presentación

16
Ballet Folclórico ARCOIRIS Presentación Directiva – Dirección Técnica Requerimientos técnicos

Upload: ximena-gomez

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ballet Arcoiris

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

Ballet Folclórico

ARCOIRIS

PresentaciónDirectiva – Dirección Técnica

Requerimientos técnicosSolicitud ActuacionesPremios y Galardones

Page 2: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Presentación

Con un alto porcentaje de raíz folclórica que mezcla la técnica de danza, dando un carácter universal a su espectáculo, emerge el ballet folclórico Arcoiris, valorando el patrimonio cultural chileno y latinoamericano.

El ballet folclórico Arcoiris es una compañía artística que nace en 1999, esta integrada por niños y jóvenes de la comuna de Maipú.

Poco a poco fue dándose a conocer en Maipú y en otras comunas tanto en la Región Metropolitana como en algunas regiones del país, presentando su trabajo artístico en diversos escenarios, obteniendo con ello importantes reconocimientos que valoran su elevado sentido del espectáculo y un carácter universal en cada uno de sus montajes.

Con un amplio y colorido repertorio, que recrea todas las zonas de Chile, de Norte a Sur y Rapa Nui, nos muestra parte de otras culturas haciendo un hermoso y atractivo recorrido por el folclore latinoamericano.

Esta compañía esta organizada de tal forma que le permite presentarse en cualquier escenario, desplegando un apoyo técnico que cuenta con asistentes de vestuario, técnicos de tramoya más su director artístico y coreógrafo Sr. Ricardo Moya Salinas.

Page 3: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Directiva - Dirección Técnica

Directiva:

Sr. Ricardo Moya Salinas, Director Sra. Teresa Liberoa, Relacionadora Pública, Profesora de Danza Sr. Cristóbal Muñoz, Director Musical Sra. Nancy Martínez Bazaes, Presidenta Sr. Juan Carlos Muñoz, Tesorero Sra. Elizabeth Rojas Padilla, Secretaria Sra. Ximena Gómez, Secretaria Suplente

Equipo Técnico: Sr. Samuel Astudillo Jaque Sr. Pablo Espinoza Acuña Sr. José Miguel Simpson Sr. Roberto Cáceres

Comisión Vestuario:

Sra. Jéssica Cáceres Sra. Rose Mary González Muñoz Sra. Pía Morales Morales

Monitores:

Muñoz, Alvear, Bárbara Muñoz, Alvear, Sergio Torres, Martínez, Débora

Page 4: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Page 5: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Solicitud de Actuaciones:

Sr. Ricardo Moya Salinas, DirectorRut: 10.201.198-8Celular: 8 372 2354Mail: [email protected]

Srta. Teresa LiberonaRut:Celular: 9 433 7348Mail: [email protected]

Sra. Nancy Martínez Bazaes, PresidentaRut: 9.217.216-3Celular: 8 6639261Mail: [email protected]

Sr. Juan Carlos Muñoz, TesoreroRut: 8.328.385-8Celular: 6 209 3059Mail: [email protected]

Page 6: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Requerimientos Técnicos

Cuadro “Centro”:

Para este cuadro necesitamos lo siguiente:

- 7 micrófonos SHURE SM58 (vocales). - 1 micrófono SHURE SM 57 (percusión) - 8 pedestales micrófono. - 2 cajas directas. - 6 retornos (monitores).

La distribución va según el siguiente detalle:

Músico 1: canto y acordeón (2 SM58).

Músico 2: canto y guitarra electroacústica IBANEZ (1 SM58, 1 caja directa).

Músico 3: canto y pandero (1 SM58).

Músico 4: canto, platillo (crash o ride) y bombo andino (2 SM58, 1SM57).

Músico 5: canto y bajo electroacústico IBANEZ (1 SM58, 1 caja directa).

En el caso del “músico 3” solo sería necesario un micrófono ya que el pandero suena por este junto a la voz.

Independiente de la ubicación en el escenario, siempre irán dos retornos al frente de los bailarines y cuatro retornos para los músicos; la ubicación de los músicos es solo referencial en relación a la ubicación de los bailarines (ya que no sabemos si los músicos vamos a contar con algún espacio especial, alguna tarima, etc.), pero si los retornos deben estar ubicados según se detalla.

Page 7: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Page 8: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Cuadro “Rapa-Nui”:

Para este cuadro necesitamos lo siguiente:

- 6 micrófonos SHURE SM58 (vocales). - 2 micrófonos SHURE SM 57 (percusión). - 3 micrófonos ambientales (bailarines). - 11 pedestales micrófono. - 2 cajas directas. - 6 retornos (monitores).

La distribución va según el siguiente detalle:

Músico 1: canto y ukelele (2 SM58).

Músico 2: canto y guitarra electroacústica (1 SM58, 1 caja directa).

Músico 3: canto y bajo electroacústico (1 SM58, 1 caja directa).

Músico 4: canto y conga (1 SM58, 1 SM57).

Músico 5: canto y bombo andino. (1 SM57, 1 SM57).

En este caso lo importante es que además de la amplificación para los músicos necesitaríamos micrófonos ambientales en el escenario para los bailarines que también cantan todos los temas y acompañan con gritos de guerra.

Independiente de la ubicación en el escenario, siempre irán dos retornos a los costados de los bailarines, los tres micrófonos ambientales al frente de ellos y los cuatro retornos para los músicos; la ubicación de los músicos es solo referencial en relación a la ubicación de los bailarines (ya que no sabemos si los músicos vamos a contar con algún espacio especial, alguna tarima, etc.), pero si los retornos deben estar ubicados según se detalla.

Page 9: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

PLANO UBICACIÓN CUADRO “RAPA-NUI”

Page 10: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Forma de Pago

Page 11: Presentación

5

www.balletarcoiris.cl - Sala Multiuso Estadio Bueras - Avenida 5 de Abril ··# 0700 - Maipú

Trayectoria

En su trayectoria artística han tenido importantes presentaciones, de las que destacamos algunas de ellas:

Encuentro de danza Retoños de Invierno Carahue 2004 y 2005, 9º región, los Angeles, Temuco, Bulnes,

Teatro Municipal De Santiago, Teatro Municipal De Viña Del Mar, Teatro Municipal De Llayllay, Participación en los Eventos de Navidad 2002, 2003,

2004, 2005 y 2006 organizado por la Presidencia de la República en el Estadio Nacional,

Festival De Curacaví, Primer Festival Folclórico de Limache, Festival Internacional del Folclor de San Bernardo 2006,

realizando la obertura de las 4 noches del festival, 6º Feria de Danza Matucana 100 organizado por el área

Danza del Ministerio de la Cultura y las Artes, 1º Festival del Folclor De Maipú, Gira a Chiloé, Isla Lemuy, Puqueldon, en Febrero 2007, Segundo Lugar Latinoamericano Danza Chile 2002, Primer Lugar Categoría Mejor Muestra Folclórica en el 2º

Festival Folclórico de Maipú 2008.