presentación

1
PRESENTACIÓN Instrucciones generales: El curso virtual tiene como finalidad desarrollar el proceso de enseñanza mediante esquemas virtuales de tipos sincrónicos y asincrónicos y un aprendizaje de tipo colaborativo y bajo la responsabilidad del estudiante. La invitación es que se asuma el curso con mucha responsabilidad y cumpliendo con el compromiso de una apropiación de calidad de aquellos conocimientos que le darán un carácter profesional. Solicito que me expresen por correo las diferentes inquietudes que tengan frente al desarrollo del curso; y así, poder dar respuestas oportunas, Es necesario que se conformen grupos de tres (3) estudiantes para la elaboración de los diferentes informes que deberán enviar. Duración por cada sesión : 10 horas Objetivo: Analizar los principales elementos que conforman las teorías, tanto clásicas como modernas de la administración; y, su aplicabilidad en las organizaciones. Metodología de trabajo: El estudiante deberá indagar sobre los temas propuestos, analizar los materiales disponibles en el curso y realizar los trabajos indicados para cada sesión. El profesor pondrá a disposición un correo electrónico para que eleven sus inquietudes y sirvan de canal para obtener las debidas respuestas. Bibliografía sugerida: Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta Edición. Ed. McGraw Hill, 1999. Dávila L. de Guevara, Carlos. Teorías Organizacionales y Administración Enfoque Crítico. Edición Revisada. Ed. McGraw Hill, 1996. Galindo, Munch Lourdes. Fundamentos de Administración. Sexta Edición. Ed. Trillas, septiembre de 2005. George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo. Segunda Edición. Ed. Prentice Hall, 2005. Hall, Richard. Organizaciones. Sexta edición. Ed. Prentice Hall, 1996.

Upload: carloshramirezm

Post on 14-Jul-2015

264 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación

PRESENTACIÓN

Instrucciones generales: El curso virtual tiene como finalidad desarrollar el proceso de enseñanza mediante esquemas virtuales de tipos sincrónicos y asincrónicos y un aprendizaje de tipo colaborativo y bajo la responsabilidad del estudiante. La invitación es que se asuma el curso con mucha responsabilidad y cumpliendo con el compromiso de una apropiación de calidad de aquellos conocimientos que le darán un carácter profesional. Solicito que me expresen por correo las diferentes inquietudes que tengan frente al desarrollo del curso; y así, poder dar respuestas oportunas, Es necesario que se conformen grupos de tres (3) estudiantes para la elaboración de los diferentes informes que deberán enviar. Duración por cada sesión : 10 horas Objetivo: Analizar los principales elementos que conforman las teorías, tanto clásicas como modernas de la administración; y, su aplicabilidad en las organizaciones. Metodología de trabajo: El estudiante deberá indagar sobre los temas propuestos, analizar los materiales disponibles en el curso y realizar los trabajos indicados para cada sesión. El profesor pondrá a disposición un correo electrónico para que eleven sus inquietudes y sirvan de canal para obtener las debidas respuestas. Bibliografía sugerida:

Chiavenato, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta Edición. Ed. McGraw Hill, 1999.

Dávila L. de Guevara, Carlos. Teorías Organizacionales y Administración – Enfoque Crítico. Edición Revisada. Ed. McGraw Hill, 1996.

Galindo, Munch Lourdes. Fundamentos de Administración. Sexta Edición. Ed. Trillas, septiembre de 2005.

George, Claude. Historia del Pensamiento Administrativo. Segunda Edición. Ed. Prentice Hall, 2005.

Hall, Richard. Organizaciones. Sexta edición. Ed. Prentice Hall, 1996.