presentaciÓn

3
PRESENTACIÓN AIEPI significa “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia”. No es un programa nuevo, no es un invento ni un capricho de soñadores. Nace de organizaciones tan serias como la OPS y la OMS. AIEPI es una estrategia de cuidado especial a los niños menores de cinco años. Como es una atención integral, tiene que ver con muchos temas de salud y toca aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación. Trabajar con esta estrategia ha demostrado un mejoramiento en los indicadores de salud de la población menor de cinco años. En los últimos años, en el continente americano la mortalidad infantil ha disminuido principalmente por el descenso en las enfermedades infecciosas. Sin embargo, Las causas perinatales aún continúan siendo un aporte importante a que dicho indicador no se haya disminuido significativamente. La estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI), ha contribuido al mejoramiento de indicadores de salud en menores de cinco años como lo demuestra la literatura existente acerca del tema. La diarrea, la enfermedad respiratoria aguda, la desnutrición, el maltrato y la violencia son causas importantes de esta mortalidad, las mismas se pueden intervenir empezando por lo más simple como es la prevención primaria y secundaria y siguiendo con la intervención oportuna en ambientes de atención. Se espera que el estudio minucioso de este módulo por parte del personal de salud (en especial del profesional en enfermería), contribuya a mejorar de alguna manera los indicadores de salud de la población del menor de cinco años.

Upload: cristian-pena-matos

Post on 25-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaaa

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

AIEPI significa “Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes en la Infancia”. No es un programa nuevo, no es un invento ni un capricho de soñadores.

Nace de organizaciones tan serias como la OPS y la OMS.

AIEPI es una estrategia de cuidado especial a los niños menores de cinco años.

Como es una atención integral, tiene que ver con muchos temas de salud y toca aspectos preventivos, curativos y de rehabilitación. Trabajar con esta estrategia ha demostrado un mejoramiento en los indicadores de salud de la población menor de cinco años. En los últimos años, en el continente americano la mortalidad infantil ha disminuido principalmente por el descenso en las enfermedades infecciosas. Sin embargo, Las causas perinatales aún continúan siendo un aporte importante a que dicho indicador no se haya disminuido significativamente.

La estrategia de atención integrada a las enfermedades prevalentes en la infancia (AIEPI), ha contribuido al mejoramiento de indicadores de salud en menores de cinco años como lo demuestra la literatura existente acerca del tema.

La diarrea, la enfermedad respiratoria aguda, la desnutrición, el maltrato y la violencia son causas importantes de esta mortalidad, las mismas se pueden intervenir empezando por lo más simple como es la prevención primaria y secundaria y siguiendo con la intervención oportuna en ambientes de atención.

Se espera que el estudio minucioso de este módulo por parte del personal de salud (en especial del profesional en enfermería), contribuya a mejorar de alguna manera los indicadores de salud de la población del menor de cinco años.

INTRODUCCIÓN

Medio millón de niños menores de 5 años, mueren cada año en América Latina. El 50% de estas muertes son debidas a causas evitables, como diarrea, neumonía, paludismo,

Page 2: PRESENTACIÓN

desnutrición o una combinación de éstas. El 50% de las causas restantes se deben a enfermedades neonatales.

Sin embargo, independientemente de la tasa de mortalidad, el país tiene regiones críticas con tasas de mortalidad mayores de 40 x 1.000.

En el país se presentan 30 defunciones diarias, 900 mensuales y más de

10.000 anuales en menores de 5 años que no son noticia. Entre las principales causas de muerte de este grupo se encuentran:

Causas perinatales 43%, Infección Respiratoria Aguda 14%, Enfermedad Diarréica 10%, Accidentes 7%, Desnutrición 4%, otras infecciones 4%. Al analizar el perfil de atención en los servicios de salud de América Latina, se encuentra que el 73% de la demanda es materno infantil y sólo un 27% corresponde a consulta de adultos. Del grupo materno infantil, 82% son menores de 5 años, es decir, el peso de la consulta externa son los menores de 5 años.

Cerca del 6% de éstas, son consultas de niño sano, situación similar a la que ocurre en Colombia. Esto hace necesario que los servicios de salud aprovechen las consultas por enfermedad para promoción, prevención y detección de otras enfermedades, pues para muchos niños éste será el único contacto con el equipo de salud. El no actuar así, solo contribuye a elevar el número de oportunidades perdidas.