presentaciÓn

3
PRESENTACIÓN De acuerdo con la legislación que en materia ambiental se encuentra vigente en Colombia, todo proceso productivo debe incluir el componente ambiental, a fin que tanto en la etapa de construcción como en la operativa se tengan en cuenta medidas y procedimientos tendentes a prevenir, evitar o minimizar los posibles daños que se puedan causar tanto a los recursos naturales como al medio ambiente. EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL es un instrumento de planificación que permite una apropiada organización político-administrativa y la proyección espacial ambiental, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la conservación del ambiente. Las obras de CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN LA CALLE 12 ENTRE CARRERAS 5B Y 10 DEL MUNICIPIO DE MANATÍ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO estará acompañado de este Plan de Manejo Ambiental, el cual servirá en el proceso de reconstrucción técnica cultural y económica que permita superar el desvertebramiento territorial y cultural que históricamente han padecido las comunidades vecinas al área de estudio y que sirve de punto de partida para un nuevo marco de relaciones armónicas entre el Gobierno Departamental y la comunidad. MARCO CONCEPTUAL En un sentido más estricto para el Gobierno Departamental, el Plan de Manejo Ambiental es el proceso integral para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, teniendo en cuenta para ello las potencialidades físicas, bióticas y socioeconómicas, así como los intereses y expectativas de los sectores sociales del territorio, con la finalidad de optimizar y armonizar su aprovechamiento, propendiendo por el desarrollo sostenible, la Valoración del medio ambiente, el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la población. OBJETIVOS Los Objetivos señalados para el Estudio, dentro de los términos de referencia, son los siguientes:

Upload: javier-alexander-sandoval-paez

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SOIL CONSERVATION

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

De acuerdo con la legislación que en materia ambiental se encuentra vigente en Colombia, todo proceso productivo debe incluir el componente ambiental, a fin que tanto en la etapa de construcción como en la operativa se tengan en cuenta medidas y procedimientos tendentes a prevenir, evitar o minimizar los posibles daños que se puedan causar tanto a los recursos naturales como al medio ambiente.

EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL es un instrumento de planificación que permite una apropiada organización político-administrativa y la proyección espacial ambiental, garantizando un nivel de vida adecuado para la población y la conservación del ambiente.

Las obras de CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN LA CALLE 12 ENTRE CARRERAS 5B Y 10 DEL MUNICIPIO DE MANATÍ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO estará acompañado de este Plan de Manejo Ambiental, el cual servirá en el proceso de reconstrucción técnica cultural y económica que permita superar el desvertebramiento territorial y cultural que históricamente han padecido las comunidades vecinas al área de estudio y que sirve de punto de partida para un nuevo marco de relaciones armónicas entre el GobiernoDepartamental y la comunidad.

MARCO CONCEPTUAL

En un sentido más estricto para el Gobierno Departamental, el Plan de ManejoAmbiental es el proceso integral para orientar la transformación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, teniendo en cuenta para ello las potencialidades físicas, bióticas y socioeconómicas, así como los intereses y expectativas de los sectores sociales del territorio, con la finalidad de optimizar y armonizar su aprovechamiento, propendiendo por el desarrollo sostenible, laValoración del medio ambiente, el mejoramiento del bienestar y la calidad de vida de la población.

OBJETIVOSLos Objetivos señalados para el Estudio, dentro de los términos de referencia, son los siguientes:

Objetivo General

Este estudio tiene como objetivo primordial el desarrollo de un Plan de ManejoAmbiental para las obras de CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION EN LA CALLE 12 ENTRE CARRERAS 5B Y 10 DEL MUNICIPIO DE MANATÍ DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO a partir de un diagnóstico donde se identifican y estiman los posibles efectos que sobre el medio ambiente ocasionarán las diferentes actividades del proyecto, a corto, mediano y largo plazo, a partir de Información primaria, secundaria y alcanzando un Equilibrio Ambiental que contribuya a mejorar las condiciones de vida de la población ubicada no solamente en el área de influencia directa del proyecto.

Page 2: PRESENTACIÓN

Objetivos Específicos

Establecer un Plan de Manejo Ambiental para las actividades de la obra, verificando el cumplimiento de los estándares de calidad ambiental establecidos en las normas vigentes.

Elaborar el plan de contingencia que contenga las medidas de prevención y atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida del proyecto.

Estimar los costos proyectados y el cronograma de ejecución del Plan de Manejo.

ALCANCE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A través de la ejecución del presente Plan, la población beneficiada de las obras a construirse y desarrollarse, podrá tomar mayor conciencia sobre la importancia en el manejo del recurso hídrico debido a la alta susceptibilidad de este a la contaminación y originar procesos de escases alimentaria y disponibilidad del recurso; otro de los alcances que tiene el proyecto es el de evitar procesos de inundación en la comunidades aledañas a la vía en mención.

Así mismo, otros alcances son:

- Analizar las potencialidades y los limitantes de la cuenca en el uso del suelo.- Proponer alternativas para el mejoramiento de la ocupación territorial.- Orientar las inversiones gubernamentales hacia la creación de parques lineales en el área.- Mejorar el nivel de vida de la población beneficiada del proyecto, conservando el medio ambiente, referido principalmente a la conservación del recurso hídrico.- Incentivar a las organizaciones comunitarias a capacitarse para integrarse a las tareas de mantenimiento en el corto, mediano y largo plazo, para asegurar la sostenibilidad del proyecto.