación se centra en que cada dispositivo tenga un proyecto adecuado según orientaciones, teorías, metodologías, etc. Pero funcionan separadamente.

Proyecto Educativo: los dispositivos se juntan para implementar un proyecto educativo que pretende la calidad, la pertinencia. Los dispositivos tienen que trabajar administrativa y técnicamente juntos.

MARCO TEÓRICO

Pedagogía Crítica: Desarrollo de la concienciaProfesor – Alumno – Realidad : Teórica y Práctica: Toma de Conciencia Crítica

Inteligencias múltiples Estilos de Aprendizaje Cuestiona las visiones tradicionales de la inteligencia como sólo aspectos cognitivos, descuidando el papel de la personalidad, las emociones y el entorno cultural en que se desarrollan los procesos mentales.

Este modelo pedagógico se basa en el  intercambio de conocimientos, capacidades, competencias y sobre todo, en la comprensión, uso y transformación  de los conceptos, los aprendizajes y las situacionesLos conocimientos surgen a partir de las experiencias socioculturalesDesafío: ¿de qué manera hay que enseñarles a los alumnos para que no desechen los conocimientos que adquieren en el día a día?

Enseñanza para la comprensión

Auto-comprensión – Innovación

Tópico Generativo (interés-investigación) : Metas de comprensión – Desempeño de comprensión – Diagnóstico continuo

Cultura Juvenil Conjunto de formas de Vida y Valores expresadas en respuestas a sus condiciones sociales y materiales.

Identidad juvenil - Derechos juveniles - Participación social

4Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

LA PROBLEMATIZACIÓNCómo se logra que un sujeto se responsabilice?

La Responsabilidad Ligada con La Libertad…

Una persona con una libertad absoluta puede responder a sus actos ya sean buenos o malos…

La libertad es el poder que tienen las personas de obrar según su voluntad…

A partir del desarrollo de la razón la persona comienza a tener libertad…

La responsabilidad no es solo el hecho de elegir, lo más importante es elegir el bien…

La institución educativa están dedicadas al desarrollo de la persona: potenciar procesos de socialización y el fomento de valores, la formación de los y las futuros/as ciudadanos/as…

La vulneración social: la sociedad genera la vulneración de los derechos

Las instituciones sociales no educan para autonomía (escuela, familia, iglesia, nuestro centro)

Una sociedad que utiliza sistemas de control externos como regulación social

El problema

Responsabilización

Generar escenarios de intervención socio-educativa participativa, pertinente y diferenciada para los estudiantes del CIP – CRC Limache, a través de la experimentación científica, artística, histórica, matemática y lingüística, con el fin de potenciar en los jóvenes sus competencias básicas y ciudadanas que les permita la nivelación estudios para su efectiva reinserción escolar.

CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN EDUCATIVAEN BASE A LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

RUTA METODOLÓGICA Y OPERATIVAConfiguración Departamentos: lingüístico-verbal, la lógica-matemática, lo intra e interpersonal y lo naturalista, Calidad de Vida.

Cada departamento tiene como propósito elaborar un programa formativo progresivo por cada nivel escolar que releve la experimentación como estrategia de enseñanza-aprendizaje, en otras palabras los laboratorios de experimentación.

La conformación de los departamentos será interdisciplinaria de tal forma que se cuente con la participación de profesor de la escuela, tutor del ASR y profesores de taller de SENAME.

DEPARTAMENTO INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA

Es la capacidad relacionada con el razonamiento abstracto, la computación numérica, la derivación de evidencias y la resolución de problemas lógicos. Involucra la capacidad de moverse con comodidad por el mundo de los números, hacer cálculos, prever riesgos, anticipar consecuencias y decidir inversiones.

Asignaturas y profesionales que forman parte

-Matemáticas-Tecnología-Educación Musical

DEPARTAMENTO INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA-VERBAL

Es la capacidad involucrada en la lectura y escritura, así como en el escuchar y hablar. Se refiere a la habilidad en el uso del lenguaje hablado y escrito. Comprende la sensibilidad para los sonidos y las palabras con sus matices de significado, su ritmo y sus pausas. Está relacionada con el potencial para estimular y persuadir por medio de la palabra.

Asignaturas y profesionales que forman parte

- Lenguaje y comunicación- Inglés

DEPARTAMENTO INTELIGENCIA INTRA-INTERPERSONAL

Es la capacidad de construir una percepción respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión. Asimismo se define como la capacidad para entender a los demás y actuar en situaciones sociales, para percibir y discriminar emociones, motivaciones o intenciones.

Asignaturas y profesionales que forman parte

- Estudios sociales (Historia, geografía)- Consejo de Curso- Potenciación de talentos (Formación en oficios)

DEPARTAMENTO NATURALISTA

Es la ……. Asignaturas y profesionales que forman parte

- Ciencias Naturales Estudios sociales (Historia, geografía)- ??????

UNIDAD TÉCNICO-PEDAGÓGICA

Jorge Marín SolisAmelia Pizarro PalominosMarcelo Nova ToroAlba Sepúlveda Plata

ETAPA IEvaluación Diferenciada

En esta etapa de trabajo se contemplan las siguientes acciones:Aplicación de ficha de ingreso del joven al programa educativo integrado conformación del expediente individualevaluación individual y grupalElaboración de informe diagnósticoSocialización de resultados

ETAPA IIPlan de Trabajo Pedagógico

En esta etapa de trabajo se contemplan las siguientes acciones:Elaboración de programa formativo por nivel escolarSocialización del PTP en reunión equipo de casa con participación de los jóvenesElaboración de material didácticoEjecución del programa formativo

ETAPA IIIEvaluación del Proceso

En esta etapa de trabajo se contemplan las siguientes acciones:Elaboración de estados de avanceImplementación de Jornada de Evaluación ParticipativaImplementación de Feria Educativa

ETAPA IVSistematización

En esta etapa de trabajo se contemplan las siguientes acciones:Identificación de foco y muestra de población para levantamiento de sistematizaciónRegistro de Intervención

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

RUTINA Y TERAPIA OCUPACIONAL

OCUPACIÓN:• Conjunto de actividades inherentes al desarrollo del ser humano que

propositivizan y dan sentido a su existencia.

• Se desarrollan con un propósito, presentan un significado particular para cada persona y evolucionan en tanto evoluciona el individuo.

• Los jóvenes privados de libertad tienden a tener un desequilibrio ocupacional en relación a las actividades de autocuidado, ocio, trabajo, educación, entre otras; llevando a una pérdida de interés ocupacional.Por lo tanto el T.O tiene como objetivo que el joven adquiera un equilibrio ocupacional que permita un desempeño ocupacional significativo y satisfactorio.

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

RUTINA Y ORIENTACIONES TÉCNICAS

CIP• Actividades de la Vida Diaria:- Ducha y Aseo: 1 hora diaria.- Comidas: 3 horas diarias 45

minutos para cada comida.• Educación (Escuela/ASR):- 3 hrs. Básica y 4 hrs. media• Manejo de Caso- 2 horas.

CRC• Actividades de la Vida Diaria:- Ducha y Aseo: 1 hora diaria.- Comidas: 3 horas diarias 45

minutos para cada comida.• Educación (Escuela/ASR):- 3 hrs. Básica y 4 hrs. media• Recreación- 1 hora.

*Otras actividades: Talleres socioeducativos, recreativos, deportivos, formación laboral, programas de drogas y salud mental.

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

LUNES CASA 1 CASA 2 CASA 3 CASA 4 CASA 5 CASA 6 CASA 7 CASA 8A CASA 12 CASA F

7:30-8:30 Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Módulo de hábitos cotidianos

Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno8:30-9:00 Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa Aseo Casa

9:00-10:00 D Lingüística Collao o Lucero

D Naturalista Ema - Francisco

D Lógico Dupla Carolina - Gabriel

D Naturalista Inger - Mariela

D Lingüística Dupla Dina

D Inter-Intra Dupla Rodrigo -

Ignacia

D Inter-Intra Dupla Melinka -

Digna

D Inter-Intra Marcelo Ximena Ed.

Artistica Musical

10:00-10:15 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

10:15-11:15 D Naturalista Inger - Mariela

D Inter-Intra Dupla Melinka -

Digna

D Lingüística Collao Lucero

D Inter-Intra Dupla Rodrigo -

IgnaciaD Lingüística Dina Ximena Ed.

Artistica MusicalD Lógico Dupla

Carolina - GabrielD Naturalista Ema

- Francisco

Atención PEC - PIC Atención PEC - PIC

11:15-11:30 Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:30-12:30D Inter-Intra

Dupla Melinka - Digna

D Inter-Intra Dupla Rodrigo -

IgnaciaD Lingüística Dina Ximena Ed.

Artistica MusicalD Lingüística

Collao o LuceroD Naturalista Ema

- Francisco Atención PEC - PIC D Naturalista Inger - Mariela Atención PEC - PIC D Lógico Dupla

Carolina - Gabriel

11:45-12:00 Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo

14:00-15:00 Uso Sala de Pesas Atención PEC - PIC Atención PEC - PIC Hacen Llamadas 15:00 horas

Hacen Llamadas 15:00 horas

Hacen Llamadas 15:00 horas

Hacen Llamadas 15:00 horas

Hacen Llamadas 15:00 horas

Hacen Llamadas 15:00 horas

Uso Gimnasio

Atención PEC - PIC Atención PEC - PIC Atención PEC - PIC Atención PEC Atención PEC - PIC

15:15-16:15

14:30 a 16:00 Taller ANFA

(selección de 20 jóvenes)

14:30 a 16:00 Taller ANFA

(selección de 20 jóvenes)

14:30 a 16:00 Taller ANFA

(selección de 20 jóvenes)

14:30 a 16:00 Taller ANFA

(selección de 20 jóvenes)

Uso cancha de Tenis 16:00 -

17:00

Taller de Cine Collao 16:30-

18:00

17:00 Once Once Once Once Once Once Once Once Once Once

17:30-19:00 Taller de Cine Collao 18:00

Proyecto de Casa ETD's Uso Sala de Pesas Proyecto de Casa

ETD'sProyecto de Casa

ETD'sProyecto de Casa

ETD'sProyecto de Casa

ETD'sProyecto de Casa

ETD'sProyecto de Casa

ETD's

Taller de Cine Collao 16:30-

18:00

19:00-20:00 Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

Proyecto de Casa ETD's

20:00 Cena Cena Cena Cena Cena Cena Cena Cena Cena Cena21:00 Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada Acostada

RUTINA v/s CURRICULUM

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

(4) Porcentaje de casos de CRC que presentan Síntesis Diagnóstica

(evaluación diferenciada) y Plan de Actividades elaborado por el

Equipo de Casa (guía de manejo de casos), respecto del total de jóvenes en

intervención.

100%

Aplicación de Guía Evaluación Diferenciada en factores de

Repsonsabilización, Inserción Laboral y Psicológicos y del Desarrollo en jóvenes

CRC

Enero a Diciembre de 2013Profesional Encargado de Caso,

Interventor clínico, Equipo de Casa, Equipo Educación

Elaboración Plan Diferenciado en jóvenes CIP Enero a Diciembre de 2013

Profesional Encargado de Caso, Interventor clínico, Equipo de Casa,

Equipo Educación

Elaboración de Plan de intervención Profundizado en Jóvenes CRC Enero a Diciembre de 2013

Profesional Encargado de Caso, Interventor clínico, Equipo de Casa,

Equipo Educación

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

(7) Porcentaje de adolescentes atendidos en CIP-CRC incorporados

al sistema educativo, respecto del total de adolescentes y/o jóvenes

atendidos.

80%

Diagnóstico Escolar, Drogas y Psicológico registrado en

SENAINFO

31 de Marzo de 2013, 30 de Junio de 2013, 30 de Septiembre de

2013, 30 de Noviembre de 2013Profesional Encargado de Caso Coordinador Formativo

Coordinación con dispositivo escolar para la incorporación del

joven

01 de Marzo al 30 de noviembre de 2013 Coordinador Formativo Dispositivo Escolar y Equipo Técnico

Verificación de informe emitido por DEPLAE Enero a Diciembre de 2013 Coordinador Formativo Jefe Técnico

(8) Porcentaje de adolescentes en CIP-CRC que permanecen en

sistema educativo, respecto del total de adolescentes y/o jóvenes incorporados en el sistema

educativo.

80%

Reuniones mensuales de coordinación con dispositivos educativos (ASR, Talleristas,

Escuela)

Marzo a Diciembre de 2013 Coordinador Formativo Dispositivo Escolar

Monitoreo bimensual de Asistencia de los jóvenes al sistema Escolar

31 de Mayo de 2013, 31 de Julio de 2013, 30 de Septiembre de 2013, 20 de Diciembre de 2013

Coordinador Formativo Dispositivo Escolar

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

(9) Porcentaje de adolescentes de CRC egresados de capacitación

que aprueban los cursos, respecto del total de adolescentes egresados de capacitación laboral.

80%

Diagnóstico laboral de acuerdo a variables definidas por OOTT Marzo a Diciembre de 2013 Equipo Educación y Capacitación Jefe Técnico, Equipo de Casa,

Gestora de Redes

Incorporación a la oferta de capacitación del centro de

jóvenes que reúnan perfil del curso

Marzo a Diciembre de 2013 Equipo Educación y Capacitación Jefe Técnico, Equipo de Casa, Gestora de Redes

Reuniones motivacionales y análisis de proceso con los y las

jóvenes al inicio, intermedio y término del curso

Marzo a Diciembre de 2013 Equipo Educación y Capacitación Jefe Técnico, Equipo de Casa, Gestora de Redes

Reunión de coordinación y retroalimentación con

organismo capacitador al inicio, intermedio y término del curso

Marzo a Diciembre de 2013 Equipo Educación y Capacitación Jefe Técnico, Equipo de Casa, Gestora de Redes

Registro de diagnóstico de capacitación en SENAINFO

según correspondaMarzo a Diciembre de 2013 Equipo Educación y Capacitación Jefe Técnico, Equipo de Casa,

Gestora de Redes

Informe Análisis de resultados obtenidos obtenidos por los

jóvenes en la capacitación con fines de mejorar propuesta de

capacitación

Diciembre de 2013 Coordinador Formativo Jefe Técnico, Equipo Educación, Equipo de Casa, Gestora de Redes

(13) Ejecución de Programa anual de Apresto Laboral para jóvenes de CRC para fortalecimiento de

competencias para la empleabilidad (referencia Modelo de formación e inserción laboral

PLA-PLE).

80%

Elaboración de Propuesta del Programa Anual de Apresto

Laboral31 de Marzo de 2013 Coordinador Formativo Jefatura técnica, Dirección de

Centro y Equipo de Casa

Informe Análisis de resultados obtenidos obtenidos por los jóvenes en Apresto Laboral

15 de diciembre de 2013 Coordinador Formativo Jefatura técnica, Dirección de Centro y Equipo de Casa

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

(14) Ejecución de Proyecto Piloto de educación acorde a Modelo (sólo para CIP-CRC La Serena,

Limache, Graneros, Coronel, Chol Chol y San Bernardo).

80%

Socialización del Piloto Educativo con los funcionarios del centro Abril del 2013 Jefa técnica y Coordinador Formativo Dirección del Centro

Monitoreo a la ejecución del Piloto Educativo

31 de Julio de 2013, 30 de Octubre de 2013, 31 de

Diciembre de 2013Jefa técnica y Coordinador Formativo

Dirección del Centro Directora Escuela, Equipo Talleres, Directora

ASR

Informe Anual a la ejecución del Piloto Educativo 31 de diciembre 2013 Jefa técnica y Coordinador Formativo

Dirección del Centro Directora Escuela, Equipo Talleres, Directora

ASR

Servicio Nacional de Menores| Ministerio de Justicia

Gracias

Jorge A. Marín SolísCoordinador Formativo

CIP-CRC LimacheSENAME