presentación

25
Taller de Campañas Responsable y coordinación del proyecto : Mireia Pi // Sandra Borda Gestión (planificación, presupuesto): Margarita Villada Diseño (dirección de diseño): Andrea Salinas Contenidos: Susana Fajardo Control y seguimiento: Gabriella Moráis ster de Comunicación y educación // Taller de campañas ster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Upload: andrea-salinas

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

presentación campaña

TRANSCRIPT

Page 1: presentación

Taller de Campañas

Responsable y coordinación del proyecto : Mireia Pi // Sandra BordaGestión (planificación, presupuesto): Margarita Villada

Diseño (dirección de diseño): Andrea SalinasContenidos: Susana Fajardo

Control y seguimiento: Gabriella Moráis

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 2: presentación

¨Somos testigos de un mundo en el cual los bombardeos de información son constantes, los medios de comunicación una necesidad y la multiculturalidad un hecho¨ (Sandra Borda)

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 3: presentación

Antecedentes

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 4: presentación

Conclusiones del diagnostico inicial:

La mayoría de los proyectos están dirigidos a la población joven.

Los recursos utilizados para este fin son en gran medida audiovisuales o productos acabados que pocas veces consideran las voces de su target. Dado que la formación en valores comienza a temprana edad es fundamental desarrollar proyectos en esta área hacia la población infantil.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 5: presentación

Dado el componente participativo que tiene la campaña, debe desarrollar formas y lenguajes sencillos accesibles a todo público.

Los medios y sus contenidos no logran educar por si solos necesitan el papel mediador del docente.

El proyecto de educación en medios, es una campaña que puede sensibilizar a través de los niños a todas la comunidad, sensibilizando así también a las familias pues ellas forman parte de la comunidad educativa.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 6: presentación

Marco Conceptual Interculturalidad: Nos remite a la idea de diversidad cultural, al reconocimiento de que vivimos en sociedades cada vez más complejas donde es necesario posibilitar el encuentro entre culturas.

Media Literacy: el conjunto integrado de capacidades y competencias -intelectuales y prácticas- relacionadas con los medios de comunicación y sus lenguajes.

Educación:Escenario justo donde los medios y la sociedad confluyen para promover la participación social constructiva.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 7: presentación

El Proyecto

Esta campaña convoca la atención de todos aquellos comprometidos con estas realidades y los invita al trabajo colectivo y al diálogo constructivista que propenda hacia la cooperación y busque rehacer el conflicto.

La campaña está dirigida especialmente a docentes e instituciones educativas que estén interesadas en concienciar a su comunidad educativa en el ejercicio del diálogo intercultural, así como en el uso adecuado de los medios de comunicación.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 8: presentación

Objetivo:

Desarrollar una campaña de sensibilización en torno a la temática del diálogo intercultural mediante el uso en el aula de las tecnologías de la información. 

 

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 9: presentación

DAFO

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 10: presentación

Debilidades

•Objetivos de la AOC de actuar a nivel global de todo el planeta, que supone una falta de control y equipos para su desarrollo en cada país o área a nivel más local.

•Es un tema transversal a asignaturas, valores y habilidades de los currículos, y por ello no responde a una necesidad concreta y valorada (evaluada) en el ámbito escolar, aunque responsa a muchas. Amenazas •Las rutinas y sobrecargas de trabajo a las que se ven expuestos los docentes en las escuelas•Posible resistencia por parte de los docentes a trabajar con los medios de comunicación en el aula por temor a verse arrollados por la tecnología. •Caer en el localismo en el diseño y características del proyecto.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 11: presentación

Fortalezas •Proyecto dentro de la institución educativa. Dado el público cautivo que esta posee (comunidad Educativa)

•Mayor alcance e impacto del proyecto en la medida que se puede transcender del aula e impactar a la familia.

•Utilizar los medios de comunicación como recurso, ya que motivan a los chicos, puesto que en la cotidianidad hacen un uso frecuente de ellos pero no mediado.

•Utilizar los diferentes tipos de soporte, que permite crear el máximo de sinergia entre ellos, permitiendo que los centros que pongan en marcha la campaña puedan fácilmente hacer uso de todos ello.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 12: presentación

Oportunidades

•La vigencia y relevancia del tema y la voluntad política que existe actualmente para apoyar y desarrollar proyectos de esta índole.

•El público objetivo de niños de 9 a 11 años.

•Impacto que trasciende de los niños a las familias

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 13: presentación

Fases del proyecto

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 14: presentación

Formación docente

Sensibilización con los niños Evaluación

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 15: presentación

FASES DE TRABAJO ¿QUÉ?

INSTITUCION EDUCATIVA: LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA Concienciar a la comunidad educativa de la necesidad de la implementación de la propuesta

FORMACION DOCENTE Convencer a los docentes sobre la importancia de la implementación de la propuestaCapacitar a los docentes en la guía de trabajo

SENSIBILIZACION CON LOS NIÑOS Sensibilizar a los niños sobre el diálogo entre civilizaciones, a través de los medios de comunicación

EVALUACIONINSTITUCIONAL Sugerir a la institución la forma como evaluar

los resultados del trabajo realizado

DE IMPACTO Medir resultados de impacto de la campaña

Page 16: presentación

Área Creativa y Desarrollo de la Campaña

Page 17: presentación

Concepto Creativo y Nombre de la campaña

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 18: presentación

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 19: presentación

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 20: presentación

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 21: presentación

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 22: presentación
Page 23: presentación

Evaluación

Institucional : Sociabilizar los resultados obtenidos de la implantación de la campaña en el sistema educativo

Jornada Pedagógica // Foro Temático // Jornada Lúdica

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 24: presentación

De impacto: Medir el cumplimiento de los objetivos planteados en la campaña a nivel de impacto.

Máster de Comunicación y educación // Taller de campañas

Page 25: presentación

Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo.Arnold H. Glasow