presentación

Upload: rivus44ac

Post on 01-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación sobre trabajo relacionado a las redes sociales usadas en torno a la inseguridad en México

TRANSCRIPT

Aspectos contextuales del proyecto de investigacin.Y. Yair G. Arroyo.Junio 6 de 2015.Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo.

SeccionesPara agregar secciones, haga clic con el botn secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboracin entre varios autores.

NotasUse la seccin Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al pblico. Vea las notas en la vista Presentacin durante la presentacin. Tenga en cuenta el tamao de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabacin en vdeo y produccin en lnea)

Colores coordinados Preste especial atencin a los grficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirn en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresin para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises.

Grficos y tablasEn breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan.Etiquete todos los grficos y tablas.

1Tema.Las representaciones sociales sobre la inseguridad en Naucalpan de Jurez a travs de las redes sociales.Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.2Delimitacin.Anlisis de cmo se construyen y del tipo de representaciones generadas a travs de Facebook y Twitter sobre la inseguridad en el municipio de Naucalpan de Jurez durante el primer semestre del ao 2015.Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.3Pregunta general de investigacin.Cmo se construyen las representaciones sociales sobre inseguridad en Naucalpan de Jurez mediante el uso de Facebook y Twitter?Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.4Objetivo General.Conocer cmo se construyen y cules son las representaciones sociales sobre la inseguridad en Naucalpan de Jurez, durante el primer semestre de 2015, a travs del uso de Facebook y Twitter, para conocer la percepcin que tienen los emisores sobre este fenmeno y comprender el por qu de su labor.Ofrezca una breve descripcin general de la presentacin. Describa el enfoque principal de la presentacin y por qu es importante.Introduzca cada uno de los principales temas.Si desea proporcionar al pblico una gua, puede repetir esta diapositiva de informacin general a lo largo de toda la presentacin, resaltando el tema particular que va a discutir a continuacin.5Objetivos Contextuales.Use un encabezado de seccin para cada uno de los temas, de manera que la transicin resulte clara para el pblico.

6Objetivos Contextuales.Contextualizar la situacin histrica de la delincuencia en Mxico, el Estado de Mxico y Naucalpan de Jurez, as como el uso de las redes sociales en torno a la inseguridad.Explicar las tendencias cuantitativas del crimen en Mxico.

Explicar las tendencias cuantitativas del crimen a nivel nacional.Explicar las tendencias cuantitativas del crimen a nivel estatal.Explicar las tendencias cuantitativas del crimen a nivel municipal.

Objetivos Contextuales.sta es otra opcin para una diapositiva Informacin general que usa transiciones.

8

Describir el panorama del crimen organizado en Mxico. Describir el panorama del crimen organizado en Mxico.Describir el panorama del crimen organizado en el Estado de Mxico.Describir el panorama del crimen organizado en Naucalpan de Jurez.

Objetivos Contextuales.9

Describir las polticas de seguridad pblica en Mxico.Describir las polticas de seguridad pblica a nivel federal.Describir las polticas de seguridad pblica a nivel estatal.Describir las polticas de seguridad pblica a nivel municipal.

Objetivos Contextuales.10

Contextualizar la historia de las redes sociales por Internet.Contextualizar la historia de TwitterExplicar la historia de Twitter en Mxico.Describir la historia de Facebook.Describir la historia de Facebook en Mxico.

Objetivos Contextuales.11Explicar los principales usos de las redes sociales en Mxico.

Objetivos Contextuales.sta es otra opcin para una diapositiva Informacin general que usa transiciones.

12

Explicar el uso de las redes sociales como herramienta de difusin de situaciones de riesgo. Objetivos Contextuales.13

Explicar el uso de redes sociales como herramienta de difusin de informacin sobre inseguridad en Naucalpan de Jurez.Objetivos Contextuales.14

Contextualizar a los principales actores que difunden informacin de seguridad pblica en Naucalpan de Jurez en redes sociales.Objetivos Contextuales.15Estructura del captulo II.Use un encabezado de seccin para cada uno de los temas, de manera que la transicin resulte clara para el pblico.

16Organizaciones criminales versus delincuencia comn.

El crimen organizado y su pasado asitico.La guerra contra el narcotrfico: discurso y hecho trgico.El efecto cucaracha.Y nosotros aqu en medio sin comerlo ni beberlo estamos.

Captulo II.sta es otra opcin para una diapositiva Informacin general que usa transiciones.

17

Internet: El eterno retorno. Los orgenes militares del Internet.Web 2.0 y 3.0: Un multiverso de posibilidades.The Deep web (Tor): Ms all del bien y del mal.El Internet en Mxico.

Captulo II.18

Twitter y Facebook. Entre la apariencia y la realidad.Twitter en Mxico.Twitter: Inmediatez y certeza?Facebook: La red social por antonomasia.Mxico entre los cinco pases con ms usuarios de Facebook.

Captulo II.19

#SDR.#ReynosaFollow.Ciudadanos, Medios de Comunicacin, Gobierno y Criminales: La torre de Babel.#SDRNaucalpan o #NaucalpanFollow?Los usuarios lderes en Naucalpan.

Captulo II.20Preguntas?Microsoft Excelencia en ingenieraInformacin confidencial de Microsoft21BibliografaINEGI. (2014). Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica. Mxico: INEGI.SESNSP. (2015). Incidencia delictiva del fuero comn. Mxico: SEGOB.Valds Castellanos, Guillermo. (2013). Historia del narcotrfico en Mxico. Mxico: Aguilar. AMIPCI. (2014). Estudio sobre los hbitos de los usuarios de internet en Mxico 2014. Mayo 11, 2015, de Asociacin Mexicana de Internet Sitio web: https://www.amipci.org.mx/estudios/habitos_de_internet/Estudio_Habitos_del_Internauta_Mexicano_2014_V_MD.pdfCaporal, Jos Antonio. (2013). El Crtel de Neza. Mxico: Debolsillo.(2001). La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol II El poder de la identidad. Mxico: Siglo XXI Editores.(2003). La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol III Fin de Milenio. Mxico: Siglo XXI Editores.Europa Press. (2008). Facebook ya habla espaol. Mayo 13, 2015, de El Pas Sitio web: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2008/02/11/actualidad/1202722079_850215.htmlFacebook (2015). Company info. Mayo 12, 2015, de Facebook Sitio web: https://newsroom.fb.com/company-info/

Microsoft Excelencia en ingenieraInformacin confidencial de Microsoft22Es su presentacin lo ms escueta posible? Considere mover contenido adicional al apndice.Use las diapositivas del apndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser til para que los asistentes investiguen un poco ms en el futuro.

BibliografaKram, Adolfo. (2012). La unificacin de mandos de las policas federales en Mxico como estrategia de seguridad pblica: hacia un nuevo modelo de polica federal en Mxico. Mxico: Miguel ngel Porra. Meneses, Mara Elena. (2010). Narco 2.0 y el miedo a Twitter. Mayo 13, 2015, de El Universal Sitio web: http://blogs.eluniversal.com.mx/wweblogs_detalle.php?p_fecha=2010-03-11&p_id_blog=95&p_id_tema=10236

Microsoft Excelencia en ingenieraInformacin confidencial de Microsoft23Es su presentacin lo ms escueta posible? Considere mover contenido adicional al apndice.Use las diapositivas del apndice para almacenar el contenido al que posiblemente desee hacer referencia durante la diapositiva Preguntas o que puede ser til para que los asistentes investiguen un poco ms en el futuro.

Gracias!Quin me invita a ver el juego final de la #UCL?Microsoft Excelencia en ingenieraInformacin confidencial de Microsoft24